Nódulo materialistaSeparata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org


 

El Catoblepas, número 83, enero 2009
  El Catoblepasnúmero 83 • enero 2009 • página 25
Ante la República Popular China

Los mahometanos palestinos de Gaza
lanzan cohetes chinos contra Israel

Entre el 19 y el 27 de diciembre de 2008 los mahometanos palestinos de Gaza, que decidieron democráticamente que Hamás les gobernase, lanzaron más de trescientos misiles contra Israel, algunos al parecer de procedencia china
 

Necesita Flash Player para ver este vídeo

cohetes WS-1E de Sichuan Aerospace Industry Corporation SIAC www.scaic.com.cnEntre el 19 y el 27 de diciembre de 2008 los mahometanos palestinos de Gaza, que decidieron democráticamente ser dirigidos por la organización Movimiento de Resistencia Islámico, en siglas Hamás (término que en árabe también significa fervor), lanzaron más de trescientos misiles contra Israel, sumando más de nueve mil los cohetes lanzados por ellos contra Israel en los últimos años. Los sarracenos gaceños emplean habitualmente cohetes Qasam o Grad de orígen iraní, con un alcance de unos quince kilómetros. Tras el ataque contra Beer Sheba, Israel anunció oficialmente que habían sido atacados por cohetes de 122 mm fabricados en China, con toda probabilidad del modelo WS-1E (MLRS), que produce la empresa Sichuan Aerospace Industry Corporation SIAC. Cada WS-1E pesa 74 kilos, mide casi tres metros (2946 mm), y el fabricante garantiza una distancia de impacto mínima de 20 kilómetros y máxima de 40 kilómetros.


 

cohetes WS-1E de Sichuan Aerospace Industry Corporation SIAC www.scaic.com.cnEn el sitio de internet del fabricante, www.scaic.com.cn, «SCAIC, creando una civilización aerospacial humana: concentración, profesionalidad, eficiencia, creatividad», se anuncia que los WS-1E MLRS (Multiple Launch Rocket System) se caracterizan por su «poderosa fuerza de tiro, potente mortalidad, alta precisión, amplio rango... adecuado para golpear objetivos de superficie... dotados de una letal ojiva destructora con bomba incendiaria...».

Sichuan Aerospace Industry Corporation SIAC www.scaic.com.cn

La noticia de la procedencia china de algunos de los cohetes utilizados por Hamás tiene el mayor interés geoestratégico, y entre otros medios ha sido difundida también, por supuesto, por la televisión New Tang Dynasty (NTDTV), controlada por la secta Falung Gong –ver ¿Qué hacer con los estúpidos de Falung Gong?–, que emite su propaganda por internet desde Nueva York, en los Estados Unidos del Norte de América, en español, inglés, chino y ruso; con no mucha audiencia si hacemos caso a los contadores de youtube: así por ejemplo, en los diez primeros días de emisión de su anuncio del libro Nueve comentarios sobre el PCCh, en el que aseguran que 48.037.150 chinos han renunciado a pertenecer al Partido (aunque, por supuesto, no publican la relación nominal completa de tantos supuestos tránsfugas...), sólo fue visto por 32 usuarios de youtube, incluidos nosotros. El 3 de enero de 2009 este canal propagandístico emitió el video que ofrecemos arriba, al que corresponde este texto:

New Tang Dynasty Televisión (NTDTV)
Nueva York, 3 enero 2009

Misiles de Hamás serían de procedencia china

Mientras continúan las operaciones militares de Israel contra Hamás en Gaza, el Centro de Información sobre Terrorismo y la inteligencia israelíes informan que algunas de las principales armas de Hamás en la guerra vienen de China.
Al menos algunos de los misiles que impactaron sobre las ciudades israelíes de Beersheva y Ashdod el martes pasado serían de esa procedencia.
Hagai Huberman es un corresponsal militar para el periódico Makor Rishon. Él dio a conocer esta información en el sitio web de Noticias Nacionales de Israel: «Se reveló que los misiles fueron contrabandeados de China. Los expertos encargados de derribarlos notaron que eran hechos en China».
Huberman cree que los misiles llegaron a Gaza desde un tercer país, y agrega que su fuente es confiable y conoce los hechos de primera mano.
«Ayer, en Ashdod, una mujer murió por un ataque de misiles. No ayuda que aparezcan armas chinas en la región. En la guerra contra Hamás hay que cortar su capacidad para disponer de semejante armamento»- afirmó este corresponsal militar.
No es la primera vez que las autoridades comunistas chinas son acusadas de ayudar a Hamás. En 2006, un boletín de inteligencia de París informó que el oficial del Ministerio de Seguridad Estatal de China, Gong Xiaosheng, trabajó junto a militantes de Hamás. Gong Xiaosheng arregló el viaje del Ministro de Relaciones Exteriores de Hamás a Beijing en 2006.
En un caso aparte en agosto, un grupo de víctimas de terrorismo israelíes alegaron que el Banco de China colaboró con los ataques terroristas permitiendo transferencias de dinero a Hamás. La abogada Darshan-Leitner demandó legalmente al Banco de China en Estados Unidos.

* * *

16 de enero de 2009

Presidente iraní:
Ataque a Gaza muestra «naturaleza agresiva» de Israel

El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad

El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, dijo el día 15 que el ataque de Israel contra la Franja de Gaza muestra la "naturaleza agresiva" israelí. La furia de Israel continúa, lo que es antihumano y antipacífico, dijo Ahmadinejad a los reporteros en una conferencia de prensa. "Israel está emprendiendo actualmente en Gaza la acción más deplorable de la historia humana", dijo Ahmadinejad.

Israel está privando a la gente de Gaza de sus derechos humanos básicos, todas las naciones y pueblos del mundo han presenciado la "naturaleza agresiva" de Israel, dijo, y agregó que el pueblo iraní continuará el apoyo material y espiritual a los palestinos.

Ahmadinejad culpó al Consejo de Seguridad de la ONU por su incapacidad para resolver la crisis de Gaza. "Aparentemente, el Consejo de Seguridad de la ONU es incapaz de garantizar la seguridad mundial", dijo. El presidente iraní también culpó al Occidente de apoyar a Israel y de guardar silencio sobre lo que está ocurriendo en Gaza.

Cuando se le preguntó sobre el llamado de un comandante iraní para que se imponga un embargo petrolero a los partidarios de Israel, Ahmadinejad dijo que es una "buena idea", pero también dijo que "eso aún no está en la agenda". El movimiento Hamás disfruta de un fuerte apoyo de Irán, país que no reconoce a Israel como un estado de la comunidad internacional. (Xinhua)

5 de enero de 2009

¿Por qué «se eleva la temperatura» en Gaza?

Tras una semana de ataque aéreo de gran magnitud y cuidadosos preparativos, las tropas israelíes comenzaron en la noche del día 3 una ofensiva terrestre contra la Franja de Gaza. Bajo la cobertura de aviones de combate, tanques y carros blindados de las tropas israelíes lanzaron desde las direcciones norte, sur y este ataques en gran escala contra Gaza. Esto marcó un nuevo escalonamiento de las operaciones de las tropas israelíes contra Gaza, la cual ha quedado en una situación peligrosa, de modo que la comunidad internacional no podrá permanecer con los brazos cruzados.

Los ataques terrestres constituyen la segunda fase de estas operaciones militares israelíes, uno de cuyos objetivos es demoler los organismos de Hamás, ocupar las áreas que Hamás utiliza para lanzar proyectiles coheteriles contra Israel, terminar con la capacidad de Hamás de lanzar proyectiles coheteriles y garantizar la seguridad de los habitantes del sur de Israel. El segundo objetivo es obligar a la comunidad internacional a ejercer presión sobre Hamás a través de medios diplomáticos y obligarle a retornar a la mesa de negociaciones y aceptar un acuerdo de cese del fuego consentido por la parte israelí.

