Separata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org
El Catoblepas • número 14 • abril 2003 • página 25
El 15 de marzo de 2003 la República Popular China renovó sus dirigentes: Hu Jintao fue nombrado Presidente de la República (en sustitución de Jiang Zemin), Wu Bangguo pasó a presidir la Asamblea Popular Nacional (en sustitución de Li Peng) y Wen Jiabao asumió la jefatura del Gobierno (en sustitución de Zhu Rongji). Reproducimos, como inicio de esta nueva sección de El Catoblepas, las biografías oficiales que El Diario del Pueblo –en su edición diaria en lengua española– ofrecía, en ese periodo, de los que fueron los cinco máximos dirigentes chinos desde 1998 a 2003.
Jiang Zemin, Presidente de la República Popular China (1989-2003)
Jiang Zemin, Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de China, fue reelegido en 1998 como Presidente de la República Popular China y Presidente de la Comisión Militar Central en la Primera Sesión de la IX Asamblea Popular Nacional (APN). Jiang nació el 17 de agosto de 1926 en una familia de intelectuales de la ciudad de Yangzhou, famosa ciudad histórica y cultural del curso inferior del río Changjiang (Yangtsé) de China. La trayectoria cultural de su familia, con una larga tradición de estudio, le permitió leer muchas obras maestras chinas y extranjeras, lo que le dio una sólida formación literaria. Sin embargo, Jiang eligió para su educación superior la Universidad Jiaotong de Shanghai, prestigioso centro universitario de China, donde se graduó en ingeniería eléctrica.
Jiang ingresó al Partido Comunista de China en abril de 1946 y se graduó de la Universidad Jiaotong de Shanghai en 1947. Durante sus años de estudios, participó en el movimiento estudiantil dirigido por el PCCh contra el gobierno autocrático de Chiang Kai-shek. Tras la fundación de la Nueva China, Jiang sirvió como ingeniero asociado, jefe de un taller y subdirector de una fábrica en Shanghai. En 1955 fue enviado a la Unión Soviética a trabajar en la Fábrica de Automóviles Stalin de Moscú, donde estuvo de prácticas durante un año. Al retornar al país en 1956, trabajó como director de varias fábricas e institutos de investigación en las grandes ciudades industriales de Changchun, Shanghai y Wuhan. Más tarde, fue transferido a Pequín para hacerse cargo del Departamento de Asuntos Externos del Primer Ministerio de Industria Mecánica subordinado al Consejo de Estado.
Después de 1980, sirvió sucesivamente como subdirector de la Comisión Estatal de Importación y Exportación y de la Comisión Estatal de Inversiones Extranjeras, viceministro y ministro de la Industria Electrónica, alcalde de Shanghai, secretario del Comité Municipal de Shanghai del Partido Comunista de China, y miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh, Presidente de la República Popular China y Presidente de la Comisión Militar Central. Al visitar Shengzhen, que entonces era un lugar pobre, hizo una propuesta clara: «Todos los proyectos de desarrollo en la zona económica especial deben ser iniciados con un punto de vista de largo plazo y no deben seguir el sistema tradicional.» Vecina de Hong Kong, Shenzhen, la primera zona económica especial de China, se ha convertido en una ciudad de intensa actividad económica con más de un millón de habitantes. Al trabajar como funcionario en Shanghai, fue alabado por los 12 millones de resistentes por sus grandes logros.
Por encima de todo, las condiciones relativamente atrasadas de la construcción urbana y la infraestructura de Shanghai debían ser cambiadas para impulsar el desarrollo de la ciudad. Jiang, junto con sus colegas, hizo un plan para transformar la infraestructura municipal con ayuda del capital internacional, usando inversiones externas de más de 3.000 millones de dólares, para la construcción de proyectos clave como un metro, el puente de Nanpu, las instalaciones de aguas servidas, la ampliación del aeropuerto y el sistema de comunicación telefónica de control programado. Ahora la gente se asombra por el rápido desarrollo de Shanghai, donde «hay cambios todos los años y grandes cambios cada tres años». Ello se debe al nuevo pensamiento acerca del uso de fondos foráneos y al nueva mecanismo de «tomar prestado, invertir y pagar el dinero por uno mismo». Estas políticas fueron formuladas mientras Jiang estuvo en el liderazgo de Shanghai.
