Nódulo materialistaSeparata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org


 

El Catoblepas, número 40, junio 2005
  El Catoblepasnúmero 40 • junio 2005 • página 25
Ante la República Popular China

¿Pero no defiende el capitalismo
la libertad del comercio?

China decide no poner freno a la exportación de sus textiles

La República Popular China es miembro de la Organización Mundial del Comercio desde el 11 de diciembre de 2001. «Con la adhesión de China, la OMC ha dado un paso muy importante hacia su conversión en una organización auténticamente mundial. La aceptación casi universal de su sistema, basado en la existencia de normas, servirá de base para la promoción de la cooperación económica mundial,» dijo entonces Mike Morre, Director General de la OMC. «Bajo la presidencia del Embajador Pierre-Louis Girard, de Suiza, el Grupo de Trabajo concluyó casi 15 años de negociaciones con China y acordó presentar unas 900 páginas de textos jurídicos para su aceptación formal por los 142 gobiernos Miembros de la OMC. China se convertirá legalmente en miembro de la OMC 30 días después de la notificación de su aceptación del acuerdo. Como resultado de las negociaciones, China ha asumido una serie de compromisos importantes de apertura y liberalización de su régimen, con el fin de integrarse mejor en la economía mundial y ofrecer al comercio exterior y a las inversiones extranjeras un entorno más previsible, en conformidad con las normas de la OMC. Entre los compromisos asumidos por China cabe mencionar los siguientes: China otorgará a todos los Miembros de la OMC un trato no discriminatorio. Todos los particulares y empresas, incluidas las empresas con capital extranjero y las no registradas en China, recibirán un trato no menos favorable que el otorgado a las empresas chinas en lo que respecta al derecho a tener actividades comerciales. China eliminará la práctica de fijar precios duales, así como las diferencias en el trato otorgado a las mercancías producidas para la venta en China y las producidas para la exportación. No se utilizarán los controles de precios para ofrecer protección a las industrias o proveedores de servicios nacionales. China aplicará el Acuerdo sobre la OMC de forma efectiva y uniforme, para lo que revisará las leyes internas vigentes y promulgará nuevas leyes en total conformidad con dicho Acuerdo. En un plazo de tres años contados a partir de la adhesión, todas las empresas tendrán derecho a importar y exportar todo tipo de mercancías y comerciar con ellas en todo el territorio aduanero, salvo unas pocas excepciones limitadas. China no mantendrá ni introducirá ninguna subvención a la exportación de productos agropecuarios», puede leerse en la documentación oficial de la OMC.

El 1 de enero de 2005 se levantaron las cuotas al comercio textil mundial, según lo establecido por la OMC en 1994, lo que posibilitó que China comenzase a exportar sus productos textiles, a un precio mucho más bajo que los equivalentes fabricados en los países burgueses, lo que desde Europa y los Estados Unidos de la América del Norte fue entendido como una «invasión de los textiles chinos en sus mercados». Las anticuadas, decadentes y poco competitivas industrias textiles de los países burgueses están llamadas a reconvertirse o desaparecer, una vez que la libertad del mercado determina que los consumidores prefieran los productos chinos, mejores y más baratos, aunque no estén elaborados por trabajadores aburguesados que ya no son compatibles con la realidad económica mundial. Fuertes presiones desde los países capitalistas, que no dudan en invadir China con sus fábricas y productos, pero que quieren a la vez proteger sus industrias, determinaron el 20 de mayo de 2005 el anuncio de China de frenar su exportación textil mediante la subida de hasta el 400% en las tarifas a la exportación de 74 categorías de productos textiles a partir del 1 de junio. Pero sólo diez días después China rectificó esa medida vergonzante, y retiró los impuestos a la exportación de 81 tipos de textiles. Y la «invasión» del textil chino sólo es uno de los sectores donde la República Popular China es más competitiva...

¡Viva los trabajadores revolucionarios del sector textil de la República Popular China que se esfuerzan por el progreso del género humano! ¡Viva la sexta generación de la Izquierda! ¡Abajo los adocenados empleados pequeño burgueses contrarrevolucionarios de las fábricas capitalistas!

Agravio de industria china por decisión «precipitada e imprudente» de EEUU sobre importaciones de textiles

15 de mayo de 2005

Los fabricantes y exportadores de textiles de China dijeron hoy que están agraviados por la decisión «precipitada e imprudente» de Estados Unidos de reimponer cuotas a las importaciones de tres tipos de ropa china, y advirtieron que esa decisión afectará adversamente a ambas partes.

«La decisión estadounidense es precipitada e injusta porque estuvo basada en las controvertidas estadísticas de la parte estadounidense, que sólo abarcaron los tres primeros meses del año», dijo Yang Weidong, gerente general del Grupo Textil Jifa Ltd., un importante fabricante de textiles de la provincia de Shandong, oriente de China.

Aunque las exportaciones de su compañía a Estados Unidos se han incrementando en 30 por ciento en los cuatro meses pasados con respecto a la cifra del año pasado, una gran proporción de ellas en realidad fue encargada en noviembre y diciembre pasados, dijo Yang.

«No he recibido ningún pedido de los importadores estadounidenses desde que Washington emprendió una investigación sobre las importaciones de China en abril, y mis socios de negocios estadounidenses incluso retiraron pedidos por un valor de más de 3 millones de dólares USA durante el periodo», se quejó.

El Comité de Estados Unidos para la Aplicación de los Acuerdos Textiles anunció el viernes un tope de 7.5 por ciento al incremento anual de las importaciones de camisas, y pantalones de algodón y de ropa interior de fibra sintética, con base en su observación de que un aumento en la importación de China había «causado alteración en el mercado» de Estados Unidos.

El Ministerio de Comercio de China expresó inmediatamente su fuerte oposición a esta decisión, que dijo, «es contraria a los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio» y «sienta un muy mal precedente».

El ministerio registró un crecimiento de 19.1 por ciento de las exportaciones de textiles y prendas de vestir de China a Estados Unidos en el primer trimestre de este año, que fue 5.6 por ciento más bajo que en el mismo periodo del año pasado.

«En realidad, después de un fuerte impulso en los dos primeros meses, el crecimiento de las exportaciones a Estados Unidos ha estado disminuyendo desde principios de marzo», dijo una fuente de la Asociación de Industria Textil de China, con sede en Pequín.

Ning Jinyun, gerente general de Importación y Exportación Textil Tianjin Inc. en el norte de China, dijo que la compañía, que vendió textiles y prendas de vestir por un valor de más de 20 millones de dólares USA a Estados Unidos el año pasado, se vio obligada a aceptar pequeños pedidos estadounidenses apenas este año por «graves preocupaciones sobre los riesgos».

«Esto realmente es anormal y doloroso para una gran compañía como nosotros», dijo Ning, a quien también le preocupa profundamente que otros países y regiones puedan seguir el ejemplo de Estados Unidos y «volver más difíciles las cosas para los manufactureros y exportadores chinos».

Yuan Zhongjian, gerente general de Cliff Knitwear Co. Ltd., de Shanghai se preguntó si la administración estadounidense tomó una decisión prudente al «reimponer una cuota en la era posterior a las cuotas bajo el régimen de la OMC».

