Separata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org
El Catoblepas • número 3 • mayo 2002 • página 10
Tras el frustrado golpe de estado del once de abril de 2002
se ofrecen algunos datos y documentos sobre la
República Bolivariana de Venezuela
Cuando la «democracia» parece que ya no les sirve
El jueves 11 de abril de 2002 se consumó en Venezuela un golpe de Estado contra el régimen democráticamente establecido por una amplia mayoría de los votantes. En las elecciones de 30 de julio de 2000 la República Bolivariana de Venezuela eligió, con casi el 60% de los votos, a su Presidente constitucional, Hugo Chávez Frías, nacido el 28 de julio de 1954, hijo de un matrimonio de maestros de ascendencia mestiza; y otorgó la mayoría absoluta de los escaños del legislativo al Polo Patriótico, coalición encabezada por el MVR, Movimiento Quinta República.
El procedimiento del golpe siguió al detalle lo previsto por el manual para estos casos: desde los medios de comunicación por ellos controlados se fue caldeando la opinión pública, fomentando las críticas y el descontento, luego se promovió una huelga general y el día D se organizó una manifestación, se indujo al pillaje y saqueo de tiendas y en cuanto unos francotiradores provocaron unos muertos, atribuidos inmediatamente por los medios compinchados a la represión de un poder incapaz ya de dominar el descontento «del pueblo», los salvapatrias de turno, «obligados por las circunstancias», se aprestaron a intervenir como pacíficos restauradores del orden por ellos alterado, con el beneplácito inmediato de quienes pastorean a la población desde el control de la televisión, la radio y la prensa.
La coordinación en los países extranjeros interesados fue perfecta: a los pocos minutos las radios ofrecían entrevistas con presuntos informantes imparciales no profesionales que propagan, con la credibilidad de la inmediatez y la sorpresa, la versión que justifica la intentona. Y si a los pocos minutos del atentado contra las Torres Gemelas las televisiones del mundo libre difundieron repetidamente las escenas de unas mujeres y unos niños palestinos celebrando gozosos lo sucedido... –luego se supo que eran escenas de hacía años–, a las pocas horas del golpe la audiencia de las democracias ya había visto varias veces divertidos fragmentos del pintoresco Chávez de Aló Presidente, presentado una y otra vez no como presidente constitucional por amplia mayoría, sino como ex-golpista, demagogo, populista y antidemócrata. Este titular de un periódico peruano resume perfectamente tales informaciones: «El ex dictador Hugo Chávez Frías usó a francotiradores para intentar sofocar la protesta popular, pero finalmente fue derrocado por la ciudadanía, que se sublevó contra el autoritarismo.» Sólo el diario cubano Granma, disponible por internet, ofrecía en esas horas confusas una visión diferente de la que se veía obligada a consumir la inerte opinión pública de los países democráticos.
Incluso Felipe González, ex presidente del gobierno español y otoñal adalid socialdemócrata, otrora demasiado vinculado con la Venezuela de su corrupto amigo Carlos Andrés Pérez, se apresuró a pontificar pocas horas después del golpe: «el ex presidente Chávez siempre fue un golpista... No solo se es autoritario cuando se ejerce el poder por las botas, sino también cuando se ejerce el poder por los votos... El autoritarismo se puede ejercer incluso cuando se tiene la mayoría, porque se liquidan las libertades, no se respetan las reglas del juego o no se respeta el funcionamiento de las minorías.» Al fin y al cabo la Internacional Socialista ya estaba advertida, desde principios de 1999, gracias al informe del senador Timoteo Zambrano, de Acción Democrática:
«Compañeros, estamos en presencia de una ofensiva frontal de fuerzas de extrema izquierda en Latinoamérica, aprovechando la nueva política de "laissez faire, laissez passer" de la administración norteamericana. Castro aprovecha esta nueva realidad para dar legitimidad política a su sistema despótico y tiránico, que durante cuarenta años ha agobiado cualquier tipo de expresión democrática en su país. Washington por su parte permanece como espectador, tal vez esperando que la situación degenere en todo el continente para entonces dar inicio a una ofensiva contra estas fuerzas reaccionarias.
Por tales razones, hacemos un llamado a los partidos hermanos de la Internacional Socialista para que alerten a la opinión pública nacional e internacional sobre los peligros y amenazas que se esconden detrás de la virulencia del fenómeno chavista. Desprecio por la política como forma de ejercicio de la libertad individual y colectiva; regreso de un presidencialismo de carácter autoritario y demagógico; exaltación irracional de valores nacionalistas; utilización de una estrategia de demonización de los partidos políticos que han forjado y construido el sistema democrático, a través de una "caza a las brujas" que utiliza el lenguaje demagógico de la lucha contra la corrupción. Estos son los principales peligros que representa el chavismo. No se trata de un peligro únicamente latinoamericano. La posible victoria del chavismo sobre los valores democráticos es una tentación para muchos líderes autoritarios en el mundo. El discurso de Chávez tiene, por ejemplo, muchas similitudes con los planteamientos nacionalistas de Jean Marie Le Pen, en Francia, con Gianfranco Fini, en Italia, con el General Liebed en Rusia y con otros líderes cuya intención es defender un nacionalismo a ultranza. Por esto llamamos vuestra atención para que se mantengan informados sobre los acontecimientos de Venezuela. La Secretaría de Asuntos Internacionales de Acción Democrática se compromete con los partidos hermanos de la Internacional Socialista a enviar informaciones constantes sobre los hechos de la política interna de Venezuela.»
Cuando el emperador se enteró de lo sucedido, pues es probable que no supiera nada{1} –al fin y al cabo The New York Times y Newsweek tardarían todavía unos días en reconocer que el imperio estaba al tanto de la intentona venezolana– repasó la información general sobre Venezuela que ofrece el manual de su querida CIA{2} para conocer lo imprescindible antes de recibir informes más precisos, y sonrió al confirmar el protagonismo del grupo político de presión que sus chicos reseñaban en primer lugar: Fedecámaras (Pedro Carmona Estanga, presidente de esta organización empresarial, el efímero usurpador del poder venezolano, estudió en la Universidad Católica Andrés Bello y realizó su posgrado en Economía en la católica Universidad de Lovaina, aunque algunos de los perfiles difundidos tras el golpe prefirieron presentar al nuevo presidente como egresado de la Universidad Libre de Bruselas).
Pero los golpistas y su falso presidente fueron demasiado deprisa –se apresuraron a revocar la Constitución que se dieron los venezolanos en 1999, se excedieron en sus proclamas «anticomunistas», trasnochadas tras la disolución de la Unión Soviética, y no pudieron disimular ni sus ínfulas de señoritos revanchistas ni su clasismo desvergonzado– y en el ejército las cosas tampoco estaban tan claras... como pudo comprobarse en cuanto Chávez pudo comunicar desde su encierro, de su puño y letra, gracias al soldado que logró difundir el fax: «No he renunciado al poder legítimo que el pueblo me dió. ¡¡Para siempre!!»
El ridículo de tantos editorialistas, tertulianos, comunicadores, políticos y opinólogos fue total, aunque los más comprometidos enseguida recondujeron el fracaso de la intentona y comenzaron sin ningún rebozo a difundir la especie de que Venezuela se encuentra al borde de la guerra civil, asegurando que, por supuesto, lo que sucedió ese fin de semana de mediados de abril no fue sino una actuación teatral, un autogolpe promovido por el propio Chávez para reafirmarse en el poder. Fantasía gratuita que parte de la realidad del resultado, pues Chávez ha salido reafirmado en su poder, y puede ahora seguir avanzando en su proyecto revolucionario con la ayuda de los votos y de otras dos armas, hasta hace poco patrimonio exclusivo del enemigo, armas que no tuvo inconveniente en mostrar en su reaparición: la constitución y el crucifijo.
La Constitución de Venezuela de 1999
Cuando Hugo Chávez tomo posesión por primera vez como Presidente de Venezuela, el 2 de febrero de 1999, tras un importante triunfo electoral, en presencia de mandatarios como el cubano Fidel Castro, el boliviano Hugo Banzer y el peruano Alberto Fujimori, lo hizo jurando «sobre esta Constitución moribunda», refiriéndose a la Carta Magna venezolana de 1961. En ese mismo año 1999 logró certificar la defunción de la IV República y que Venezuela se dotase de una nueva Constitución. El Congreso quedó neutralizado, tras el avasallador referéndum de 25 de abril de 1999 (con un 92% de los votos a favor, sobre un 39% de participación) que aprobó la creación de una Asamblea Nacional Constituyente, elegida el 25 de julio: el Polo Patriótico, la conjunción de formaciones políticas que respaldan a Chávez, obtuvo nada menos que 120 de los 131 escaños de la ANC, y los diputados anunciaron el 28 de julio que suspendían sus actividades, quedando el Congreso en «cierre técnico».
En cuanto se reunió la Constituyente a principios de agosto, Chávez puso su cargo a disposición de la nueva Asamblea provisional elegida por el pueblo, institución que como era de esperar le ratificó en su puesto, y ante la que volvió a jurar relegitimando su poder:
«Juro delante de Dios y la soberanísima Asamblea Constituyente que no daré descanso a mi cuerpo hasta que juntos no hayamos enterrado de verdad este viejo tiempo, esta Cuarta República, y hayamos dado luz a la patria nueva... En este juramento va la vida entera por el futuro de Venezuela... si hace doscientos días juré sobre una Constitución moribunda, hoy estoy jurando ante una partera que facilitará el parto histórico de una Venezuela nueva.»
La Soberanísima aprobó el mismo 9 de agosto la declaración de «emergencia nacional» que facultaba la intervención en todas las instituciones del Estado, y se dedicó a elaborar el proyecto de la nueva Constitución. Mientras se fueron «barriendo» de los principales centros de poder los residuos del pretérito, se abrieron en los cuarteles cientos de «escuelas bolivarianas» para estudiar la obra del Libertador y el chavismo continuó su imparable revolución democrática. El 17 de noviembre la ANC presentó el texto acabado de la nueva Constitución, el 15 de diciembre un nuevo referéndum popular la aprobó (con el 71,2% de los votos y un 46% de participación), el día 20 fue proclamada por la Asamblea Nacional Constituyente, y entró en vigor el mismo día de su publicación en la Gaceta Oficial, el 30 de diciembre de 1999, año 189º de la Independencia y 140º de la Federación (aunque conoció una segunda publicación, el 24 de marzo de 2000, una vez pulidos algunos detalles de estilo y de gramática, para mayor esplendor de la lengua española, en el que está escrita). La constitución de Venezuela de 1999 hace el número quince de las promulgadas en esa República a lo largo del siglo XX –conoció otras once en el siglo XIX, desde la primera, de 21 de diciembre de 1811, anterior por cierto a la Pepa gaditana–.
El 30 de julio de 2000 la República Bolivariana de Venezuela celebró nuevas elecciones, tanto legislativas como presidenciales, acordes a la nueva Constitución. El Polo Patriótico confirmó su hegemonía con un centenar de escaños, y mayoría absoluta del MVR (Movimiento Quinta República) de Chávez, que fue elegido Presidente nada menos que con el 59% de los votos populares. El 19 de agosto de 2000 juró por tercera vez en año y medio el cargo, en el que según la nueva Constitución podrá estar seis años renovables por otros seis:
«Juro delante de esta revolucionaria Constitución que lucharé sin descanso junto a nuestro pueblo para cumplir y hacer cumplir los mandatos de la revolución bolivariana recogida por mandato popular en esta Constitución.»