Al llegar a Pequín, la capacidad de Jiang para manejar los asuntos del Partido y del Estado se puso en pleno juego. Bajo el liderazgo del Comité Central del PCCh con Jiang Zeming como núcleo, la reforma, la apertura y el proceso de modernización de China avanzaron sin cesar. Sobre la base de la teoría de Deng Xiaoping, se tomó una gran decisión política bajo su dirección para establecer una economía de mercado socialista y para fijar el Esquema del IX Plan Quinquenal (1996-2000) para el Desarrollo Económico y Social Nacional y las Metas a Largo Plazo para el año 2010.
Sobre la base de resumir las experiencias de la reforma y la apertura, Jiang expuso en forma comprensiva las 12 grandes relaciones del desarrollo económico y social de China y señaló que se debe mantener un equilibrio adecuado entre ellas. Especialmente en su informe ante el XV Congreso Nacional del PCCh, Jiang, manteniendo en alto la gran bandera de la teoría de Deng Xiaoping, trazó una serie de orientaciones importantes para un avance en toda la línea de la construcción de un socialismo con peculiaridades chinas en camino hacia el próximo siglo. El informe de Jiang ha sido considerado como «declaración política y programa de acción de la tercera generación del liderazgo colectivo de China que conduce a la nación hacia el nuevo siglo».
En los últimos años, el Comité Central del PCCh, bajo su dirección, tomó una serie de decisiones políticas importantes para desarrollar la civilización socialista en lo espiritual, y para fortalecer y mejorar el liderazgo del Partido. Jiang es completamente consciente de que con el fin de llevar adelante el proceso de modernización en un gran país con una población de 1.200 millones de personas, es un requisito contar con estabilidad social. Por ello, da especial importancia a la necesidad de equilibrar la reforma, el desarrollo y la estabilidad y ha formulado el principio básico de «aprovechar la oportunidad actual para profundizar las reformas y abrir China más hacia el mundo exterior, promover el desarrollo y mantener la estabilidad». Con relación a las contradicciones y dificultades que existen en la vida económica y social, siempre mantiene una mente clara y se esfuerza por resolverlas. Constantemente llama a los dirigentes de todos los niveles a: «Ser conscientes de las dificultades y pensar en el peligro en tiempos de bonanza.»
En los pasados nueve años, ha viajado a todas las provincias de China (con la excepción de Taiwan), a las regiones autónomas y a las municipalidades subordinadas directamente al Gobierno Central y se ha dirigido a las entidades de base para investigar y estudiar, así como para comprender las condiciones sociales y la voluntad popular. En todos los lugares que visita se reúne con los trabajadores de las empresas en dificultades y expresa su sincera preocupación. Siempre presta especial atención a la vida de las gentes de las zonas pobres de las provincias remotas.
El gobierno chino, bajo su dirección, ha desarrollado un ambicioso «plan para eliminar la pobreza» y está decidido a resolver el problema de las zonas rurales pobres en lo que resta del siglo. En los pasados nueve años, bajo su liderazgo, China ha alcanzado una serie de éxitos diplomáticos. La posición internacional de China se ha potenciado en forma constante y su influencia en los asuntos internacionales ha ido creciendo. Las relaciones de China con todos los países del mundo se han desarrollado más sobre la base de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica. Se han consolidado las relaciones de buena vecindad con los países vecinos, y la solidaridad y la cooperación con un amplio número de países del tercer mundo se han fortalecido en gran medida. En particular, hay que destacar la exitosa visita de Estado de Jiang Zemin a los Estados Unidos en 1997, la misma que llevó las relaciones entre los dos países a una nueva etapa. Jiang, como estadista de la nueva generación, tiene las características y el estilo de un letrado, de un intelectual, tiene amplios conocimientos, ama la lectura, y lee los últimos trabajos sobre la economía, ciencia, tecnología, política y cultura.
