Nódulo materialistaSeparata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org


 

El Catoblepas, número 21, noviembre 2003
  El Catoblepasnúmero 21 • noviembre 2003 • página 25
Ante la República Popular China

El imperio chino a la conquista del espacio

Colección de noticias oficiales difundidas en español por la República Popular China al convertirse el 15 de octubre de 2003 en el tercer imperio capaz de poner un hombre en el espacio

Lanzamiento del cohete Gran Marcha CZ-2F, portador de la nave Shenzhou V, el 15 de octubre de 2003Yang Liwei, piloto de la primera nave espacial tripulada china, tiene 38 años y es teniente coronel del Ejército Popular de Liberación de China

El primer cosmonauta chino –dicho a la soviética– o el primer astronauta chino –dicho a la norteamericana– ha retornado triunfal a la Tierra, a China, por supuesto. El papel que protagonizó el piloto militar Yuri Gagarin para la Unión Soviética el 12 de abril de 1961, el papel que representó el teniente coronel John Glenn para los Estados Unidos el 20 de febrero de 1962, le ha tocado ejercerlo el 15 de octubre de 2003 a Yang Liwei, teniente coronel del Ejercito Popular de China. La República Popular China se convierte así en el tercer imperio que se confirma como verdadera potencia espacial. Con cuarenta años de retraso, sin duda, pero con una industria propia y un potencial económico y humano incomparablemente más potente del que reúnen hoy norteamericanos, rusos y europeos juntos. (Los mahometanos –gracias a Alá y al Islam– ni siquiera poseen, y menos mal, la bomba atómica.) Mao Zedong inició el programa espacial chino en 1958, otro paso en el Gran salto adelante, mientras se larvaba el conflicto chino soviético (todavía en 1957 la Unión Soviética había acordado ayudar a China en la fabricación de armas atómicas, aunque ya en 1958 la defensa del stalinismo que se mantenía en China obligó a Krushev a viajar a Pequín y en 1959 la URSS censuraba las comunas chinas...). Mientras que la carrera espacial de la guerra fría parecía cosa de dos, y en 1969 los norteamericanos se apuntaban el éxito mediático del inútil paseíllo por la Luna, los chinos avanzaban imparables en su industria espacial autóctona, y en 1970 el cohete Larga Marcha emitía a todo el Mundo, desde su órbita alrededor de la Tierra, el himno El Oriente es rojo, símbolo de la Revolución Cultural. El lector de El Catoblepas ya conoce el informe sobre Defensa Nacional de China en el 2002, difundido en español por la Oficina de Información del Consejo de Estado de la República Popular China, informe amplio y detallado, donde, como es natural, podemos leer lo que los chinos quieren que podamos leer, y se explican los planes del imperio chino por controlar también el espacio. Recopilamos noticias difundidas por la agencia oficial china Xinhua en los días previos, durante el vuelo del Shenzhou V y tras la hazaña científica, tecnológica y militar. Cuidadosas noticias oficiales, difundidas por ellos mismos en español y otras lenguas.

Rótulo utilizado por el Diario del Pueblo de Peking

9 de octubre de 2003

Prensa de Hong Kong: Lanzamiento de Shenzhou V preliminarmente previsto para 15 de octubre

Se acerca la fecha de lanzamiento de Shenzhou V, primera nave espacial tripulada de China que llama la atención de todo el mundo. En la actualidad, todos los preparativos del lanzamiento han entrado en la etapa final. Según se informó, los departamentos concernientes, habiendo revisado los factores importantes, como el climatológico, han programado en modo preliminar para el 15 del presente mes como la fecha de su lanzamiento, es decir, al día siguiente de la clausura de la Tercera Sesión Plenaria del XVI Comité Central del Partido Comunista de China. Para esa ocasión, los canales 4 y 9 de la CCTV transmitirán el lanzamiento en vivo y en directo a nivel nacional. Se informó que una circular interna de la CCTV señala el 15 de este mes como la fecha preliminarmente prevista para la transmisión del lanzamiento en vivo y directo. El trabajo preparatorio de la correspondiente transmisión marcha según el horario de lanzamiento de Shenzhou V. Un portavoz de la Oficina de Vehículos Tripulados de la Administración China de Vuelo Espacial ya reveló a un corresponsal de Reuter que China dará a conocer oficialmente el tiempo exacto antes del lanzamiento de Shenzhou V. Cómo evitar la colisión producida por la basura espacial será un problema de suma importancia después del lanzamiento de Shenzhou V. Al respecto, un conocido experto en cohetes portadores opinó: «La introducción de la alta tecnología correspondiente en Shenzhou V garantiza que la nave espacial tripulada pueda evadirse flexible y ágilmente de los fragmentos espaciales.» Un observador de planificación espacial expresó su confianza en que si el lanzamiento de Shenzhou V se corona con éxito, China lanzará la nave espacial tripulado Shenzhou VI dentro de 6 meses, haciendo que por lo menos 2 astronautas deambulen por el espacio.

10 de octubre de 2003

La nave espacial de China Shenzhou V dará 14 vueltas alrededor de la Tierra

En vísperas del lanzamiento de la nave espacial de China Shenzhou V, acontecimiento que concita la atención mundial, el reportero se ha informado de las fuentes competentes que según el plan previsto, la nave dará 14 vueltas alrededor de la Tierra cumpliendo así la primera misión de vuelo tripulado de China en el espacio. Se sabe que Shenzhou V subirá al cielo en pleno día impulsada por un cohete portador Gran Marcha II-F. Seguirá una órbita similar a las de las naves anteriores. Una vez colocada en la órbita prevista, volará primero en una órbita elíptica alrededor de la Tierra a unos 350 kilómetros de apogeo y a unos 200 kilómetros de perigeo. Después de haber dado varias vueltas se ajustará su posición para volar en una órbita circular a una distancia de unos 350 kilómetros de la Tierra. Actualmente se ha llegado a la fase final de selección de cosmonautas y de preparativos. Según fuentes fidedignas el equipo de capacitación formado por 2 entrenadores y 12 cosmonautas ha seleccionado a 3 candidatos. Estos son ex pilotos experimentados de aviones de combate, que tienen una estatura de unos 1,70 metros, un peso de unos 65 kilogramos. Empezaron a recibir el entrenamiento profesional hace seis años. Se ha decidido el orden de prelación de los 3 candidatos. Sin embargo, no pocos expertos en la materia señalaron que es muy importante la actuación de los candidatos en los últimos momentos, y es ésta la que decide quién subirá al cielo. El primer cosmonauta soviético Yury Alkekseyevich Gagarin ocupó la tercera candidatura en la selección. Según se informa, la ingeniería del vuelo tripulado espacial de China arrancó oficialmente en 1992. Comprende siete sistemas: tripulación, aplicación de la nave, nave tripulada, cohete portador, rampa de lanzamiento, zona para el aterrizaje, monitoreo y control en la navegación espacial, y telecomunicación. Antes del lanzamiento de la nave Shenzhou V, China ha efectuado 4 vuelos experimentales no tripulados desde finales de 1999 hasta comienzos de 2003, lo que permite comprobar la seguridad y fiabilidad de los diversos sistemas. Shenzhou IV ha agregado, sobre la base de los tres experimentos anteriores, otros experimentos como vuelta: Vuelta autónoma en caso de emergencia en órbita y control manual. Al propio tiempo, se ha preparado zonas terrestre y marítima para el aterrizaje de emergencia, así como zona secundaria para el aterrizaje y la salida de emergencia de astronautas de la rampa de lanzamiento. Así se han acumulado una gran cantidad de datos para el vuelo tripulado y se han hecho suficientes preparativos y fundamentación del lanzamiento.

