Separata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org
El Catoblepas • número 58 • diciembre 2006 • página 20
La rápida evolución que sufre la sociedad china está provocando desajustes entre los postulados teóricos político morales y la cruda realidad determinada por las nuevas costumbres y hábitos del pueblo, tanto en sus relaciones internas como en las que mantiene con los cada vez más numerosos visitantes extranjeros. El Pueblo revolucionario de los tiempos del gran timonel logró erradicar hacia 1960 el juego, el opio y la prostitución, tras una tenaz y difícil labor iniciada por el PCCh en 1949, desactivando así los instrumentos que mantenían hasta entonces embrutecida y adormecida a una importante parte de la sociedad china. Incluso a mediados de los años sesenta pudieron cerrarse las instituciones dedicadas al estudio de las enfermedades de transmisión sexual, pues habían dejado de ser ya una preocupación para el Pueblo. Pero a comienzos de los años ochenta las cosas comenzaron a cambiar, y a las razones vejatorias para la dignidad de las personas que llevaron a erradicar las indignas relaciones de sumisión, semiesclavitud y compraventa de servicios sexuales incompatibles con un ciudadano revolucionario libre, comenzaron a sumarse de nuevo razones prácticas sanitarias, ante los comienzos de la expansión del sida en China. El VIH entró en la República Popular en 1982, infectó al primer chino en 1983 y causó el primer fallecimiento en 1985; en 1990 el Ministerio de Salud Pública de China tuvo que establecer el Comité Nacional sobre el Sida, en 1992 se abrió la primera línea telefónica de consultas sobre el VIH, y en 1998 el plan de prevención y control del sida se conformaba ya con lograr que en 2010 la población de VIH positivo se mantuviese por debajo del millón y medio de personas. Pero en 2003 se estimaba que ya 840.000 personas eran portadoras del VIH en China, de las que al menos 80.000 habían desarrollado la enfermedad, en 31 provincias. De ser ciertas las estadísticas, las medidas adoptadas están siendo efectivas, pues se calcula que 2006 se cierra con 650.000 personas portadoras del VIH (doscientas mil menos que en 2003), y que serían ahora 75.000 los chinos enfermos de sida. ¿Qué pensaría y qué medidas tomaría el presidente Mao al ver que las autoridades chinas redefinen hoy de hecho la prostitución como un trabajo más, y a quienes la ejercen como «trabajadores del sexo»? El juego, las drogas y la prostitución son realidades que pasarán sin duda su cruda factura al Pueblo y que en algún momento habrán de ser combatidas de nuevo con firmeza y rigor por las vanguardias conscientes. Pronto deberán volver a repetirse contundentes actuaciones como las de la noche del 21 de noviembre de 1949, cuando sólo en Pekin se cerraron 224 prostíbulos y fueron arrestadas 1.286 prostitutas y 434 rufianes, para iniciar su reeducación.
China promueve el uso de preservativos
entre los trabajadores del sexo
30 de noviembre de 2006
«No es fácil hablar con los trabajadores del sexo y aún más difícil es lograr que se sienten a escuchar las medidas de prevención del SIDA», afirmó Xu Huifang, profesional sanitario de Guangzhou, capital de la provincia meridional china de Guangdong.
En los últimos ocho meses, Xu y sus compañeros han visitado los centros de ocio de la ciudad, tratando de convencer a los trabajadores del sexo de la necesidad del uso de preservativos para prevenir los contagios del VIH.
«Al principio nuestro trabajo no era precisamente bienvenido, pero, tras esforzarnos por lograr un acercamiento, la situación ha mejorado», subrayó Xu, director del departamento de prevención del VIH/SIDA integrado en el centro de control y prevención de enfermedades de la ciudad.
Xu es uno de los miembros del equipo municipal, compuesto por más de 180 trabajadores, centrado en la promoción del uso de preservativos entre los trabajadores del sexo.
Hasta la fecha, el grupo de trabajo ha impartido más de 30 cursos de formación gratuitos sobre la prevención del VIH/SIDA, en los que han participado más de 1.000 trabajadores del sexo. Xu y sus compañeros también han distribuido más de 30.000 preservativos por toda la ciudad.
Los expertos estiman que más de 40.000 personas han sido contagiadas por el VIH sólo en Guangdong.