Mientras trabajó en Shanghai, escribió varios ensayos, entre ellos Sobre las nuevas características de la nueva industria electrónica mundial y los problemas estratégicos del desarrollo de la industria informática de China y Tendencias del desarrollo de la energía en el mundo y medidas de ahorro de energía, los mismos que fueron publicados en la revista de la Universidad Jiaotong de Shanghai. Jiang habla inglés, ruso y rumano, así como un poco de alemán y japonés. Al reunirse con invitados extranjeros, con frecuencia expresa sus puntos de vista en los idiomas de los visitantes.
Tiene amplios conocimientos de los de los clásicos chinos y suele citar a los representantes de las distintas escuelas de pensamiento, así como a los poetas de las dinastías Tang (618-907), Song (960-1279) y Yuan (1206-1368). Jiang ha leído mucha literatura clásica occidental. Le gustan mucho las novelas de Mark Twain, y sabe de memoria pasajes del Hamlet de Shakespeare y versos de la Oda al viento del Oesta de Shelley. También se ha interesado mucho en las obras de León Tolstoy, Pushkin, Chejov y Turgueniev. Además de la literatura, tiene una amplia gama de intereses. Le gusta las piezas de erhu (violín chino) de A Bing, gran maestro de música folklórica china, y la música sinfónica de grandes maestros de la música occidental como Mozart y Beethoven. En sus momentos de descanso, toca el erhu y la flauta de bambú, instrumentos tradicionales chinos, así como el piano. Jiang considera que los tesoros del arte y de las culturas china y occidental constituyen el patrimonio común de la humanidad. Jiang tiene una familia cálida, armoniosa y feliz. El y su esposa Wan Yeping tienen dos hijos, un nieto y una nieta. En su tiempo libre, Jiang juega con estas dos «perlas», les cuenta cuentos y les enseña a recitar poesía antigua y a leer inglés, viviendo en la antigua tradición china de «tener varias generaciones bajo un mismo techo».
Li Peng, Presidente del Comité Permanente de la APN (1998-2003)
Li Peng fue elegido como Presidente del Comité Permanente de la IX Asamblea Popular Nacional el día 16 de marzo de 1998. El mencionado Comité es el órgano de dirección permanente de la APN, máxima instancia de poder estatal en China. Li, quien es miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), sirvió como Premier del Consejo de Estado desde 1987. Li, hijo de un mártir revolucionario, adquirió su educación superior en la Unión Soviética. Tiene fama como especialista en electricidad, y es uno de los altos dirigentes de la Nueva China con formación técnica. Li nació en el mes de octubre de 1928 en la ciudad de Chengdu, provincia de Sichuan. Ingresó al PCCh en noviembre de 1945. Estudió en el Instituto Yan'an de Ciencias Naturales, la Escuela Secundaria de Yan'an, y la Escuela Vocacional de Industrial de Zhangjiakou, entre 1941 y 1946. Luego trabajó como técnico en la Compañía de Energía Eléctrica Shan-xi-Charhar-Hebei, y como subgerente y secretario del Comité del Partido de la Compañía de Grasas de Harbin.
En 1948, un año antes de la fundación de la Nueva China, fue enviado a estudiar al Instituto de Electricidad de Moscú, donde se graduó en ingeniería hidroeléctrica. Durante ese período, presidió la Asociación de Estudiantes Chinos en la Unión Soviética. Al volver a China en 1955, Li sirvió como subdirector e ingeniero jefe de la Planta Hidroeléctrica Fengman del Nordeste de China. Luego trabajó como subjefe de ingenieros de la Administración de Energía Eléctrica del Nordeste de China y como director del Departamento de Distribución de Electricidad, director de la Planta de Energía Eléctrica de Fuxin.