Desde el 27 de diciembre cuando las fuerzas israelíes iniciaron sus ataques militares contra Gaza, Hamás no ha cesado de lanzar proyectiles coheteriles hacia territorio israelí y precisamente cuando las tropas israelíes empezaron sus ataques terrestres, proyectiles coheteriles de Hamás alcanzaron hasta la ciudad portuaria israelí de Asqelon. Aunque los proyectiles coheteriles lanzados por el personal armado de Palestina desde Gaza han causado hasta hoy la muerte de sólo cuatro personas, su alcance ya sobrepasa el nivel anterior y llega hasta la ciudad de Beersheba a más de 40 kilómetros de Gaza, lo que coloca una octava parte de los 7 millones de israelíes bajo la amenaza del ataque con proyectiles coheteriles; hasta Rioshon le Ziyyon y Tel-Aviv, que están comparativamente lejos de Gaza, viven constantemente con el alma en vilo y comienzan a elevar sus mecanismos de emergencia en prevención de los ataques. Por esto está preocupada la parte israelí. Actualmente, los blancos militares y de seguridad de Hamás ya han sufrido duros golpes; si Israel no se aprovecha de esta oportunidad para darles golpes mortales, es muy probable que Hamás restablezca pronto sus organismos de mando y reanude sus ataques contra territorio israelí. Por lo tanto, destruir la capacidad coheteril de Hamás y su fuerza de mando llega a ser «una misión indispensable» de las fuerzas israelíes.

No obstante, a juzgar por la situación actual, no será un asunto fácil para las tropas israelíes alcanzar los objetivos arriba mencionados. Ehud Barak, ministro de Defensa israelí, dijo con franqueza que las operaciones militares de las tropas israelíes en la Franja de Gaza «no serán desahogadas ni podrán terminar pronto». Frente a los ataques rápidos e impetuosos de las tropas israelíes, Hamás ofrece una resistencia tenaz, en lugar de retroceder. Su portavoz declaró: «Nosotros combatiremos hasta la última gota de sangre. Gaza será el cementerio de los soldados israelíes.» Según se conoció, Hamás recurrirá a los siguientes medios para enfrentar a las tropas israelíes: En primer lugar, librar combates callejeros. Gaza tiene una población numerosa y casas compactas. Hamás intenta atraer al enemigo para que penetre profundamente, de manera que cuando ambas partes entren en combates callejeros, la ventaja tecnológica de las tropas israelíes será difícil de desplegada a plenitud. En segundo lugar, enviar brigadas suicida al interior de Israel para realizar ataques suicida y provocar pánico en las grandes ciudades israelíes. En tercer lugar, librar una «guerra de túneles» contra las tropas israelíes. Después de entrado en vigencia el acuerdo sobre el cese del fuego en junio pasado, Hamás ha cavado unos 50 kilómetros de túneles en Gaza y ha colocado minas terrestres a lo largo de las principales carreteras. En cuarto lugar, librar enérgicamente una «guerra psicológica». La Brigada Al Qassam, organización militar subordinada a Hamás, descifrando las frecuencias de las radios de las tropas israelíes, hace propaganda hacia los soldados israelíes y amedrentarlos. En momentos en que los ataques terrestres conduzcan a excesivas bajas o prisioneros a las tropas israelíes, eso será inaceptable para los ciudadanos israelíes y, al fin y al cabo, los importantes políticos y los jefes militares de la parte israelí no podrán librarse de su responsabilidad.

Antes de iniciada la ofensiva terrestre, la parte israelí expresó estar dispuesta a aceptar un cese del fuego bajo la vigilancia internacional, pero Hamás se opuso a ese tipo de cese del fuego, sosteniendo que ello significaría amarrase los pies y las manos e incluso verse obligado a entregar el control de la ciudad de Gaza. Hamás manifestó que no aceptará en modo alguno ningún acuerdo de cese del fuego impuesto por Israel o la comunidad internacional.