Según estimaciones del Ministerio de Salud Publica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA, cerca de 650.000 ciudadanos chinos son portadores del VIH, de los que 75.000 han desarrollado la enfermedad.
Un 37 por ciento de las infecciones por VIH son causa directa del uso compartido de jeringuillas entre los toxicómanos, mientras que un 28 por ciento tienen su origen en relaciones sexuales sin protección.
Estudios oficiales muestran que sólo un 38,7 por ciento de los trabajadores del sexo utilizan preservativos. Con el objetivo de evitar la transmisión del virus desde los colectivos de alto riesgo al resto de la población mediante las relaciones sexuales, China ha lanzado, junto con la OMS, programas para lograr que todos los trabajadores del sexo utilicen preservativos en las provincias de Hubei, Yunnan, Jiangsu y Gansu y la región autónoma Uygur de Xinjiang.
Los datos publicados por el Ministerio de Salud Pública indican que el número de casos reconocidos oficialmente se incrementó hasta los 183.733 en el país asiático este año, cifra que eleva en cerca de un 30 por ciento la cifra registrada a finales de 2005.
Según datos del mes de octubre, 12.464 personas han perdido la vida a causa del SIDA en China.
Sugieren inclusión de servicios sexuales
como soborno en ley china
30 de octubre de 2006
Un fiscal chino ha recomendado la modificación del código penal para incluir los servicios sexuales y la realización de estudios en el extranjero como soborno.
Jiang Wei, fiscal de la provincia nororiental china de Heilongjiang, sostiene que los beneficios no materiales, como trabajos gratuitos, viajes al extranjero, estudios en el exterior y servicios sexuales pueden ser todos catalogados como inducciones ilícitas.
El código penal chino estipula como soborno aquellas acciones en que se vean involucrados capitales o propiedades, excluyendo otro tipo de favores.
La extensión de la definición de soborno contribuiría a luchar contra los funcionarios corruptos que aprovechan su puesto para obtener otro tipo de beneficios, así como para que China se adapte en mejor medida a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), señaló Jiang.
La UNCAC define el soborno como «beneficio concedido a funcionarios u otras personas o entidades, para que incumplan las obligaciones que su posición implica».
La legislación china establece el soborno como las actividades de quien busca beneficio, y en cierto modo un beneficio inmoral, de otros.
«Esto supone una clara desventaja en la lucha contra la corrupción», sentenció Jiang, quien añadió que «algunos deliberadamente separan el tiempo y el lugar del soborno del tiempo y el lugar del beneficio, lo que dificulta la acción de los departamentos judiciales».
Wang Jianming, director del departamento de lucha contra los sobornos, perteneciente a la Fiscalía Popular Suprema, afirmó que los sectores energético, de telecomunicaciones, junto con los servicios públicos, la educación y la industria financiera se han convertido en foco de corrupción.
Cerca de 74% de maridos están satisfechos
con su vida sexual en Shanghai
27 de octubre de 2006
Un encuesta recientemente realizada muestra que los hombres en Shanghai, la ciudad más adinerada de China, no sólo son propensos a hacerse ricos, sino también a tener una vida sexual satisfactoria.
Cerca del 74 por ciento de los 20.000 maridos encuestados dijeron que estaban «satisfechos» o «relativamente satisfechos» con su vida sexual, según la encuesta, recientemente realizada por el Comité de Planificación Familiar de Shanghai, informó el pasado miércoles el Diario de Población de Shanghai.
Sólo el 0,4 por ciento de los encuestados manifestó que su vida sexual era «decepcionante», mientras que el 25 por ciento la considera como «más o menos», informó la misma fuente.
La encuesta mostró que el 85 por ciento de los maridos consideraba que una vida sexual armoniosa era crucial para un buen matrimonio.
El resultado de esta encuesta contrasta con otra similar realizada por la Asociación Médica de China y la Sociedad de Sexología de China, que mostró que el 10 por ciento de los maridos sufre decepción en la cama. Sin embargo, según la encuesta de Shanghai, el 25 por ciento de las mujeres no están satisfechas con su vida sexual. La moral tradicional china exige a las mujeres mantenerse comedidas y reservadas en el sexo y hacerlo como un deber. Sin embargo, en los últimos años, un número creciente de mujeres lo toma como una cosa marcial y severa. Al mismo tiempo, en China hay cada día más jóvenes que prueban el sexo antes del matrimonio.