11 de octubre de 2003

China realizará su primer vuelo espacial tripulado

China llevará a cabo su primer viaje espacial tripulado entre el 15 y el 17 de octubre, según anunció el viernes día 10 un responsable de la Dirección del Programa Espacial Tripulado de China. El funcionario indicó que la nave espacial Shenzhou V, que asumirá la misión de cumplir el primer viaje espacial tripulado de China, se lanzará al espacio desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, situado en la provincia noroccidental china de Gansu. Según el programa, la nave deberá viajar primero en una órbita elíptica con un ángulo oblicuo orbital de 42,4 grados, una altura de 200 kilómetros del perigeo y 350 del apogeo. Tras el cambio orbital, la nave entrará en una órbita redonda a 343 kilómetros de la Tierra. Después de dar 14 vueltas alrededor del planeta, aterrizará en el lugar programado. El entrenamiento integral de los astronautas seleccionados para realizar el primer vuelo espacial tripulado se ha llevado a cabo con éxito. En la actualidad, los preparativos previos al lanzamiento de la nave se están desarrollando sin contratiempos.

12 de octubre de 2003

Centro de lanzamiento de satélites de China trae beneficios ecológicos

El Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China, ha convertido la zona desértica en una ciudad ecológica, y más de 60 oasis han aparecido en el desierto Gobi desde que se fundara el centro en 1958. Es difícil imaginar el escenario de la ciudad a la orilla de un río con la vegetación floreciente que aparece en el desierto extremadamente árido donde la precipitación anual es de 40 milímetros mientras que la evaporación anual supera los 3.600 milímetros. Zhang Yujiang, subdirector del centro, indicó que las autoridades del centro habían tomado la mejora y la protección del ambiente ecológico local como una tarea prioritaria. El centro hizo esfuerzos por mejorar la ecología local aprovechando la oportunidad de que el Consejo de Estado añadió el lugar a un proyecto estatal de tratamiento del río Heihe que corre por la zona. Tomó medidas efectivas para preservar los arbustos naturales y plantaciones forestales mediante la irrigación, cultivación cercada, prevención de incendios y tratamiento de enfermedades e insectos nocivos. El centro hizo gran inversión financiera en la construcción de tres zonas separadas: la zona tecnológica de lanzamiento, la zona de sauce rojo y álamos de hojas diversificadas y la zona urbana, para formar una ciudad desértica con único escenario y un ambiente agradable. Después de varias décadas de mejoras ambientales, el centro ha creado más de 60 oasis, con una superficie de 600 metros cuadrados de vegetación por cada persona que vive y trabaja en el centro. El centro posee ahora el Parque Natural Dongfeng, el Parque Ferroviario, un parque de esculturas y una piscina, y está construyendo un Parque Mundial.

13 de octubre de 2003

Base espacial se prepara para lanzamiento de primera nave espacial tripulada de China

Ubicada en el amplio y casi despoblado Desierto Gobi, la base de lanzamiento de naves espaciales de China está en espera del lanzamiento de la primera nave espacial tripulada de China. Un cohete transportador Gran Marcha II F está en la plataforma de lanzamiento en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en la provincia de Gansu, noroeste de China. China lleva a cabo la cuenta regresiva para su primer vuelo espacial tripulado, programado para entre el 15 y el 17 de octubre. Desde la primavera de 1958, Jiuquan, un sitio remoto cerca de una antigua ruina de la Gran Muralla, se ha desarrollado como el mayor centro de lanzamiento de satélites en China. China lanzó desde aquí su primer satélite, y también lanzó su primera nave no tripulada. Un río llamado Ruoshui pasa frente al pueblo, convirtiéndolo en un oasis. Sauces rojos y olmos crecen a ambos lados de las calles, mientras arbustos multicolores se encuentran regados aquí y allá. Para almacenar agua, se construyó en el pueblo una presa artificial que cubre 10 kilómetros cuadrados. Las lámparas en la calle principal, Chang'an, parecen como una nave espacial en lo alto de un cohete, y son parte de las características de vuelos espaciales que pueden encontrarse en numerosos sitios del pueblo, que también incluyen esculturas, hoteles y otras construcciones. En pequeños restaurantes del pueblo, a menudo pueden verse a jóvenes técnicos espaciales y científicos cuando hay proyectos en marcha en el centro de lanzamiento. Al nordeste de la base de lanzamiento se encuentran las tumbas de más de 500 personas que contribuyeron a la causa espacial del país, incluyendo el fundador del programa espacial de China, el mariscal Nie Rongzhen.

13 de octubre de 2003

La nave espacial Shenzhou V «estremecerá» al mundo, según comenta prensa extranjera

El periódico Lianhe Zaobao de Singapur informó el día 12: La primera nave espacial tripulada china Shenzhou V despegará entre el próximo miércoles y viernes tal como está previsto. Muchos medios de comunicación chinos lo han reportado en primera plana. China desea ser el tercer país, después de la antigua Unión Soviética y EEUU, en el lanzamiento exitoso de una nave espacial con tripulación. Expertos occidentales creen que el éxito de la misión acentuará en mayor medida los sentimientos nacionales de China. El periódico cita un análisis de Reuters señalando que China, que acaba de subir a la escena mundial, está haciendo activos esfuerzos por ensanchar su espacio diplomático, ha logrado la sede de los Juegos Olímpicos de 2008 y cuenta con una vigorosa economía envidiable. Todo esto es un orgullo del pueblo chino. El inminente lanzamiento chino de su nave espacial tripulada Shenzhou V realmente «estremecerá al mundo». Pero en EEUU y Japón hay gente que se pone abatida, puntualiza el diario. El director del Departamento de Decisión de Seguridad Estatal perteneciente a la Academia Militar de la Armada de EEUU, Fresay, expresó que el lanzamiento de Shenzhou V afectará a las relaciones entre EEUU y China, que recientemente se han caldeado. Escribe en un artículo que, mientras el transbordador espacial estadounidense se ve obligado a permanecer en tierra, China va a enviar a su cosmonauta al espacio; mientras EEUU invierte cada año la ingente cuantía de 15.000 millones de dólares en la astronáutica, China gasta muy poco para este fin. Lo cual denota que «China ha obtenido enormes éxitos en la navegación espacial». Fresay saca la conclusión de que, tras el exitoso lanzamiento de Shenzhou V, será probable que EEUU aumente más las inversiones en los vuelos espaciales con miras a continuar llevando la delantera. El Libro Blanco de la Defensa japonés indica que el plan espacial de China está estrechamente vinculado con lo militar; el cohete para el lanzamiento de la nave Shenzhou V ha sido desarrollado sobre la base de misiles de alcance intermedio y proyectiles balísticos intercontinentales. El Libro Blanco concluye diciendo que, «al tomar en consideración el problema de la modernización de las fuerzas armadas de China, no se debe olvidar su plan de vuelos espaciales». Algunos medios de comunicación japoneses incluso creen que es posible que China utilice la avanzada tecnología espacial para crear su propio sistema de defensa de misiles. A estas afirmaciones sobre la «amenaza de las naves espaciales chinas» los expertos chinos en la cosmonáutica las califican de ridículas. Citando a los expertos chinos, el periódico de Singapur destaca que en EEUU los comentarios siempre se hacen con extremo, o bien considerando, entre algunas personas, que tecnológicamente China está muy a la zaga de EEUU, o bien exagerando, entre otras, la significación militar del plan espacial chino. Todos los comentarios de estos dos tipos interpretan negativamente las influencias de Shenzhou V.

