Nódulo materialistaSeparata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org


 

El Catoblepas, número 35, enero 2005
  El Catoblepasnúmero 35 • enero 2005 • página 25
Ante la República Popular China

Los ocho partidos no comunistas
de la República Popular China

Además del Partido Comunista Chino coexisten en China
otros ocho partidos democráticos no comunistas

La República Popular China es un estado democrático y pluripartidista. El Partido Comunista de China PCCH, fundado en 1921, es el partido gobernante que dirige con prudencia el timón del Estado más poblado de la tierra y es el partido político chino –en realidad de todo el mundo– que cuenta con más militantes: 67 millones de personas. Existen en la República Popular China otros ocho partidos democráticos no comunistas –que en total cuentan con poco más de medio millón de miembros–, que mantienen distintos grados de colaboración con el PCCh. Desde mayo de 1948 hasta principios de 1949 los partidos democráticos respondieron al llamamiento realizado por el Partido Comunista de China, para convocar una Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino CCPPCh, que celebró su primera sesión plenaria en septiembre de 1949, donde se aprobó el Programa Común que supuso el nacimiento de la República Popular China.

Luego de que el país entrara en la nueva etapa de la modernización socialista, los partidos democráticos, cuyas características cambiaron radicalmente, se han convertido en alianzas políticas de algunos trabajadores socialistas y patriotas que apoyan el socialismo. Son organizaciones amigas del Partido Comunista de China, cuya dirección reconocen, hacen esfuerzos mancomunados para cooperar estrechamente con este partido y se dedican junto con él a la causa socialista. Los partidos democráticos participan con energía en la vida política estatal, haciendo significativas contribuciones a la reforma y apertura y la modernización socialista del país. Son una fuerza importante del frente único patriótico de China y, a la vez, la salvaguarda de la estabilidad y unidad nacional y la promoción de la modernización socialista y la reunificación de la patria.

Los partidos democráticos de China no son partidos que estén en la oposición o fuera del poder, puesto que colaboran con el Partido Comunista Chino, en una relación de «coexistencia duradera y supervisión mutua, trato recíproco con el corazón en la mano e íntima compañía tanto en la gloria como en la desgracia».

Comité Revolucionario del Guomindang de China

He Luli Fundado: 1º enero de 1948. Miembros: 65.000. Presidenta de su Comité Central: He Luli. Órgano: periódico Unidad. Sus integrantes y las masas relacionadas son principalmente ex guomindanistas y personajes que tienen relaciones históricas con el Guomindang.

 

Liga Democrática de China

Ding Shisun Fundado: octubre de 1941. Miembros: 156.000. Presidente de su Comité Central: Ding Shisun. Órgano: revista Qunyan. Intelectuales de las capas superior y media.

 

Asociación de la Construcción Democrática de China

Cheng Siwei Fundado: 16 de diciembre de 1945. Miembros: 85.000. Presidente: Cheng Siwei. Órgano: revista El mundo económico. Militantes procedentes de los círculos económicos o relacionados con estudiosos y expertos en la materia..

 

Asociación para la Promoción de la Democracia en China

Xu Jialu Fundado: 30 de diciembre de 1945. Miembros: 81.000. Presidente de su Comité Central: Xu Jialu. Órgano: revista mensual Democracia. Sus miembros son intelectuales dedicados a la enseñanza, la cultura, las ciencias y las ediciones.

 

Partido Democrático Campesino y Obrero de China

Jiang Zhenhua Fundado: agosto de 1930. Miembros: 80.000. Presidente de su Comité Central: Jiang Zhenhua. Órgano: revista El foro de progreso. Intelectuales de los círculos médicos y sanitarios, científicos, tecnológicos, culturales y educacionales.

 

Zhigongdang de China

Luo Haocai Fundado: octubre de 1925 en San Francisco. Miembros: 20.000. Presidente de su Comité Central: Luo Haocai. Son principalmente chinos de ultramar vueltos a la patria, sus familiares, personajes y expertos representativos que tienen relaciones con el exterior.

 

Sociedad 3 de Septiembre / Sociedad Jiusan

Han Qide Fundado: diciembre de 1944/mayo 1946. Miembros 80.000. Presidente de su Comité Central: Han Qide. Órgano: revista Democracia y ciencia. Intelectuales de las capas superior y media de los círculos científicos, tecnológicos, culturales, educacionales, médicos y sanitarios.

 

Liga para la Democracia y la Autonomía de Taiwan

Zhang Kehui Fundado: 12 noviembre de 1947 en Hong Kong. Miembros: 1.800. Presidente del Presidium Central: Zhang Kehui. Son oriundos de Taiwan, y habitan en el continente.