Los interesados por la situación de Venezuela deben leer la Constitución de 1999, cuyo texto por supuesto está disponible en internet, pues aquí sólo señalaremos algunos aspectos que nos han parecido significativos:
• Por la constitución de 1999 Venezuela se «refunda» como República Bolivariana de Venezuela. El Acta de la Independencia de 1811 había sido formulada por una Confederación americana de Venezuela, en 1819 la Constitución Política del Estado de Venezuela había definido que «la República de Venezuela es una e indivisible», en 1830 la Constitución del Estado de Venezuela comenzaba definiendo «la Nación venezolana y su territorio», pero en 1864 la Constitución declaraba independientes veinte Estados, que formaban la Federación Venezolana, y que en 1874 se comprometían a seguir formando una Nación independiente denominada Estados Unidos de Venezuela, nombre que se mantuvo hasta la Constitución de la República de Venezuela de 1961, que seguía definiéndose como República Federal formada por Estados autónomos e iguales.
• La constitución de 1999 proclama que: «Art. 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad.» (la Constitución de 1961, decía simplemente: «Art. 6. El idioma oficial es el castellano.»).
• La constitución de 1999 divide el Poder Público Nacional en cinco clases (art. 136), y añade a los tres poderes clásicos (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) el Poder Ciudadano –que se ejerce por el Consejo Moral Republicano (art. 273)– y el Poder Electoral –que se ejerce por el Consejo Nacional Electoral (art. 292)–. El Poder Moral había sido propuesto por Simón Bolívar, Jefe Supremo de la República, cuando se preparaba la Constitución de 1819, pero no fue aceptado entonces, pues fue entendido por algunos como otra suerte de Inquisición. El Poder Moral propuesto por Bolívar, de resonancias masónicas, residía en un «cuerpo compuesto de un Presidente y cuarenta miembros que bajo la denominación de Areópago ejerce una autoridad plena e independiente sobre las costumbres públicas, y sobre la primera educación». Se había proyectado que «la instalación del Areópago se hará con una celeridad extraordinaria con ceremonias y demostraciones propias para inspirar la más alta y religiosa idea de su institución», y el Areópago se definía como «un Tribunal esencialmente irreprehensible y santo».
• El poder legislativo abandona el antiguo Congreso bicameral (Senado y Cámara de Diputados) y pasa a ser ejercido por la Asamblea Nacional (art. 186), cuyos diputados son elegidos cada cinco años.
• El poder ejecutivo ve ampliado el mandato presidencial de cinco a seis años, renovable una sola vez (art. 230), y se refuerzan las atribuciones de la Presidencia y del Gobierno.
• Se potencia la participación directa del Estado en la actividad económica, en particular en la actividad petrolera y en otras industrias de carácter estratégico: «Los yacimientos mineros y de hidrocarburos... son bienes del dominio público, y por tanto inalienables e imprescriptibles» (art. 12), «Por razones de soberanía económica, política y de estrategia nacional, el Estado conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela, S.A....» (art. 303). No debe olvidarse que PDVSA aporta el 80% de las exportaciones, el 40% de los ingresos del presupuesto nacional y el 27% del Producto interior bruto. No en vano Venezuela es el cuarto productor mundial de petróleo, y el segundo de la OPEP tras Arabia Saudita. «La OPEP es un instrumento de lucha por la justicia y por la liberación»{3}, aseguró Chávez en el discurso que pronunció en Caracas el 27 de septiembre de 2000, al abrirse la Segunda Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la OPEP.
• La de 1999 es una Constitución sexista, en tanto que recuerda continuamente las diferencias de género: «venezolanos y venezolanas», «Presidente o Presidenta», «Ministros o Ministras», «Gobernadores o Gobernadoras», «Alcaldes o Alcaldesas», «funcionario o funcionaria», «juez o jueza», «abogado o abogada», «autores o autoras», «electores o electoras», «condenados o condenadas», «trabajadores y trabajadoras», «creadores y creadoras» (culturales, por supuesto), «bomberos y bomberas», &c. (sin embargo el artículo 88, que reconoce «el trabajo del hogar como actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social» sólo contempla que «las amas de casa tienen derecho a la seguridad social», ¿no habrá ni podrá haber «amos de casa» en Venezuela?).
Estudio aparte merece el análisis de algunos términos y conceptos presentes en la Constitución venezolana de 1999, imprescindible para poder detectar las diferentes influencias ideológicas actuantes en sus redactores. Aquí simplemente nos limitamos a dejar esbozadas algunas líneas, sin más comentarios:
Cultura. Mientras que en la Constitución de 1961 sólo se utiliza cuatro veces el término cultura{4} en la Constitución bolivariana de 1999 rezuma por doquier el Mito de la Cultura, nada menos que en diez y nueve artículos, y a veces en fórmulas nada ingenuas como pluricultural o interculturalidad: «Preámbulo. (...) refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia...», «Art. 90. (...) se propenderá a la progresiva disminución de la jornada de trabajo (...) y se dispondrá lo conveniente para la mejor utilización del tiempo libre en beneficio del desarrollo físico, espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras», «Art. 98. La creación cultural es libre...», «Art. 99. Las valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y garantizará...» «Art. 100. Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas. (...) El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras culturales su incorporación al sistema de seguridad social (...)» «Art. 121. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto. El Estado fomentará la valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, los cuales tienen derecho a una educación propia y a un régimen educativo de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores y tradiciones.»
Identidad. Es término que no aparece en la Constitución de 1961, pero presente en la de 1999, en la forma «identidad nacional» (artículos 15 y 102), «identidad cultural» en la transitoria séptima, «identidad étnica y cultural» en el artículo 121, «identidad de la persona detenida» en el 44, e «identidad de los padres» e «identidad biológica» en el 56.
Venezolanidad. Aparece dos veces la idea de «venezolanidad» (ausente en constituciones anteriores): «Art. 100. Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de atención especial...» y «Art. 156. Es de la competencia del Poder Público Nacional (...) el manejo de la política de fronteras con una visión integral del país, que permita la presencia de la venezolanidad y el mantenimiento territorial y la soberanía de esos espacios.»
Bioética. Palabra inexistente en 1961 (la introdujo Potter en 1970), variado receptáculo ideológico de nuestro presente, se asoma un par de veces en la Constitución de 1999: «Art. 122. Los pueblos indígenas tienen derecho a una salud integral que considere sus prácticas y culturas. El Estado reconocerá su medicina tradicional y las terapias complementarias, con sujeción a principios bioéticos.», «Art. 127. (...) El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.»
Pueblo. Obsérvese simplemente, como ejemplo, las dificultades interpretativas del siguiente artículo: «Art. 126. Los pueblos indígenas, como culturas de raíces ancestrales, forman parte de la Nación, del Estado y del pueblo venezolano como único, soberano e indivisible. De conformidad con esta Constitución tienen el deber de salvaguardar la integridad y la soberanía nacional. El término pueblo no podrá interpretarse en esta Constitución en el sentido que se le da en el derecho internacional.» ¿Donde queda el homo venezuelanensis?{5}
Dios, religiones y crucifijos
Todas las Constituciones de Venezuela vienen siendo teístas: en el Preámbulo de la Constitución de Venezuela de 1999 se invoca a Dios: «El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones (...)». En el Preámbulo de la Constitución de 1961 se precisaba más, pues se invocaba a Dios Todopoderoso: «El Congreso de la República de Venezuela (...) en representación del pueblo venezolano, para quien invoca la protección de Dios Todopoderoso; con el propósito de mantener la independencia y la integridad territorial de la Nación, fortalecer su unidad, asegurar la libertad, la paz y la estabilidad de las instituciones (...)»; y más en la Constitución de 1819: «En el nombre del Todopoderoso, autor y legislador del Universo, nos el pueblo de Venezuela por la gracia de Dios y por la Leyes de la Naturaleza, independiente, libre, soberano (...)».
Por otra parte, por el artículo 59 de la Constitución de 1999, «El Estado garantizará la libertad de religión y de culto. Toda persona tiene derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en privado o en público, mediante la enseñanza u otras prácticas, siempre que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres y al orden público. Se garantiza, así mismo, la independencia y la autonomía de las iglesias y confesiones religiosas, sin más limitaciones que las derivadas de esta Constitución y la ley. El padre y la madre tienen derecho a que sus hijos o hijas reciban la educación religiosa que esté de acuerdo con sus convicciones. Nadie podrá invocar creencias o disciplinas religiosas para eludir el cumplimiento de la ley ni para impedir a otro u otra el ejercicio de sus derechos.»
La inmensa mayoría de la población venezolana es de tradición católica, por lo que la religión no debe plantear grandes problemas políticos, como sucede en general en todos los países herederos del Imperio español, del Imperio generador católico. (Situación bien diferente la de las Guayanas vecinas de Venezuela, sometidas hasta hace bien poco al imperialismo depredador: en Guayana, la antigua Guayana Británica, independiente desde 1966, un 49% de su población practica el hinduismo y un 9% son musulmanes; en Surinám, la antigua Guayana Holandesa, independiente desde 1975, el 26% practican el hinduísmo, el 22% son católicos, el 20% musulmanes y el 18% protestantes; hay que suponer que la población de la Guayana Francesa –que todavía a comienzos del siglo XXI es colonia de Francia– estará ilustrada y será volteriana.) Las sectas protestantes no obstante lo intentan. Asegura David Stoll, en «¿América Latina se vuelve protestante?» que:
«Algunos de los porcentajes más bajos de población evangélica se continúan encontrando en los países andinos –Venezuela (del 1 al 3%), Colombia (del 1 al 4%), Ecuador (del 2 al 4%), Perú (del 3 al 5%), y Bolivia (del 2 al 8%)– donde el protestantismo tuvo un comienzo lento y difícil. Pero desde 1960 las iglesias evangélicas han crecido rápidamente, con una de las tasas más altas en América Latina, y la satisfacción de los pronosticadores evangélicos se iguala al nivel de alarma de sus oponentes, entre los más ruidosos de la región. Las expectativas también son altas en el Paraguay (del 2 al 4%), otro país en donde los evangélicos no habían prosperado sino hasta hace poco.»
Lo intentan las Nuevas Tribus, lo intentan los pentecostalistas, e incluso intentan en Venezuela, un país donde la población indígena es bien escasa y donde la hegemonía de la lengua española es prácticamente total, aplicar la estrategia de la confusión de lenguas, sin ninguna posibilidad de éxito, si analizamos los datos que ellos mismos ofrecen.{6}
Y si Fidel Castro recibió en Cuba en 1998 al adalid de los católicos, el Papa Juan Pablo II, señalando un nuevo rumbo de las relaciones con la Iglesia católica (pues fracasada la extensión del ateísmo científico, siempre es mejor traficar en asuntos religiosos con interlocutores conocidos y tradicionales que con iluminados y fanáticos al servicio de otros intereses), no iba Chávez a desaprovechar la potencia simbólica que la marca de la cruz tiene para tantas gentes. Nadie podrá decir que no es cristiano (incluso el emperador sabrá comprender, después del 11S, que el acercamiento petrolífero al Islám se hace desde la cruz y no desde la media luna). Muchos votantes, al ver el cariño de Chávez por la cruz, incluso le asociarán cierta numinosidad personal. Y la Iglesia Católica, que tiene que atender a su rebaño tanto en la opción por los pobres como en la opción por los ricos, deberá acomodarse a la nueva situación con prudencia, como lo hizo la Conferencia Episcopal venezolana en su comunicado del 15 de abril, recién fracasada la intentona{7}.