13 de octubre de 2003

Tres etapas de adiestramiento
de astronautas chinos

Cuatro de los astronautas chinos se están ejercitando intensamente en la base de entrenamiento del país, listos para despegar del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en fechas inminentes y viajar al espacio a bordo de la nave espacial Shenzhou V. Dicen que ellos han sido seleccionados de cerca de mil pilotos de aviones caza en servicio activo. Como la primera generación de astronautas chinos, su constitución física aventajará a los de Estados Unidos y Rusia después de un pleno entrenamiento, con el fin de garantizar con éxito su vuelo en todas las circunstancias. Citando a expertos en navegación espacial tripulada, el periódico Wen Wei Pao de Hong Kong dice que el propósito final de tales vuelos consiste en enviar al hombre al espacio, investigar la reacción de la vida en el ambiente espacial e investigar el estímulo de los factores de este ambiente en el sistema nervioso humano y la reacción de éste, así como las sustancias especiales probablemente producidas en tal proceso, con vistas a proporcionar fundamentos científicos para enviar astronautas al espacio. Los expertos explican: Para la selección de astronautas se toman en consideración no sólo los requisitos básicos tales como el sexo, la edad, la educación y las técnicas de vuelo, y que antes bien es necesario hacer pruebas en términos de la medicina clínica, habilidades fisiológicas y funciones psicológicas para juzgar si los candidatos son capaces de adecuarse al ambiente especial previsto. Según se revela, los astronautas chinos han pasado principalmente por tres etapas de adiestramiento: el de carácter básico, el de habilidades y el de carácter integral. El entrenamiento básico se dedica a fortalecer la cualidad física de los astronautas, a someterlos a pruebas en materia de la medicina fisiológica y a familiarizarlos con conocimientos básicos de la navegación espacial; el entrenamiento de habilidades comprende las operaciones del vuelo espacial, del equipo de la nave y de los experimentos espaciales; y el entrenamiento integral abarca adiestramientos y ensayos importantes de carácter integral requeridos para el cumplimiento de las tareas en el vuelo espacial. Como preludio al vuelo espacial, dice el Wen Wei Pao, se está desarrollando una serie de experimentos científicos en la nave espacial. Según informaciones, los círculos de navegación espacial extranjeros hicieron hacer el amor en estado sin gravedad. Por su parte, China han hecho tales pruebas con animales, para ver lo que pasa en el apareamiento. Por ejemplo, en el camarote recuperable de la nave espacial Shenzhou II, ya recuperada, se llevó a cabo este experimento entre parejas de moscas de la fruta. Además, los científicos han hecho otros experimentos con conejillos de Indias y tortugas. Como por ejemplo, extrajeron especímenes de tejidos del corazón, la médula espinal y embriones de seis conejillas de Indias preñadas, así como músculos de sus patas, e insertaron tejidos celulares en sus muslos para investigar los signos vitales relacionados; y con respecto al estudio de la reacción del corazón bajo la presión parcial del oxígeno en el espacio, pusieron células del corazón de una tortuga en la caja de cultivo de la vida con el fin de observar la influencia del ambiente espacial en esas células y explorar de este modo el misterio de la vida.

14 de octubre de 2003

Lanzamiento y recuperación de nave espacial tripulada Shenzhou V fomentará competitividad internacional de tecnología espacial de China

Al recibir la entrevista de nuestra emisora, el señor Pang Zhihao, investigador del Instituto de Tecnología Espacial de China expresó, que si el lanzamiento y la recuperación de la nave espacial tripulada Shenzhou V resulten exitosas, la competitividad internacional de la tecnología espacial de China será elevada, y se establecerá una firme base para la futura construcción de estación espacial y la exploración en el espacio exterior. Pang dijo, que la exitosa navegación tripulada sería un avance crucial de la tecnología espacial del país, que puede disminuir la distancia existente en la tecnología espacial entre China por un lado y EEUU y Rusia por el otro, y al mismo tiempo, podría promover el desarrollo de China en los sectores tales como, comunicación, detección a distancia, cohete portador, computación, etc. y fomentaría su competitividad en el lanzamiento de los satélites comerciales y aumentar su porción en el mercado de satélites. El científico chino expresó además, que sobre la base del futuro exitoso lanzamiento de la primera nave tripulada, China lanzará laboratorio espacial que permitirá la estancia de corto tiempo de cosmonautas, y con varios laboratorios de ese tipo, se formará la estación espacial, y materializará gradualmente el programa de exploración de la luna.

14 de octubre de 2003

China está llegando a ser tercer polo
mundial de vuelo espacial

Estados Unidos y Rusia, que son «dos polos» en el terreno de vuelo espacial, cuentan con un vuelo espacial tripulado de nivel avanzado mundial. La Administración Espacial Europea, China y Japón están llegando a ser el tercer polo de vuelo espacial que está levantándose en forma abrupta y rápida. En sus esfuerzos por conseguir y mantener la posición de «predominio espacial», los EEUU llevaron a la práctica una serie de proyectos de vuelo espacial tripulado a partir del establecimiento de la Administración Aeronáutica y Espacial Nacional (NASA, siglas en inglés) en 1958. Se realizaron 6 alunizajes, a través de los cuales 12 personas fueron enviadas a la luna y retornaron a salvo a la Tierra, desde el proyecto Mercurio hasta los proyectos Géminis y Apollo. A comienzos de la década del 70 del siglo pasado, los EEUU empezaron a poner énfasis en la ejecución de los siguientes dos proyectos: laboratorio de «espacio exterior» y transbordador espacial. En la actualidad, ha cobrado una magnitud preliminar la estación espacial internacional, establecida con los esfuerzos mancomunados de un grupo de 16 países con EEUU, Rusia, Japón y países europeos como socios principales. El próximo objetivo de los EEUU será el establecimiento de una base de vuelo espacial tripulado. La ex Unión Soviética, que siempre tomaba el proyecto de vuelo espacial tripulado como una importante parte integral de todo el proyecto aeroespacial, lanzó un total de 16 naves espaciales tales como Vostok, Voskhod y Soyuz desde el 12 de abril de 1961, día en que se lanzó la primera nave espacial tripulada del mundo, hasta el año 1970. A partir de los años 70 del siglo pasado, el vuelo espacial tripulado de la ex Unión Soviética entró en una nueva etapa de investigación y experimentación con la estación espacial como lo principal. Después de la desintegración de la Unión Soviética, Rusia siguió desplegando su superioridad y desempeñando el papel predominante en el terreno de vuelo espacial tripulado; puso en ejecución el plan de desarrollo de «pequeños transbordadores espaciales», además de seguir la investigación y fabricación del transbordador espacial Nevasca. A mediados de la década del 80 del siglo pasado, Europa Occidental empezó a orientar el desarrollo de su tecnología aeroespacial al vuelo espacial tripulado, y estableció de manera gradual un independiente sistema de vuelo espacial tripulado. Se prevé que después del año 2010 tendrá éxito en producir la segunda generación de sistemas de transporte espacial de ida y vuelta, de bajo costo y de alta eficiencia. El Japón, participante en el establecimiento de la estación espacial internacional, se encarga de la investigación y fabricación del módulo de laboratorio japonés. Actualmente, el equipo japonés de desarrollo espacial ha cumplido con la mayor parte del trabajo preliminar de investigación y fabricación correspondientes. La Oficina de Información del Consejo de Estado de China promulgó en noviembre de 2000 el libro blanco Vuelo Espacial de China, dando a conocer las metas de desarrollo del vuelo espacial tripulado del país asiático para el futuro inmediato y el lejano. Las metas de desarrollo del futuro inmediato, es decir, las metas de desarrollo de los próximos 10 años o un período un poco más largo son: realizar el vuelo espacial tripulado y establecer de manera preliminar el sistema integral de investigación, fabricación y experimentación de aparatos espaciales tripulados. Las metas de desarrollo del futuro lejano, es decir, las metas de desarrollo de los próximos 20 años o de un período un poco más largo son: establecer el sistema de vuelo espacial tripulado de China y realizar un proyecto de investigación científica y experimentación tecnológica de vuelo espacial tripulado, de cierta envergadura.

