ISSN 1579-3974
El Catoblepas · índices del año 2007 (números 59 a 70)
-
Ante la República Popular China - 59:20 Humanistas y espiritualistas cristianos buscan disolver el comunismo chino en agua bendita
- 60:20 Mil trescientos millones de chinos discriminados por la patología porcinofóbica mahometana
- 61:20 China legisla la propiedad privada
- 62:15 ¿Educación para la ciudadanía china?
- 63:15 China exporta productos venenosos y provoca cientos de muertes
- 64:15 ¿Cómo es posible que existan esclavos en 2007 en la República Popular China?
- 65:15 ¿Se prepara en China un vigoroso golpe de timón?
- 66:15 El mayor ejército del mundo sostiene la Paz pequinesa
- 67:15 El clero birmano contra la eutaxia de Birmania Myanmar
- 68:15 XVII Congreso Nacional del Partido Comunista de China
- 69:15 Miembros del órgano directivo del Partido Comunista Chino
- 70:15 ¿condescendencia diplomática o cambio en el canon de belleza de la hembra humana?
-
Artículos - 59:10 Graciano Martínez Suárez (1869-1925) • Miguel Ángel Ríos Sánchez
- 59:11 Migración mexicana transnacional (2) • Bernardo Méndez Lugo
- 59:12 Guerra y Paz en El Quijote • Pedro Insua Rodríguez
- 59:13 «A.L.I.C.I.A.», el Pensamiento Alicia y el desastre educativo español • Miguel Ángel Navarro Crego
- 59:14 El mito del Trabajo • José María Lahoz Pastor
- 60:1 De compras en el mercado pletórico • Carlos M. Madrid Casado
- 60:9 Nación política y nación fraccionaria • Iñigo Ongay de Felipe
- 60:10 La II República como ideología • Iván Vélez
- 60:11 Sobre los mayas y su colapso • Miguel Ángel Ríos Sánchez
- 60:12 Migración mexicana transnacional (y 3) • Bernardo Méndez Lugo
- 60:13 Sobre la filosofía universitaria • Felipe Giménez Pérez
- 61:1 Sobre la filosofía de Jovellanos • Silverio Sánchez Corredera
- 61:9 El Escorial frente a la Alhambra • Iván Vélez
- 61:10 «El mito de la Naturaleza» • Leoncio González Hevia
- 61:11 La disidencia falangista y el «grupo de Burgos» • José Alsina Calvés
- 61:12 Hispania, Al Andalus y Sefarad en la alta edad media • Alfonso Calle García
- 61:13 El principio de resistencia a la opresión, o el derecho de insubordinación civil • María Teresa González Cortés
- 61:14 La nanotecnología, inquietudes sociales y problemas éticos derivados • Domingo Fernández Agis & Álvaro Fernández Castillo
- 62:1 El ingenio de Cervantes • Marcelino Javier Suárez Ardura
- 62:12 Educación para la feligresía • Antonio Romero Ysern
- 63:1 Zapatero, filósofo de España • Antonio Romero Ysern
- 63:9 Filosofía de la adolescencia • Aitor Álvarez Fernández
- 63:10 Tanatopolítica • Raúl Fernández Vítores
- 64:1 El Proyecto Gran Simio desde el materialismo filosófico • Iñigo Ongay de Felipe
- 64:10 Lecciones antimodernas • Jose Andrés Fernández Leost
- 64:11 Valentín de Pedro, antólogo de vidas dobles • May Lorenzo Alcalá
- 64:12 Luis García San Miguel (1929-2006) • José Vitelio García
- 65:1 «El orgullo de sentirnos españoles» (1938) de Jesús Hernández Tomás • Antonio Romero Ysern
- 65:10 Museos y patrimonio universal • Román de la Calle
- 65:11 La foto del 27, de izquierda a derecha • José María Bellido Morillas
- 65:12 La Biopolítica • María Teresa González Cortés
- 66:1 La idea de la fama en el Quijote • Marcelino Javier Suárez Ardura