El bolivarismo y la revolución cubana
Las nuevas relaciones que desde 1999 mantienen Venezuela y Cuba no han sido ajenas, por supuesto, al frustrado golpe de Estado. La buena relación personal entre Fidel Castro y Hugo Chávez, y los acuerdos firmados entre ambos Estados (Venezuela entrega a Cuba 53.000 barriles de petróleo al día a un precio especial, Cuba colabora con Venezuela, sobre todo en el terreno de la educación), han creado unos lazos políticos e ideológicos que son un ejemplo para el presente, pero que sobre todo marcan un precedente que para muchos es difícil de asimilar. El lugar que José Martí Pérez ocupa en Cuba, como apóstol de la independencia y de la lucha hispánica contra el enemigo norteamericano («...de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América;. viví en el monstruo, y le conozco las entrañas, y mi onda es la de David...»), y referente patriótico de la Cuba revolucionaria que logra mantener su dignidad a pesar de los pesares, ha comenzado a ocuparlo el libertador Simón Bolívar Palacios en la Venezuela revolucionaria de la Constitución de 1999, la que enlaza con el ideal bolivariano, añorando la integración hispánica de América. Seguramente el ejemplo del euro animó a los constituyentes venezolanos a dejar ya prevista la instauración del hispano (¿qué otro nombre se le podría dar?): «Art. 318. La unidad monetaria de la República Bolivariana de Venezuela es el Bolívar. En caso de que se instituya una moneda común en el marco de la integración latinoamericana y caribeña, podrá adoptarse la moneda que sea objeto de un tratado que suscriba la República.»
Durante los dos primeros años de la renovación educativa de Venezuela, para la que tanto está sirviendo la experiencia cubana, se han declarado «bolivarianos» unos dos mil centros escolares de primaria y secundaria (un diez por ciento de los existentes). Funcionan todo el día, con ocho horas de clase y actividades (la mayor parte de las escuelas sólo funcionan media jornada), incluyen la alimentación y la atención médica gratuitas. Se potencia el patriotismo y en las aulas no falta el «rincón bolivariano», con la bandera, la letra del himno nacional y la efigie del libertador. La bandera se iza con respeto todas las mañanas y en clase se enseñan los «principios bolivarianos», como prescribe la Constitución: «Art. 107. (...) Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano.»
En el Proyecto de Ley Orgánica de Educación (agosto 2001) se traza un vergonzoso panorama de la situación educativa actual de Venezuela, que deberían explicar quienes añoran los pasados años de riqueza y socialdemocracia:
«La tasa promedio de escolaridad en los hogares venezolanos es inferior a los 5 años de estudio, todavía por debajo de los 9 años de educación obligatoria establecidos en la Ley Orgánica de Educación de 1980; el 12,22 % de los jefes de hogar no lograron ningún grado educativo, son analfabetas. Este dato resulta más aterrador, si consideramos que impacta profundamente el futuro de la familia y de los niños y jóvenes que la integran. Sin embargo, también confirma la necesidad de romper el círculo vicioso de la pobreza por la vía de una educación de alta calidad para todos.
Por otra parte, si no actuamos con celeridad el porvenir de la nación estará seriamente comprometido, pues 41% de los niños y niñas en edad de Educación Preescolar, comprendidos entre 4 y 6 años, se encuentra fuera de este nivel educativo; el 9,34% de la población infantil correspondiente a las dos primeras etapas de Educación Básica, de edades entre 7 y 12 años, están fuera de la escuela y, lo más angustioso, el 52,52% de los jóvenes entre 13 y 18 años correspondiente a la tercera etapa de Educación Básica y Educación Media, también se encuentran excluidos. En conjunto, el 32,15% de la población en edad escolar, entre 4 y 18 años, está fuera del sistema educativo.
Estamos hablando de una población de 663.960 niños de preescolar, 303.362 de primera y segunda etapa de básica y 1.571.586 de tercera etapa y educación media, que suman 2.538.908 entre niños, niñas y jóvenes en edad escolar, que están condenados de antemano a permanecer en estado de pobreza, si, el Estado y la sociedad en su conjunto no asumen decididamente su obligación de garantizarles la atención educativa adecuada a la que tienen derecho.»
El ideólogo principal de la reforma educativa venezolana es Carlos Lanz Rodríguez, Coordinador del Proyecto Educativo Nacional (PEN) del Ministerio de Educación, que busca «la formación de una nueva cultura política que garantice la irreversibilidad del proceso revolucionario de la República Bolivariana de Venezuela». Carlos Lanz no ha tenido inconveniente en defender la «cubanización» de la enseñanza en Venezuela, y propugna la participación de los estudiantes «en las cosechas y zafras y diversos tipos de trabajo manual». Sociólogo y guerrillero en los años setenta (perteneció al grupo venezolano que ejecutó la Operación Argimiro Gabaldón, en la que resultó secuestrado en 1976 al empresario yanki Bill Niehous, que permaneció cautivo durante cuarenta meses y fue juzgado por los guerrilleros por «ingerencia en los asuntos internos del país» y complicidad con el gobierno corrupto de Carlos Andrés Pérez), permaneció preso hasta 1984 (por su participación en el secuestro: en la cárcel conoció a Chávez): «Mi pasado yo lo he reivindicado, yo he asumido plenamente esos hechos y he considerado que no hay relación entre el proceso de la lucha armada, la insurgencia del sesenta, y lo que estamos haciendo ahora en el ámbito educativo.». También ha dicho: «Soy gramsciano desde el punto de vista psicológico y mis ideas son un compendio de la teología de la liberación, el marxismo, el bolivarianismo, la indianidad y el cimarronismo.» La «Campaña Bolivariana de Alfabetización» de Venezuela fue dirigida por treinta expertos cubanos, más de mil quinientos profesores venezolanos han viajado a Cuba para estudiar el modelo cubano de educación, &c.
Democracia y Revolución
¿Podremos asistir a la consolidación de logros revolucionarios en Venezuela, compatibles con los requisitos democráticos convencionales? Venezuela se está inspirando para muchas cosas en el modelo cubano, y la democracia venezolana (libertad de partidos, de opinión, de prensa –los ataques más feroces contra Chávez se publican en la misma Venezuela y pueden leerse por internet–), tan democrática como pueda serlo Francia, Estados Unidos, Méjico o España, podría servir incluso como ejemplo en los próximos años para las transformaciones que necesariamente tienen que producirse en Cuba.
En Venezuela no hay grandes problemas lingüísticos, religiosos o raciales que permitan enrarecer las situaciones y confundir las cosas. Es además un país rico, con grandes recursos naturales, que durante la IV República, merced a la usurpación y la corrupción, consolidó grandes diferencias sociales, situando a un ochenta por ciento de la población en la pobreza. Ahora la mayoría de los venezolanos han decidido que la República Bolivariana es el camino para acercar las diferencias económicas y sociales entre los venezolanos, para lograr un reparto más equitativo de su riqueza. Si esa mayoría no es defraudada, el sistema democrático puede apoyar a la revolución mucho tiempo. Y esa mayoría no será fácilmente defraudada si se perciben avances significativos, y sobre todo si los políticos dirigentes no se corrompen y comienzan a robar directamente, o permiten que sus amigos se enriquezcan. Si no se duermen... que el enemigo tampoco va a dormirse.
Notas
{1} El enviado especial a Caracas de El País, diario español poco sospechoso, Juan Jesús Aznárez, publicaba la siguiente crónica bien significativa, recién repuesto Chávez y cuando todavía estaban oscuros muchos detalles:
«Un militar de EEUU estuvo hasta el final con los golpistas de Venezuela. El teniente coronel James Rodger, adscrito a la Agregaduría Militar de la Embajada de Estados Unidos en Caracas, secundó con su presencia la sublevación de los militares que derrocaron al presidente Hugo Chávez durante 48 horas. Habría abandonado al fracasar el Gobierno de facto. La imputación, negada por la legación norteamericana, fue filtrada a la prensa por fuentes cercanas a la investigación oficial. Estados Unidos, en primer lugar, España y El Salvador son percibidos en círculos gubernamentales venezolanos como los países que más simpatizaron con el interinato de Pedro Carmona. El pasado 13 de abril, el economista de 60 años, ex presidente de la Federación de Cámaras de Venezuela (Fedecámaras), el principal sindicato de empresarios, presentó la renuncia después de que violentas manifestaciones callejeras y una reacción castrense adversa devolvieran a Chávez a la jefatura de Gobierno. Había sido destituido, el 11 de abril, después de que una masiva manifestación opositora fuera disuelta a tiros y murieran 15 personas. A la espera de que sea identificada la filiación política de la primera bala, las principales culpas fueron atribuidas al depuesto presidente. El teniente coronel estadounidense James Rodgers, instalado en el quinto piso de la Comandancia del Ejército, habría asesorado a los generales que desobedecieron a Chávez y permanecido con ellos hasta su derrota. El portavoz de la Embajada norteamericana, John Law, negó una complicidad que no parece descabellada porque el embajador de EEUU, Charles Shapiro, acompañado por el de España, Manuel Viturro, se entrevistó con Carmona después de que éste hubiera disuelto el Congreso y se dotara de la facultad de legislar por decreto hasta la convocatoria de elecciones. Durante la vigencia de la junta cívico-castrense, varios alzados comentaron que Washington sólo la refrendaría si admitía en su seno el pluralismo político. De ninguna manera, según algunas versiones, la Casa Blanca aceptaría un Gobierno castrense. Molesto con la plena asunción de poderes de Carmona, el general Efraín Vásquez, principal mando durante la efímera interinidad del hombre que hoy cumple arresto domiciliario, condicionó la continuidad de su apoyo a la presidencia de facto, a la reapertura del Congreso, cerrado en el primer decreto. La reconstrucción de las confusas circunstancias de aquellos dos días permite suponer que los asesores norteamericanos, entre ellos el coronel Harkins, también asentado en Caracas, maniobraron ante el general Vásquez, en el sentido de reinstalar las libertades, para salvar un interinato tomado entonces por el conservadurismo. El petrolero Isaac Pérez Recao y el contralmirante Carlos Molina Tamayo fueron citados como los promotores del decreto que contribuyó, decisivamente, al naufragio del golpe contra Chávez. Contrariamente, la agencia privada de inteligencia norteamericana Stratfor compromete a la agencia estadounidense de espionaje. 'La CIA tenía conocimiento de los planes (golpistas), e incluso puede haber apoyado a los civiles y oficiales militares de extrema derecha que intentaron, sin éxito, apoderarse del Gobierno interino de Pedro Carmona Estanga'. Cita a ultras del Opus Dei y a oficiales leales al general retirado Rubén Caldera, yerno del ex presidente Rafael Caldera (1969-1973 y 1994-1999). La argumentación para justificar la Administración de Carmona, esto es, que el general Lucas Rincón había anunciado públicamente la renuncia de Hugo Chávez, mereció el sarcasmo de un diplomático latinoamericano: 'Yo también renuncio a la billetera si me ponen una pistola en la sien'. No parece existir una renuncia, por escrito, del gobernante. Lo cierto es que un funcionario del Departamento de Estado, Phillip Chicola, pidió el día 12 que la transición de Carmona conservara 'las formas constitucionales'. Invocó para ello la Carta Democrática Interamericana, contraria a cualquier ruptura de la legalidad institucional. Las consideraciones del funcionario vienen recogidas en la carta, remitida por el encargado de negocios de Venezuela en Washington, Luis Herrera Marcano, al contralmirante Molina Tamayo. 'En la mañana de hoy se comunicó telefónicamente conmigo el señor Phillip Chicola...'. Sus principales recomendaciones, para facilitar el reconocimiento de EE UU, fueron éstas: lograr que la Asamblea Nacional y, en su caso, el Tribunal Supremo aprobaran la renuncia de Chávez y convocar en un plazo razonable elecciones, con observadores de la OEA.»