15 de octubre de 2003

Hay tres grandes bases de lanzamiento en China

Hay tres grandes bases de lanzamiento de satélites en China, respectivamente en Jiuquan, Taiyuan y Xichang. De acuerdo con la práctica internacional, los tres centros se ubican en áreas poco pobladas, tienen una topografía no accidentada y el campo de visión es amplio, y también se tienen en cuenta factores como la seguridad del Estado, las condiciones de transporte y la influencia de la rotación axial de la Tierra. El Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, establecido en 1958 en la provincia de Gansu, noroeste de China, es el primero de su tipo en el país, donde los científicos chinos han llevado a cabo muchos lanzamientos y experimentos espaciales. A 1.000 metros sobre el nivel del mar, el centro de Jiuquan se utiliza sobre todo para enviar satélites experimentales y de aplicaciones que están en órbitas más bajas y medianas con grandes ángulos oblicuos orbitales, pero también es capaz de lanzar misiles de largo y mediano alcance. Durante las últimas cuatro décadas, en el centro de Jiuquan se han efectuado con éxito nueve lanzamientos históricos, entre ellos el lanzamiento experimental del primer misil de alcance corto de China, el lanzamiento del primer satélite artificial de China, el lanzamiento experimental del cohete portador de largo alcance al Océano Pacífico, así como el lanzamiento en 1981 que envió tres satélites a órbita con un singular cohete portador. El Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, situado en el distrito de Kelan, de la provincia septentrional china de Shanxi, se estableció en marzo de 1966 y entró en operación en 1968. A finales de ese mismo año, el centro llevó a cabo con éxito la prueba de trayecto completo de la primera generación del cohete de medio alcance. Rodeado de montañas, el centro de Taiyuan tiene una altura de 1.500 metros, cuenta con condiciones climáticas secas, y está considerado como el sitio ideal para lanzar satélites en órbita con sincronía solar. En 1988 y 1990 se lanzaron con éxito dos satélites meteorológicos chinos portados por los cohetes Gran Marcha IV en el centro. Localizado en la Prefectura Autónoma de Liangshan de la provincia suroccidental china de Sichuan, el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang está diseñado principalmente para lanzar cohetes de gran potencia y satélites geoestacionarios. A 1.500 metros sobre el nivel del mar, el centro es conocido por su clima agradable y sus pintorescos paisajes. El centro de Xichang tiene dos plataformas de lanzamiento: una para el lanzamiento de satélites de comunicaciones geoestacionarios y satélites meteorológicos portados por los cohetes Gran Marcha III, y otra para el lanzamiento de los cohetes atados Gran Marcha II y los cohetes de serie Gran Marcha III. El 16 de julio de 1990, China lanzó su primer cohete atado Gran Marcha II en el centro de Xichang, donde también se lanzó un satélite de experimentos científicos paquistaní y un satélite chino a sus respectivas órbitas.

Seguimiento del Shenzhou V desde el Centro de control de misiones del Centro de Lanzamiento de Satélites de JiuquanSeguimiento del Shenzhou V desde el Centro de control de misiones del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan

15 de octubre de 2003

China mejora el centro de lanzamiento
para la misión tripulada

China ha mejorado el centro de lanzamiento encargado de lanzar a su primer astronauta al espacio exterior, a fin de garantizar el éxito de esta histórica misión, según destacó un experto del centro ubicado en el noroeste de China. Desde 1999, el centro ha enviado cuatro naves espaciales no tripuladas al espacio. «Gracias a la mejora, nuestro sistema de lanzamiento se ha hecho tecnológicamente sofisticado», afirmó Zhou Jianping, diseñador en jefe del sistema de lanzamiento subordinado al programa de vuelos espaciales de China, en una entrevista exclusiva con Xinhua. El experto declaró que el centro está «tecnológicamente listo» para lanzar la primera nave espacial tripulada del país. Se han establecido un número de nuevas instalaciones en el centro, entre ellos un taller para el ensamblaje vertical de la nave con el cohete portador, una torre de lanzamiento, un centro de mando y control, y un sistema avanzado con cuatro tubos capaces de inyectar combustible en el cohete y la nave simultáneamente. Diferente al lanzamiento de un satélite, la nave espacial tripulada tiene que ser ensamblada, aprobada y manejada verticalmente a fin de aumentar la eficacia y mejorar las condiciones de trabajo. «Es de la mayor importancia garantizar la seguridad del astronauta durante la cuenta atrás y el despegue», indicó Zhou, que añadió que para conseguirlo se han preparado modos para que se ponga a salvo, con un recorrido de emergencia para retirar la plataforma y escapar a través de un sistema del «cohete tractor». Un equipo de rescate compuesto por 14 comandantes y expertos se ha formado para evitar con toda precisión cualquier posible obstáculo e informar a tiempo real al sistema de supervisión y al grupo de mando de sus hallazgos, para que éstos tomen la decisión final. Otras instalaciones de emergencia incluyen un elevador anti-explosión, un tobogán de escape y un refugio para astronautas. El centro de lanzamiento es capaz de transferir, ensamblar, aprobar y transportar cohetes portadores y naves espaciales, agregó Zhou. También puede ofrecer la protección de naves espaciales; el mando, el control, la supervisión, la visualización y las comunicaciones durante el despegue; la organización del rescate durante la cuenta atrás y el despegue; y proporcionar al centro de mando y control datos y gráficos relacionados.

15 de octubre de 2003

Esperan momento adecuado para lanzar primera nave espacial tripulada china

Los expertos del proyecto espacial chino esperan el momento oportuno para lanzar su primer vuelo espacial tripulado, estudiando las condiciones en órbita, las demandas de la nave sobre los movimientos de órbita, según el diseñador jefe del sistema de lanzamiento de la nave espacial, Zhou Jianping. Zhou explicó que se ha construido un modelo matemático después de «esmerados cálculos» con los datos relacionados. La fecha anunciada para lanzar el primer vehículo espacial tripulado chino es entre el 15 y el 17 de octubre. Al principio la nave se colocará en órbita con su panel solar de cara al sol para asegurarse el suministro de energía para el vehículo durante el vuelo. Después se elegirá un ángulo pertinente para prevenir la irradiación directa del sol a los tres sensores de infrarrojos, utilizados para medir la Tierra y a la vez para mantener cierta temperatura en la cápsula. «Es muy difícil satisfacer todos los requisitos simultáneamente cuando se viaja en órbita», indicó Zhou, que también añadió que las condiciones climáticas varían según las estaciones.

15 de octubre de 2003

Presidente chino observa
lanzamiento de Shenzhou V

El presidente chino Hu Jintao observó todo el proceso del lanzamiento de Shenzhou V, la primera nave espacial tripulada de China, en un centro de control de misiones del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, situado en la provincia de Gansu del noroeste de China.

Veinte años antes de la hazaña de Yang Liwei, en 1983, el artista Zheng Xuexin inflamaba con 'La gran sandía' la imaginación de los niños chinos, futuros astronautas

15 de octubre de 2003

Yang Liwei,
piloto de la primera nave espacial tripulada

Yang Liwei, de 38 años de edad, un teniente coronel del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China, pilotó la primera nave espacial tripulada china Shenzhou V, que despegó en la mañana de hoy miércoles del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en la provincia noroccidental china de Gansu.

15 de octubre de 2003

Shenzhou V funciona con normalidad

El astronauta chino Yang Liwei informó al centro de control de misiones a las 9:34 a.m (hora de Pequín) que la nave espacial Shenzhou V está funcionando con normalidad en la órbita y él se siente bien, informaron fuentes del centro de control de misiones del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan.

15 de octubre de 2003

Buques rescate vuelven
tras exitoso lanzamiento de Shenzhou V

Los tres buques de rescate, desplegados en alta mar para realizar posibles operaciones de rescate durante el lanzamiento de la primera nave espacial tripulada de China, han recibido la orden de volver a sus bases después del exitoso lanzamiento, informaron el 15 de octubre, miércoles, fuentes oficiales. Los barcos estaban preparados ya antes de las 5. a.m. del miércoles, cuatro horas antes de que Shenzhou V, con un astronauta a bordo, fuera lanzada al espacio con un cohete portador Gran Marcha II F. Los barcos de gran capacidad, Beihai nº 102, De Kun y De Yi, son capaces de realizar viajes oceánicos, dijo el funcionario del Buró de Rescate Marítimo del Ministerio de Comunicaciones. Estos barcos llegaron a los lugares designados a las 8 horas del martes y la prueba final de sus comunicaciones con el ministerio fue realizada entre las 6:30-7:00 del miércoles. Los buques son responsables de rescatar al astronauta, rastrear y recuperar la cápsula de vuelta en el caso de que la nave espacial se encuentre con algunas averías técnicas durante el proceso de lanzamiento y su caída al mar.