- 66:9 Falangistas contra Franco: los azules fusilados en 1942 • Gustavo Morales
- 66:10 Sobre el mito de la cultura: indefinición y pretextos políticos • Sergio Pérez González
- 67:1 El imaginado «patrimonio inmaterial» • Jesús Guanche Pérez
- 67:9 Cuando la ciencia se volvió terriblemente política • Ángel Repáraz
- 67:10 Once notas para una teoría materialista de la Fotografía • Pablo Huerga Melcón
- 68:9 Monismo, espiritualismo y Teología • Javier Pérez Jara
- 68:10 Guerra y Paz en El Quijote (II) • Pedro Insua Rodríguez
- 68:13 Reformulación de los conceptos de Sistema, Antisistema, Revolucionario, Reaccionario y Orden Establecido • Santiago Javier Armesilla Conde
- 69:1 Conflicto político y violencia colectiva en el Manifiesto Comunista de Marx y Engels y El Estado y la Revolución de Lenin • Santiago Javier Armesilla Conde
- 69:10 Antropología y Etnología • Moisés Moreno Fernández
- 69:11 La Paz de la Victoria: de la Paz franquista a la Victoria del nacionalismo fraccionario en España • Antonio Romero Ysern
- 69:12 El If de José Antonio • Adriano Gómez Molina
- 69:13 Traidores de la libertad • María Teresa González Cortés
- 69:14 La izquierda comunista y la religión • José Ramón Esquinas Algaba
- 70:1 La Concordia de Molina • Juan Antonio Hevia Echevarría
-
Cine - 62:9 Apocalipsis y redención de los mayas • José Manuel Rodríguez Pardo
- 62:10 Los Borgia: una película sobre una dinastía española en Italia • Pedro Insua Rodríguez
- 67:12 Etnología y relativismo cultural en el western: a propósito de Un hombre llamado caballo, 1970 • Miguel Ángel Navarro Crego
- 67:14 El inverosímil Laberinto del Fauno • José Manuel Rodríguez Pardo
-
Comentarios - 59:15 Carlos Javier Blanco Martín y su alter ego «Balmaseda» • José Manuel Rodríguez Pardo
- 59:16 ¿Realmente vale más muy tarde? • Ángel Repáraz
- 59:17 Sobre Alfa y Omega • Alfonso Fernández Tresguerres
- 59:18 La renta básica • Felipe Giménez Pérez
- 60:14 Antiguo Régimen y Estado de las autonomías • José Manuel Rodríguez Pardo
- 60:16 El carnaval: transgresión o autorregulación del sistema • Bruno Cicero Poo
- 61:15 La decadencia cultural de la derecha española • Pedro Carlos González Cuevas
- 61:16 Comunismo y globalización • Pablo Huerga Melcón
- 61:17 «El pueblo, unido, jamás será vencido» • Sigfrido Samet Letichevsky
- 64:9 De simios y personas • Alfonso Fernández Tresguerres
- 65:9 Hegel a la vista, o España en la encrucijada • Miguel Ángel Navarro Crego
- 65:13 Para la memoria de la historia • Sigfrido Samet Letichevsky
- 69:9 Ateísmo metafísico frente a ateísmo funcional • José Manuel Rodríguez Pardo
- 70:10 El socialismo zapateril-llamazarista contra el materialismo filosófico de Gustavo Bueno • Guillermo Caso de los Cobos
-
Del pensamiento occidental • José Ramón San Miguel Hevia - 59:8 Pericles
- 60:8 El desengaño
- 61:8 Platón y la Academia
- 62:8 El Liceo y los megáricos
- 63:8 El Museum
- 64:8 El Evangelio y el Imperio. San Agustín
- 65:8 Palabras
- 66:8 Doctor Mirabilis
- 67:8 Venerabilis inceptor
- 68:8 La ciencia moderna
- 69:8 La física cinemática
- 70:8 La dinámica
-
Desde mi atalaya • José María Laso Prieto - 59:6 La Izquierda en el siglo XXI
- 60:6 Respuestas a un cuestionario