«Ellos afirmaron que esa decisión defiende miles de empleos estadounidenses, pero no pudieron ver que también hará que millones de estadounidenses paguen más por su ropa y afectará a los negocios estadounidenses por miles de millones de dólares?», preguntó Yuan.

Yuan dijo que cuando el viejo sistema de cuotas estaba en vigor, el costo de cada pieza de productos textiles chinos exportados se podía elevar en por lo menos 10 por ciento. «Ahora la pesadilla está volviendo en sólo menos de medio año», dijo.

Hu Guocheng, un investigador de la Academia de Ciencias Sociales de China, con sede en Pequín, apoyó la opinión de Yuan, y dijo que el tope estadounidense a las importaciones de China «provocará un mayor daño a los minoristas y consumidores estadounidenses que los posibles beneficios para los manufactureros textiles estadounidenses» .

Los conocedores de la industria dicen que como resultado de la apresurada decisión estadounidense, la mayoría de los fabricantes textiles chinos no está bien preparada y la cuota recién impuesta podría agotarse en entre dos y cuatro meses.

«Para ese momento, sólo van a tener dos opciones: explorar nuevos mercados o cesar la producción e incluso irse a la quiebra», pronostican.

Las compañías textiles en Shandong, una de las principales bases de manufactura y exportación textil del país, ya están considerando grandes reducciones de la producción, así como un recorte drástico en sus importaciones de algodón. El año pasado, la provincia importó 465.000 toneladas de algodón, incluyendo a 182.000 toneladas de Estados Unidos.

China expresa
«fuerte descontento y firme oposición»
por reimposición de cuotas textiles en EEUU

16 de mayo de 2005

China expresó hoy su «fuerte descontento y firme oposición» ante la reimposición de Estados Unidos de cuotas sobre tres tipos de productos textiles chinos.

El viceministro chino de Comercio, Liao Xiaoqi, citó a David Sedney, encargado de negocios de la embajada de EEUU en China, y le entregó una nota de parte del gobierno chino sobre el asunto.

El régimen de cuotas sobre artículos textiles fue eliminado el 1 de enero de este año, indicando el inicio de la integración del comercio textil. Apenas cuatro meses después, dijo Liao, EEUU ha iniciado una investigación y decidió reimponer cuotas sobre las exportaciones textiles de China basado en «datos imprecisos y a corto plazo».

Esa acción es «contraria al espíritu básico de libre comercio impulsado por la Organización Mundial de Comercio (OMC), viola los acuerdos de la OMC sobre el comercio de productos textiles y ropa, y no cumple las regulaciones correspondientes acerca del acceso de China a la OMC », dijo.

Liao añadió que el precedente de las abusivas medidas de restricción sobre artículos textiles chinos decididas por EEUU en la primera etapa de la integración del comercio textil, envía una errónea señal de proteccionismo comercial a los círculos empresariales de EEUU.

Además, la práctica de EEUU infringe los intereses legítimos de los negocios chinos en el proceso de integración, y socava severamente la confianza de las empresas chinas y del público en general en el ambiente del comercio mundial después del ingreso de China a la OMC, indicó Liao.

Liao exhortó a EEUU a corregir sus malas acciones para permitir el firme crecimiento del comercio textil entre China y EEUU.

El secretario de Comercio de EEUU, Carlos Gutiérrez, anunció el viernes que el gobierno de EEUU decidió reimponer cuotas sobre tres tipos de importaciones de ropa de China, incluyendo camisas de algodón, pantalones de algodón y ropa interior de algodón y de fibras sintéticas.

Premier: restricciones sobre exportación de textiles chinos «no son positivas» para relaciones comerciales entre China y EEUU

17 de mayo de 2005

El primer ministro de China, Wen Jiabao, comentó hoy aquí que la decisión de Estados Unidos de tomar medidas especiales de protección, que incluyen cuotas o restricciones comerciales sobre tres tipos de productos textiles chinos exportados a EEUU, «no es positiva» para las relaciones comerciales entre China y EEUU.

Wen dijo a una delegación de la Cámara de Comercio de EEUU encabezada por su presidente y director ejecutivo Thomas Donohue, que es normal que surjan algunos problemas en el comercio entre China y EEUU pero no deben ser politizados.

Los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) señalan que las cuotas sobre el comercio textil fueron eliminadas a partir del 1 de enero de este año, lo cual elevó las exportaciones de textiles chinos. Pero EEUU alega que ese aumento ha alterado su mercado, aunque China ha aplicado impuestos de exportación a esos productos para contener su incremento.

El secretario de Comercio de EEUU, Carlos Gutiérrez, anunció el viernes pasado que el gobierno de EEUU decidió reimponer cuotas sobre tres tipos de importaciones de ropa, incluyendo camisas de algodón, pantalones de algodón y ropa interior de algodón y fibras sintéticas, de China.

«La integración del comercio textil global refleja un gran progreso en el sistema de comercio multilateral del mundo y como dos importantes países comerciales, China y EEUU deben mantener en conjunto ese fruto con una perspectiva a largo plazo», dijo Wen.

«Los dos países deben manejar adecuadamente esos problemas en cumplimiento con los cinco puntos del consenso sobre el desarrollo de las relaciones comerciales y económicas entre China y EEUU».

«El comercio entre China y EEUU se multiplicó en más de 60 veces en las últimas dos décadas, probando que la cooperación económica y comercial entre China y EEUU es recíproca y razonable», dijo Wen.

Las estadísticas del Ministerio de Comercio de China muestran que el comercio entre China y EEUU se elevó de 2,500 millones de dólares USA hace 26 años a 169,600 millones de dólares USA en el 2004.

«Ese desarrollo ha promovido el progreso económico de los dos países y ha generado beneficios concretos para los pueblos de ambos países», dijo el premier chino.

Durante la visita de Wen a EEUU en el 2003, ambos lados acordaron ampliar el comercio y la cooperación económica y alcanzar los cinco puntos de consenso, que subraya el mutuo beneficio, desarrollo, diálogo y coordinación, igualdad, y la promesa de no mezclar los asuntos comerciales con la política.

Wen indicó que China no busca ampliar su superávit comercial y éste solamente representó el 2.8 por ciento del volumen comercial de China el año pasado, que superó el billón de dólares USA por primera ocasión, alcanzado los 1.15 billones de dólares USA.

El premier también exhortó a EEUU a abrir su mercado a China y dar fin a las restricciones sobre exportaciones estadounidenses de productos de alta tecnología hacia China con el fin de incrementar las exportaciones de EEUU hacia China y reducir su déficit comercial.

Donohue dijo que el gobierno y los círculos empresariales de EEUU coinciden en que las relaciones entre China y EEUU son muy importantes y que expandir la cooperación económica y comercial bilateral beneficiará a ambos lados.

Exhortó a los gobiernos de las dos naciones a tomar medidas positivas de acuerdo con las reglas de la OMC para solucionar en conjunto los problemas.