15 de octubre de 2003

Cohete portador de Shenzhou V
adopta 55 nuevas tecnologías

El cohete portador Gran Marcha CZ-2F que envió hoy miércoles al espacio la nave espacial Shenzhou V ha adoptado 55 nuevas tecnologías, incluyendo los sistemas de detección de averías y de tratamiento y escape, dijo un experto chino en cohetes. Huang Chunping, comandante en jefe del sistema del cohete del programa espacial tripulado de China, dijo que el sistema de detección de averías puede detectar y diagnosticar de manera automática cualquier avería en la fase inicial del vuelo y luego informarla al sistema de escape, que en correspondencia separa la nave del cohete para garantizar la seguridad del astronauta. Dijo que por primera vez el cohete ha sido ensamblado y probado y la combinación de la nave espacial, el cohete y la plataforma se transporta en una posición vertical. Para mejorar la seguridad del lanzamiento, los sistema de guía dual y de control de estabilidad se han adoptado en el cohete portador Gran Marcha CZ-2F, dijo Sun Ningsheng, sub-diseñador general del sistema del cohete. El desarrollo del cohete portador Gran Marcha CZ-2F, ideado principalmente para el lanzamiento de la nave espacial, comenzó en 1992. Se trata del modelo más sofisticado y más seguro de los cohetes portadores desarrollados por China.

15 de octubre de 2003

Comienza operación de búsqueda
de la «caja negra» del cohete

Los equipos de recuperación están rastreando una amplia zona en busca de los restos y de la «caja negra» del cohete Gran Marcha CZ-2F que envió el miércoles al espacio la primera nave espacial tripulada de China. Durante un vuelo de 10 minutos, el cohete completó su misión tras echar la torre de escape y los motores principales, separarse de sus primero y segundo pisos y del fuselado. Estos restos tienen previsto caer en una área que se extiende del Desierto de Badain Jaran, en Mongolia Interior, a la prefectura de Yulin en la provincia de Shaanxi en el norte de China. El itinerario es de 800 kilómetros de largo. «Una de las principales tareas para nosotros es encontrar el registrador magnético», dijo Ma Bingqi, jefe de la brigada de rescate de emergencia. La «caja negra» guarda los datos de vuelo que las estaciones terrestres de seguimiento no pueden obtener. La caja negra está colocada en el primer piso del cohete CZ-2F y se espera que sea encontrada en algún lugar cerca de la Bandera de Otog, de Mongolia Interior.

15 de octubre de 2003

Astronauta chino está leyendo
manual de vuelo en la cápsula

El primer astronauta chino Yang Liwei está leyendo un manual de vuelo en la cápsula de la nave espacial Shenzhou V y se ve tranquilo y relajado, informaron fuentes del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan. La nave se puso en ignición a las 9:00 horas hoy miércoles y está volando hacia su órbita predeterminada.

15 de octubre de 2003

NASA felicita a China por su hito espacial

Sean O'Keefe, administrador de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, según sus siglas en inglés), felicitó el martes a China por el éxito de su primer viaje espacial tripulado. «Este lanzamiento es un importante hito en la historia de la exploración humana. China es, tras Rusia y Estados Unidos, la tercera nación en lanzar con éxito humanos al espacio», dijo O'Keefe en un comunicado. «El pueblo chino tiene una larga y distinguida historia en el campo de la exploración. La NASA desea que China tenga un programa continuo y seguro de vuelo espacial tripulado», añadió.

15 de octubre de 2003

Brasil califica vuelo espacial tripulado de China
de «hecho histórico y memorable»

El presidente de la Agencia Espacial de Brasil, Luiz Bevilacqua, expresó el miércoles sus congratulaciones por el éxito del lanzamiento al espacio del primer vuelo tripulado del Programa Espacial Chino y destacó que fue «por medios autóctonos» que China colocó su primer astronauta en órbita. «La Agencia Espacial Brasileña se congratula efusivamente con la República Popular China por este hecho histórico y memorable», dijo Luiz Bevilacqua en entrevista exclusiva con Xinhua. Prosiguió que «el Programa Espacial Brasileño se siente una vez más orgulloso de su cooperación con socios tan calificados, que hoy alzan su programa espacial a un nuevo y tan elevado nivel». «Esperamos en los próximos días celebrar en conjunto más un éxito, el del lanzamiento en órbita del satélite sino-brasileño CBERS-2», manifestó el presidente de la Agencia Espacial Brasileña.

16 de octubre de 2003

China pone en órbita a un astronauta
con tecnología de país

El diseñador jefe del programa de navegación espacial tripulada, Wang Yongzhi, explicó que el éxito del viaje del primer chino al espacio muestra los avances tecnológicos del país. El experto señaló que la tecnología espacial es uno de los indicadores más importantes de la fuerza de un país y que la alta tecnología «no se puede comprar en el mercado a cualquier precio». Zhang Qingwei, director general de la Corporación de Tecnología y Ciencia Aeroespacial de China, fabricante de la aeronave y el cohete portador, indicó que los muchos progresos obtenidos durante las últimas décadas han contribuido el éxito de esta misión espacial. «Las 13 tecnologías aplicadas en la construcción del vehículo son todas desarrolladas por nosotros mismos y se pueden comparar con las más avanzadas del mundo», recalcó Zhang. La nave espacial está diseñada y construida por científicos chinos y los cinco módulos de la aeronave Shenzhou, son los primeros en el mundo capaces de quedarse en órbita durante medio año como un satélite científico, informó el diseñador Qi Faren en una entrevista exclusiva con Xinhua. Los cohetes de Gran Marcha, que han realizado 71 lanzamientos, poniendo 52 satélites chinos, 27 extranjeros y cinco aeronaves Shenzhou en órbita, con sólo seis fracasos, han ganado la aprobación. El cohete Gran Marcha CZ-2F, con sistemas de detección de imperfección y de escape, mide 58,3 metros de longitud y pesa 479,8 toneladas, es el más largo y más pesado que China ha desarrollado hasta la fecha.

16 de octubre de 2003

Primer astronauta chino se siente bien en espacio

La primera nave espacial tripulada que China ha desarrollado por su cuenta funciona con total normalidad en su órbita programada y el astronauta chino Yang Liwei se siente bien. Informó que su vestidura celestial es tan perfecta. La nave espacial Shenzhou V con el teniente coronel Yang Liwei a bordo fue lanzado a las 9 (hora de Pequín) del miércoles desde el centro de lanzamiento de satélites de Jiuquan, al norte de nuestro país. Unos 10 minutos después de su despegue, la nave entró en la órbita elíptica proyectada. Así China se convirtió en el tercer país capaz de realizar misión espacial tripulada. El cohete portador Gran Marcha 2 F se trata del modelo más sofisticado y más seguro de los cohetes portadores desarrollados por nuestro país. La nave llevó a cabo su cambio de órbita a las 3 y pico y entró en una órbita circular a unos 343 kilómetros de distancia de la Tierra, según anunció el Centro de Mando y Control en Pequín. Dijo que la nave está equipada con 52 motores para asegurar su movimiento preciso y mantenimiento en la órbita. El cambio de órbita es un paso esencial para el vuelo y aterrizaje preciso de la nave. Poco después de las 17, el primer astronauta chino Yang Liwei habló a través del sistema de comunicación con el ministro chino de Defensa nacional Cao Gangchuan que estaba en el centro de mando y control en Pequín. Según el programa, la nave da 14 vueltas alrededor de la Tierra y aterrizará el 16 por la mañana en la región autónoma de Mongolia Interior, al norte de nuestro país.