{2} Desde que internet se mundializó, tras la descomposición de la Unión Soviética, la Agencia Central de Inteligencia del Imperio se permite publicar libremente su informe anual con los datos relevantes sobre todos los Estados del mundo. Quien entre en el portal de la CIA, en el dominio de internet reservado al «gobierno del mundo» –www.cia.gov–, observará que el Imperio desea que pueda ser conocida mucha información que mientras duró la anterior guerra fría podría pasar por confidencial, y en The World Factbook no tiene inconveniente en mostrar parte del cuidadoso conocimiento que tiene de los distintos Estados de la Tierra. Ofrecemos una síntesis de la información disponible por internet (en abril de 2002) del CIA World Factbook 2001 sobre Venezuela, por supuesto vertida del inglés a la lengua:
«VENEZUELA. Introducción: Venezuela fue uno de los tres países que surgieron del derrumbamiento de la Gran Colombia en 1830 (los otros fueron Colombia y Ecuador). Durante la mayor parte de la primera mitad del siglo XX, Venezuela fue gobernada por hombres fuertes militares, generalmente benévolos, que promovieron la industria petrolera y realizaron algunas reformas sociales. Desde 1959 han dominado los gobiernos elegidos democráticamente. Las preocupaciones actuales incluyen: conflictos vinculados a las drogas a lo largo de la frontera colombiana, incremento del consumo interno de drogas, sobredependencia de la industria del petróleo con sus fluctuaciones de precios, y actuaciones irresponsables en minería que ponen en peligro la selva tropical y los pueblos indígenas.
Geografía. (...) Area total: 912.050 km2 (tierra: 882.050 km2, agua: 30.000 km2). Fronteras terrestres: 4.993 km (con Brasil: 2.200 km, con Colombia: 2.050 km, con Guayana: 743 km.). Costas: 2.800 km. (...) Recursos naturales: petróleo, gas natural, mineral de hierro, oro, bauxita, otros minerales, hidroelectricidad, diamantes. Uso de la tierra: cultivable: el 4%; cosechas permanentes: el 1%; pastos permanentes: el 20 %; bosques y selva: el 34%; otros: el 41% (est. 1993). Regadíos: 1.900 km2 (est. 1993). Peligros naturales: sujeta a inundaciones, corrimientos de tierras, difícil mantenimiento de las carreteras; sequías periódicas. Cuestiones medioambientales: Contaminación con aguas residuales del Lago de Valencia; contaminación del Lago de Maracaibo con petroleo y residuos urbanos; deforestación; degradación de suelo; contaminación urbana e industrial, sobre todo a lo largo de la costa caribeña; amenaza al ecosistema de la selva tropical por actuaciones mineras irresponsables. Tratados medioambientales internacionales: Ha suscrito: Tratado Antártico, Biodiversidad, Cambio Climático, Desertificación, Especies en vías de extinción, Residuos peligrosos, Conservación de Vida Marítima, Prohibición de pruebas nucleares, Protección de la capa de ozono, Contaminación marítima, Maderas tropicales 83, Maderas tropicales 94, Pantanos. Firmado, pero no ratificado: Vertidos marítimos. Nota geográfica: está en las principales rutas marítimas y aéreas que unen Norte y Sudamérica; la Catarata del Angel, en las mesetas de Guayana, es la cascada más alta del mundo.
Población: 23.916.810 (est. julio 2001). Estructura por edades: 0-14 años: 32,11% (3.962.517 niños, 3.716.880 niñas); 15-64 años: 63,17% (7.581.589 hombres, 7.526.467 mujeres); 65 y más: 4,72% (515.687 ancianos, 613.670 ancianas) (est. 2001). Tasa de crecimiento de la población: 1,56% (est. 2001). Tasa de natalidad: 20,65 nacimientos / 1000 habitantes (est. 2001). Tasa de mortalidad: 4,92 defunciones / 1000 habitantes (est. 2001). Tasa de migración: -0,15 migrantes / 1000 habitantes (est. 2001). (...). Tasa de mortalidad infantil: 25,37 fallecimientos / 1000 nacimientos (est. 2001). Esperanza de vida al nacer: total: 73,31 años (hombres: 70,29 años; mujeres: 76,56 años) (est. 2001). Tasa de fertilidad: 2,46 hijos / mujer (est. 2001). Tasa de SIDA en adultos: 0,49% (est. 1999). Personas con SIDA: 62.000 (est. 1999). Fallecimientos por SIDA: 2.000 (est. 1999). Grupos étnicos: Españoles, italianos, portugueses, árabes, alemanes, africanos, indígenas. Religión: nominalmente Católicos Romanos: 96%; Protestantes: 2%; otros: 2%. Idiomas: Español (oficial), numerosos dialectos indígenas. Alfabetismo: definición: desde los 15 años pueden leer y escribir, total: 91,1% (hombres: 91,8%, mujeres: 90,3%) (est. 1995).
Gobierno. Nombre del país: completo: República Bolivariana de Venezuela, abreviado: Venezuela. Tipo de gobierno: República federal. Capital: Caracas. Divisiones administrativas: 23 estados, 1 distrito federal y 1 dependencia federal. Amazonas, Anzoategui, Apure, Aragua, Barinas, Bolivar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Falcon, Guarico, Lara, Merida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Tachira, Trujillo, Vargas, Yaracuy, Zulia. La dependencia federal consiste en 11 grupos de islas controlados federalmente con un total de 72 islas individuales. Independencia: 5 de julio de 1811 (de España). Fiesta nacional: Día de la independencia, 5 de julio (1811). Constitución: 30 de diciembre de 1999. Sistema legal: basado en las Leyes Orgánicas de julio de 1999, abierto, sistema judicial adversarial; no ha aceptado la jurisdicción obligatoria ICJ. Sufragio: a los 18 años, universal. Ejecutivo: Jefe del Estado: Presidente Hugo CHAVEZ Frias (desde el 3 de febrero de 1999). Vice presidente Adina BASTIDAS Castilllo. Nota: el presidente es a la vez jefe del Estado y jefe del Gobierno. (...) Elecciones: presidente elegido por el voto popular para un periodo de seis años; últimas elecciones el 30 de julio de 2000 (las próximas previstas para 2006). Resultados electorales: Hugo CHAVEZ Frias elegido presidente con un 60% de los votos. Nota: Coalición de gobierno: Polo Patriótico, formado por MVR, MAS y PPT. Legislativo: Asamblea Nacional unicameral, 165 puestos; los miembros son elegidos por voto popular para un periodo de cinco años; tres puestos reservados para los pueblos indígenas de Venezuela. Elecciones: las últimas fueron el 30 de julio de 2000 (las próximas previstas para 2005). Resultados electorales: Progubernamentales: porcentaje de votos: sd%; puestos por partido: MVR 92, MAS 6, indígenas 3, otros partidos 7. Oposición: porcentaje de votos: sd%; puestos por partido: AD 33, COPEI 6, Primero Justicia 5, otros partidos 13. Partidos políticos y líderes: ABP Alianza Bravo Pueblo (adalid: s.d.], AD Acción Democrática [Henry RAMOS Allup], MVR Movimiento Quinta República [Luis MIQUILENA]; PPT Patria Para Todos [Pablo MEDINA], Primero Justicia (adalid: s.d.], MAS Movimiento Al Socialismo [Felipe MUJICA]. Convergencia Nacional [Dr. Rafael CALDERA Rodríguez], La Causa Radical o La Causa R. [Andrés VELASQUEZ], COPEI Partido Social Cristiano [José CURIEL]; PV Proyecto de Venezuela [Henrique SALAS Ronier]. Grupos políticos de presión: FEDECAMARAS, grupo de empresarios conservadores; grupos de VECINOS; CTV Confederación de Trabajadores de Venezuela (sindicato dominado por Acción Democrática]. (...)
Economía. Panorama. El sector del petróleo domina la economía, y supone aproximadamente un tercio de PIB, un 80 % de los ingresos por exportaciones, y más de la mitad de los recursos del gobierno. Los funcionarios venezolanos estiman que el PIB creció el 3.2 % en 2000. La fuerte subida de los precios internacionales del petróleo favoreció la recuperación de la recesión iniciada en 1999. Sin embargo, la debilidad del sector no petrolífero y la fuga de capitales dificultan la recuperación. Se considera que el bolívar está supervalorado en torno al 50%. El gobierno está todavía reconstruyendo los daños de las inundaciones masivas y los derrumbamientos de diciembre de 1999, que causaron entre 15 y 20 mil millones de dólares de daños. Renta per capita: 6.200$ (est. 2000). Composición del PIB: agricultura 5%, industria 24%, servicios 71% (est. 1999). Población debajo del nivel de pobreza: 67% (est. 1997). (...) Fuerza de trabajo: 9,9 millones (1999). Fuerza de trabajo por sectores: servicios 64%, industria 23%, agricultura 13% (est. 1997). Tasa de desempleo: 14% (est. 2000). (...) Procedencia de la producción eléctrica: combustibles fósiles: 32,16%, hidro: 67,84%, nuclear: 0%, otras: 0% (1999). (...) Exportaciones: 32,8 mil millones $ (fob 2000). Bienes exportados: Petroleo, bauxita y aluminio, acero, químicos, productos agrícolas, manufacturas básicas. Destino de las exportaciones: Estados Unidos y Puerto Rico 57%, Colombia, Brasil, Japón, Alemania, Países Bajos, Italia (1999). Importaciones: 14,7 mil millones $ (fob 2000). Bienes importados: Materias primas, maquinaria y equipamiento, medios de transporte, materiales de construcción. Procedencia de las importaciones: Estados Unidos 53%, Japón, Colombia, Italia, Alemania, Francia, Brasil, Canadá (1999). Deuda externa: 34 mil millones $ (2000). Ayuda económica recibida: 35 millones $ (1999) y más probablemente como consecuencia de las inundaciones. (...)
Comunicaciones. Lineas telefónicas en uso: 2.600.000, aunque había instaladas 3.500.000 (1998). Teléfonos móviles: 2 millones (1998). Receptores de radio: 10,75 millones (1997). Televisores: 4,1 millones (1997). Usuarios de internet: 400.000 (2000). (...)
Transportes. Ferrocarril: 682 kms. (ancho standard 1,435 m). Nota: 248 kms son propiedad privada. Carreteras: total 96.155 kms. (pavimentado: 32.308 kms.; sin pavimentar: 63.847 kms. Est. 1997). Vías acuáticas: 7.100 kms. Nota: El río Orinoco y el Lago Maracaibo permiten barcos oceánicos. Oleoductos: para crudo: 6.370 kms., para productos petrolíferos: 480 kms. Gaseoductos: 4.010 kms (...) Aeropuertos: 124 (de más de 3.047 m: 4; entre 2.438 y 2.047 m: 12; entre 1.524 y 2.437 m: 32; entre 914 y 1.523 m: 59; menos de 914 m: 17 (est. 2000).
Ejército: FAN Fuerzas Armadas Nacionales, que incluyen las Fuerzas Terrestres o Ejército, las Fuerzas Navales o Armada, las Fuerzas Aéreas o Aviación, y las Fuerzas Armadas de Cooperación o Guardia Nacional. Edad militar: 18 años. Fuerza militar disponible: hombres entre 15 y 49 años: 6.524.809 (est. 2001). Fuerza militar disponible para servicio militar: hombres entre 15 y 49 años: 4.701.062 (est. 2001). (...)
Aspectos transnacionales. Disputas internacionales: Reclama toda la Guayana al oeste del río Esequibo; discusión sobre la divisoria marítima con Colombia en el Golfo de Venezuela. Drogas ilícitas: Productor ilícito de opio para el tráfico internacional de drogas a pequeña escala; sin embargo es país de tránsito de grandes cantidades de cocaína, heroína, y marihuana de Colombia con destino a EE.UU. y Europa; importante centro de blanqueo de dinero; activo un programa de extirpación de drogas que se centra principalmente en el opio; se observa un incremento en las fronteras de las actividades relacionadas con la droga a cargo de insurrectos colombianos.»
