Nódulo materialistaSeparata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org


 

El Catoblepas, número 94, diciembre 2009
  El Catoblepasnúmero 94 • diciembre 2009 • página 20
Ante la República Popular China

China sigue creciendo a pesar de Dubai

El Pueblo busca mejorar la percepción en el extranjero
de la calidad de sus productos
 

Necesita Flash Player para ver este vídeo

El expansionismo capitalista chino se ha visto atrapado en parte por la crisis de Dubai, pero el optimismo no aminora y el Imperio del Centro procura mejorar la imagen de calidad de los productos «Hecho en China» ante el mismo Imperio de Washington.

7 de diciembre de 2009

Se pronostica un incremento económico en China
superior a 9% durante el 2010

La Academia de Ciencias Sociales de China dio a conocer el lunes el "Libro Azul sobre la Economía para 2010", en el cual indica que el crecimiento económico de China en el 2009 alcanzaría 8.3 por ciento. Para el 2010, ante el cese de empeoramiento de la crisis financiera mundial y la desaparición de graves catástrofes naturales de gran escala en el país, el crecimiento económico de China podría elevarse de nuevo a niveles del 9 por ciento.

En opinión de Zhang Tao, doctor del Instituto de Investigaciones de Economía Cuantitativa y Economía Tecnológica de la Academia de Ciencias Sociales de China, el año que viene las inversiones en activo fijo mantendrán un incremento relativamente rápido:

"En 2009 nos apoyamos en las inversiones para promover el volumen de crecimiento, eso es muy claro. En el año 2010, se relajará un poco la medida de inversión, pero se mantendrá un nivel comparativamente alto de incremento, llegando a niveles del 23 por ciento".

Según el doctor Zhang Tao, en el corto plazo no aparecerá en China la inflación:

"Con la influencia negativa de la crisis financiera, sufrimos impactos exteriores. Pero con el mejoramiento de la economía nacional en el 2010, el índice de CPI se elevará a dos por ciento".

También el lunes, el gobierno de China se comprometió a impulsar la transformación del modelo de desarrollo económico del país el próximo año, al tiempo que mantendrá un crecimiento estable y comparativamente rápido.

Los participantes en la Conferencia Económica Central de este año, de tres días de duración y clausurada el lunes en Pequín, acordaron que la crisis financiera global pone de manifiesto la necesidad urgente de transformar el modelo de desarrollo económico de China.

Además, pactaron que el gobierno debe coordinar los esfuerzos dirigidos a mantener un crecimiento económico estable y comparativamente rápido, así como a acelerar la transformación del modelo de desarrollo económico.

De acuerdo con una decisión tomada durante la conferencia anual, el gobierno se centrará más en los reajustes de la estructura económica y mejorará la calidad y la eficiencia del crecimiento económico en 2010.

Asimismo, el gobierno hará más esfuerzos para profundizar la reforma del sistema económico y aumentar el ímpetu y el vigor del crecimiento.

Mientras tanto, los expertos creen que el gobierno profundizará aún más en la reforma y la apertura al exterior, promoverá la innovación y mejorará el nivel de vida del pueblo.

Sin embargo, también advirtieron que China debe prepararse para afrontar dificultades el año que viene, ya que el camino de la recuperación económica global será "largo y sinuoso".

También será difícil aumentar las exportaciones, teniendo en cuenta la pésima previsión de la demanda externa, y se tendrá que promover aún más el consumo interno para fomentar el desarrollo económico, según los expertos.

Se espera también que los políticos chinos encargados de tomar decisiones en la conferencia puedan mantener discusiones relativas a la sobrecapacidad de algunas industrias y al desarrollo de ciertos sectores estratégicos emergentes.

A pesar de la recesión global, China ha superado a otras grandes economías en 2009. Su Producto Interno Bruto registró un aumento interanual del 8.9 por ciento en el tercer trimestre, mientras que el crecimiento económico para todo el año podría sobrepasar el ocho por ciento.

Cuando las megaconstrucciones –incluyendo el edificio más alto del mundo: la Torre Dubai– siguieron levantándose hacia el cielo desde la arena de Oriente Medio, la confianza de los inversores chinos por el mercado inmobiliario de Dubai también creció.

Pero todo parece haber quedado en memorias del pasado, con la confianza tambaleándose debido al endeudamiento que ha pinchado la burbuja inmobiliaria en el emirato.

En muchas ciudades chinas, los precios de los apartamentos han superado los 30 mil yuanes por metro cuadrado en zonas clave, aseguró Chen.

Feng Fei, director del Departamento de Investigación de Economía Industrial, subordinado al Centro de Investigación del Desarrollo del Consejo de Estado, dijo que China debería controlar muy de cerca las burbujas inmobiliarias y bursátiles debido a la gran fluidez de capital actual.

6 de diciembre de 2009

Empresarios chinos sufren pérdidas por crisis inmobiliaria en Dubai, pero mantienen la confianza

HANGZHOU, 6 dic (Xinhua). Cuando las mega construcciones, incluyendo el edificio más alto del mundo, Dubai Tower, siguieron levantándose hacia el cielo desde las arenas de Oriente Medio, la confianza de los inversores chinos por el mercado inmobiliario de Dubai también creció.

Pero todo parece haber quedado en memorias del pasado, con esa confianza tambaleándose debido al endeudamiento que ha pinchado la burbuja inmobiliaria en el emirato.

"Invertir en propiedades era algo bastante popular entre los empresarios chinos en Dubai desde hace algunos años. Nadie esperaba que el mercado inmobiliario fuera a desplomarse: el precio de las propiedades sólo subió hasta unos 20.000 o 30.000 yuanes por metro cuadrado en los emiratos, favorecidos por la inversión extranjera", dijo Chen Zhiyuan, director de la Cámara de Comercio de China en Dubai.