- 61:6 Lo que se oculta tras la ejecución de Sadam Husein
- 62:6 Gueorgui Valentinovich Plejánov (1856-1918)
- 63:6 La lucha del Partido Comunista de España contra el franquismo
- 64:6 Una conferencia sobre Wenceslao Roces
- 65:6 Las memorias de Julio Anguita
- 66:6 Dos líneas políticas comunistas contrapuestas
- 67:6 Sobre la Teoría del uso alternativo del Derecho (y 2)
- 68:6 Encuentros filosóficos de Gijón
- 69:6 Gabino de Lorenzo
- 70:6 Resistencia antifascista y cárceles franquistas
-
Documentos - 60:15 Al recibir el Premio Nacional de Literatura 2006 de Cuba • Leonardo Acosta Sánchez
- 63:14 En la conmemoración en Oviedo del 25 de mayo de 1808 • Javier Neira
- 66:14 En defensa de la Nación Española • Fundación DENAES
-
Historia del pensamiento latinoamericano • Ismael Carvallo Robledo - 59:4 Pasado y presente de José Aricó • Ismael Carvallo Robledo
- 65:4 Ortega en Hispanoamérica: ¿si España es el problema, América también lo es? • Ismael Carvallo Robledo
-
Filosofía del Quijote - 70:9 Sobre la interpretación del Quijote • José Antonio López Calle
- 70:12 Don Quijote, espejo de la nación española • Gustavo Bueno
-
Guía de perplejos • Alfonso Fernández Tresguerres - 59:3 De la intención
- 60:3 De cursis y extravagantes
- 61:3 Sobre la compasión
- 62:3 De la venganza
- 63:3 Deseos y placeres
- 64:3 Del pudor
- 65:3 Consideraciones sobre el optimismo
- 66:3 Plagiar
- 67:3 Del absurdo
- 68:3 De la oración
- 69:3 Del entusiasmo
- 70:3 De tres pesares
-
La buhardilla • Fernando Rodríguez Genovés - 59:7 Política y amistad (y 2). Montaigne y La Boétie
- 60:7 12-S: el día después (y los días de antes)
- 61:7 El pobre, el progre y la moral
- 62:7 Para una ética del presente
- 63:7 Instituciones «racionales»
- 64:7 El éthos autoritario
- 65:7 Liberalismo invisible
- 66:7 Campo de pensamientos. Una recolección
- 67:7 Ayn Rand en Manhattan. Un doble homenaje en septiembre
- 68:7 Democracia y liberalismo. Límites del poder y excelencia coartada (1)
- 69:7 Democracia y liberalismo. Límites del poder y excelencia coartada (y 2)
- 70:7 La regla de oro de la ética
-
Libros - 59:1 Henry Kamen reitera sus errores sobre la Historia de España • José Manuel Rodríguez Pardo
- 59:19 Desmond Morris y la etología de la vida beata • Iñigo Ongay de Felipe
- 60:17 Historia argentina • Sigfrido Samet Letichevsky
- 60:18 Alfa y omega, nacer y morir en Asturias • Eduardo García Morán
- 60:19 Descrédito de lo históricamente correcto • Carlos Moreno Guerrero
- 61:18 Melchor Cano en español • José María Rodríguez Vega
- 61:19 Catolicismo: ¿religión o política? • José Manuel Rodríguez Pardo
- 62:13 La nación falsificada • Iván Vélez
- 62:14 Tres libros antipedagógicos • Marco Antonio Oma Jiménez
- 63:12 El realismo político • Felipe Giménez Pérez
- 63:13 Memoria histórica sobre Al Ándalus • José Manuel Rodríguez Pardo
- 64:14 Memoria histórica bicentenaria sobre la Guerra de la Independencia • José Manuel Rodríguez Pardo
- 65:14 Francisco Rodríguez Adrados reconstruye la historia universal • Silverio Sánchez Corredera
- 66:11 Inventos y descubrimientos • Sigfrido Samet Letichevsky
- 66:12 Cazadores frente a granjeros en el estudio de los animales • Iñigo Ongay de Felipe