{3} El protagonismo de Venezuela en la Organización de Países Exportadores de Petróleo ha despertado la preocupación de Estados Unidos, Europa y el capitalismo petrolífero. Hugo Chávez propuso la entrada en la OPEP de Rusia, Noruega y Omán, visitó personalmente Bagdad (fue el primer jefe de Estado que visitó a Saddam Hussein tras la guerra del Golfo en 1991), Teherán y Trípoli, y logró que la Segunda Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la OPEP (la primera se había celebrado en Argel en 1975) se celebrase precisamente en Venezuela. Aunque es un poco larga, como una publicación como El Catoblepas no tiene por qué escatimar tanto el espacio, transcribimos la intervención de bienvenida que el anfitrión Chávez pronunció en Caracas el 27 de septiembre de 2000 (recuérdese lo que sucedió al año siguiente, el día once de ese mismo mes):
«Excelentísimo señor Abdelaziz Bouteflika, Presidente de la República Argelina Democrática y Popular; Excelentísimo señor Abdurrahman Wahid, Presidente de la República de Indonesia; Excelentísimo señor Seyyed Mohammad Khatami, Presidente de la República Islámica de Irán; Excelentísimo señor Olosegun Obasanjo, Presidente de la República Federal de Nigeria; Su Alteza Real Hamed Ben Khalifa Ben Hamed Al-Tami, Emir del Estado de Qatar; Su Alteza Real Abdullah bin Abdulazis Al Saud, Príncipe Heredero del Reino de Arabia Saudita; Su Alteza Real Hamad bin Mohammad Al Sharqui, Emir del Emirato de Fujairah, Emiratos Arabes Unidos; Excelentísimo señor Taha Yassin Ramadan, Vicepresidente de la República de Irak; Excelentísimo señor Mustafa Al Kharroubi, Ministro del Consejo Revolucionario de Yamahiria Arabe Libia Popular Socialista; Excelentísimo señor Saud Nasser Al-Sabah, Ministro del Petróleo de Kuwait; Ciudadano doctor Alí Rodríguez Araque, presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo; Excelentísimo señor Rilwanu Lukman, Secretario General de los Países Exportadores de Petróleo; Excelentísimo señor Seyyed Abdullah, Director General del Fondo OPEP; Señores presidentes de los Poderes Públicos Nacionales de la República Bolivariana de Venezuela; Señor vicepresidente y demás miembros del Gabinete Ejecutivo; Honorable Cuerpo Diplomático; Miembros de las altísimas delegaciones hermanas que hoy nos acompañan en la inauguración de esta II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo; Representantes de los medios de comunicación de Venezuela y del mundo; Marisabel; señoras y señores:
En el nombre de Alá el misericordioso y clementísimo, con esa sublime invocación suele emprenderse toda actividad importante en el mundo creyente musulmán. Cuan sabia esa permanente inspiración y generosa ofrenda al creador para enfrentar los retos del camino de la vida, de los hombres y de los pueblos.
El Islam nos ha dado hermosos conceptos para entender lo que debe ser nuestra relación con el orden de la creación, con el orden natural; "el Tauhid" que habla de la unidad de la creación; el Sitra que nos señala el puesto de la humanidad y del ser humano en la creación; el Nizan que indica la importancia del ejercicio de la moderación y la razón y el Khalifa que establece la grandeza del papel de los custodios del patrimonio y sabiduría de la creación. Unitarios, racionales, ecuánimes, guardianes, qué valores éstos tan importantes para guiar la acción humana, valores que están también presentes en todas las demás tradiciones espirituales de la humanidad, incluyendo la nuestra, inspirada en la hermosa doctrina del Cristo Redentor, basado esencialmente en el amor y en la hermandad para luchar por más justicia como único camino posible hacia la paz verdadera en el mundo.
Al comienzo de esta II Reunión Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, humildemente permítanme invocar todos esos hermosos y sublimes valores de Dios, de Alá, para que iluminen nuestras deliberaciones, fortalezcan nuestras convicciones e iluminen nuestros horizontes.
Vienen ustedes hermanos, de aquel portentoso mundo árabe islámico, gigantesca área geopolítica que extiende sus brazos desde las costas atlánticas del Africa Occidental, hasta los confines del Extremo Oriente, abarcando en su seno aquel inmenso viento al que Mac Kinley llamó la región de los cinco mares: el mar Mediterráneo, el mar Negro, el mar Caspio, el mar Rojo y el mar Arábigo.
Vienen ustedes hermanos, con la poderosa carga milenaria de una civilización profunda sembrada por Mahoma el Profeta, motor y combustible de la Hégira, aquella impresionante avanzada religiosa que se propagó por medio mundo en los mismos inicios de nuestra era. Y hoy, para ser más exactos ayer, han llegado ustedes hermanos a esta extensa tierra, a esta gigantesca región de la América Latino-caribeña, a la que algunas corrientes de la geopolítica contemporánea han llamado el extremo occidente y que abarca un inmenso espacio vertical desde el Río Grande hasta la Patagonia, abrazándose con el Atlántico y con el Pacífico y teniendo en su seno la cuenca hermosa, huracanada, calurosa, de este Caribe nuestro donde nos encontramos.
Llegan ustedes hermanos, al epicentro del nuevo mundo, a esta Venezuela caribeña, andina, atlántica y amazónica, a la que Simón Bolívar, El Libertador de América, soñó como el corazón del universo y núcleo anfictiónico de la más grande región del mundo, como él lo diría menos por sus riquezas naturales que por su libertad y por su gloria.
Llegan ustedes hermanos, precisamente a esta tierra en tiempos de revolución, en la hora de la resurrección de un pueblo bravío, que hoy conduce de nuevo la nave de su propia historia, con los estandartes bolivarianos ondeando a los cuatro vientos, un pueblo que les abre los brazos y les entrega todo su corazón para decirles en un coro infinito que vaya más allá de los vientos, bienvenidos sean hijos de Alá, seguidores de "Mahoma", "Ahlan wa Sahlam", "Marhaba", "Al Salam Aleykum".
Caracas, la cuna del Libertador, fue precisamente aquí en Caracas, donde se aprobaron los Estatutos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, por allá en el mes de enero de 1961, yo casi no había nacido, casi. Después de haberse dictado las resoluciones de las conferencias de representantes allá en Bagdad, a orillas del Tigris, el 14 de septiembre de 1960, en la bella Bagdag en la Mesopotamia. Hace hoy de esto 40 años y 13 días, con sus lunas y con sus soles, con sus días y con sus noches estremecedoras como diría Gabriel García Márquez, el Gabo de América, el bolivariano de esta tierra y del mundo.
Claro que la gestación de la OPEP fue un largo proceso que se inició casi con el siglo XX, al calor de una irracional explotación petrolera, que fue forjando, que fue trayendo de nuevo y consolidando modelos económicos típicamente coloniales. Para tener una idea clara de esta terrible realidad histórica, hermanos, al menos en el caso venezolano, tomemos algunos datos de los papeles escritos precisamente por uno de los padres fundadores de la OPEP, el insigne venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo, a quien Dios tenga en su santa gloria.
Dice Pérez Alfonzo en sus memorias, que los primeros cargamentos petroleros salieron de Venezuela por allá por el terminal de San Lorenzo en el Lago de Maracaibo, en el año de 1917, y ya en 1928, Venezuela se había convertido en el primer exportador mundial neto de petróleo. Pues bien hermanos, la participación fiscal del país en esos 12 años, apenas llegó a unos 8 millones de dólares, habiendo producido un total de 266 millones de barriles que a precios declarados de entonces alcanzaron los 245 millones de dólares. A Venezuela le quedaron 8 millones de dólares, es decir, apenas un 3% de aquella fabulosa suma de dinero, en doce años. Es en medio de aquella terrible situación de injusticia donde surge la idea de la unión como estrategia liberadora, porque la unión no sólo fortalece, la unión es una estrategia lideradora, exitosa, lo dicen los siglos, lo dice la vida, lo dice la historia, y esa idea fue anidando en las mentes de muchas personas, pero voy a nombrar a dos de los que se convirtieron en aquellos años como los quijotes luchando por esa unidad que luego se concretó en la OPEP, me refiero al venezolano a quien ya he nombrado esta tarde, Juan Pablo Pérez Alfonzo y el saudita Abdula Al-Tarqui.
Cuando se forma la OPEP comienza a cambiar de alguna manera la historia, la OPEP es sin duda alguna, desde su nacimiento, un instrumento de lucha por la justicia y por la liberación, por la transformación y por tanto, por la paz, por el desarrollo, por la armonía. Trayendo de nuevo a Bolívar para iluminar con su doctrina orientadora la estrategia unitaria, recordemos alguna frase en algún lugar de su vida huracanada de 47 años de lucha contra la dominación, contra la injusticia y por la igualdad, en alguna ocasión dijo "Unámonos y seremos invencibles", unidos realmente seremos invencible porque además de nosotros Dios está con nosotros.
Hoy, cuarenta años después debemos relanzar la OPEP con la misma esencia, ahora en medio de un mundo azotado hoy mucho más que ayer, por la desigualdad, el subdesarrollo y la pobreza. Ya nos iluminaba con su palabra y su ejemplo hace unos minutos el Señor Presidente de Argelia, nuestro hermano Abdelaziz Bouteflika en su maravilloso discurso y debo decirte hermano que Venezuela, esta República Bolivariana se siente honrada y honrado nuestro pueblo de tomar la antorcha de tus manos, de tomar esa antorcha a la que te has referido y que traes desde las riberas del Mediterráneo, antorcha impulsada por el calor de los pueblos de aquella geografía y por el calor del pueblo argelino y por todos los pueblos árabes e islámicos.
Permítanme hermanos invocar el "tauhid" como unidad del pasado con el presente y el "kalifa" como custodio de nuestro patrimonio fundacional, para reafirmar aquí en Caracas, cuarenta años después con trece días, los objetivos que dieron nacimiento a nuestra organización, echemos un vistazo les invito a los estatutos de la OPEP en sus artículos 1 y 2 solamente. El Artículo 1º dice así "La Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP, en adelante denominada La Organización, creada como una organización intergubernamental permanente, de conformidad con las resoluciones de la conferencia de representantes de los gobiernos de Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela, celebrada en Bagdad del 10 al 14 de Septiembre de 1960, llevará a cabo sus funciones de acuerdo con las disposiciones establecidas a continuación", y esas disposiciones entran al Artículo 2º que dice así, tiene tres partes, la primera de ellas, la letra "a) El principal objetivo de la organización será la coordinación y unificación de las políticas petroleras de los países miembros y la determinación de los mejores medios para salvaguardar sus intereses tanto individual como colectivamente".
Hoy, en esta II Cumbre por supuesto que estamos retomando, reafirmando, consolidando y relanzando este principal objetivo de la organización, pero como también lo decía el Presidente Bouteflika, necesario es que adecuemos nuestra organización a este nuevo tiempo que estamos viviendo, a este contexto mundial en el que estamos inmersos, a esta hora de la globalización que bien es una oportunidad, pero también trae consigo terribles amenazas para nuestros pueblos, para nuestros Estados, para nuestras naciones. Coordinar, unificar, relanzamos desde Caracas este principal objetivo de nuestra organización.
El segundo punto, dice así "b) La organización arbitrará medios para asegurar la estabilidad de los precios en los mercados internacionales del petróleo, con el propósito de eliminar las fluctuaciones perjudiciales e innecesarias" –qué visionarios eran aquellos hombres– es lo que estamos haciendo hoy, articular todos los medios posibles para buscar la estabilización de los precios, porque si bien es cierto que no estamos detrás de una escalada sin límites de los precios de nuestro petróleo, también es cierto que sí estamos articulándonos para cerrar las brechas y evitar que el precio del petróleo se nos vuelva a venir casi a cero, como ocurrió en los últimos años, hasta apenas año y medio. Estabilidad, precios justos de nuestro petróleo, para lo cual estamos reafirmando la unidad de principios de la organización, la unidad de objetivos y sobre todo la voluntad política al más alto nivel como hoy la estamos expresando a América y al mundo entero.
Por último el tercer punto dice así, que es también muy importante que lo recalquemos "c) Se prestará en todo momento debida atención a los intereses de las naciones productoras y a la necesidad de asegurar un ingreso continuo a los países productores, un suministro de petróleo eficiente, regular y económico –permítanme subrayar estas tres palabras, un suministro eficiente, regular y económico– a las naciones consumidoras y una rentabilidad justa a los capitales de quienes invierten en la industria del petróleo". Ahí están los tres componentes que hoy es necesario mirar en plenitud: los productores, los intermediarios y los consumidores.