16 de octubre de 2003

Primera exitosa misión espacial tripulada de China

China anunció en la mañana del jueves el éxito completo de su primer vuelo espacial tripulado y el regreso de su primer astronauta Yang Liwei sano y salvo. El premier Wen Jiabao envió un mensaje de congratulación, en nombre de la dirección central, por el éxito del primer vuelo espacial tripulado del país. Jiang Zemin, presidente de la Comisión Militar Central, hizo una llamada telefónica para felicitar el mismo éxito. La nave espacial tripulada Shenzhou V aterrizó a las 06:23 (hora de Pequín) del jueves en el área programada en la región autónoma de Mongolia Interior (norte de China), y el primer astronauta chino en órbita, el teniente coronel Yang Liwei, salió de la cápsula de regreso por su propia cuenta. Se confirmó que Yang se encontraba en buen estado después de viajar 21 horas en el espacio. La nave espacial que llevó a Yang, de 38 años de edad, fue lanzado a las 09:00 de ayer miércoles desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en la provincia noroccidental china de Gansu. Yang pasó 21 horas en el espacio y recorrió más de 600.000 kilómetros, convirtiéndose en la 241 persona que visita el espacio exterior. A las 05:35, la nave espacial Shenzhou V comenzó su regreso a la Tierra, tras recibir una orden dada por el Centro de Mando y Control Aerospaciales de Pequín. A las 05:36, el módulo de regreso separó del módulo orbitante. A las 05:38, los retrocohetes fueron encendidos para retrasar el regreso del módulo. A las 05:59, el módulo de regreso se separó del módulo de propulsión. A las 06:00, el módulo de regreso entró en el espacio territorial de China. A las 06:04, el módulo de regreso estuvo en la zona «invisible», cuando entró en la atmósfera. Yang informó de que se encontraba en buen estado varias veces durante el regreso, mientras que el premier Wen Jiabao conversó con él por teléfono y le deseó un regreso sano y salvo. A las 06:07, los helicópteros de rescate recibieron señales del módulo de regreso para identificar el lugar de aterrizaje. A las 06:23, el módulo de regreso aterrizó en el sitio programado. A las 06:28, un grupo de rescate informó de que había encontrado el módulo de regreso a 7.5 kilómetros del sitio mencionado. A las 06:36, el equipo de rescate llegó al módulo de regreso. Yang salió de la cápsula por su propia cuenta e hizo señales con la mano al público.

16 de octubre de 2003

Astronauta Yang regresa a Pequín en avión

El primer astronauta de China, Yang Liwei, ha tomado avión para regresar a Pequín después de su aterrizaje sano y salvo en Mongolia Interior, norte de China. «La nave espacial funcionó bien. Me siento muy bien y estoy orgulloso por mi patria», dijo Yang antes de subir al avión.

16 de octubre de 2003

Jiang Zemin felicita exitoso vuelo espacial tripulado

Jiang ZeminEl presidente de la Comisión Militar Central de China, Jiang Zemin, llamó por teléfono esta mañana al Centro de Comando y Control Aerospaciales de Pequín, felicitando el éxito del primer vuelo espacial tripulado del país.

16 de octubre de 2003

Hu Jintao felicita por lanzamiento de primera nave espacial tripulada de país

Hu JintaoAl ver el exitoso lanzamiento de la primera nave tripulada Shenzhou V, el presidente chino Hu Jintao hizo declaraciones en el centro de lanzamiento de satélites en Jiuquan diciendo que el evento se trata de un paso significativo e histórico del pueblo chino en su camino de escalar las cimas de las ciencias y tecnologías del mundo. En nombre del gobierno chino, extendió las efusivas congratulaciones a todo el personal dedicado al programa espacial del país. El jefe de Estado chino Hu Jintao dijo: Gracias a los incansables esfuerzos de los científicos y técnicos, dedicados durante más de 10 años al programa espacial nacional, la industria espacial de China ha logrado avances y progresos universalmente reconocidos. El lanzamiento exitoso de la primera nave espacial tripulada es una gloria de la nación china.

16 de octubre de 2003

Control de nave espacial Shenzhou es automático

Los ordenadores de alto rendimiento han garantizado el control automático de la operación de la nave espacial Shenzhou, según destacó un responsable del programa aeroespacial de China. Xi Zheng, jefe del Centro de Mando y Control Aeroespacial de Pequín, indicó que diez ordenadores de gran capacidad instalados en el centro ayudaron a los oficiales a controlar la nave espacial. «El software de planificación de sonidos ha hecho que el sistema de mando y control sea completamente automático», explicó Xi. El experto y su grupo, compuesto por jóvenes con una media de edad de 30 años, diseñaron el software. Aunque la nave espacial está controlada por un sistema automático de vuelo y aterrizaje, los oficiales mantuvieron la supervisión de la nave espacial tripulada Shenzhou V durante todo el vuelo, que concluyó su misión con éxito hoy jueves por la mañana, agregó Xi. Cuando es necesario, los oficiales pueden suprimir algunos de los datos de comando programados en el sistema del ordenador y añadir nuevos datos. La nave espacial tiene instalado un sistema de control informático para regresar a la Tierra y otro de control manual para que pilote el astronauta. «El astronauta hubiera llevado a cabo un plan para una eventual emergencia si ocurriera cualquier problema en el sistema informático», añadió el experto. El control terrestre administró cinco reajustes manuales para la nave espacial Shenzhou IV durante su vuelo en el espacio exterior en diciembre de 2002. La nave espacial no tripulada Shenzhou IV, es del mismo modelo que la Shenzhou V, que ha marcado un hito después de cumplir el primer viaje espacial tripulado del país.

16 de octubre de 2003

Bandera roja de cinco estrellas viajó por espacio a bordo de nave espacial Shenzhou V

Una bandera roja de cinco estrellas, que es de significado especial y testigo de muchos brillantes acontecimientos históricos de China, viajó por el espacio a bordo de Shenzhou V, primera nave espacial tripulada de China y, luego de que ésta dio 14 vueltas alrededor de la Tierra, retornó a ella junto con Yang Liwei, primer cosmonauta de China. Por fuentes del Instituto de Tecnología Espacial de China, se sabe que debido a una caminata tan sólo de un día en la órbita, para el módulo de retorno de la nave espacial tripulada Shenzhou V, no es conveniente llevar instrumentos de experimentación científica, de modo que el departamento pertinente tomó la decisión de dejarlo llevar solamente objetos de gran importancia y de gran significado, entre ellos una especial bandera roja de cinco estrellas, una bandera de las Naciones Unidas y una bandera de los Juegos Olímpicos de Pequín 2008. Según se conoció, esta especial bandera roja de cinco estrellas fue un testimonio de muchos brillantes acontecimiento históricos de China como siguen: Esta bandera, después de obtener la firma del señor Zeng Liansong que guardaba cama, diseñador de la bandera nacional de China, fue izada sobre la plaza Tian'anmen el primero de octubre de 1999. El 8 de septiembre de 2000, ella acompañó a los deportistas chinos en su viaje a los Juegos Olímpicos de Sydney, y siendo la bandera nacional de China, fue izada en 59 ocasiones sobre los campos de competición deportiva de Sydney. El 11 de diciembre de 2001, esta especial bandera roja de cinco estrellas estuvo presente en el acto de firma con ocasión de la incorporación de China a la Organización Mundial del Comercio. El 26 de marzo de 2002, la decimoctava expedición china por el polo sur izó esta bandera roja de cinco estrellas sobre la estación de investigación «Gran Muralla» de China en el continente antártico. El 26 de mayo de 2002, esta misma bandera roja de cinco estrellas acompañó al equipo chino de fútbol en la realización de su deseo acariciado desde hacía muchos tiempo, deseo de «salir de Asia y marchar hacia el mundo». El 23 de septiembre de 2002, ella acompañó a una expedición china de ocho personas para establecer una estación de investigación en la zona del polo norte. El 21 de mayo de 2003, ella fue colocada por alpinistas chinos en el monte Qomolangma, el pico más alto del mundo, para conmemorar el quincuagésimo aniversario de la exitosa subida humana al monte antes citado. El 12 de agosto de 2003, un miembro de la misión china ante la ONU, muy emocionado, levantó esta bandera roja de cinco estrellas ante el asiento de China en la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la ONU en el edificio de la Secretaría de la ONU. Ahora, esta especial bandera roja de cinco estrellas, que viajó por el espacio junto con el primer cosmonauta chino, ha sido el testimonio del proceso histórico de la realización del milenariamente abrigado deseo de volar por el espacio.