China publica Resolución sobre
Construcción de Sociedad Socialista Armoniosa
19 de octubre de 2006
China publicó el miércoles la Resolución sobre Importantes Asuntos Relacionados con la Construcción de una Sociedad Socialista Armoniosa, adoptada en la VI Sesión Plenaria del XVI Comité Central del Partido Comunista (PCCh) el 11 de octubre.
La resolución subraya la importancia, guías básicas, objetivos y principios para la construcción de una sociedad socialista armoniosa; desarrollo coordinado; igualdad y justicia social; armonía cultural y consolidación de las bases ideológicas y éticas para la armonía social; y mejora de la administración pública para construir una sociedad vigorosa y ordenada.
El documento señala que la armonía social es la naturaleza intrínseca del socialismo con características chinas y una importante garantía para la prosperidad del país, el rejuvenecimiento de la nación y la felicidad del pueblo.
El documento recalca que la sociedad socialista armoniosa ha de ser construida y compartida por todo el pueblo por el camino del socialismo con características chinas y bajo la dirección del PCCh.
«Debemos mantener siempre la mente despejada y entender la situación del país en la actual fase de desarrollo, estudiar y analizar las contradicciones y problemas y sus orígenes de manera científica, ser más activos en el enfrentamiento con los conflictos y su resolución, y hacer todo lo posible para incrementar los factores armoniosos y reducir los inarmoniosos, a fin de promover consecuentemente la armonía social», indica la resolución.
El documento también presenta los principios que deben ser respetados, los principales objetivos y las tareas para construir una sociedad socialista armoniosa en 2020.
Las metas para el año 2020 incluyen «mejorar el sistema democrático y legal socialista; llevar a cabo el principio fundamental del imperio de la ley en el ejercicio de la administración; garantizar el respeto de los derechos e intereses del pueblo; reducir la brecha entre el desarrollo urbano y rural y entre diferentes regiones; estimular la creación de un patrón de distribución de la riqueza razonable y ordenado; aumentar los ingresos de las familias y permitir al pueblo una vida más acomodada».
Las metas más allá del año 2020 incluyen «elevar relativamente la tasa de empleo y establecer un sistema de seguridad social que cubra tanto a los residentes urbanos como a los rurales; mejorar el sistema de servicios públicos básicos y los niveles administrativos y de servicios del gobierno; reforzar las cualidades ideológicas y morales, así como las cualidades científicas y culturales y la salud de toda la nación; promover una sana atmósfera moral y relaciones interpersonales armoniosas; reforzar la creatividad de la sociedad en su conjunto y el desarrollo de una nación centrada en la innovación».
«China debe perfeccionar el sistema de administración pública y mantener el orden social. Es igualmente necesario utilizar de forma más eficiente los recursos y mejorar visiblemente el entorno ecológico. Además, China debe lograr progresos en la construcción de una sociedad moderadamente próspera que beneficie al pueblo», señala el documento.
La resolución también enfatiza que el papel del Partido como dirección central es decisivo en la construcción de una sociedad socialista armoniosa. El principio «el Partido es organizado para el pueblo y ejerce el poder en nombre del pueblo» debe ser respetado.
«Los esfuerzos del Partido por mejorar la capacidad de gobierno y promover el progreso son la garantía política para la construcción de una sociedad socialista armoniosa», concluye la resolución.
Gao Qiang hace balance de la situación del SIDA en China
24 de septiembre de 2006
El viceministro de Sanidad, Gao Qiang, declaró en una reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas que China siempre ha prestado mucha atención a la prevención y tratamiento del SIDA y está dispuesto a contribuir a la lucha global contra la aflicción mortal.
Gao explicó que el gobierno chino valora los esfuerzos y contribuciones continuados que ha hecho Naciones Unidas para promover las acciones globales contra el SIDA y considera la prevención y tratamiento del SIDA, una gran amenaza para la salud y seguridad, como un tema clave para la estabilidad social, el crecimiento económico y la seguridad y prosperidad de cualquier país.
«Gracias a las experiencias vividas en la década pasada, las autoridades sanitarias chinas han acordado centrarse en la prevención, integrándola en el tratamiento y adoptando medidas exhaustivas para tratar el SIDA.