Hamás, hábil en «esconder los soldados entre los civiles», tiene la mayoría de sus instalaciones en los barrios de residencia, de modo que los ataques terrestres de las tropas israelíes afectarán necesariamente a grandes números de inocentes civiles, dando origen a nuevos desastres humanitarios y avivando el odio de los palestinos hacia los israelíes. Hasta la fecha, los ataques de las fuerzas israelíes han causado por lo menos la muerte de 480 personas y herida de otras 2.400 o más personas.

Las tropas israelíes y Hamás continúan presentando la tragedia sangrienta de «responder violencia por violencia», lo que no puede sino hacer lamentar a todas las personas preocupadas por el proceso de paz del Medio Oriente. (Pueblo en Línea)

26 de noviembre de 2007

Cohetes caseros serán mejorados para plantear mayor amenaza a Israel: Hamás

Un funcionario de Hamás dijo el día 24 que los cohetes de manufactura casera podrían ser mejorados pronto para plantear una amenaza real a Israel.

Ahmed Yousef, ex asistente del depuesto primer ministro palestino Ismail Haneya, hizo el comentario en una declaración de prensa enviada a reporteros.

"Los palestinos están usando los cohetes improvisados contra Israel como un artefacto de disuasión que puede ser mejorado y para crear un estado de balance de pánico a Israel", dijo Yousef, quien es considerado como un líder moderado de Hamás.

"Actualmente, los cohetes posiblemente no representan una amenaza real para Israel, pero en el futuro cercano, representarán una amenaza severa", advirtió Yousef, agregando que los actuales disparos de cohetes son simplemente un mensaje de advertencia para los israelíes.

Sin embargo, Yousef reiteró que el gobierno encabezado por Hamás, "está listo para un cese del fuego amplio y mutuo con Israel", el cual será seguido por todas las facciones palestinas.

Hamás y otros militantes de facciones disparan cohetes caseros y granadas de mortero hacia los pueblos del sur de Israel casi todos los días, causando molestias a los israelíes que viven en el sur del Estado judío.

El funcionario de Hamás justificó los ataques con cohetes contra Israel como "una reacción esperada de los palestinos por la presente política de represión, matanza y asedio de los israelíes". (Xinhua)

14 de noviembre de 2007

Canciller: China apoya solución pacífica
a problema nuclear iraní

El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, saluda a Yang Jiechi, ministro de Relaciones Exteriores de China

El ministro de Relaciones Exteriores de China de visita aquí, Yang Jiechi, dijo el día 13 que su país apoya una solución pacífica al problema nuclear de Irán a través de negociaciones diplomáticas. "China está a favor de mantener el sistema internacional de no proliferación y apoya la solución pacífica del problema nuclear de Irán a través de negociaciones diplomáticas", dijo Yang durante un encuentro con el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad.

China considera que Irán tiene derecho al uso pacífico de la energía nuclear y reconoce la reiterada declaración de Irán de que no tiene intención de desarrollar armas nucleares y su cooperación con la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA), dijo Yang.

Yang, quien llegó a Teherán el mismo día, dijo a Ahmadinejad que China espera que Irán refuerce su cooperación con la AIEA y que avance en sus contactos con la Unión Europea (UE).

China también espera que todos los involucrados muestren flexibilidad y realicen esfuerzos por lograr una solución pacífica al problema nuclear iraní, dijo Yang.

Por su parte, Ahmadinejad dijo que Irán está cooperando bien con la AIEA y que está dispuesto a mantener contactos activos con la UE. Irán también está listo para continuar su comunicación con China y con otras partes sobre su problema nuclear, dijo Ahmadinejad. También el dicho día, Yang se reunió con su homólogo iraní Manouchehr Mottaki y con el secretario del Supremo Consejo de Seguridad Nacional Saeed Jalili, con quienes habló de asuntos regionales e internacionales, así como de temas de interés común. (CRI)

1 de enero de 2007

¿Por qué Israel quiere ser miembro de la OTAN?

Según informaciones recogidas el día 23 por el periódico israelí Jerusalem Post, el gobierno de Tel-Aviv está elaborando una estrategia para integrarse en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Se trata de una nueva iniciativa, después de que en febrero de hace dos años, anunciara públicamente su intención de buscar fórmulas de aproximación institucional a la OTAN con el propósito de participar más activamente en las actividades de dicha organización.