 

Órganos de la CCPPCh

Los Órganos de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) son las organizaciones del frente único patriótico dirigido por el Partido Comunista de China, y también son los organismos en los cuales los partidos democráticos, las agrupaciones populares y los diversos sectores sociales comparten y deliberan los asuntos estatales.

Naturaleza de la CCPPCh

La CCPPCh es una organización de frente único patriótico del pueblo chino y es también un importante organismo de cooperación multipartidaria y consulta política dirigido por el PCCh. Se compone del PCCh, los partidos democráticos, las personalidades sin partido, las agrupaciones populares, los representantes de los diversos grupos étnicos y sectores sociales, los representantes de los compatriotas de Taiwan, Hong Kong y Macao y de los chinos regresados del extranjero, y las personalidades especialmente invitadas.

El sistema de cooperación multipartidaria y consulta política dirigido por el PCCh es un sistema político básico de nuestro país. China es un país con una población numerosa y muchos grupos étnicos y partidos políticos. Con el fin de incrementar la unidad y cooperación entre los grupos étnicos, los partidos políticos, los sectores sociales y las personalidades demócratas sin partido e impulsar el desarrollo de la construcción socialista, el Estado necesita consultar plenamente, antes de tomar decisiones importantes, con los representantes de las diversas partes antes de tomar decisiones importantes. Desde la proclamación de la República Popular China en 1949, se han realizado consultas en el seno de la CCPPCh sobre numerosos problemas importantes relacionados con la construcción económica, la vida política, la vida social y el frente único del país. La consulta de esta índole, a través de la cual las diversas partes pueden desarrollar discusiones plenas e intercambiar opiniones en repetidas ocasiones, permite que las políticas y reglamentos elaborados por el Estado sean más sólidos y completos, correspondan a las exigencias y deseos de las masas populares más amplias y, al mismo tiempo, respeten las opiniones racionales de la minoría. Esta práctica de consulta política antes de la toma de decisiones es una importante característica y ventaja del sistema de democracia socialista de China.

La Constitución de la República Popular China establece: El sistema de cooperación multipartidaria y consulta política dirigido por el PCCh existirá y se desarrollará durante un largo período de tiempo. La CCPPCh, como una importante forma de organización para la realización de este sistema básico, desempeñará en mayor medida su importante papel en la vida política y la vida social del Estado y en sus actividades de amistad con el exterior, así como en la modernización del país, la salvaguarda de la unidad estatal y la unión de los diversos grupos étnicos.

Atribuciones principales de la CCPPCh

De acuerdo con lo estipulado en los Estatutos de la CCPPCh, la atribución principal de esta organización reside en realizar la consulta política y la supervisión democrática y posibilitar que los partidos políticos, las agrupaciones populares y las personalidades de las diversas etnias y los sectores sociales integrantes de la CCPPCh compartan y deliberen los asuntos estatales.

Los contenidos principales de la consulta política incluyen el fomento de la civilización socialista del Estado en lo material y lo espiritual, la construcción de la democracia y el sistema legal socialistas, las orientaciones y políticas importantes y disposiciones importantes relacionadas con la reforma y la apertura, el informe de labor del gobierno, el presupuesto fiscal y el programa de desarrollo económico y social del Estado, los asuntos importantes relacionados con la vida política del Estado, los proyectos de leyes importantes del Estado, la candidatura a dirigentes del Estado propuesta por el Comité Central del PCCh, los cambios de la división administrativa a nivel provincial del país, las orientaciones y políticas importantes para el trabajo diplomático, las orientaciones y políticas importantes para la reunificación de la patria, los problemas importantes relacionados con la vida de las masas populares, los asuntos comunes a los partidos políticos, los asuntos importantes en el seno de la CCPPCh, así como otros problemas importantes relacionados con el frente único patriótico. Las principales formas de consulta política son las sesiones plenarias del Comité Nacional de la CCPPCh, las sesiones de su Comité Permanente, las sesiones presidenciales, los foros de los miembros del Comité Permanente sobre temas específicos, las sesiones de las comisiones especiales, los foros de consulta convocados según la necesidad y con la asistencia de los diversos partidos, los demócratas sin partido, las agrupaciones populares, las personalidades de las etnias minoritarias y los representantes de los patriotas de lo diversos sectores sociales, etc.