«El gobierno chino ha elaborado asimismo planes estratégicos a medio y largo plazo para prevenir y controlar la propagación del SIDA y ha tomado medidas específicas para acabar con la recolección y el contrabando ilegales de sangre, el tráfico de drogas y la prostitución», prosiguió Gao.
Entre el gobierno central y los gobiernos locales han asignado 6.800 millones de yuanes (822,2 millones de dólares) para establecer y mejorar los mecanismos de prevención y control en varias provincias y se han invertido unos 2.250 millones de yuanes (272 millones de dólares) para mejorar y modernizar los bancos de sangre y centros de transfusión sanguínea en las partes centrales y occidentales de China.
Gao apuntó que China está confeccionando un mecanismo estatal de tratamiento y prevención del SIDA con tres aspectos claves: liderazgo gubernamental, cooperación de todos los sectores y participación pública.
Sin embargo, el viceministro apuntó que el SIDA aún no está bajo control. Citando un estudio epidemiológico sobre el SIDA elaborado conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el SIDA, dijo que China tiene unos 840.000 infectados y advirtió que el país aún tiene un largo camino que recorrer en el tratamiento y prevención de la enfermedad puesto que existe una gran brecha entre diferentes regiones y que la pobreza en las áreas rurales y el tráfico de drogas y prostitución han ayudado a propagar el virus.
Curso de prevención VIH en prostíbulos desata controversia
18 de octubre de 2006
La organización en Harbin, capital de la provincia nororiental china de Heilongjiang, de un curso de formación para la prevención del SIDA al que han asistido más de 50 prostitutas ha logrado agitar los debates de sus ciudadanos.
El curso, organizado por el Centro Municipal para el Control y Prevención de Enfermedades, promocionaba el uso de preservativos entre las trabajadoras del sexo y facilitaba formación en medidas de prevención de enfermedades de transmisión sexual.
El personal del centro facilitó asimismo a las mujeres un número de teléfono donde poder resolver sus dudas una vez concluido el curso.
Wen Yingchun, director del Instituto de Prevención y Control del SIDA dependiente del centro municipal, sostiene que las trabajadoras del sexo se erigen como principal grupo de riesgo para la transmisión del VIH, por lo que la sociedad no puede ignorarlas.
«La prostitución es ilegal en China, sin embargo, las prostitutas existen y debemos ejercer nuestra responsabilidad en la difusión de los conocimientos necesarios sobre prevención de la enfermedad», afirma Wen, quien señaló que hasta el momento 180 trabajadoras del sexo han asistido a cursos de formación en materia de prevención sanitaria.
A pesar de todo, el curso de prevención ha provocado airadas protestas.
Según los medios de comunicación locales, numerosos ciudadanos chinos consideran las sesiones un reconocimiento explícito de la ilegal industria del sexo y un fomento evidente de la prostitución.
Otros, sin embargo, se muestran más comprensivos. «Puesto que la prostitución es un hecho que no puede ser erradicado de forma efectiva, lo más efectivo es enfrentarse a la realidad», declaró un ciudadano al diario Harbin Daily.
Las autoridades policiales, por su parte, subrayan que la realización de cursos de este tipo no supone de ningún modo un indicio de la posible legalización de la industria sexual.
Pero las responsabilidades de los agentes y los trabajadores sociales no pueden más que colidir. «Si la policía arresta a prostitutas que asisten a sesiones de formación a cargo de sanitarios, las prostitutas dejarán de asistir a los cursos», plantea en el rotativo Pequín Youth Daily un experto en derecho.
Para solucionar esta eventual divergencia de intereses, continúa el experto, el Ministerio de Seguridad Pública y el Ministerio de Salud deberían trabajar de forma conjunta en el desarrollo de un plan de prevención del SIDA destinado a trabajadoras del sexo.
Foro de Internet ayuda prevenir SIDA entre homosexuales chinos
22 de agosto de 2006
Un foro de Internet para homosexuales, el primero puesto en marcha por el gobierno chino y que comenzó a darse a conocer hace una semana, proporciona a este colectivo información y consejos sobre el SIDA y un espacio para que compartan sus experiencias.
El «Foro de camaradas», cuya dirección es www.cystd.com.cn ha recibido hasta hoy 223 mensajes, siete veces más que los que se recibieron el día en que comenzó a ser publicitado, el pasado 13 de agosto.