Tan claro como un cristal, están señalados en estos estatutos nuestros objetivos y los estamos cumpliendo. Creo que cuando la OPEP llega a sus 40 años, a pesar de las inmensas dificultades, de las campañas desatadas contra la OPEP en varias épocas de esta historia reciente, a pesar de las incoherencias, de las dificultades internas, de todos los pesares, nosotros podemos decirle al mundo que la OPEP en estos 40 años, sus primeros 40 años, ha cumplido con sus objetivos y aquí estamos retomando, relanzando, para continuar cumpliendo cada día con mayor eficiencia y eficacia nuestros objetivos y para retomarlos y reactualizarlos e inscribirnos en el nuevo camino de la nueva historia del nuevo siglo.
Eso es exactamente lo que estamos haciendo, especialmente en los últimos veinte meses, etapa a la que pudiéramos muy bien llamar la resurrección de la OPEP, después de un largo período de grandes dificultades que limitaban muchísimo la coordinación de nuestras políticas y la salvaguarda de nuestros intereses.
Quiero resaltar el solo hecho, si aquí nos quedásemos en silencio durante un minuto, sin que nadie hablase, sin que hubiese ninguna palabra de por medio y nos viésemos la cara y viésemos quiénes estamos aquí representando a estos 11 países nuestros y recordásemos que en los últimos 25 años no fue posible hacer una reunión como ésta, en 40 años de la OPEP ésta es la segunda reunión de sus Jefes de Estado, de sus Jefes de Gobierno, sólo ese hecho significa muchísimo para el presente y el futuro de nuestros pueblos, sólo ese hecho merece con motivo un aplauso resonante que llegue al Asia, al África y a la América Latina, que llegue hasta los oídos y la conciencia de nuestros pueblos.
Hay que hacer un reconocimiento especial a estos hombres, porque fíjense que hace un mes y unos pocos días, nosotros hicimos un viaje desde las riberas del Caribe, África, Medio Oriente, la región de los cinco mares, hasta Jakarta, más allá del mar de la India y nos consta las distancias, el tiempo y las dificultades y ayer llegaron, además disciplinadamente, uno tras otro, y disfruté muchísimo a nombre de mi pueblo, de darles el abrazo de bienvenida, creo que hay que hacerles un reconocimiento porque es la expresión sublime de la máxima voluntad política unitaria, ése es un gran mensaje al mundo de hoy y un gran ejemplo de todos estos hombres.
Porque además, cuánto podemos hacer nosotros en lo adelante, o la reunificación del Asia, desde Indonesia, ese gran país asiático hermano de la OPEP, cuánto podemos hacer ya que tenemos este histórico canal de comunicación, este histórico ya instrumento unitario, desde aquí, desde todos nuestros países debemos hacer mucho más por el impulso y la reunificación de los pueblos asiáticos, cuánto podemos hacer por el impulso y la reunificación sólida y eterna, para siempre, de los pueblos del Medio Oriente, de los pueblos árabes, cuánto podemos hacer desde aquí a través de la OPEP por la reunificación y el impulso del Africa, cuánto pueden ustedes hacer desde allá con el impulso milenario y la sabiduría milenaria, junto a nosotros, por el proceso de reunificación de los pueblos de la América Latina y del Caribe.
Creo que mucho podemos hacer. Es mas, como soy muy optimista digo que mucho vamos a hacer en los años, en las décadas por venir, para que el siglo XXI sea muy distinto al siglo XX que ha terminado, siglo de guerras, de hambre, de muerte y de miseria.
El siglo XXI debe ser el signo de la vida, de la unidad, de la paz, de la confraternidad verdadera, de la unión de las civilizaciones, como bien lo decía el Presidente Khatami allá en Teherán y allá en Nueva York, el encuentro de las civilizaciones, milenarias civilizaciones. Pidamos a Dios que así sea, pero hagamos aquí todo lo que tengamos que hacer. Como decimos en buen criollo y cristiano aquí: A Dios rogando y con el mazo dando.
También señalan nuestros estatutos la necesidad de prestar atención al suministro de petróleo eficiente, regular y económico, términos a los que ya me he referido, a las naciones consumidoras. A la luz de los acontecimientos de los últimos meses en el mundo, relacionados con el suministro de nuestro petróleo, también podemos estar conformes con nuestra organización porque estamos precisamente atendiendo esa necesidad. Caracas hoy es centro de atención mundial, el mundo entero está pendiente de lo que aquí hagamos, de lo que aquí deliberemos, de lo que aquí decidamos. Esperamos estar a la altura de la expectativa de los hermanos del mundo. Para ello es necesario hacer algunas consideraciones.
¿Qué significará suministro eficiente? Invoco del Islam el "tauhid", la unidad, para mirar completo, para evaluar la eficiencia de manera plena, no sesgada. Voy a poner un ejemplo, el suministro de sangre de una persona a otra, una donación de sangre, por ejemplo, o transfusión de sangre, será eficiente si es beneficiosa para ambos; no será eficiente, o dejará de ser eficiente si llegase por ejemplo a poner en peligro la vida del donante, si lo llevase a la tumba, a pesar de que el que recibe la donación pudiera salir feliz de un hospital. Pero si esa donación llevó a la tumba al donante eso no es eficiente, la eficiencia hay que verla completa. El "tauhid", sabiduría del Islam.
La OPEP, por nuestra parte, hemos sido verdaderamente eficientes en estos cuarenta años, pero sólo en parte.
El suministro eficiente, decíamos, implica un grado de seguridad para quien suministra. En Venezuela, por ejemplo, no hubo eficiencia integral en la actividad del suministro, basta para comprobarlo con medir por ejemplo el grado de contaminación del Lago de Maracaibo, o la subsistencia de la Costa Oriental del mismo lago, allá en el estado Zulia. Algunos folkloristas de aquella región dicen que de los derivados del petróleo no sólo están la gasolina, el gasoil, etc., sino que también el agua mala y contaminada del Lago de Maracaibo es un producto derivado del petróleo, y no dejan de tener razón, filosóficamente hablando, es un resultado de la explotación petrolera de casi un siglo, y la Costa Oriental del Lago de Maracaibo que se ha venido hundiendo, de tanto sacar petróleo la Costa Oriental, donde viven cientos de miles de personas y hay pueblos enteros se ha venido hundiendo, hundiendo y hundiendo, y allí ahora estamos haciendo estudios científicos profundos y tendremos que invertir miles de millones de dólares para salvar toda una gran región.
Por tanto, hacemos la reflexión: el suministro no ha sido, en el caso venezolano, eficiente de manera plena, se trata por eso, y lo decía también Bouteflika, de ahora retomar estos conceptos, darle sentido integral y relanzar nuestro compromiso. Nosotros sí debemos seguir suministrando petróleo al mundo, pero a ese mundo, primero nosotros dando el ejemplo, y al mundo de los consumidores tenemos que decirle que es fundamental para la sustentabilidad de la vida mantener el equilibrio ecológico, por ejemplo. No podemos seguir contaminando las aguas de los lagos, las aguas de los ríos, las aguas de los mares, que no podemos seguir destrozando la naturaleza de manera salvaje. ¿Y de qué y dónde van a vivir los nietos de nuestros nietos? Pensemos en ellos por un instante, pensemos en ellos por un segundo.
Alguien decía, algún investigador hace poco, que si el modelo consumista y explotador de hoy en el mundo se extendiera por igual a todos los habitantes del planeta, harían falta diez planetas como la tierra para poder vivir todos. Es terriblemente desigual la vida en el planeta y el desequilibrio que se ha generado por la explotación, no sólo del petróleo, de los recursos, de las materias primas, una industrialización muchas veces irracional pone en peligro la vida del planeta en el futuro, eso se absolutamente cierto. Así que, he allí un ejemplo nada más para tomar la expresión del Presidente Bouteflika, de la necesidad de reactualizar, de retomar los objetivos y los conceptos y los paradigmas que dieron nacimiento y han dado vida a la organización de países exportadores de petróleo.
Ahora, veamos el otro concepto, porque hay otra parte de la eficiencia a la que voy a referirme brevemente, porque tiene que ver más con nosotros en primer lugar, es la eficiencia hacia adentro y en eso unidos podremos hacer mucho más. Me refiero, y voy a tomar prestada la frase del doctor Arturo Uslar Pietri, insigne venezolano, hace sesenta años el doctor Uslar dijo, creo que era Ministro de aquel gobierno del General Isaías Medina Angarita cuando lo dijo: "tenemos que sembrar el petróleo." Venezuela no fue capaz de sembrar el petróleo en 60 años, mucho más de explotación petrolera. Utilizar el recurso petrolero no para destrozar las demás actividades industriales o económicas y sociales, sino como palanca para un desarrollo integral que es lo que estamos comenzando a hacer ahora en Venezuela, y ustedes hermanos lo han hecho de muchas maneras en sus países, pero unidos como lo hablamos en Doha una noche, querido hermano, podremos hacer mucho más para impulsar la agricultura en nuestros pueblos, para impulsar el turismo en nuestros países, para impulsar la industria diversificada, la pequeña empresa, la mediana empresa, la cría, la pesca, las actividades de la vida, la educación, la salud, la vida de nuestros pueblos.
Si hemos hecho algo en los 40 años de nuestra existencia, sí, ahí está, pero creo que hemos podido hacer mucho más. Pero nunca es tarde, comencemos de nuevo, hagamos convenios de cooperación como los que tenemos, los que hemos estado discutiendo, para que juntos utilizando el ingreso de nuestro petróleo impulsemos a nuestros pueblos hacia el máximo tope de felicidad, de estabilidad y de calidad de vida. Juntos podremos avanzar mucho más rápido y con mayor eficiencia que lo que hemos logrado hasta ahora. Lo haremos, seguro que lo haremos, como lo haría Walt Whitman, seguro como la más segura de las certidumbres.
Ahora, cuando hablamos de suministro regular ¿a qué nos referimos? El suministro regular por supuesto implica el cumplimiento a tiempo de los compromisos, con la normalidad requerida, oportuna, la OPEP ha cumplido. Cien años casi suministrando petróleo al mundo entero, claro que con gran desigualdad. En el mundo industrializado consumen 20, 40 veces más que en el mundo del sur. Por encima de guerras, de desastres, de guerras mundiales, de guerras intestinas, de tragedias sociales y naturales hemos estado cumpliendo por casi un siglo.
Pero en este caso la OPEP, 40 años suministrando de manera regular, oportuna, petróleo al mundo para su desarrollo, para su sustentación, para su impulso. Nadie puede decir que le hemos negado nuestro petróleo, salvo algunas cosas que han pasado, algunas cosillas diría yo, de manera coyuntural, no le hemos negado a nadie nuestro petróleo, ni lo vamos a hacer por supuesto, lo que pedimos es justicia.
En lo económico, suministro eficiente, suministro regular y suministro económico. Cualquiera pudiera decir: ah, ¿se dan cuenta? Tengo razón –pudiera decir alguien– tienen que venderme petróleo barato! No, yo le diría: un momento, lo económico no debe significar barato, regalado o casi regalado. Lo económico es un concepto que contiene muchas realidades y muchos aspectos dignos de ser analizados. Yo voy a tocar sólo algunos.
Económico. El precio de un bien, en este caso del petróleo, debe tener relación proporcional con, por ejemplo, su costo de producción, y es sabido en el mundo que cada día hay más exigencias para nosotros poder producir petróleo, las reservas a veces se vienen abajo. Claro, se un recurso no renovable y hay que estar invirtiendo bastante dinero para explorar y conseguir petróleo. Perforar a mayor profundidad, por ejemplo. Cualquiera de ustedes, ministros y técnicos petroleros, pudiera decirnos en un dos por tres, en un segundo, cuánto se ha incrementado el costo de la exploración petrolera que requiere mayor tecnología, o para explorar mar afuera, a grandes profundidades, para incrementar la producción y las reservas, porque la población del mundo sigue creciendo. Así que esto hay que verlo por una parte en esa dimensión.