Entre 1966 y 1979, ocupó los puestos de secretario del Comité del Partido en funciones del Buró de Energía de Pequín, jefe del Comité Revolucionario del Buró, jefe de la Administración de Energía Eléctrica de Pequín y secretario del Comité del Partido de dicha Administración. Entre 1979 y 1983, Li trabajó como viceministro y ministro de la Industria de Energía Eléctrica, secretario del grupo dirigente del Partido del mismo Ministerio, viceministro y subsecretario del grupo del Partido del Ministro de Recursos Hidráulicos y Energía Eléctrica.
Li Peng fue elegido como miembro del Comité Central del PCCh en el XII Congreso Nacional del PCCh de 1982, y fue cooptado como miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh en la V Sesión Plenaria del XII Comité Central en 1985. Li Peng comenzó a servir como Vicepremier del Consejo de Estado en 1983, y se hizo cargo de los departamentos de energía, comunicaciones y materias primas. A partir de 1985, sirvió simultáneamente como ministro a cargo de la Comisión Estatal de Educación.
Li fue elegido como miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del PCCh en la 1ª Sesión Plenaria del VII Comité Central en noviembre de 1987, y en el mismo mes fue elegido como Premier del Consejo de Estado en funciones. Cinco meses más tarde, en la 1ª sesión de la VII APN, Li fue nombrado como Premier del Consejo de Estado, el cuarto Premier en la historia de la República Popular China. Li fue reelegido como miembro del Comité Permanente del Buró Político del CC del PCCh en la 1ª Sesión Plenaria del XIV Comité Central en Octubre de 1992, y fue nombrado nuevamente como Premier en la 1ª sesión de la VIII Asamblea Popular Nacional al año siguiente. Entre 1988 y 1990, Li sirvió simultáneamente como director de la Comisión Estatal de Reforma de la Estructura Económica.
En los pasados 11 años de servicio de Li Peng como Premier de China, el país ha hecho enormes progresos en su modernización socialista atrayendo la atención mundial. La reestructuración económica del país ha dado pasos decisivos hacia adelante, la apertura ha alcanzado un nuevo nivel y las fuerzas productivas sociales, el poderío nacional integral y las condiciones de vida del pueblo han llegado a niveles más elevados. Al mismo tiempo, los intercambios y la cooperación de China con otros países se han potenciado mucho. Li ha hecho una serie de visitas a diversos países, contribuyendo a la consolidación y al desarrollo de la amistad y la cooperación de China con otros países. Como Premier de la República Popular China, Li Peng con frecuencia visitó las entidades de base en todo el país para investigar y estudiar la realidad. En sus once años como Premier ha visitado casi todas las zonas del país. Li prestó atención por igual al fomento de la civilización en lo espiritual, junto con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura. Li se preocupó especialmente por el trabajo y las condiciones de vida de los intelectuales
Según fuentes cercanas a él, Li no es pretencioso, sino muy accesible. Hace amistades fácilmente. Entre sus amigos hay tanto gente sencilla como personalidades políticas, expertos y académicos. Li conoce bien el idioma ruso y ha aprendido inglés por sí mismo. Le gusta leer. En su hogar, Li ayuda mucho y con frecuencia hace las tareas domésticas. En cierta oportunidad, se publicó una foto en la que Li aparecía remendando su abrigo. Él dijo que había aprendido a coser en Yan'an en los años 40 cuando vivía con los hijos de otros mártires revolucionarios. «Li Peng no tiene ningún rasgo de machismo», dijo Zhu Lin, su esposa. «Cuando está libre, ayuda en las tareas domésticas, y lo ha hecho siempre, cuando era un simple funcionario, cuando era ministro e incluso siendo Premier del país», agregó ella.