Dirigido por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades del distrito de Chaoyang de Pequín, el foro se puso en funcionamiento hace más de dos meses, pero sin publicitarse ni darse a conocer, por lo que no atrajo a muchos internautas.
«El foro fue puesto en marcha en junio, sin embargo, no le dimos ninguna publicidad por temor a que el asunto provocara una reacción adversa de la opinión pública,» afirmó Fu Qingyuan, responsable de la página.
Pese a que la aceptación pública de la homosexualidad se haya promovido en el país asiático durante últimos años, los «camaradas», término con el que se conocen los homosexuales en el argot del colectivo, no están bien considerados China.
El administrador del foro, Xiao Dong, quien es gay y defensor de los derechos de los homosexuales, agregó que la página permite que los «camaradas» se comuniquen directamente con profesionales de la salud.
«El foro está diseñado para que los expertos puedan escuchar las necesidades reales del colectivo, fortalecer la comunicación y prevenir la expansión potencial del virus,» recalcó Fu, quien añadió que «no borraremos ningún mensaje, excepto en los que ofrezcan servicios de prostitución o contengan imágenes pornográficas».
La web de Fu también publica noticias sobre los avances en el diagnóstico y tratamiento del SIDA.
En China hay entre cinco y diez millones de homosexuales, según las últimas estimaciones oficiales, publicadas en 2004. Si bien el número de mujeres no ha sido publicado, los expertos consideran que las cifras podrían ser similares.
Condenan a un año de cárcel a chino por organizar fiestas homosexuales a través de Internet
22 de mayo de 2006
Un ciudadano chino ha sido condenado a un año de prisión por organizar fiestas homosexuales a través de Internet, informó hoy el diario local China Daily.
Zhou, tal es el apellido del condenado, creó una página web en 2005 en la que publicó anuncios de fiestas homosexuales en su casa, donde también ofrecía servicios sexuales.
Zhou fue demandado por cobrar entre 30 y 50 yuanes (entre 3,7 y 6,2 dólares USA) por persona por asistir a las fiestas.
«Los diez acusados en este caso, todos varones, estaban implicados en actividades sexuales ilegales», según un informe policial, que declaró que los comportamientos de Zhou constituían el crimen de «promoción de la promiscuidad».
China lucha contra actividades ilegales en centros de entretenimiento
16 de marzo de 2006
La autoridad policíaca de China pidió a sus departamentos locales limpiar y regular los centros de entretenimiento y tomar medidas enérgicas contra el abuso de las drogas, la prostitución y las actividades criminales.
«Es necesario intensificar esfuerzos para frenar las actividades ilegales registradas en los centros de entretenimiento, sobre todo las actividades de pandillas, el abuso y tráfico de drogas, los juegos de azar, la prostitución y los espectáculos sexuales», según se expresó en una circular distribuida por el Ministerio de Seguridad Pública.
La orden fue emitida dos semanas después de que China promulgara un estricto reglamento para la operación de centros de entretenimiento que prohíbe los juegos de azar, la prostitución y otras actividades ilegales en dichos lugares.
Se ha solicitado a la policía local imponer castigos más severos a los infractores. Los dueños de los centros que reciban tres advertencias en dos años serán obligados a cerrar su negocio, de acuerdo con la circular.
La nota ha pedido además a la policía clausurar sitios sórdidos con estándares de seguridad deficientes. Los nombres de los centros de entretenimiento que reciban advertencias oficiales serán hechos públicos.
El sector del entretenimiento se ha convertido en una enorme máquina de dinero. Los propietarios de estos centros, incluyendo los clubes de karaoke, los salones de billar, los centros de juegos de computadoras y los diferentes bares, normalmente descuidan cuestiones relacionadas con delitos o seguridad en su búsqueda de provecho.
Algunos propietarios tienen conexiones con la policía local o con funcionarios o incluso fomentan la prostitución y se involucran en los juegos de azar y otras actividades ilegales como medio para hacer dinero.
La circular señala que los oficiales de policía serán responsabilizados de un laxo cumplimiento de la ley si la prostitución, el abuso de drogas y los juegos de azar se encuentran extendidos en su área.
Los jefes de policía locales también serán castigados por encubrir tales actividades. Asimismo, los agentes de policía que sean sorprendidos dirigiendo negocios de entretenimiento o que no impidan que sus familiares lo hagan también enfrentarán un castigo severo.