La supervisión democrática cubre como contenidos principales la implementación de la Constitución, las leyes y los reglamentos del Estado, la aplicación de las importantes orientaciones y políticas formuladas por el Comité Central del PCCh y los órganos dirigentes del Estado, la ejecución del plan de desarrollo económico y social y del presupuesto fiscal del Estado, el cumplimiento de los deberes, la observancia de la ley y la disciplina y la administración moralizada de los órganos estatales y sus funcionarios, y la observancia de los Estatutos de la CCPPCh y la aplicación de las resoluciones de la misma por parte de las entidades e individuos integrantes de esta organización. Para la supervisión democrática, las formas principales consisten en que las sesiones plenarias del Comité Nacional de la CCPPCh, las sesiones de su Comité Permanente o las reuniones presidenciales presentan propuestas al Comité Central del PCCh y el Consejo de Estado; las comisiones especiales presentan sugerencias e informes pertinentes; los miembros de la CCPPCh realizan inspecciones, entregan propuestas, hacen delaciones o formulan críticas y sugerencias a través de otras formas; y ellos se unen a las investigaciones e inspecciones organizadas por el Comité Central del PCCh y los departamentos pertinentes del Consejo de Estado.

Organizaciones de la CCPPCh

La CCPPCh tiene instituidos el Comité Nacional y los comités locales. Todo partido político y agrupación popular que apoye los Estatutos de la CCPPCh y sea aprobado mediante consulta por el Comité Nacional de la CCPPCh o el comité permanente de un comité local puede formar parte del Comité Nacional de la CCPPCh o de un comité local, y también pueden hacer lo mismo los individuos que sean invitados mediante consulta por el Comité Nacional de la CCPPCh o el comité permanente del comité local en cuestión. Las entidades e individuos que forman parte de la CCPPCh tienen la obligación de observar sus Estatutos y también la libertad de declarar su retiro.

Las relaciones del Comité Nacional con los comités locales y las de un comité local superior con un comité local inferior son las de orientación de superior a inferior. Los comités locales tienen el deber de observar y cumplir las resoluciones de índole nacional del Comité Nacional, y el comité local inferior debe hacer lo mismo con las resoluciones tomadas para toda la localidad por el comité local superior.

El Comité Nacional dura cinco años en cada período de mandato y se reúne en pleno una vez al año. El Comité Nacional tiene un Presidente, varios Vicepresidentes, un Secretario General y el Comité Permanente, el cual se hace cargo de los asuntos de las reuniones. El Comité Permanente se compone del Presidente, los Vicepresidentes, el Secretario General y los miembros, quienes son elegidos en la Sesión Plenaria del Comité Nacional previa nominación de candidatos mediante consulta entre los partidos, las agrupaciones y las personalidades de los diversos grupos étnicos y sectores sociales. El Presidente del Comité Nacional dirige el trabajo del Comité Permanente y los Vicepresidentes y el Secretario General le ayudan en su trabajo. El Presidente, los Vicepresidentes y el Secretario General forman la Reunión Presidencial para abordar los trabajos rutinarios importantes del Comité Permanente. El Comité Nacional tiene varios Subsecretarios Generales, quienes ayudan al Secretario General en su trabajo.

El Comité Nacional tiene instituida la Oficina General, la cual trabaja bajo la dirección del Secretario General; y de acuerdo con las necesidades del trabajo tiene varias comisiones especiales y otros organismos de trabajo. Bajo la dirección del Comité Permanente y de la Reunión Presidencial, las comisiones especiales son los organismos de trabajo que organizan a los miembros de la CCPPCh en las actividades de carácter ordinario. Cada comisión especial tiene un presidente, varios vicepresidentes y miembros. Por ahora el Comité Nacional de la CCPPCh tiene nueve comisiones especiales, que son la de propuestas, la de economía, la de población, recursos y medio ambiente, la de educación, ciencia, cultura, salud y deportes, la de asuntos sociales y sistema legal, la de asuntos étnicos y religiosos, la de materiales de referencia cultural e histórica, la de Hong Kong, Macao y Taiwan y asuntos de chinos de ultramar, y la de asuntos exteriores. El órgano del Comité Nacional de la CCPPCh es el Periódico de la CCPPCh, fundado en 1983, el cual se edita cada sábado con 200 mil ejemplares. La CCPPCh desarrolla activamente intercambios con el exterior para fortalecer la amistad con otros pueblos del mundo, y hasta el momento los ha hecho con 105 organismos de otros países y cuatro organizaciones internacionales.

El mandato de los comités locales de los diversos niveles dura cinco años. Los métodos de composición y constitución de estos comités y sus comités permanentes, así como sus atribuciones y la fijación de sus organismos de trabajo son similares a los del Comité Nacional.

¡Viva el Partido Comunista de China! ¡Viva la República Popular China! ¡Viva la sexta generación de la Izquierda!

 

El Catoblepas
© 2005 nodulo.org