Transformar petróleo pesado, petróleo superpesado a petróleos livianos. El caso venezolano, las más grandes reservas nuestras son de petróleos pesados y petróleos superpesados. Para explotar esos petróleos habrá que invertir grandes cantidades de dinero, para poner un ejemplo, la Faja Bituminosa del Orinoco, a la que algún día habrá que, ya hemos comenzado el trabajo de exploración y de explotación, pero sólo unos primeros pasos. Garantizar el potencial de producción, eso requiere y va incrementando el costo de producción, pero no sólo el costo de producción, el valor de uso y el valor de cambio.
En torno al precio justo de nuestro petróleo hay que preguntarse cuál es el valor de la energía producida con un barril de petróleo, ¿qué hacen o qué pueden hacer los países que nos compran el barril del petróleo con un barril? Para ser más dramáticos pudiéramos poner la pregunta, darle la vuelta y decir ¿Qué harían sin el petróleo? ¿Cómo habrían llegado al nivel de desarrollo que tienen? ¿Cómo harían si nosotros no le hubiésemos vendido y no le siguiéramos vendiendo el petróleo? Valor de uso, el desarrollo, el despegue de los países del norte industrializado se debe a muchos factores, por supuesto que no se debe al petróleo, pero en buena medida al suministro regular, eficiente en parte, continuo y permanente que hemos estado nosotros cumpliendo desde hace casi 100 años, y en la OPEP desde hace 40 años de manera ininterrumpida.
Ahora el valor de cambio, ¿qué podemos cambiar por un barril de petróleo? Traigo algunos ejemplos que a lo mejor les van a llamar mucho la atención, debo confesarles que me llamaron muchísimo la atención los ejemplos que traigo aquí, extraídos de tablas y de estudios muy serios. Saben ustedes por ejemplo que un barril de petróleo, asignémosles el precio promedio de este año en Venezuela, 26.2 dólares el barril, promedio en este año del petróleo venezolano, tomemos eso como referencia, ¿saben ustedes cuánto vale un barril de gasolina sin plomo? Un barril son 159 litros, como sabemos, un barril de gasolina sin plomo vale 30.6 dólares el barril, sin impuestos y con impuestos vale 54.14 dólares el barril, es decir un 100% más de lo que vale un barril de petróleo en el caso venezolano.
¿Saben ustedes cuánto vale? Perdonen la propaganda gratuita, ¿cuánto vale un barril de Coca Cola? Vale 78.7 dólares, 303% comparado con un barril de petróleo, un barril de agua de manantial vale 94.37 dólares, 360%, un barril de leche vale 150 dólares, un barril de helado vale 1.105 dólares, 4.250% comparado con nuestro pobre barril de petróleo. Un barril de vino, del buen vino vale 1.370 dólares, 4.500%, comparemos, esto llama a risa pero hablemos de estos y digamos al mundo la verdad, un barril de champú 2.056 dólares, un barril de salsa tabasco 2.600 dólares, un barril de aceite bronceador para ir a la playa, 5.365 dólares. Es decir la gigantesca proporción de 20.600% en relación con nuestro pobre barril de petróleo que es tan atacado en el mundo.
Ustedes saben que la verdad Krisna Murta, gran filósofo indio lo dijo, la verdad es lo único que nos une al todo, sin andamos fuera de la verdad estamos desconectados del todo, nos perdemos en el camino, invoco a Krisna Murta y su sabiduría india para pedir lo que pedía también Bolívar en el Chimborazo, digamos la verdad a los hombres, pero digamos la verdad completa a los hombres, no sigamos manipulando medias verdades con medias mentiras para confundir a los hombres del mundo, esta es una verdad y hay que decírsela al mundo. Remy Martain, 7.800 dólares el barril. Señores embajadores digamos la verdad al mundo, como ustedes lo hacen, 30.000% vale un barril de este licor, compárenlo con el barrilito de petróleo que nosotros a duras penas producimos y que tenemos 100 años produciendo, explotando y vendiéndole al mundo.
Justicia, sólo justicia, no podemos permitir hermanos de la OPEP que de nuevo, como han ocurrido en otras épocas de la historia, se nos señale como los culpables de un supuesto desequilibrio de la economía mundial, los culpables están en otra parte, nosotros somos mas bien víctimas del desequilibrio de las economías del mundo, no somos los culpables, los culpables están en otra parte. Permítanme desde aquí enviar con ese espíritu de la verdad y del "tahui" nuestro saludo a los grandes países consumidores del G8 y de la Unión Europea desde donde hemos estado recibiendo algunos mensajes, bien sea públicos o privados, a través de cartas que no voy a mencionar por razones éticas, a través de llamadas telefónicas, en una ocasión un presidente de un país poderoso del mundo llamó y me sentí extrañado en mi palacio, nuestro palacio, una llamada de allá ¡qué sorpresa!. Atiendo el teléfono y me dice el presidente que está preocupado por el precio del barrilito del petróleo y no había llegado ni a 25 todavía y ya andaban preocupados y yo dije, "comparto señor Presidente su preocupación y qué bueno que conversemos, pero ¿por qué no hablamos de la deuda externa que azota a los pueblos pobres del mundo también? ¿por qué no hablamos de los términos de intercambio tan desiguales y salvajes, las imposiciones de los sistemas económicos que dominan el mundo, los que Vivian Forester recientemente ha llamado en su nuevo libro la dictadura económica del mundo, ¿por qué no hablamos de eso también? Vamos a hablar de eso también".
Agenda libre, desde Caracas lo decimos, lo dice Venezuela y estoy seguro que lo comparten porque lo hemos hablado desde anoche y lo hablamos en el viaje y lo seguiremos hablando mis hermanos Presidentes, Jefes de Gobierno y de Estado de los países de OPEP hermanos, estamos dispuestos a conversar con el mundo, con quién sea, cuando sea y donde sea, pero eso sí, en condiciones de igualdad, vamos a conversar sobre el mundo, vamos a buscar soluciones a los dramas comunes que tenemos, vamos a buscar nuevos caminos, nuestro saludo, con todo respeto, fe, optimismo y hermandad a los hermanos del mundo y especialmente a los Presidentes y Dirigentes de los países poderosos de la tierra, queremos cooperar, queremos conversar, queremos buscar soluciones. La OPEP fortalecida y unificada incrementará su eficiencia en estos suministros e incrementará su regularidad y buscará, como hemos venido buscando, precios justos y equilibrados para nuestro petróleo, recurso vital para el mundo de hoy, en eso somos responsables y asumimos nuestra responsabilidad.
Dentro de este panorama mundial entonces, y con grandes expectativas es que nos toca inaugurar hoy en esta Caracas Bolivariana la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la OPEP, después de 25 años de aquella Primera Cumbre Histórica en Argelia, ya su Excelencia el Presidente de la República Argelina Democrática y Popular señor Abdelaziz Bouteflika nos ha traído recuerdos extraordinarios del significado, la esencia y el espíritu de aquella Cumbre de Argel. En aquella ocasión, los mandatarios en Argel declararon afirmando lo siguiente: "Soberanos y Jefes de Estado, ponemos de relieve que la causa de la actual crisis económica mundial se origina principalmente en las profundas desigualdades en el proceso económico y social de los pueblos". Hace 25 años Argel, hoy Caracas, año 2000, lamentablemente tenemos que decir que las causas, no sólo no han desaparecido, sino que se han profundizado, tal como lo expresaron casi todos los Jefes de Estado y de Gobierno en la reciente Cumbre del Milenio en Naciones Unidas.
Allí nos fijamos una meta, luchar contra la pobreza, reducirla a la mitad para el año 2015, la gran pregunta es ¿cómo hacerlo? Eso es parte del diálogo que tenemos que hacer, franco, profundo, abierto en el mundo entero, ¡cómo vamos a cambiar la historia de verdad más allá de las palabras! Hoy habrá mucho más que decir, la crisis del mundo de hoy ya no se limita sólo al ámbito económico, como se decía hace 25 años, ahora es una crisis global, habiéndose extendido como un cáncer a los campos de la ética, de la política y de la sociedad. La pregunta elemental, la gran pregunta de hoy en el mundo entero es la siguiente ¿cómo vamos a salir de verdad de esta crisis histórica, de este laberinto universal? Permítanme decir hermanos y compañeros de este camino que sólo la unión de nuestros esfuerzos, que sólo la unión de nuestros pueblos, de nuestras culturas, de nuestras economías, de nuestras soberanas voluntades políticas, podrá permitirnos resolver tan difícil y complejo enigma, es más ayudar al mundo de alguna manera, humildemente a buscar la solución.
Aquí estamos precisamente en Caracas hoy, por eso y para eso, en la cuna de Simón Bolívar El Libertador, invocamos su pensamiento y su ejemplo para aclamar en una sola voz, "unámonos y seremos invencibles", se trata ahora a partir de esta II Cumbre de relanzar la OPEP hacia el Siglo XXI, adecuándola a las realidades de hoy, a los cambios que se han experimentado en el mundo y sobre todo a la magnitud de los retos que tenemos por delante. Decía Bouteflika, la Universidad de la OPEP, por supuesto que apoyamos la idea, el Banco de la OPEP, por supuesto que apoyamos la idea, un Instituto de Investigación Científica y Tecnológica de la OPEP, por supuesto que tenemos que apoyar esa idea y lanzarla, hacerla realidad lo más pronto posible para incrementar nuestra capacidad de lucha, de transformación, de enfrentar con éxito los inmensos retos que tenemos por delante.
Nunca en la vida olvidaré nuestro reciente viaje por los hermanos países que ustedes dignamente representan. Desde las hermosas costas orientales en Arabia Saudita, pasando por la margen occidental del Golfo Arabe Pérsico, con el sol esplendoroso de Kuwait, las brillantes noches de Doja, las bellezas de Abudabi, las montañas y llanuras de Teherán, el rico Valle del Tigris en Bagdad, una hermosa luna llena sobre Jakarta, el amanecer mediterráneo en Trípoli, las hermosas praderas de Nigeria y las palpitantes y heroicas tierras de Argel. Todo ello, toda esa inmensidad, toda esa belleza y todo ese sentimiento se resumen aquí en estas costas legendarias del Caribe venezolano. En esta cordillera de la América India, en esta Amazonia misteriosa del nuevo mundo, en este valle de la Caracas Bolivariana y todo ello hermanos en el hombre de Alá, el misericordioso y clementísimo y en el nombre de Dios misericordioso, el Padre de Jesús liberador. Para que esta II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que me honro en declarar inaugurada esta tarde de hoy traiga felicidad, paz y progreso para todos. Salam Alikum. Mil gracias hermanos.»
{4} «Art. 30: Es de la competencia municipal (...) urbanismo, abastos, circulación, cultura, salubridad...», «Art. 78. Todos tienen derecho a la educación. El Estado (...) para asegurar el acceso a la educación y a la cultura...», «Art. 80. La educación tendrá como finalidad (...) el fomento de la cultura y el desarrollo del espíritu de solidaridad humana», «Art. 83. El Estado fomentará la cultura en sus diversas manifestaciones (...)».