El padre de Li Peng, Li Shuoxun, fue uno de los primeros miembros del PCCh. Fue muerto en la isla de Hainan por el Kuomintang cuando Li Peng tenía solamente tres años. La madre de Li Peng, Zhao Juntao, era maestra y también una de las primeras militantes del PCCh. Falleció en 1985. La esposa de Li Peng se graduó del Instituto de Lenguas Extranjeras de Harbin, y trabajó en los departamentos de energía Eléctrica durante muchos años. La pareja tiene dos hijos y una hija.
Zhu Rongji, Quinto Premier de China (1998-2003)
Zhu Rongji ha sido elegido como quinto Premier de la República Popular China. Zhu es experto en administración de la economía. Es reconocido como hábil administrador económico y tiene fama por su pragmático estilo de trabajo. Zhu fue nombrado como Premier del Consejo de Estado por el Presidente Jiang Zemin. El nombramiento fue conformado el 17 de marzo de 1998 por la IX Asamblea Popular Nacional en su Primera Sesión en Pequín. Cuatro años de exitosos controles macroeconómicos, con el freno de la inflación como tarea primaria, han enfriado una economía nacional sobrecalentada, lo que ha permitido un «aterrizaje suave». El buen estado de la economía de China es algo raro en el presente contexto mundial. Con estos logros en su haber, Zhu se ha convertido en Premier del Consejo de Estado, el Gobierno Central de China.
Zhu, de 69 años, nació en Changsha, capital de la provincia de Hunan en el centro de China. Ingresó al Partido Comunista de China en el mes de octubre de 1949. Tras graduarse de la prestigiosa Universidad Qinghua de Pequín, donde estudió ingeniería eléctrica, trabajó para el Ministerio de Industria del Nordeste de China, como subjefe de la oficina de planificación de la producción. Entre 1952 y 1958 trabajó en la Comisión Estatal de Planificación como jefe de grupo y subjefe de sección de la oficina del director de la Comisión. De 1958 a 1969, Zhu siguió trabajando en la Comisión Estatal de Planificación como profesor de una escuela de cuadros e ingenieros. De 1970 a 1975, fue transferido a una Escuela de Cuadros 7 de Mayo, una granja para la reeducación por el trabajo, durante la «revolución cultural» (1966-1976).
Entre 1975 y 1979, Zhu sirvió como subjefe de la oficina e ingeniero subjefe de una empresa conducida por el Buró de Oleoductos del Ministerio de la Industria del Petróleo y director de sección del Instituto de Investigación de Economía Industrial subordinado a la Academia de Ciencias Sociales de China. De 1979 a 1982, trabajó para la Comisión Estatal de Economía como jefe de división y subdirector. Fue nombrado como miembro de la Comisión Estatal de Economía en 1982 y como subdirector de la Comisión en 1983. Estuvo en ese puesto hasta 1987, cuando fue nombrado como alcalde de Shanghai. En sus tres años en Shanghai se registraron enormes cambios en el desarrollo y la apertura de Pudong, una zona del tamaño de Singapur que está entre la ciudad de Shanghai y el Mar Este de China, y en los sectores de las telecomunicaciones, la construcción urbana y el transporte. Ganó el respeto y comentarios favorables del pueblo por estos logros.
En 1991, Zhu fue nombrado como Vicepremier del Consejo de Estado y director de la Oficina de Producción del Consejo de Estado. Concentró su atención en resolver difíciles problemas económicos de la industria, la agricultura y las finanzas. Poco después de llegar a Pequín procedente de Shanghai, Zhu lanzó una campaña para resolver el problema de las «cadenas de deudas» entre las empresas del Estado. Tomó la delantera en la eliminación de las «notas de pago» en las compras de granos por parte del Estado, beneficiando así a los campesinos. Sirvió simultáneamente como gobernador del banco central, donde reorganizó el sistema financiero que se encontraba entonces en un momento difícil. Deng Xiaoping dijo en cierta oportunidad que Zhu «tiene sus propios puntos de vista, se atreve a tomar decisiones y sabe economía».