- 66:13 Clausewitz, el pensador de la guerra • Felipe Giménez Pérez
- 67:11 El antiliberalismo de los manuales de historia • Carlos Moreno Guerrero
- 68:14 Presentado en Oviedo el libro de José Ramón Esquinas Algaba
- 70:13 Al presentarse en Oviedo La fe del ateo, de Gustavo Bueno • Tomás García López
- 70:14 El Proslogium vuelto del revés • Iñigo Ongay de Felipe
-
Los días terrenales - 60:4 Notas sobre las relaciones entre ética, moral y política. Notas sobre la Bioética • Ismael Carvallo Robledo
- 61:4 Ateneo de la Ciudad de México. Sociedad de Conferencias • Ismael Carvallo Robledo
- 62:4 Legado del Ateneo de la Juventud. La Casa de España y El Colegio de México • Ismael Carvallo Robledo
- 63:4 Legado del Ateneo de la Juventud. La Casa de España y El Colegio de México (2) • Ismael Carvallo Robledo
- 64:4 Legado del Ateneo de la Juventud. La Casa de España y El Colegio de México (y 3) • Ismael Carvallo Robledo
- 66:4 Sobre el libro La mafia nos robó la presidencia • Ismael Carvallo Robledo
- 67:4 Crítica a Carlos Ramírez: sobre AMLO y el Pensamiento Alicia • Ismael Carvallo Robledo
- 68:4 1808 visto desde la Ciudad de México • Ismael Carvallo Robledo
- 69:4 Fraude, México 2006 y el mito de la democracia (I) • Ismael Carvallo Robledo
- 70:4 Petróleo mexicano, Revolución mexicana y dialéctica de imperios • Héctor Zarauz López
-
Polémica • índice de polémicas - 59:9 Notas sobre la Teoría de la esencia de Gustavo Bueno • Iñigo Ongay de Felipe
- 62:11 La crítica zascandil • Pío Moa
- 63:11 Imperativo de selección • Pedro Carlos González Cuevas
- 64:13 La conveniencia de los debates • Pío Moa
- 68:11 Mercado pletórico de bienes y monetarismo • José Manuel Rodríguez Pardo
- 70:11 La física privada de Javier Pérez Jara • Francisco José Soler Gil
-
Política - 68:1 España como logotipo y los múltiples sudores que provoca • José Manuel Rodríguez Pardo
- 68:12 De curas y somatenes • Iván Vélez
-
Rasguños • Gustavo Bueno - 59:2 Adiciones al «Prólogo futurible»
- 60:2 Un musulmán va a ser reconocido en referéndum como «Padre de la Patria andaluza»
- 61:2 Los peligros del «humanismo de la izquierda híbrida» como ideología política del presente
- 62:2 Sobre la educación para la ciudadanía democrática
- 63:2 En torno a la distinción «morfológico/lisológico»
- 64:2 En torno a la distinción «morfológico/lisológico» (2)
- 65:2 En torno a la distinción «morfológico/lisológico» (y 3)
- 66:2 Profesores «cómplices» publican, cara al nuevo curso, manuales de Educación para la Ciudadanía
- 67:2 Conónimos
- 68:2 Sobre las élites de periodistas en la democracia coronada
- 69:2 ¿Por qué no te callas?
- 70:2 Sobreactuación
-
Televisión - 67:13 Iker Jiménez: entre el «periodismo de lo desconocido» y la telebasura fabricada • Iñigo Ongay de Felipe
-
Voz judía también hay • Gustavo D. Perednik - 59:5 Los criptodrinos judíos y sus secuaces
- 60:5 Cleptograma y cleptohistoria
- 61:5 La ansiedad rediviva
- 62:5 Paz y verdad violentadas
- 63:5 Balbino incita al genocidio
- 64:5 Entre Moynihan y Librescu
- 65:5 Eureka, 20.000 madeleines
- 66:5 El estereotipo de Charles Dickens
- 67:5 La pregunta prohibida
- 68:5 Francentina
- 69:5 Declaración nonagenaria e incumplida
- 70:5 El día de la ansiedad