Bo: injusta restricción EEUU y UE
sobre exportaciones textiles de China

18 de mayo de 2005

El ministro chino de Comercio, Bo Xilai, definió hoy como injustas las restricciones sobre los productos chinos que Estados Unidos y la Unión Europea (UE), han impuesto o intentan imponer sobre los productos textiles de China, país que está experimentando un rápido aumento de sus exportaciones.

Bo, que realizó esta afirmación en el curso del Foro Global Fortune, que concluye esta tarde en Pequín, afirmó que algunos países desarrollados no se ajustaron a las estipulaciones marcadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), las cuales han contribuido en parte al rápido crecimiento a plazo corto de las exportaciones textiles de China.

Bo recordó que, durante la ronda de negociaciones mantenidas en 1995 por la OMC, se estableció que las cuotas de los países desarrollados sobre las importaciones textiles se reducirían dentro de 10 años, y recomendó que las reducciones se produjeran de forma gradual.

«Pero algunos países no siguieron el consejo y a finales del año pasado seguían vigentes entre el 70 y el 90 por ciento de las principales cuotas, lo que ha causado un rápido crecimiento a corto plazo de las exportaciones textiles de China en estos primeros meses del año», agregó Bo.

«Pero Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han echado la culpa a China del rápido crecimiento y han intentado imponer restricciones sobre los productos textiles chinos. Y esto es injusto», añadió.

China, afirmó el ministro, es un país en vías de desarrollo, que tras un largo periodo de duro trabajo ha logrado crear una industria textil relativamente competitiva. Esta industria es un sector de bajo valor añadido y se relaciona de forma estrecha con el tipo de vida de la población del país asiático, que cuenta con unos ingresos bajos.

Además, una camisa exportada por China le genera al país unos beneficios de entre 30 y 40 centavos, mientras que el resto de los beneficios se reparten entre importadores, vendedores al por menor y consumidores del resto del mundo, defendió el ministro.

Los países desarrollados no deben aplicar un «doble baremo» en materia de comercio internacional, exigiendo al resto de países una apertura de sus mercados al tiempo que mantienen los propios cerrados, añadió.

«Tal actividad va obviamente en contra del principio de la OMC sobre el 'comercio libre y justo'», indicó Bo.

El pasado 4 de abril, Estados Unidos anunció que estudiaría durante 90 días tres categorías de importaciones textiles (camisas y chaquetas de algodón, pantalones también de algodón y lencería de algodón y fibras sintéticas), y el 13 de mayo, el secretario de Comercio estadounidense, Carlos Gutiérrez, declaró que su gobierno había decidido reinstaurar las cuotas sobre pantalones, camisas y ropa interior china.

Durante el encuentro con una delegación de la Cámara de Comercio de Estado Unidos en Pequín el pasado lunes, el premier chino, Wen Jiabao dijo que las restricciones de EEUU «no beneficiarán» al desarrollo de las relaciones sino-estadounidenses.

«China y Estado Unidos deben adoptar una visión a largo plazo y trabajar conjuntamente para garantizar la integración textil internacional, lo que supondría un gran progreso para el comercio multilateral mundial», subrayó Wen.

La UE, por su parte, emitió el 6 de abril, un borrador de medidas especiales contra las exportaciones textiles de China, entre las que se incluía la imposición de restricciones a la venta de 12 categorías de productos.

Ministro de Comercio de China: restricción de EEUU a textiles chinos «imprudente»

18 de mayo de 2005

El ministro de Comercio de China, Bo Xilai, dijo hoy aquí que fue una acción «imprudente» de Estados Unidos reimponer cuotas a tres tipos de importaciones de ropa de China.

En una reunión con el presidente Thomas Donohue de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Bo dijo que China se opone enérgicamente a la decisión tomada por Estados Unidos, que no acató el espíritu de libre comercio alentado por Estados Unidos mismo.

La cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos ha presenciado un rápido crecimiento en los 20 años pasados, lo que indica la complementariedad y lo razonable de las relaciones económicas y comerciales chino-estadounidenses, dijo Bo.

«China y Estados Unidos deben incrementar las consultas y cooperación para resolver apropiadamente las cuestiones que surjan de las relaciones económicas y comerciales entre las dos partes», afirmó.

El desarrollo del comercio textil entre China y Estados Unidos es benéfico para los intereses comunes de ambas partes, dijo, e indicó que los importadores, minoristas y consumidores de Estados Unidos obtienen ganancias obvias de las exportaciones textiles chinas a Estados Unidos.

Además, más de la mitad de las exportaciones textiles chinas son fabricadas por compañías con capital externo en China, admitió el ministro.

En realidad, en el comercio chino-estadounidense, China y Estados Unidos tienen sus ventajas y obtienen sus beneficios mutuos, dijo Bo, quien indicó que las relaciones comerciales chino-estadounidenses deben ser abordadas desde una perspectiva general.

«No debemos estropear la situación general por algunos asuntos triviales», dijo.

La integración del comercio textil es un derecho importante disfrutado por China después de acceder a la Organización Mundial de Comercio, subrayó Bo, y dijo que China no impondrá restricciones a sus propias exportaciones de textiles, porque eso viola los acuerdos de la OMC sobre comercio de textiles y ropa.

«Bajo la integración actual del comercio mundial de textiles, no debemos dar marcha atrás en cuestiones referentes a los principios básicos», afirmó Bo.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos desempeña un papel vital en la promoción de la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos, dijo, y deseó que la Cámara promueva los intercambios dentro de los círculos de empresas de los dos países, en un intento por crear condiciones más favorables para la cooperación bilateral.

Donohue dijo que los círculos de empresas estadounidenses otorgan gran importancia al desarrollo de las relaciones económicas y comerciales con China. A la Cámara de Comercio de Estados Unidos le gustaría proporcionar a los círculos de empresas y políticos estadounidenses información conducente a las relaciones económicas y comerciales estadounidense-chinas, promover la cooperación estrecha con China para resolver conjuntamente los problemas y promover el crecimiento del comercio e inversión entre los dos países.

Las dos partes también sostuvieron un intercambio de puntos de vista sobre el comercio equilibrado entre China y Estados Unidos y sobre la protección de los derechos de propiedad intelectual.

El secretario de Comercio estadounidense, Carlos Gutiérrez, anunció el viernes que el gobierno estadounidense decidió reimponer cuotas a tres tipos de importaciones de ropa de China, incluyendo a las camisas de punto de algodón, pantalones de algodón y ropa interior de algodón y de fibras sintéticas.

China expresa nuevamente
«firme oposición y fuerte disgusto»
por restricción de EEUU a textiles chinos

19 de mayo de 2005

China expresó hoy nuevamente su «firme oposición y fuerte disgusto con» Estados Unidos después de que este país anunciara la restricción a las importaciones de otros cuatro tipos de productos textiles de fabricación china.

«El gobierno chino se reserva el derecho a tomar acciones adicionales dentro del marco de la Organización Mundial de Comercio», dijo el vocero del Ministerio de Comercio, Chong Quan. Pero no explicó qué medidas tomará.

«China exhorta al gobierno estadounidense a que cambie su mal proceder, trate justa y prudentemente la cuestión textil actual para evitar un daño severo a las relaciones económicas y comerciales chino-estadounidenses», dijo Chong en una declaración publicada en el sitio de Internet del Ministerio de Comercio (www.mofcom.gov.cn).