En 1992 se registró un descontrol en las inversiones en activos fijos, una oferta monetaria excesiva, inflación y caos en el mercado financiero. Con el apoyo de Jiang Zemin y Li Peng, Zhu, como Vicepremier y jefe de la Oficina de Asuntos Económicos y Comerciales del Consejo de Estado, estableció una serie de fuertes medidas de control macroeconómico. Comenzó a controlar la excesiva emisión monetaria, sentando las bases para la estabilización de los precios. Sin embargo, Zhu no frenó el crecimiento económico. Al tiempo que eliminó las inversiones repetidas en proyectos y sectores de baja tecnología, Zhu apoyó los proyectos en el transporte, la energía, la agricultura y otros sectores promisorios, como nuevos focos de crecimiento económico. Gracias a esas medidas, la economía china no solamente ha evitado violentas fluctuaciones, sino que también ha mantenido un sano crecimiento.
Zhu Rongji ha enfocado su atención en la reforma de las empresas de propiedad estatal. Vela también por fortalecer la agricultura como base económica del país reposado, y por mantener la política monetaria moderadamente austera. Enfrenta tanto oportunidades como retos, según los observadores. Y tiene delante amplio espacio para demostrar sus talentos. Zhu sigue el principio de «administración estricta». Se conduce en forma calmada y sin prisas, pero actúa rápidamente y con eficacia al atender los asuntos. No tolera dilaciones en el trabajo. «Mis críticas son a veces demasiado severas, y eso no es bueno», dijo en cierta oportunidad. «Pero, ¿por qué hay que esperar hasta que el jefe se fastidie antes de que comiences a trabajar? Si no haces tu trabajo, no es que no puedas, sino que no quieres hacerlo», agregó.
Zhu deja ver a veces su lado emotivo. En el 80° aniversario de la fundación de la Universidad Qinghua, su Alma Mater, Zhu se sobrepuso a la fatiga de una larga gira por Europa y fue a ese centro docente a presentar sus saludos. Entre 1993 y 1995, Zhu sirvió como miembro del Comité Permanente del Buró Político del CC del PCCh, Vicepremier del Consejo de Estado y, simultáneamente, como presidente del Banco Popular de China. Desde 1995, mantuvo las posiciones de miembro del Comité Permanente del Buró Político del CC del PCCh y Vicepremier. En el mes de septiembre de 1997, fue reelegido como miembro del Comité Permanente del Buró Político del CC del PCCh.
Zhu domina el inglés. Pocas veces lee sus discursos escritos. Su elocuencia retiene la atención de la gente. Es aficionado a la ópera de Pequín. Su esposa, Lao An, fue durante cierto tiempo vicepresidenta del consejo de directores de la Corporación China de Consultoría de Ingeniería Internacional. Ella y Zhu estudiaron en dos oportunidades en las mismas instituciones: la Primera Escuela Secundaria Provincial de Hunan y la Universidad Qinghua. Tienen un hijo y una hija.
Li Ruihuan, presidente del VIII Comité Nacional de la CCPPCh (1993-2003)
Li Ruihuan, presidente del VIII Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), fue reelegido en 1998, como líder máximo del IX Comité Nacional de dicha organización en la ciudad de Pequín. Sus principales tareas son unir a todos los sectores de la sociedad, debatir los asuntos de Estado y participar en su manejo. Los logros que ha tenido en los pasado cinco años demuestran completamente que está calificado para este exigente puesto. Li Ruihuan, nacido en una familia campesina ordinaria del distrito de Baodi, Tianjin, en el mes de septiembre de 1934, trabajó como obrero de la construcción en la Compañía de Construcción n° 3 de Pequín entre 1951 y 1965, estudió en el Instituto Extralaboral de Ingeniería de Construcción de Pequín entre 1958 y 1963, y recibió su certificado de graduación. Inventó el «método de cálculo simple», que mejoró el tradicional sistema de cálculo utilizado en la carpintería. Li se hizo conocido por ello como el «joven Lu Ban» (Lu Ban es un legendario maestro de carpintería de China).