{5} En una página oficial de presentación de Venezuela que se ofrece por internet puede leerse la siguiente joya:
«Orígenes del Pueblo Venezolano: El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego arrolladora y definitivamente incorporado al progreso y a la civilización occidental a partir del mestizaje. El hombre venezolano, tal como respira, vive, siente y actúa en nuestros días, se viene formando desde el siglo XVI. La gente de este siglo, con el desarrollo de las instituciones políticas, económicas, administrativas y culturales, trasplantadas de España, y con la aplicación, en cierto modo, de la ilustración, preparó a los hombres y mujeres del siglo XIX, que bien pudiera llamarse el 'siglo de oro' de Venezuela.» www.gobiernoenlinea.ve/gobierno/portal
{6} Según la última edición de Ethnologue –la decimocuarta, puede consultarse en internet–, el instrumento informativo elaborado y difundido por el Instituto Lingüístico de Verano ILV-SIL, una de las principales instituciones dedicadas a luchar a favor de la globalización –del capitalismo y de la lengua inglesa– mediante la fragmentación babelizadora de los hombres, la situación de Venezuela en el año 2000 era la siguiente:
«República Bolivariana de Venezuela. Lengua oficial o nacional: Español. Habitantes: 23.242.000 (1998 UN). 145.230 indios americanos (Mosonyi 1987). Tasa de alfabetismo: 88% (1991 WA). También se habla Catalán-Valenciano-Balear, Corso, Inglés 20.000, Inga 4.000, Letón, Árabe 110.000, Chino 400.000. Información principal de M. Durbin y H. Seijas 1973; E. Migliazza 1977. Cristianos, seculares. Población sorda: 1.246.674. Instituciones para sordos: 3. Estimación de exactitud de los datos: B. El número de lenguas de Venezuela es de 42, de las que 40 están vivas y 2 extinguidas. Indice de diversidad: 0,02.»
La siguiente tabla ofrece los datos de las cuarenta y dos lenguas vinculadas a Venezuela según esa fuente norteamericana y protestante, ordenadas por el (supuesto) número de hablantes en esa República –los comentarios corresponden también a esos agentes del Imperio: obsérvese por ejemplo la observación que hacen tales angloparlantes sobre los doscientos mutús: «Todos hablan español, pero la comprensión de conceptos abstractos a través del español es inadecuada»... ergo a dotarles del Nuevo Testamento...–. Debe advertirse el activismo de los babelizadores del Nuevo Testamento durante los últimos treinta años: en los años setenta vertiendo la biblia al warao, maquiritari, nhengatu, baré, ninam y arawak; en los años ochenta haciendo lo propio con el wayuu, yanomamo, guahibo, panare, cuiba, macushi, baniwa, piapoco y tunebo; e incluso en los noventa vertiendo aquellas historias al caribe y el pemon. Tremendo esfuerzo que sirve para fragmentar y dividir políticamente a las gentes, a la vez que para dar sentido a la vida de muchos antropólogos misioneros y misioneros antropólogos; frustrados cuando comprueban, por ejemplo, que tras esforzarse en traducir partes de la Biblia al sapé, la lengua de un pueblo cuya población en 1977 no alcanzaba los veinticinco individuos, dispersos en tres asentamientos, ya sólo cinco entendían entonces aquella lengua emanada de un alma colectiva, vehículo de irrepetible identidad e idiosincrasia cultural camino de perderse para siempre; frustración compartida por los funcionarios de la UNESCO y sus progresistas paredros, aconjogados ante tantas lenguas que irremediablemente pronto ya nadie va a hablar (dejando a tantos investigadores en una situación incómoda: ya no podrán contar con especimenes vivos para practicar sus habilidades lingüísticas y traductoras, hacerles objeto de subvenciones con las que mantener las ONGs de las que viven o dedicarles tesis doctorales –olvidando que los descendientes de esos pueblos incorporados al español, podrán ahora por fin tener la oportunidad de llegar a ser ellos mismos doctores, y no meras cobayas humanas–):
Nombre | ILV | se habla en | hablantes | Venezuela | comentarios |
---|---|---|---|---|---|
Español | SPN | España &c. | 358.000.000 | 21.480.000 | Biblia en 1553-1979 |
Wayuu | GUC | Colombia, Venezuela | 305.000 | 170.000 | Fragmentos de la Biblia en 1944-1989 |
Warao | WBA | Venezuela, Guayana, Surinam | 18.000 | 18.000 | Nuevo Testamento en 1974 |
Piaroa | PID | Venezuela, Colombia | 12.080 | 12.000 | Posiblemente el 50% de los hombres son bilingües. Nuevo Testamento en 1986 |
Yanomamo | GUU | Venezuela, Brasil | 13.500 | 12.000 | Nuevo Testamento en 1984 |
Guahibo | GUH | Colombia, Venezuela | 20.000 | 5.000 | Nuevo Testamento en 1982 |
Caribe | CRB | Venezuela, Brasil, Guayana francesa, Guayana y Surinam | 10.000 | 5.000 | El pueblo Chayma es probablemente bilingüe o monolingue en español. Partes de la Biblia en 1994 |
Maquiritari | MCH | Venezuela, Brasil | 5.240 | 4.970 | Nuevo Testamento en 1970 |
Pemon | AOC | Venezuela, Brasil, Guayana | 6.004 | 4.850 | Fragmentos de la Biblia en 1990 |
Mandahuaca | MHT | Venezuela | 3.000 | 3.000 | Tres hablantes en Brasil (en 1993) |
Nhengatu | YRL | Brasil, Colombia,Venezuela | 8.000 | 2.000 | Nuevo Testamento en 1973 |
Yaruro | YAE | Venezuela | 2.000 | 2.000 | Su nombre local es Pumé |
Panare | PBH | Venezuela | 1.200 | 1.200 | Viven en 20 aldeas. Son casi monolingües. Fragmentos de la Biblia en 1984 |
Sanumá | SAM | Brasil, Venezuela | 1.500 | 1.000 | Varios dialectos muy parecidos |
Motilón | MOT | Colombia, Venezuela | 1.500 | 850 | Fragmentos de la Biblia |
Cuiba | CUI | Colombia, Venezuela | 2.650 | 650 | Bandas seminómadas de cazadores recolectores. Tienen 8 dialectos, 2 en Venezuela. Nuevo Testamento en 1988. |
Macushi | MBC | Guayana, Brasil y Venezuela | 11.400 | 600 | Nuevo Testamento en 1981 |
Yukpa | YUP | Colombia, Venezuela | 3.000 | 500 | Tiene cinco dialectos, dos en Venezuela. Relaciones hostiles entre los hablantes de los distintos dialectos. Los hombres utilizan el español sólo para comprar y vender. |
Baniwa | BAI | Brasil, Colombia y Venezuela. | 5.900 | 407 | Nuevo Testamento en 1965-1985 |
Guarequena | GAE | Venezuela, Brasil | 705 | 367 | Bilingües con español. Sólo ancianos la hablan en Venezuela |
Yuwana | YAU | Venezuela | 300 | 300 | Parecido al Yanomamo. En 1970 eran 300. El grupo del sur monolingüe, el del norte bilingue en Panare. |
Sáliba | SLC | Colombia, Venezuela | 2.250 | 250 | Bilingües en español. Lengua materna en mayores de 50 años. |
Puinave | PUI | Colombia, Venezuela | 2.240 | 240 | Nuevo Testamento en 1964 |
Baré | BAE | Venezuela | 238 | 238 | Lengua casi extinguida. Bilingües con el español. 238 hablantes ancianos en 1975 |
Curripaco | KPC | Colombia, Brasil, Venezuela | 3.000 | 210 | Los hablantes en Venezuela según el censo de 1970. Nuevo Testamento en 1959 |
Mutús | MUF | Venezuela | 200 | 200 | Todos hablan español, pero la comprensión de conceptos abstractos a través del español es inadecuada. |
Ninam | SHB | Brasil, Venezuela | 566 | 100 | En Venezuela son bilingües con el español. En Brasil algunos niños están aprendiendo portugúes. Fragmentos de la Biblia en 1970 |
Piapoco | PIO | Colombia, Venezuela | 3.100 | 99 | Nuevo Testamento en 1966-1987 |
Akawaio | ARB | Guayana, Brasil y Venezuela | 4.300 | algunos | La aptitud del idioma aconseja literatura separada. Partes de la Biblia en 1873. |
Arawak | ARW | Surinam, Guayana francesa, Guayana y Venezuela | 2.400 | algunos | Es necesario investigar su potencial bilingüe. Partes de la Biblia en 1850-1978 |
Tunebo | TUF | Colombia, Venezuela | 1.500 | algunos | Unos pocos hablantes en Venezuela descubiertos hace unos años por Roberto Lizarralde. Nuevo Testamento en 1987 |
Alemán Coloneiro | GCT | Venezuela | ? | ? | Alemán de Colonia Tovar. Procede de dialectos alemanes, austriacos y suizos desde 1843, ininteligible hoy en Alemán. Bilingües con español. |
Japrería | JRU | Venezuela | 80 | 80 | Datos de 1975. No entienden otras lenguas. |
Sikiana | SIK | Brasil, Venezuela | 33 | ? | Quizá ya extinguida en Venezuela. Los datos de Brasil son de 1986 |
Parajuano | PBG | Venezuela | 20 | 20 | Lengua casi extinguida. En 1975 de una población de 4.306 sólo la hablaban veinte o menos, todos bilingües, la mayor parte mujeres. Casi extinguida. |
Yabarana | YAR | Venezuela | 20 | 20 | Lengua casi extinguida. Veinte hablantes puros y 34 mezclados con Piaroa y Macú en 1977. |
Arutano | ATX | Brasil, Venezuela | 22 | 5 | Lengua casi extinguida. Los 17 hablantes de Brasil (en 1986) y los 5 de Venezuela (en 1977) son bilingües |
Sapé | SPC | Venezuela | 5 | 5 | Lengua casi extinguida. Cinco hablantes de un pueblo de menos de 25 que viven en tres asentamientos (1977). Fragmentos de la Biblia. |
Mapoyo | MCG | Venezuela | 2 | 2 | Lengua casi extinguida. Dos hablantes de un pueblo de 120 (en 1977) |
Yavitero | YVT | Venezuela | 0 | 0 | Lengua extinguida. El último murió en 1984 |
Baniva | BVV | Venezuela | 0 | 0 | Lengua extinguida. Se hablaba en Río Negro |
{7} «Comunicado de la Conferencia Episcopal de Venezuela:
1. Ante los trágicos sucesos de los últimos días que ha fracturado a la sociedad venezolana, los obispos reunidos en Comisión Permanente, asumiendo nuestra misión de servicio, afirmamos:
2. Condenamos los trágicos resultados de los sucesos vividos entre el 11 y 14 de abril, solidarizándonos con los familiares de las víctimas inocentes. Urgimos que todas las responsabilidades legales de estos hechos, sean establecidas y sancionadas dentro del más escrupuloso respeto a los derechos humanos y el marco jurídico.
3. El Gobierno nacional, tiene el deber de devolver al país, la paz y el orden dentro del marco legal, impidiendo la violencia, los saqueos y la intimidación a cualquier persona o institución, a los periodistas y los Medios de Comunicación, para resguardar la libertad de expresión, el derecho a la información y la seguridad personal, consagradas en la Constitución Nacional de 1999.
4. Es hora de una rectificación integral en los diversos ámbitos de la conducción democrática del país. Esto implica por parte de las autoridades gubernamentales, la clarificación definitiva del proyecto de país y de sociedad que se pretende realizar.
5. En los actuales momentos de incertidumbre y tensión, es necesario que el Gobierno nacional y la sociedad entera, abran espacios para un diálogo real, en un clima auténticamente democrático, que permita la participación de todos los sectores de la sociedad en el desarrollo del país.
6. Expresamos nuestro afecto y solidaridad al Sr. Cardenal y al presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, por la labor sacerdotal realizada como mediadores y garantes de la integridad personal del Sr. Presidente de la República.
7. Rogamos a Jesucristo, Señor de la Historia, ilumine a los venezolanos a fin de lograr la paz necesaria para el progreso social y económico del país. Exhortamos a todos los creyentes a rezar pública o privadamente la "Oración por Venezuela".
Con nuestra bendición, pidiendo la protección de María de Coromoto en esta hora crucial de nuestra historia.
Caracas, 15 de abril de 2002.»