La «revolución sexual», a punto de estallar en China
10 de noviembre de 2005
Aunque el sexo ha sido durante generaciones un tabú para los chinos, esto dejará de ser así en el futuro, ya que «China está experimentando una revolución sexual», según afirmó Li Yinhe, primera sexóloga del país.
Durante una conferencia ofrecida en el Festival Sexual que está celebrándose estos días en la ciudad sureña de Guangzhou, Li indicó que asuntos relacionados con el sexo como las relaciones de «una noche», las relaciones prematrimoniales o extramaritales y la prostitución, así como el aborto y la contracepción, han entrado de lleno en la vida cotidiana de los chinos.
La sexóloga señaló que en 1989, el porcentaje de personas que mantenían relaciones sexuales antes del matrimonio era del 15.5 por ciento, mientras en 2004 la cifra superaba el 60 por ciento.
Según Li, la mayoría de los chinos consideraban el sexo como un asunto privado del que no se debía hablar en público e incluso negativo a causa de las corrientes tradicionales, que defienden la abstinencia como una garantía de salud, así como al ascetismo que caracterizó al Partido Comunista durante los periodos de guerra que vivió el país.
Por esta razón muchos chinos han ignorado su derecho al sexo y lo han considerado una obligación marital en lugar de un placer personal, aseguró la experta.
Un estudio de Li muestra que el 26 por ciento de las mujeres chinas nunca han alcanzado el clímax sexual, frente al 10 por ciento de las europeas, las cuales suelen compartir sus experiencias sexuales con amigos o psicólogos.
Li señaló durante su conferencia, a la que asistieron más de un millar de personas, que los chinos se pondrán a la altura de los occidentales en lo que a apertura sexual se refiere en no más de dos décadas, debido al enorme cambio social que está experimentando el país.
El gobierno presta atención a la moral de jóvenes chinos
24 de marzo de 2004
El Partido Comunista de China (PCCh) y el gobierno central han mostrado gran preocupación acerca de la ideología y la conducta moral de los jóvenes, que son vitales para el futuro de China, dijo la Comisión Central para la Guía Ética y el Progreso Cultural (CCGEAP, siglas en inglés).
El Comité Central del PCCh y el Consejo de Estado emitieron un paquete de propuestas ayer sobre cómo mejorar los estándares éticos, ideológicos y morales de los niños y los jóvenes en toda China.
Los 367 millones de niños y jóvenes por debajo de los 18 años, que representan el 28 por ciento de la población china, son vitales para la calidad general del pueblo chino y el futuro del país, dijo hoy a Xinhua un portavoz de la CCGEAP.
El estado de su conducta ética y moral tiene un impacto directo no sólo en la calidad general de la nación china sino en el futuro de China y el destino de la nación, explicó el vocero, y la capacitación y educación de millones y millones de constructores calificados del socialismo es precisamente para materializar el objetivo de construir una sociedad modestamente acomodada y sobre una sólida base para revitalizar a la nación china.
Por ello, fortalecer y mejorar el desarrollo ideológico y ético de los menores constituye un requisito urgente para construir una sociedad acomodada en todos los aspectos, según el portavoz.
Para implementar bien las propuestas, las escuelas primarias y de educación media promoverán más educación para fomentar y construir la buena moral y conducta de los estudiantes, reconoció el vocero.
También señaló que las televisoras transmitirán programas de buena calidad para niños y adolescentes mientras que el gobierno espera apoyar caricaturas más saludables y creativas hechas en China.
El gobierno impondrá una vigilancia estricta en los bares Internet para mantenerlos alejados de las escuelas a 200 metros y proteger a los menores de los bares Internet que buscan provecho, agregó.
Mientras tanto, agregó el vocero, el gobierno invertirá más en la construcción de lugares públicos para menores en las comunidades.
Para ayudar a imbuir a los jóvenes con patriotismo, el país también promoverá una serie de actividades pintorescas variadas en festivales y aniversarios especiales, por ejemplo, el 100 aniversario del natalicio del líder chino fallecido Deng Xiaoping, el Día Nacional y el 70 aniversario de la triunfante conclusión de la épica larga Marcha del Ejército Rojo, dijo el portavoz.