Ingresó al Partido Comunista de China (PCCh) en el mes de septiembre de 1959 y sirvió como subsecretario del Comité del Partido de la Compañía de Materiales de Construcción de Pequín desde 1965. Fue víctima de persecuciones de 1966 a 1971 durante la «revolución cultural». Después de 1971, asumió puestos de dirección en las unidades de construcción civil, incluyendo el de vicepresidente de la Federación Municipal de Sindicatos de Pequín y vicepresidente de la Federación Nacional de la Juventud de China.
Entre 1982 y 1984, Li sirvió como secretario del Comité Municipal de Tianjin del PCCh, como alcalde interino y luego como alcalde de esa ciudad. Entre 1987 y 1989, fue miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh, secretario del Comité Municipal de Tianjin del PCCh, y al mismo tiempo siguió como alcalde de Tianjin. Durante su mandato de alcalde de Tianjin, impulsó la reforma institucional, centrando su atención en la mejora de la vivienda y el transporte urbanos. Él organizó e implementó el proyecto de derivación de las aguas del río Luanhe a Tianjin y una serie de otros proyectos de construcción alrededor de la ciudad. Fue alabado por los residentes de la ciudad por su estilo práctico de trabajo.
Li fue elegido como miembro del Comité Permanente del Buró Político del CC del PCCh y como miembro del Secretariado del CC del PCCh en la IV Sesión Plenaria del XIII Comité Central del PCCh realizada en 1989 para hacerse cargo del trabajo ideológico. Li es famoso en los círculos intelectuales por sus profundos estudios y su mente abierta. Ha publicado dos libros: Ideas sobre el desarrollo urbano e Ideas sobre la realización de cosas prácticas para el pueblo.
Desde el momento en que asumió la presidencia del VIII Comité Nacional de la CCPPCh, a comienzos de 1993, Li inyectó nuevo vigor en el trabajo de dicho organismo con sus ilustrados puntos de vista y sus actitudes prácticas. Las funciones básicas de la CCPPCh en el pasado eran la consulta política y la supervisión democrática. Bajo la presidencia de Li, se agregaron la participación en los asuntos de Estado y la deliberación de los mismos por los miembros de la CCPPCh. Después de ello, el Comité Central del PCCh informó a todos los niveles del Partido al respecto e hizo un llamado para que mejoraran las condiciones de trabajo de los comités locales de la CCPPCh. Como resultado de ello, el status de la CCPPCh en la vida política de China se ha elevado a un nuevo nivel.
Entre fines de noviembre y comienzos de diciembre del año 1997, Li hizo visitas oficiales a Nepal, India y Pakistán. Fue la primera visita de un líder chino a otros países en nombre del Comité Nacional de la CCPPCh desde la fundación de la Nueva China en 1949. Las actividades diplomáticas de Li han elevado el nivel de los contactos de la CCPPCh con el exterior. En el marco de la política exterior de China, la CCPPCh ha realizado intercambios con otros países en varios niveles en los pasados cinco años. Hasta 1997 había forjado vínculos y establecido intercambios amistosos con 98 instituciones de 68 países y cuatro entidades internacionales.
Li Ruihuan valora mucho el estudio metódico. En el VIII Comité Nacional de la CCPPCh recomendó un método de estudio que integra el conocimiento teórico con la revisión de la experiencia del trabajo práctico. Aunque Li ha sido un líder del Estado, su esposa aún fue una obrera de fábrica hasta su retiro.