El mundo eliminó el régimen de cuotas a los productos textiles el primero de enero de este año con base en los acuerdos de la OMC. Como un importante proveedor de productos textiles y de ropa, China ha enfrentado recientemente límites o amenazas de límites de Estados Unidos y de la Unión Europea.

El gobierno estadounidense dijo ayer miércoles que impondrá nuevos límites a las importaciones de ropa de China, incluyendo a las camisas para niños de algodón y de fibras sintéticas, los pantalones de fibras sintéticas, las camisas y blusas de punto de fibras sintéticas y el hilo de algodón cardado.

El gobierno estadounidense anunció el viernes pasado que había decidido reimponer cuotas a las importaciones de tres categorías de productos textiles chinos, bajo el argumento de que el crecimiento de las importaciones amenaza con alterar el mercado.

«La decisión estadounidense es contraria a los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio sobre comercio de textiles y productos de vestir, se desvía del espíritu de libre comercio de la OMC y no corresponde a las condiciones para el lanzamiento del Artículo 242 en los documentos relacionados con el acceso de China a la OMC», dijo Chong.

El Artículo 242 dice en general que los miembros de la OMC pueden imponer límites a ciertos tipos de ropa de origen chino cuando ocurra un aumento en la importación y cause la alteración del mercado.

Chong agregó que la decisión de Estados Unidos violó los procedimientos correspondientes de Estados Unidos, dañó los intereses legítimos de los negocios de China y «socavó severamente la confianza de las empresas y personas de China en el ambiente mundial de comercio».

Chong Quan dijo que la decisión estadounidense ha sentado un «muy mal precedente» porque está basado en «cifras imprecisas recabadas en un breve periodo de tiempo».

«China ha estado promoviendo activamente y con la máxima sinceridad el intercambio y cooperación con todos los países y regiones, incluyendo a Estados Unidos, y ha emprendido medidas activas para enfrentar la integración del comercio de textiles», dijo Chong.

Empresas textiles chinas hacen sacrificios para comercio mundial, según líder del sector

20 de mayo de 2005

Las compañías chinas deben hacer «sacrificios» para establecer un nuevo orden en el comercio textil mundial, declaró hoy el Consejo de la Industria Textil de China (CITCh).

El gobierno chino anunció este viernes que a partir del 1 de junio se incrementarán los aranceles a la exportación de 74 categorías de productos textiles.

El portavoz del CITCh, Sun Huaibin, indicó a Xinhua que su entidad comprende la decisión del gobierno, aunque las firmas chinas tendrán que hacer sacrificios para lograrlo.

«China es un país responsable, y ha realizado esta concesión con el propósito de contribuir a la creación de un nuevo orden del comercio textil mundial y aliviar las fricciones comerciales», destacó Sun.

Según la Comisión de Derechos Aduaneros del Consejo de Estado ( gabinete chino), China subirá las tarifas a la exportación de 74 categorías de productos textiles, con un aumento de hasta un 400 por ciento en los aranceles a la exportación de la mayor parte de las 148 categorías de productos textiles del país (sujetos desde enero a un arancel del 2-4 por ciento).

Ese incremento de aranceles causará un ascenso de los costes y una reducción de las ganancias para las compañías chinas, y algunas empresas sufrirán pérdidas y se verán obligadas a realizar recortes en sus plantillas, advirtió Sun.

«Eso es algo que no queremos ver», precisó.

La industria textil de China es de vital importancia para la vida de decenas de millones de trabajadores, y en las fábricas chinas, los beneficios medios que genera una camisa exportada son de entre sólo 30 y 40 centavos, añadió el vocero.

Desde abril de este año, EEUU y la Unión Europea han anunciado la aplicación de medidas contra las exportaciones textiles chinas.

El portavoz del Ministerio de Comercio de China, Chong Quan, expresó ayer la «firme oposición y fuerte disgusto» con Estados Unidos después de que este país anunciara nuevas restricciones a las importaciones textiles chinas.

«El gobierno chino se reserva el derecho a tomar acciones adicionales dentro del marco de la Organización Mundial del Comercio», dijo Chong, quien no detalló a qué medidas se refería.

China elevará aranceles
a la exportación de 74 categorías textiles

22 de mayo de 2005

El gobierno chino anunció el día 20 de mayo que desde el primero de junio incrementará los aranceles a la exportación de 74 categorías de productos textiles, con un aumento de hasta un 400 por ciento en los aranceles a la exportación de la mayor parte de las 148 categorías de productos textiles del país.

Así, los aranceles sobre cada pieza ascenderán de 0.2 yuan (2.4 centavos del dólar USA) a 1 yuan (12 centavos), si bien sobre los abrigos de algodón para mujeres subirán de 0.3 yuan (3.6 centavos) a los 4 yuanes (48 centavos), según la Comisión de Derechos Aduaneros (CDA) del Consejo de Estado (gabinete chino).

China implantó el primero de enero unos aranceles del 2-4 por ciento sobre la exportación de productos textiles.

La CDA adoptó esa nueva medida después de que EEUU anunciara esta semana que reestablecerá las cuotas de importación a siete categorías de productos textiles chinos, y de que la Unión Europea (UE) declarara estar estudiando aplicar medidas similares.

La mayor parte de los productos textiles chinos que se verán afectados por las nuevas tarifas son exportados a EEUU y la UE, incluidos los siete tipos de artículos restringidos por Washington, explicó el vicepresidente del Consejo Nacional de Textiles y Prendas, Gao Yong.

El gobierno chino ha tomado dicha decisión «de forma independiente y voluntaria» para frenar el repentino incremento de las exportaciones textiles y tras escuchar las sugerencias de las compañías y cámaras de comercio del sector, señaló Gao.

Por su parte, el Consejo de la Industria Textil de China (CITCh) consideró que las compañías chinas deben hacer «sacrificios» para establecer un nuevo orden en el comercio textil mundial.

El portavoz del CITCh, Sun Huaibin, indicó a Xinhua que su entidad comprende la decisión del gobierno, que «tiene como objetivo contribuir a la creación de un nuevo orden del comercio textil mundial y aliviar las fricciones comerciales».

Ese incremento de aranceles causará un ascenso de los costes y una reducción de las ganancias para las compañías chinas, y algunas empresas sufrirán pérdidas y se verán obligadas a realizar recortes en sus plantillas, advirtió Sun.

«Eso es algo que no queremos ver», precisó. La Cámara de Comercio de EEUU en China alabó hoy la decisión del gobierno chino de elevar las tarifas a la exportación de productos textiles.

«Este paso voluntario demuestra que China está adoptando una posición constructiva, y es sensible a los problemas que la eliminación (internacional) de las cuotas ha acarreado a algunos obreros estadounidenses», indicó el presidente de la cámara, Charlie Martin.

En una entrevista exclusiva con Xinhua, Martin señaló que «Esta medida nos hace confiar en que Estados Unidos y China pueden resolver otras diferencia comerciales con un sentido de la imparcialidad y la moderación similar».