16 de octubre de 2003

Shenzhou V lleva semillas
de planta de Taiwán a espacio

La primera nave espacial tripulada de China Shenzhou V llevó consigo semillas de planta de Taiwán al espacio, informó el jueves un alto funcionario espacial chino en esta capital. «Lo hicimos porque es bueno para los campesinos de ambos lados del Estrecho de Taiwán», destacó Xie Mingbao, director de la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China, en una conferencia de prensa efectuada en esta capital. Xie indicó que hasta ahora todavía no hay plan de la cooperación espacial entre ambos lados del Estrecho de Taiwan, pero añadió que «deseamos promover activamente cualquiera que beneficie a los compatriotas de Taiwán».

16 de octubre de 2003

Funcionario asegura, seguridad era
más importante que retransmisión

Para los administradores del programa espacial de China, la seguridad del astronauta y el vuelo espacial eran más importantes que la retransmisión en directo del despegue y el aterrizaje, según indicó el jueves un alto funcionario. «No pensamos que la retransmisión en directo por televisión tenga alguna relación con el éxito del vuelo espacial», señaló Xie Mingbao, director de la Oficina del Programa Espacial Tripulado de China, en una rueda de prensa celebrada esta mañana, cuando se le preguntó por qué no habían retransmitido el despegue y aterrizaje de la nave espacial tripulada china Shenzhou V en directo. «Lo que intentamos fue hacer un buen trabajo en la organización del lanzamiento y el control de calidad de la nave, y conseguir más datos técnicos, clave para asegurar el éxito completo de la misión», manifestó Xie. Al mismo tiempo, añadió, los trabajadores espaciales chinos siempre «han tenido plena confianza en el éxito de la misión».

16 de octubre de 2003

Shenzhou V, nave espacial tripulada
más grande de su tipo en mundo

La primera nave espacial tripulada de China, Shenzhou V, es la más grande de su tipo en el mundo. La nave espacial, compuesta de un módulo de propulsión, un módulo de regreso, un módulo orbitante y un módulo adicional, es bastante grande para tres astronautas, afirmó hoy jueves Yuan Jiajun, un principal ingeniero de alto rango encargado del sistema de nave espacial subordinado al Programa Espacial de China, en una entrevista con Xinhua. El módulo de regreso de la nave espacial mide 2,5 metros de diámetro, más grande que las primeras lanzadas por la ex Unión Soviética y Estados Unidos, las cuales fueron diseñadas para acomodar sólo a un cosmonauta. La Shenzhou V, que pesa 7.790 kilogramos, también es más pesada. La Shenzhou V no abandonó su módulo orbitante, que permanece en la órbita para experimentos científicos durante un período de varios meses después que el módulo de regreso retorne a la Tierra, indicó Yuan. «La adaptabilidad múltiple del módulo orbitante ha hecho posibles nuestros futuros proyectos espaciales», aseguró Yuan, quien agregó que los expertos chinos están centrándose en la tecnología de atraque para objetos móviles en espacio.

16 de octubre de 2003

China desea cooperar con otros países en exploración espacial

China desea cooperar con otros países en la exploración espacial sobre la base de igualdad, declaró el jueves en esta capital un funcionario en una conferencia de prensa efectuada por la Oficina de Información del Consejo de Estado. China ha desarrollado su alta tecnología espacial, de la que se han beneficiado diversas industrias básicas del país, indicó Xie Mingbao, director de la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China. China desea aprender de Estados Unidos y Rusia en el desarrollo de su tecnología espacial, y cooperar con cualquier otro país que trata a China como su socio de igualdad para beneficio mutuo, manifestó Xie.

16 de octubre de 2003

China desarrollará un laboratorio
y una estación espacial

Después del éxito del primer vuelo espacial tripulado, China llevará a cabo los programas de exploración de la luna y el espacio profundo, así como los proyectos de desarrollo de un laboratorio y una estación espacial. El subdirector del Programa Aeroespacial Tripulado Zhang Qingwei señaló que se están esforzando por desarrollar un laboratorio espacial y posteriormente una estación espacial tripulada, que facilitará la realización y la aplicación de los experimentos científicos a gran escala en el espacio, y servirá de plataforma para la exploración del espacio profundo. Zhang, también director de la Corporación de Tecnología y Ciencia Aeroespacial de China, señaló que los planes espaciales son necesarios para que China explore recursos espaciales con fines pacíficos. El director de la Comisión de Tecnología y Ciencia subordinado a la Academia China de Tecnología de Lanzamiento de Aeronaves, Long Lehao, apuntó que la academia ha empezado a desarrollar un nuevo vehículo capaz de poner grandes satélites, dispositivos de exploración lunar y otras instalaciones en el espacio durante los próximos 30 años.

16 de octubre de 2003

Red de monitoreo de nave espacial china alcanza máximo nivel internacional

La red de monitoreo y control de la nave espacial que China ha desarrollado por su cuenta, ha alcanzado niveles avanzados del mundo, según declaró el 15 de octubre Yu Zhijian, diseñador principal del sistema de monitoreo para el viaje espacial tripulado de China. «Es avanzada en todos los índices técnicos, y con una amplia gama de funciones: la red es capaz de transmitir voces en tiempo real, imágenes de televisión y datos que garantizan las comunicaciones cara a cara entre los astronautas y los controladores terrestres y, al mismo tiempo, permite medir el estado del vuelo de la nave», dijo Yu. El científico chino se viene dedicando al diseño del sistema de seguimiento y control para naves espaciales desde 1999, año en que China puso en marcha su primera Shenzhou. La red es capaz de aportar simultáneamente servicios de apoyo en las operaciones de seguimiento y control para más de 20 satélites y naves espaciales, indicó Yu. Dicho sistema también tiene la capacidad de comunicarse con otras redes internacionales a través de ordenadores y enlaces de comunicaciones digitales con sistemas iguales para poder compartir recursos. China ha creado 13 estaciones y barcos de seguimiento y control en diferentes partes del mundo, que cubren todas las órbitas clave durante todas las fases del despegue, vuelo, cambio orbital y vuelta de la nave espacial, subrayó Yu. «El territorio chino no es tan amplio como el ruso, por lo que es imposible que China cree estaciones de monitoreo donde considere necesario y apropiado», dijo el científico, que indicó que «la red de monitoreo de China es razonable tanto en la estructura como en la distribución, además de ser menos costosa». Los científicos chinos están pensando en ampliar al espacio la red de monitoreo nacional basada en puestos en tierra y mar, según reveló Yu, que añadió que «un satélite puesto en órbita a 40.000 kilómetros de la Tierra cubrirá el 50 por ciento de la misma y dos cubrirían el 85 por ciento».

16 de octubre de 2003

Lanzamiento de nave espacial tripulada
alienta a hongkoneses

Consumidor chino se deja fotografiar orgulloso mientras lee en un diario chino noticias sobre el primer vuelo espacial tripulado chino El exitoso lanzamiento de la primera nave espacial tripulada de China, registrado el miércoles 15, fue recibido con gran orgullo por los habitantes de Hong Kong, además una exhibición sobre los vuelos espaciales de China en el Museo Espacial de Hong Kong atrajo a muchos emocionados visitantes. «Me sentí orgulloso de ver la capacidad de nuestra patria para enviar a un astronauta al espacio», dijo el Sr. Leung, un hongkonés de edad mediana que asistió a la exhibición inaugurada para ofrecer al público una visión clara del desarrollo de los vuelos espaciales de China. Wong Yiu-wah, curador adjunto del Museo Espacial de Hong Kong, dijo que el pueblo hongkonés realmente mostró gran entusiasmo por el vuelo espacial y que el museo recibió muchos llamados del público recientemente para obtener informaciones sobre el Shenzhou V. Wong señaló que la exhibición atrajo a más de 1.900 visitantes en las primeras horas de su apertura. Con el lanzamiento de la nave espacial Shenzhou V, China se convierte en el tercer país después de Estados Unidos y la ex Unión Soviética en enviar a seres humanos al espacio. Wong señaló con emoción que realmente se trata de un paso histórico para China. «Después de este paso, China puede seguir realizando nuevos avances en la industria aeroespacial», dijo. Wong indicó que el museo también tiene planeado invitar al primer astronauta chino a ofrecer una conferencia al público hongkonés sobre su experiencia espacial.