Hu Jintao, Vicepresidente de la RPCh (1998-2003)
Hu Jintao, alto funcionario del Partido Comunista de China (PCCh), fue elegido como Vicepresidente de la República Popular China el día 16 de marzo de 1998 en la 1ª sesión de la IX Asamblea Popular Nacional. Hu es el miembro más joven del Buró Político del Comité Central del PCCh, el organismo de decisión de más alto nivel del Partido. Hu, de 54 años de edad, ha estado a cargo del trabajo del Partido como miembro del Comité Permanente del Buró Político del CC. También trabaja simultáneamente como presidente de la Escuela del Partido del CC. Desde 1992, cuando fue nombrado por primera vez como miembro del Comité Permanente del Buró Político del CC del PCCh y del secretariado del CC del PCCh, Hu Jintao ha sido alabado por sus elevados logros teóricos y su estilo de trabajo seguro y constante. Cuando fue elegido al Comité Central del Partido, hace 16 años, tenía solamente 39 años y era entonces el miembro más joven de ese órgano de dirección.
Nació en el mes de diciembre de 1942 en el distrito de Jixi, provincia de Anhui, este de China. Estudió ingeniería hidroeléctrica en la Universidad Qinghua de Pequín, el instituto politécnico más prestigioso del país, donde ingresó al Partido Comunista en el mes de abril de 1964. Tras graduarse en junio de 1965, Hu siguió en la universidad como investigador e instructor político hasta el inicio de la «revolución cultural» en 1966. En 1968 fue enviado a trabajar a Gansu, una de las provincias menos desarrolladas en el noroeste de China. Luego de realizar trabajos manuales durante un año en un equipo de construcción civil, sirvió sucesivamente como técnico, secretario de oficina y subsecretario del Partido en un buró de ingeniería subordinado al Ministerio de Recursos Hidráulicos y Energía Eléctrica. Este fue el inicio de su carrera en el manejo de los asuntos del Partido.
En 1974, fue transferido al Comité Provincial de Construcción de Gansu y sirvió como secretario del mismo. De 1975 a 1980 fue subjefe de la sección de administración de diseño de dicho comité. Fue promovido a subdirector del comité en 1980, y luego llegó a ser secretario del Comité Provincial de la Liga de la Juventud Comunista de China (LJCCh). Durante el XI Congreso Nacional de la LJCCh, realizado en 1982, Hu fue elegido como miembro del Secretariado del Comité Central de la misma y presidente de la Federación Nacional de la Juventud de China. En noviembre de 1984, asumió el cargo de secretario del Secretariado del Comité de la LJCCh.
En 1985, a la edad de 42 años, fue nombrado secretario del Comité Provincial de Guizhou del PCCh. Visitó 86 distritos, ciudades y prefecturas pobres en esta provincia del sudoeste durante dos años. En cierta oportunidad, dijo que el desarrollo económico de las zonas pobres requiere el esfuerzo de una generación de individuos dedicados. A fines de 1988, Hu fue nombrado secretario del Comité Regional del PCCh de la Región Autónoma de Tíbet. Durante su trabajo de cuatro años en ese puesto, a pesar de las duras condiciones naturales de la altiplanicie tibetana, Hu visitó muchas zonas e hizo amplios contactos con diferentes sectores sociales, contribuyendo enormemente a la unidad étnica de la región y a su estabilidad y crecimiento económico.
Durante el XIV Congreso Nacional del PCCh realizado en el mes de octubre de 1992, Hu fue elegido como miembro del Comité Permanente del Buró Político del CC del PCCh, así como miembro del Secretariado del CC del PCCh. Ha servido simultáneamente como presidente de la Escuela del Partido del CC del PCCh desde 1993. También ha sido miembro del Comité Permanente del Sexto Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.
De acuerdo con sus colegas, Hu es una persona muy persuasiva. Es muy hábil para encarar situaciones complejas con principios firmes y tácticos flexibles. Su experiencia adquirida en sus trabajos con la juventud china le ha permitido entender mejor a la joven generación de China. Señaló una vez que en el proceso de la reforma en China, los jóvenes deben tener no solamente el sentido de urgencia y la conciencia de misión, sino también comprender bien lo ardua y complicada que es la reforma.
A Hu le gustan la literatura y el arte así como el tenis de mesa. Hu y su esposa, que trabaja en el Buró Municipal de Construcción de Pequín, fueron compañeros de estudios en la Universidad Qinghua. Tienen un hijo y una hija.