Zhang Peisen, jefe de grupo de investigación política de la Administración Estatal de Impuestos, apuntó que la decisión del gobierno chino, a pesar de ser dolorosa para las empresas y obreros de China, puede ayudar al sector textil del país a reajustar sus estrategias de exportación e introducir más técnicas avanzadas para incrementar el valor añadido de sus productos.

«Pero sigo siendo escéptico sobre los datos publicados por EEUU acerca de las importaciones textiles chinas durante los últimos cuatro meses, y creo que sus reacciones son absolutamente injustas, que están en contra del principio de libre competencia», comentó el experto.

Empresas EEUU preocupadas por pérdidas tras restricciones a textiles chinos

26 de mayo de 2005

Pese a que el sector textil ha provocado una escalada de las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, numerosas empresas estadounidenses han manifestado su admiración por los productos chinos, caracterizados por su calidad, diversidad y competitivos precios.

«Las restricciones de EEUU sobre las exportaciones textiles chinas son a corto plazo, pero nuestra compañía debe buscar el desarrollo empresarial a largo plazo», señaló el miércoles Werner Bieri, presidente y director ejecutivo de la compañía norteamericana Buhler Quality Yarns.

El hilo de algodón peinado es una de las siete categorías de productos textiles chinos sobre los que EEUU volvió a implantar sus cuotas.

Bieri llegó a China en finales de semana con otros 71 compradores estadounidenses y europeos, así como con 14 representantes de la industria textil y de las aduanas estadounidenses con el propósito de negociar directamente con los fabricantes chinos.

La visita, prevista desde el año pasado, no ha sido cancelada pese a las restricciones y presiones que la industria textil china está sufriendo por parte de EEUU y la Unión Europea, ni tras la decisión de la propia China de elevar una media del 400 por ciento los aranceles de exportación de 74 series de productos.

La mayoría de los miembros de la delegación se mostraron cautos a la hora de valorar la visita.

«Estamos interesados en las prendas chinas de punto de seda y algodón, pero hasta el momento resulta difícil realizar un juicio», comentó Joseph Greco, de Filadelfia. «Posiblemente tendré que esperar hasta el año que viene para hacer un pedido», añadió.

La gira, organizada por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CPPIT, siglas en inglés) y sus filiales y por la compañía C-ME, organizadora de ferias comerciales de EEUU, persigue allanar el camino a las exportaciones chinas, evitar las barreras comerciales y ampliar la cooperación entre China y EEUU, indicó el ex presidente del CPPIT, Yu Xiaosong.

«He decidido no comprar productos de las categorías gravadas durante esta visita», reconoció Thomas James, de la compañía Raw Manufacturing, especializada en la confección de prendas de vestir.

La mayoría de los empresarios del sector temen que las disputas comerciales provocarán la subida de los precios, lo que a la larga les perjudicará a ellos y a los consumidores estadounidenses.

«La decisión de EEUU de reimplantar las cuotas sobre los productos textiles chinos incrementará los costes y los consumidores estadounidenses no estarán contentos con la subida de los precios», dijo James.

Además, en opinión de Erik Autor, vicepresidente de la Federación Nacional de Ventas Minoristas de EEUU, la reducción de las importaciones chinas no ayudará a resolver los problemas internos del país, ya que los minoristas estadounidenses buscarán otros proveedores extranjeros que les ofrezcan precios competitivos y la medida no fomentará la industria nacional ni evitará la pérdida de empleos.

La vicepresidenta de la Asociación Norteamericana de Ropa y Calzado, Fawn Evenson, dijo, en una entrevista con Xinhua, que el 96 por ciento de las prendas de vestir presentes en el mercado de EEUU son importadas.

Gracias a la importación de productos de bajo coste, el precio medio de la ropa en EEUU ha bajado desde 1998 en un nueve por ciento, si bien el coste de la venta minorista ha subido en un 16 por ciento en el mismo periodo, precisó Evenson.

Ministro chino dice que aumento
en exportación textiles es transitorio

28 de mayo de 2005

China espera que sus relaciones comerciales con España no se vean afectadas por roces en el comercio de textiles, afirmó la víspera el ministro de Comercio chino, Bo Xilai, en un encuentro sostenido en la capital china con su homólogo español, José Montilla.

Según informó el Diario del Pueblo en su edición de hoy, Bo manifestó que China y España persiguen el beneficio mutuo por medio de un aumento del comercio bilateral entre ambos países.

El rápido crecimiento de las exportaciones de productos textiles chinos a la Unión Europea (UE) producida durante el primer trimestre del año fue consecuencia directa del paso desde el antiguo sistema comercial de cuotas al actual sistema de libre comercio, recordó Bo Xilai.

«Los países europeos y EEUU no redujeron gradualmente las cuotas a textiles chinos durante el plazo de diez años estipulado por la OMC (Organización Mundial de Comercio), sino que las mantuvieron hasta el final. Y eso ha causado el aumento temporal de las exportaciones de textiles chinos», afirmó el ministro chino.

Bo recalcó que China es una potencia comercial responsable y que, para que el proceso de transición comercial se produzca sin contratiempos, ha aplicado desde principios de año varias medidas, como reducir las devoluciones de los impuestos sobre las exportaciones textiles, aumentar los aranceles a las exportaciones en el sector o exigir la presentación de autorizaciones, medidas todas ellas que pretenden frenar el rápido aumento de las exportaciones textiles.

Por su parte, el ministro español de Industria, Comercio y Turismo, José Montilla, valoró los esfuerzos realizados por el gobierno chino para cumplir sus compromisos de ingreso en la OMC y proteger los derechos de la propiedad intelectual.

Señaló que el gobierno español concede gran importancia al proceso de unificación de los sistemas comerciales en el campo textil y está ayudando a las empresas españolas del sector a buscar nuevos caminos de desarrollo que les permitan adaptarse a la nueva situación del mercado.

El comercio entre China y España alcanzó los 7,300 millones de dólares USA el año pasado, frente los 12 millones en 1973, año en que las dos naciones establecieron relaciones diplomáticas. Las exportaciones de productos textiles chinos llegaron a 900 millones de dólares USA en 2004, lo que representó un 12.4 por ciento del total.

Montilla expresó su confianza en que puedan resolverse, por medio del diálogo y la negociación, los problemas existentes en el comercio bilateral y que España espera intensificar su cooperación con China en los campos turístico, financiero y de inversión mutua.

China cancela aranceles de exportación
a 81 productos textiles

30 de mayo de 2005

China aseguró hoy que revocará los aranceles de exportación a 81 categorías de productos textiles a partir del 1 de junio próximo, las cuales incluyen 78 impuestos el 1 de enero de este año.

Una anterior decisión de quintuplicar los aranceles de exportación a 74 categorías textiles, a los cuales las tarifas fueron impuestas del 1 de enero de este año, también quedó cancelada, según fuentes de la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado (gabinete chino).

Los aranceles de exportación sobre el hilo de lino también serán abolidos, añadió la institución.

El 20 de mayo, China eliminó los aranceles de exportación a dos categorías de productos textiles.