En efecto, no se trata de un hecho novedoso. En los últimos años, Israel se ha cuidado mucho de promover el estrechamiento de vínculos con la OTAN en materias como la lucha antiterrorista y otros dominios relacionados con la seguridad. También participó en maniobras militares junto a los países miembros, quienes le consideran parte inseparable del "diálogo mediterráneo" auspiciado por la OTAN.

Pero Israel no está satisfecho con ese marco. En febrero de 2005, Ariel Sharon, entonces premier israelí, después de un encuentro con el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, indicó que Israel aspiraba a mejorar la relación con la OTAN pasando del simple "diálogo" a una "relación de cooperación", formulando sugerencias y proyectos concretos. En febrero del año 2006, el ministro de defensa de Israel asistió, por primera vez, a la conferencia no oficial de ministros del ramo de la OTAN, teniendo la oportunidad de dirigirse a los asistentes. El embajador israelí en Alemania expresó públicamente su deseo de reforzar la relación con la OTAN e incluso participar en ella cuando llegue el momento oportuno. En junio del mismo año, las tropas israelíes, acostumbradas a enviar representantes u observadores a las maniobras militares de la OTAN, participaron, por primera vez, en calidad de miembro oficial en los ejercicios navales celebrados a orillas del Mar Negro, en Rumania. Este hecho da cuenta del salto cualitativo experimentado en sus relaciones de cooperación con la OTAN. Unido a todo ello, el plan estratégico que está elaborando el gobierno israelí, refuerza su deseo de ser miembro de la Alianza Atlántica.

¿Por qué Israel está impaciente por participar en la OTAN? Los analistas destacan fundamentalmente dos razones.

En primer lugar, por la tensa situación que se vive en Medio Oriente y que parece agravarse más cada día que pasa. Participar en la OTAN le ayudaría a enfrentar en mejores condiciones la llamada "amenaza de Irán". El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, expresó en varias ocasiones su intención de "borrar a Israel del mapa". Además, Irán no cede en su ambición nuclear. En tal contexto, si Israel participa en la OTAN, en la hipótesis de un ataque, podría lograr más fácilmente el apoyo y el auxilio militar de los países miembros, en virtud de la aplicación de las cláusulas de defensa conjunta.

En segundo lugar, si Israel se convierte en miembro de la OTAN, puede elevar su posición en el Medio Oriente contando con la influencia de dicho bloque y recuperar la iniciativa. En el pasado año, al responder a los actos de hostilidad del Movimiento Hamás y del Partido Hezbollah de Líbano, ninguna de las dos operaciones militares a gran escala llevadas a cabo por Israel alcanzaron su objetivo. Por el contrario, fueron un fracaso. Además, las conversaciones con Palestina también se encuentran en un atolladero. El gobierno israelí opina que si Israel participa en la OTAN, puede utilizar dicha plataforma para desarrollar más actividades internacionales, facilitando las conversaciones con el gobierno de unidad nacional de Palestina y la solución de sus contenciosos con los países vecinos.

Sin embargo, aunque la OTAN pueda beneficiarse de la fuerza militar, los servicios de inteligencia y la experiencia antiterrorista de Israel, su admisión como país miembro también puede dar problemas. Los países que le rodean sienten una profunda animadversión hacia Tel-Aviv y entre ellos existen conflictos armados. La alianza con Israel le exigirá a la OTAN habilitar recursos humanos y materiales extraordinarios para garantizar su seguridad, ¿tiene esa capacidad? Por otra parte, teniendo en cuenta la falta de estabilidad en su entorno próximo, para Israel no es factible contribuir con tropas a las operaciones militares desarrolladas en otros lugares. Por eso, no será fácil para Israel convertirse en país miembro de la OTAN. (CRI)

¡Viva el Partido Comunista de China! ¡Viva la República Popular China! ¡Viva la sexta generación de la Izquierda!

 

El Catoblepas
© 2009 nodulo.org