16 de octubre de 2003

Elogia jefe de ONU primera misión tripulada
de China a espacio

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, expresó sus cálidas felicitaciones a China por su exitoso lanzamiento de una nave espacial tripulada. «El secretario general ofrece sus cálidas felicitaciones a la República Popular China por su primera misión (tripulada) al espacio, y espera la conclusión a salvo y exitosa de este primer viaje», dijo el vocero de la ONU, Fred Eckhard, al leer una declaración escrita en nombre de Annan durante una conferencia de prensa este mediodía. «El indica que como la exploración del espacio no conoce fronteras nacionales, la misión del Shenzhou V es un progreso para la humanidad entera», agrega el comunicado.

16 de octubre de 2003

Evaluación favorable de medios mundiales a primera nave espacial tripulada de China

Los medios de comunicación mundiales evaluaron favorablemente el exitoso lanzamiento de China de la nave espacial Shenzhou V tripulada. La Agencia de Noticias Yonhap de Corea del Sur dijo que el vuelo revela una era aeroespacial para China y también anuncia una era multipolar de exploración aeroespacial por la comunidad internacional. Muestra la fortaleza científica y tecnológica de China, la excelencia de la dirección del Partido Comunista de China y del socialismo con características chinas. El Hindustan Times de la India dice que el éxito impulsará el patriotismo de China e incrementará la posibilidad del futuro turismo aeroespacial en China y del alunizaje de astronautas chinos. La República de Italia indica que se espera que la nave espacial Shenzhou V tripulada regrese a la Tierra el 16 de octubre, lo cual es de importancia simbólica porque la primera bomba atómica de China fue hecha detonar exitosamente el mismo día hace 39 años. El exitoso lanzamiento convertirá a China en un poderoso competidor en la área aeroespacial, agregó. La estación de televisión de Finlandia dijo que el exitoso lanzamiento de la nave espacial Shenzhou V tripulada convierte a China en el tercer país, después de la ex Unión Soviética y Estados Unidos, en enviar a seres humanos al espacio, y que esto es de gran importancia política y económica para China. El diario Lidove Noviny de la República Checa señala en una nota informativa que China ha hecho realidad su sueño aeroespacial por medio del exitoso lanzamiento del Shenzhou V y que es el primer país asiático en enviar seres humanos al espacio exterior. La Agencia de Noticias de Vietnam describe el éxito como un hecho significativo de la industria espacial de China y también como un acontecimiento histórico para el futuro desarrollo de la industria. Al indicar que China se ha convertido en el tercer país en enviar seres humanos al espacio desde que el astronauta de la ex Unión Soviética, Yury Alekseyevich Gagarin, se convirtiera en el primer visitante del espacio exterior en 1961, la agencia de noticias de Macedonia citó declaraciones de algunos expertos, quienes dijeron que el vuelo histórico constituye otro avance de China para lograr el sueño de descender en la luna. Medios de comunicación de España, Japón, Portugal, Brasil, Polonia, Camerún, Albania y de algunos otros países también publicaron informaciones extensas y detalladas sobre el exitoso lanzamiento de China de la nave espacial Shenzhou V tripulada. La Shenzhou V, colocada encima del cohete portador Gran Marcha II F de fabricación china, despegó, a las 9 a.m. del miércoles 15, del Centro de Lanzamiento de Satélites Jiuquan en la provincia de Gansu, noroeste de China, y entró en su órbita actual en un lapso de 10 minutos.

16 de octubre de 2003

Comunidad internacional felicita a China
por su hito espacial

Luego del exitoso lanzamiento chino de su primera nave espacial tripulada, muchos países felicitan a China por su hito espacial. El presidente de la Agencia Espacial de Brasil Luiz Bevilacqua expresó sus efusivas congratulaciones a China por el éxito del lanzamiento de la primera nave tripulada. Destacó que fue por medios autóctonos que China colocó a su primer astronauta en la órbita. Prosiguió que el Programa Espacial Brasileño se siente una vez más orgulloso de su cooperación con socios tan calificados. Sean O'Keefe, administrador de la NASA de Estados Unidos dijo en un comunicado que este lanzamiento es un importante hito en la historia de la exploración humana. China es, tras Rusia y Estados Unidos, la tercera nación en lanzar con éxito seres humanos al espacio. La NASA desea que China tenga un programa continuado y seguro de vuelo espacial tripulado. El ministro de cultura y ciencias del Japón Takeo Kawamura dijo que el éxito del lanzamiento al espacio de una nave tripulada testimonia que China posee sofisticadas tecnologías espaciales.

Wang Yongzhi, Diseñador General del Programa de Vuelo Espacial Tripulado de la República Popular China

14 de noviembre de 2003

Diseñador en jefe del vuelo espacial tripulado
de China revela algo sobre el plan
del vuelo Shenzhou VI

—Pregunta: Como se ha realizado el exitoso lanzamiento de la nave Shenzhou V, ¿podrá usted revelarnos algo sobre la nave Shenzhou VI, incluyendo temas de gran interés para la gente de a pie, como el Programa Chang'e para la exploración de la luna?

—Respuesta de Wang Yongzhi, diseñador en jefe del Programa de Vuelo Espacial Tripulado de China (En adelante se pone simplemente Wang): Después de lograr el éxito en el lanzamiento de la nave Shenzhou V, nos planeamos lanzar Shenzhou VI. Se trata de un plan trazado con anterioridad. Shenzhou VI apunta principalmente a lograr éxitos de mayor relevancia en la navegación espacial, incluyendo la experiencia de vuelo de varios días de permanencia en el espacio y con múltiples tripulantes. Saliendo exitosos de esta prueba, nos planteamos hacer experimentos de realizar actividades fuera de la cápsula, o sea, andar en el espacio. Como una sola persona no puede andar por el espacio, se necesitan por lo menos la cooperación de dos, y por lo tanto es necesario pasar la prueba tecnológica en el experimento de un vuelo de varios días de permanencia en el espacio y con múltiples tripulantes. Más tarde, tratamos de acoplar las cápsulas en el espacio, lo que exige realizar primero el plan de la nave Shenzhou VI con la permanencia de varios días en el espacio y con múltiples tripulantes. Cuando decimos múltiples tripulantes, es posible lanzar al espacio dos personas; en cuanto a varios días de permanencia, es posible que sea de 5 a 7, y no más.

—Pregunta: Sabemos que en la cápsula Shenzhou V, se han reservado tres plazas de tripulantes. Si en el vuelo de Shenzhou VI viajan dos personas, ¿en qué se difiere del vuelo con un solo tripulante, es decir, dónde reside más la dificultad tecnológica?

—Wang: A mi juicio, la diferencia no es muy grande. El vuelo de dos tripulantes significa que uno es el responsable y otro, el asistente. Con dos tripulantes en el vuelo, no se sienten por lo menos solos. Los dos pueden discutir y estudiar juntos cuando sucede algo imprevisto.

—Pregunta: ¿Hay posibilidad de que Yang Liwei vuelva a subir al espacio?

—Wang: Nada definitivo todavía. La decisión se adoptará según cómo sea la circunstancia en aquel momento. En el primer vuelo tripulado, la elección no fue hecha hasta 16 horas antes del lanzamiento. En adelante, la decisión se hará también en la última hora, y ahora es demasiado pronto opinar algo al respecto.

 

El Catoblepas
© 2003 nodulo.org