La decisión de este lunes fue anunciada a raíz de la decisión de la Unión Europea de imponer cuotas a las importaciones de productos textiles chinos, así como la de Estados Unidos de reestablecer recientemente restricciones sobre la importación de siete tipos de productos textiles y de ropa del país asiático.

Califican de sabia anulación de aranceles
de exportación de textiles

30 de mayo de 2005

Zhang Yansheng, director del Instituto de Economía al Exterior de la Comisión Estatal de Desarrollo y Reforma de China, calificó hoy de sabia la decisión adoptada por el gobierno chino de cancelar aranceles de exportación sobre 81 categorías de productos textiles desde el 1 de junio próximo.

La Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, gabinete chino, anunció hoy que la anterior decisión de quintuplicar los aranceles de exportación a 74 categorías textiles, a los cuales las tarifas fueron impuestas del 1 de enero de este año, también quedó cancelada.

Zhang expresó su deseo de que China llegue a un acuerdo con Estados Unidos y la Unión Europea (UE) a través de negociaciones para evitar una guerra comercial, diciendo que la anulación de los aranceles de exportación de productos textiles muestra que el gobierno chino entiende completamente las enormes dificultades que enfrentan las empresas nacionales.

Adoptar aranceles de exportación es un tipo de medida voluntaria adoptada por el gobierno para limitar la exportación, pero es razonable para un país elevar o cancelar los aranceles de exportación bajo diferentes circunstancias, señaló Zhang.

China impuso aranceles de exportación a 148 tipos de productos textiles el 1 de enero pasado y elevó los aranceles sobre 74 artículos textiles en mayo.

Pese a ello, Estados Unidos y la Unión Europea adoptaron medidas restrictivas y no brindaron respuestas positivas, lo que ha sido bastante «injusto» para China y las compañías textiles del país asiático, indicó Zhang.

Las sanciones impuestas por EEUU y la UE, principales mercados de exportación de productos textiles chinos, afectarán a 19 millones de trabajadores textiles chinos y decenas de millones de campesinos que proporcionan materias primas, afirmó Zhang.

«Es oportuno y necesario para el país cancelar los aranceles de exportación sobre algunos productos textiles», una decisión que también beneficia a los consumidores de EEUU y la UE, concluyó.

Ministro de Comercio: restricciones
a textiles chinos, poco razonable

30 de mayo de 2005

Definitivamente resulta poco razonable que la Unión Europea y los Estados Unidos impongan restricciones a los productos textiles chinos, citando para ello el Artículo 242, dijo hoy lunes el ministro de Comercio de China, Bo Xilai.

En conferencia de prensa, Bo señaló que ni la UE ni los Estados Unidos pueden demostrar que los productos textiles chinos «de hecho afecten o amenacen el orden comercial» en ambos mercados.

«Es poco realista y poco científico» volver a imponer restricciones tomando como base los datos primarios de los primeros tres o cuatro meses, dijo, y agregó que ni la UE ni los EEUU proporcionaron estadísticas detalladas a China.

En los primeros cuatro meses, el volumen comercial de las exportaciones textiles de China ascendieron a un total de 31,200 millones de dólares, 18.4 por ciento más que el mismo periodo del año anterior, o cinco por ciento menos que el mismo periodo del año anterior. Durante el mismo lapso, China registró un crecimiento general en comercio exterior de 35 por ciento, dijo el ministro.

Además, el gobierno chino adoptó varias medidas para asegurar el flujo constante de exportaciones textiles de China a la UE y EEUU. En consecuencia, la tasa de crecimiento y la proporción de las exportaciones de textiles en relación con el comercio general China- UE y el comercio China-EEUU ha mostrado una tendencia a la baja todos los meses durante los primeros cuatro del año, dijo.

Bo señaló que como nación responsable en el ámbito del comercio internacional, aunque China ha tenido muchas dificultades y debe gozar de sus justos intereses, el gobierno chino tomó varias decisiones importantes, incluyendo la restricción voluntaria de la exportación de textiles, la reducción en el crecimiento de la exportación y el aumento en los aranceles sobre la exportación de textiles. Todo esto para asegurar condiciones estables en los mercados de la UE y EEUU, dijo.

También dijo que el gobierno chino valora sus relaciones con la UE y con EEUU y que siempre ha deseado desarrollar una cooperación amistosa con ambos.

Con este fin, China adoptó ciertas medidas especiales y de carácter voluntario que van más allá de sus compromisos con la OMC, dijo. «Cualquier que tenga una actitud justa lo podrá ver», dijo.

China está lista para manejar de manera apropiada el problema comercial de los textiles con la UE y EEUU a través de consultas serias, afirmó.

No habrá «doble presión» sobre compañías textiles chinas: Dice ministro de Comercio

30 de mayo de 2005

El gobierno de China no se sentará a observar cómo las compañías textiles nacionales sufren «doble presión», comentó hoy Bo Xilai, ministro de Comercio de China.

Luego de que Estados Unidos y la Unión Europea (UE) tomaron medidas restrictivas contra textiles chinos, China anunció esta mañana que ya no impondrá aranceles de exportación sobre 81 categorías de productos textiles a partir del 1 de junio como había señalado.

Una decisión anterior para quintuplicar los aranceles de exportación sobre 74 categorías de textiles fue anulada al mismo tiempo.

En una conferencia de prensa realizada por la Oficina de Información del Consejo de Estado, Bo dijo que si hay alguna medida de restricción tomada en contra de cualquier tipo de textiles chinos, el gobierno chino excluirá esos productos de la lista de aranceles para exportación.

Para contener el rápido aumento de las exportaciones textiles de China hacia EEUU y la UE, el gobierno chino impuso aranceles de exportación sobre 148 categorías de productos textiles al inicio del 2005. El 20 de mayo, quintuplicó los aranceles de exportación sobre 74 categorías de textiles.

Sin embargo, EEUU y la UE mantienen sus medidas de restricción respectivamente, contra siete y dos tipos de productos textiles chinos.

«Mientras las dos partes apliquen restricciones sobre la cantidad, cómo esperan que el gobierno chino les aplique aranceles de exportación?», dijo Bo.

«Mientras ustedes presionan a las compañías chinas, la única cosa que el gobierno puede hacer es reducir su carga», declaró.

Indicó que las medidas restrictivas han provocado pérdidas directas a las compañías chinas. La decisión de EEUU afectó a un mercado de exportación de 2.000 millones de dólares USA con 160.000 empleados, y la decisión de la UE afectó exportaciones por 300 millones de dólares.

La industria textil, con 19 millones de empleados, es una de las industrias más importantes en China, comentó.

Cada producto textil que EEUU y la UE ha restringido involucra al menos a 1.000 compañías chinas, señaló.

El gobierno chino está preocupado con el asunto textil y ayudará a las compañías nacionales a salir del apuro, afirmó Bo.

China cancela aranceles
para aliviar presión de empresas

30 de mayo de 2005

El gobierno chino no puede dejar que las empresas textiles nacionales sufran la doble presión y debe garantizarles un justo ambiente de negocios a través de la eliminación de los aranceles a la exportación de 81 categorías de sus productos textiles, declaró hoy el ministro chino de Comercio, Bo Xilai.

La cancelación de tales tarifas, anunciada este lunes por el Ministerio de Finanzas, fue una respuesta a las restricciones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) contra las importaciones textiles chinos, que fueron consideradas como otra presión sobre la industria textil nacional, explicó Bo en una rueda de prensa organizada por la Oficina de Información del Consejo de Estado.

Ya que EEUU y la UE pasaron por alto las medidas voluntarias del gobierno chino de aumentar aranceles a la exportación de 148 y 74 categorías de productos textiles, el 1 de enero y el 20 de mayo, respectivamente, y continuaron imponiendo restricciones contra las exportaciones textiles chinas, el gobierno chino no tiene otra opción sino aliviar la presión sobre las empresas nacionales del sector, añadió.

«Es totalmente equivocado considerar que China fue forzada por la UE y Estados Unidos a elevar las tarifas a la exportación textil, pues hemos venido haciendo esfuerzos activos desde hace meses», destacó el titular de Comercio.

Bo también reiteró que China está dispuesta a solucionar las actuales disputas comerciales con EEUU y la UE por medio de negociaciones.

Productores de textiles chinos,
cautelosos ante nueva política arancelaria

31 de mayo de 2005

Los principales productores de textiles de China dieron la bienvenida a la decisión del gobierno de anular los aranceles de exportación sobre 81 tipos de productos textiles a partir del primero de junio de 2005, sin embargo siguen preocupados por el futuro.

«Resulta juicioso y oportuno tomar esta decisión, la cual demuestra la gran atención y apoyo del gobierno para la industria y ayuda a proteger los intereses de las empresas», dijo Ning Jinyun, gerente general del Textile Group Import & Export de Tianjin.

De acuerdo con Ning, la decisión permitirá a su empresa ahorrarse al menos 3 millones de yuanes (361.000 dólares) en impuestos este año. Las exportaciones de su empresa ascendieron el año pasado a cerca de 200 millones de dólares, incluyendo 20 millones en exportaciones textiles hacia Estados Unidos.

Ning criticó además la imposición por parte de Estados Unidos y la Unión Europea de medidas restrictivas a los textiles chinos, pues esto no sólo es contrario el espíritu de libre comercio, sino que también daña la confianza de los productores de textiles chinos en el ambiente comercial internacional.

Puesto que Estados Unidos y la UE tomaron medidas restrictivas contra los textiles chinos, China anunció hoy que cancelará los aranceles a la exportación impuestos a 81 categorías de productos textiles.

La nueva medida del gobierno chino es una respuesta a la nueva imposición de cuotas por parte de EEUU y la UE sobre la importación de textiles y prendas de vestir chinos.

Con el fin de limitar de manera voluntaria el rápido aumento en las exportaciones de textiles chinos hacia EEUU y la UE, el gobierno chino impuso aranceles a exportación sobre 148 categorías de productos textiles desde principios del 2005. El 20 de mayo quintuplicó los aranceles de exportación sobre 74 categorías de productos textiles.

«Elevar los aranceles a la exportación generó una fuerte reacción en la industria textil nacional», dijo Chen Liang, gerente general de Xianchen Import & Export Trade Co. Ltd en la provincia oriental china de Zhejiang.

«Cancelar el arancel sobre la exportación demuestra la preocupación del gobierno por los intereses de la industria textil», dijo. Algunos otros productores de textiles y prendas de vestir citaron al ministro de Comercio Bo, quien señaló que el gobierno no se «cruzará de brazos» mientras ve a las compañías textiles sufrir una «doble presión».

Zhong Zhijie, gerente general de Baimei Fashion Co. Ltd. con sede en Hangzhou, dijo que cancelar el arancel sobre la exportación reducirá un poco los costos de exportación.

«Sin embargo, aún es difícil emitir un juicio sobre el futuro. China jugó una carta y ahora veremos la siguiente jugada de Estados Unidos y la UE», dijo Zhao Wei, gerente general de Guangxin Textile Import & Export Co. Ltd con sede en Guangzhou.

La mayoría de las empresas textiles no tienen planes para aumentar las exportaciones en la segunda mitad del año.

«Una serie de ajustes en políticas nos han desconcertado», dijo Zen Dayong, jefe del departamento de exportación de Inner Mongolia Erdos Textiles Import & Export Co. Ltd.

Quién es el causante
del desequilibrio del mercado global

31 de mayo de 2005

A partir de abril de este año, EEUU viene esforzándose por intensificar su presión sobre la revaluación del renminbi. El 17 de abril último, el Departamento del Tesoro de EEUU presentó al Congreso un informe en que demandó al gobierno chino que realice «sin demora» la reforma del sistema monetario en los próximos 6 meses y lo amenazó con sanciones comerciales. Dicho informe incluso no tuvo reparos en criticar la política de tipo de cambio de China, calificándola de obstruir el reajuste sobre el desequilibrio del mercado internacional. El pasado 27 de mayo, John Snow, secretario del Tesoro de EEUU, expresó con indignación que él «se sintió decepcionado por la demora de China en revaluar el renminbi». Además, advirtió que «sería insuficiente una simbólica revaluación (del renminbi) en pequeña magnitud».

Entonces, ¿acaso es China el verdadero causante del desequilibrio global y que debe asumir la responsabilidad de revaluar la moneda nacional?

En realidad, el desequilibrio global ha sido causado precisamente por la política económica de EEUU. En el artículo titulado «La Apuesta Perdida de Bush», Jeffrey D. Sachs, conocido economista norteamericano, criticó agudamente la base de la política económica del gobierno de Bush, calificándola como la apuesta más riesgosa, y señaló, sobre todo, que las medidas de reducción de impuestos son irresponsables desde el mismo comienzo de su aplicación. Jeffrey D. Sachs consideró que el fracaso de la referida política ha agregado factores de inestabilidad para la economía mundial. De hecho, fue justamente esta muy cuestionada política de reducción de impuestos la que ha dado «luz verde» al aumento del déficit presupuestario. Sobre todo, después del incidente del 11 de septiembre, el gobierno norteamericano ha aumentado considerablemente sus gastos en la seguridad nacional, en la guerra de Afganistán y en la guerra de Irak. Actualmente, el déficit presupuestario ya representa el 5% del PIB y la mayor parte de dicho déficit se cubre por medio de pedir préstamos a bancos centrales de países asiáticos. El economista Kenneth Rogoff, profesor de la Universidad de Harvard, puso el dedo en la llaga indicando que el actual supuesto «desequilibro global» es, en realidad, la «descontrolada acción de EEUU de pedir préstamos».

La reducción de impuestos en grandes márgenes y el drástico aumento de los gastos militares han conducido a un sorprendente aumento de la importación de EEUU, lo que constituye una causa importante del enorme déficit comercial de EEUU. Sin embargo, los personajes políticos de EEUU están acostumbrados a buscar la solución con el pensamiento orientado hacia el exterior y, por lo tanto, acusan a China y otros países de recurrir a «medios comerciales injustos» o de «manejar la moneda nacional» y elevan esto a la altura de amenaza para el desequilibrado crecimiento global. Justamente como dijo Jeffrey D. Sachs, se trata de «exigir a otros que asuman la responsabilidad de las dificultades propias».

La revaluación del renminbi no puede ayudar en realidad a EEUU a sustituir la importación por la producción nacional. Particularmente en la época de la globalización económica, muchos artículos se producen en una cadena de suministro que cubre muchos países y regiones y, por tanto, la fluctuación de la moneda de un país particular no basta en absoluto para cambiar la situación actual de los suministradores en el interior de EEUU. Si por la presión se produce una apresurada revaluación del renminbi en grandes márgenes y esto conduce a una desaceleración del desarrollo económico de China, ¿cómo puede aumentar la capacidad de China de importar desde EEUU? Además. Si EEUU se obstina en reducir el déficit comercial apoyándose en la devaluación del dólar, se podría excitar una fuerte tendencia de vender en gran cantidad el dólar y conducir por consiguiente a la consecuencia por la cual se preocupaba Jeffrey E. Garten, economista de la Universidad de Yale: una brusca caída del dólar, estallido de una crisis financiera global y recesión económica a nivel mundial.

Si EEUU actúa verdaderamente movido por el deseo de mantener el equilibrio global, no sólo debe abstenerse de presionar a China so pretexto de mantener el equilibrio global, sino que, al contrario, debe hacer más reajuste y corrección propios de sí mismo. (Pueblo en Línea)

China «muy preocupada» por asunto textil
con EEUU: dice vicepremier

4 de junio de 2005

Una funcionaria china exhortó a Estados Unidos solucionar adecuadamente el asunto del comercio textil y afirmó que la protección de los derechos de propiedad intelectual está progresando en China.

«Las relaciones económicas y comerciales entre China y EEUU son buenas en términos generales y el gobierno chino considera importantes esas relaciones», comentó hoy la vice primera ministra china Wu Yi al secretario de Comercio de EEUU Carlos Gutiérrez y al representante de Comercio Rob Portman.

«Espero que China y EEUU puedan mantener y promover en conjunto sólidas y cooperativas relaciones económicas y comerciales entre los dos países», manifestó.

Wu, encargada de comercio e inversión extranjera de China, aprecia la «visión y valor» del presidente de EEUU George W. Bush, y lo calificó como un «político y estratega» por vetar varios proyectos que podrían haber dañado las relaciones económicas entre China y EEUU.

Sin embargo, señaló, el asunto textil ha creado un «importante problema» acerca del cual el gobierno chino está «muy preocupado».

El gobierno de EEUU decidió restringir las importaciones textiles y de ropa chinas a principios de este año, a pesar de la eliminación de tales cuotas por parte de la Organización Mundial de Comercio (OMC) el 1 de enero de este año.

Las acciones de EEUU provocaron enojo en la industria textil y de ropa de China. Los reportes señalan que 100.000 empleos chinos han resultado afectados.

El asunto del comercio textil es una cuestión «importante y de principio» que concierne a la economía nacional de China y al sustento de su población, y que la restricción de EEUU no solamente ha desconcertado a la industria textil de China sino también la confianza de la gente común en el sistema de comercio multilateral internacional, dijo Wu.

Sobre el asunto de los derechos de propiedad intelectual, Wu comentó que el gobierno chino «concede importancia» a la protección de los derechos de propiedad intelectual tanto de compañías chinas como extranjeras.

«China ha hecho grandes esfuerzos y ha obtenido obvios resultados tanto en legislación como en aplicación de la ley... no negamos que hay problemas pero están siendo solucionados», afirmó Wu.

La vicepremier dijo que espera que la decimosexta reunión de la Comisión Conjunta de Comercio China-EEUU (CCC) se aproveche para solucionar los actuales problemas.

Gutiérrez y Portman dijeron que la administración Bush «cree» en el comercio «justo» y «libre», valora las relaciones económicas y comerciales entre EEUU y China, y espera tener una exitosa reunión del CCC.

Gutiérrez salió de Pequín después de concluir la reunión, concluyendo su primera visita a China desde que asumió el cargo.

Wu Yi pide solución adecuada
a disputa textil con EEUU

4 de junio de 2005

La viceprimera ministra china, Wu Yi, pidió hoy al gobierno estadounidense que solucione «de manera apropiada» la actual disputa textil que mantienen ambos países.

«Las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos son generalmente buenas, y el gobierno chino concede gran importancia a estos vínculos», manifestó Wu al reunirse con el secretario de Comercio de EEUU, Carlos Gutiérrez y el representante de Comercio, Rob Portman.

«Espero que China y Estados Unidos hagan esfuerzos conjuntos y presten atención al desarrollo futuro, para mantener y promover unos lazos económicos y comerciales saludables», precisó Wu, encargada del comercio exterior e inversión.

La viceprimera ministra china consideró al presidente estadounidense George W. Bush como un «político y estratega valiente y previsor», que llegó a vetar varias propuestas y proyectos de ley que habrían perjudicado los relaciones económicas bilaterales.

El asunto del comercio textil es un «problema de gran importancia» en el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos, subrayó Wu, que agregó que la cooperación bilateral se vería «severamente afectada» si la cuestión no se tratara correctamente.

«El gobierno chino está muy preocupado por ese problema», indicó.

Washington decidió imponer recientemente medidas restrictivas contra los productos textiles chinos tras la desaparición, el pasado 1 de enero, de las cuotas que pesaban sobre el sector textil.

Esas restricciones podrían provocar la pérdida de unos 100.000 puestos de trabajo en China, uno de los mayores fabricantes de productos textiles del mundo.

China removerá aranceles de exportación
para aleación de aluminio secundario

15 de junio de 2005

El Ministerio de Hacienda de China anunciará pronto la eliminación de aranceles de exportación para la aleación de aluminio secundario, informó el 14 el rotativo local «First Finance Daily».

El anuncio está pendiente de la aprobación del Consejo de Estado (gabinete chino), que removerá los aranceles de exportación del cinco por ciento a partir del 1 de julio, precisó Ruan Haifeng, alto funcionario de la Asociación de Industria de Procesamiento de Metales No Ferrosos de China.

Describiendo la decisión como «una bendición» para la industria de la aleación de aluminio secundario, Ruan aseguró que las compañías nacionales se han estancado después de que China aboliera la devolución de impuestos de exportación para este producto y simultáneamente elevara sus aranceles de exportación a comienzos de este año.

Con más de 2.000 compañías dedicadas a la producción, el sector generó un ingreso total de exportación de 4.000 millones de yuanes (cerca de 483.68 millones de dólares USA) el año pasado.

«Con la continua disminución de ganancias de exportación, algunas compañías incluso han dejado de vender sus productos al extranjero», añadió Ruan.

La asociación propuso la reconsideración del asunto arancelario a la Comisión Estatal de Desarrollo y Reforma, el Ministerio de Hacienda y la Administración General de Aduanas.

«Como el costo de energía de la aleación de aluminio secundario es sólo el cinco por ciento del aluminio electrolítico, deseamos que el gobierno preste más atención a la joven industria», sugirió Ruan. (Xinhua)

¡Viva el Partido Comunista de China! ¡Viva la República Popular China! ¡Viva la sexta generación de la Izquierda!

 

El Catoblepas
© 2005 nodulo.org