Dubai es el primer emirato de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) que permite a los extranjeros comprar propiedades. Aunque la economía de Dubai se forjó originalmente a base de la industria del petróleo, los principales ingresos de los emiratos hoy en día provienen del turismo, las propiedades inmobiliarias y los servicios financieros.

Los mercados bursátiles mundiales fluctuaron cuando Dubai anunció el 25 de noviembre que estaba pidiendo un aplazamiento de seis mese del pago de la deuda de 59.000 millones de dólares de Dubai World, la inmobiliaria estatal líder del emirato, como primer paso para reestructurar la compañía.

"Más de 100.000 chinos están haciendo negocios o trabajando como mano de obra en Dubai, y la mayoría de los empresarios compraron propiedades después de haber estado viviendo aquí dos años", dijo Chen.

Según Wang Weisheng, presidente de Asia Business TV, con base en Dubai, los precios de la propiedad local se han triplicado o cuadruplicado en los últimos 10 años.

"El precio de los chalets rondaba los 8.000 yuanes (1.171 dólares) por metro cuadrado en 2001, pero el precio de los apartamentos subió hasta unos 20.000 o 30.000 yuanes por metro cuadrado antes de la crisis", dijo Wang, añadiendo que la especulación es de hecho un negocio bastante lucrativo, hasta que se pincha la burbuja.

"Hace que las inversiones sean rentables mucho más rápido que otros negocios, por lo que atrae cada vez más dinero", aseguró Wang, que también comentó que los inversores chinos al principio compraban uno o dos apartamentos, y luego, motivados por los beneficios, se unían para comprar un piso entero o todo un edificio.

Wang pone como ejemplo a los inversores de Wenzhou, que decidían durante una cena qué proyectos eran interesantes, y cuánto dinero iban a invertir en ellos.

Wenzhou, en la oriental provincia china de Zhejiang, es conocida por sus emigrantes que dejan su tierra para hacer negocios en el extranjero, con una reputación de ser emprendedores a la hora de abrir restaurantes y negocios de venta al por mayor y al por menor.

La mayoría de los inversores creen que la crisis inmobiliaria de Dubai, ha hecho sonar la alarma del mercado chino.

"El negocio inmobiliario de China despegó más o menos al mismo tiempo que el de Dubai, pero ha crecido mucho más rápido que aquel en los últimos 10 años", dijo Chen.

En muchas ciudades chinas, los precios de los apartamentos han superado los 30.000 yuanes por metro cuadrado en zonas clave, aseguró Chen.

Feng Fei, director del Departamento de Investigación de Economía Industrial, subordinado al Centro de Investigación del Desarrollo del Consejo de Estado, dijo que China debería controlar muy de cerca las burbujas inmobiliarias y bursátiles debido a la gran fluidez de capital actual.

A pesar de las pérdidas en las inversiones inmobiliarias, los empresarios chinos no han sufrido mucho en otros sectores debido a los problemas de deudas de Dubai.

"La crisis se ha producido básicamente debido a problemas de deudas en mega proyectos y por el éxodo de inversión extranjera, propinando un duro golpe al mercado de propiedades y a los servicios financieros. Las importaciones y exportaciones con Dubai no han resultado muy afectadas", dijo Fang Xiaoqiang, director gerente de Longfei Import and Export Company Limited, con base en Yiwu, en la provincia de Zhejiang.

Chen se hizo eco de la opinión de Fang, diciendo que sólo aquellos que se endeudaron extensamente para poder especular han sufrido grandes pérdidas, pero que por suerte, la mayoría de los chinos sólo emplearon parte de su capital en comprar propiedades, manteniendo sus negocios originales.

Hu Bin, presidente de Shanghai Zhongzhou International Group Company, invirtió 28 millones de dólares en comprar una isla artificial en Dubai en 2007.

La construcción de la isla, que cuenta con una inversión total de 1.200 millones de dólares, debería darse por finalizada en 2010, pero ha sido suspendida debido a la crisis financiera global, dijo Hu.

"Es normal para un hombre de negocios sufrir crisis. La crisis por deudas de Dubai World de ahora no ha sido tan devastadora como la crisis financiera global del año pasado", aseguró Hu.

"A pesar de la cantidad de incertidumbres a las que hay que enfrentarse, la mayoría de los inversores chinos confían en la futura recuperación de Dubai y de su mercado inmobiliario", dijo Chen. (news.cn)

3 de diciembre de 2009

Que la imagen de China quede erguida en el mundo

A partir del 23 de noviembre, un anuncio de 30 segundos de duración con «Hecho en China» como protagonista se transmite formalmente en CNN. Según se conoció, este anuncio fue elaborado por encargo conjunto del Ministerio de Comercio de China y de cuatro asociaciones gremiales chinas; es considerado como la primera actividad de propaganda de marca auspiciada por el gobierno chino; más tarde, este anuncio también se transmitirá en las principales áreas comercialmente destinatarias de China en América del Norte y Europa.

Colocar anuncios comerciales con el impulso gubernamental en un medio de comunicación de la corriente principal en el extranjero es rara vez visto. Y resulta ocioso indicar el significado importante de esta acción, es decir, además de difundir las mercancías de exportación hechas en China, también contener el significado de exhibir la buena imagen de China en la arena internacional y hacer que el mundo conozca mejor a China.

A criterio de K. E. Boulding, erudito estadounidense en ciencia política, la imagen de un país es la integración del conocimiento por sí mismo y su conocimiento por parte de otras entidades behavioristas del sistema internacional; es producto de una serie de informaciones introducidas y emitidas y un «capital informático con estructura bien definida». A ojos de cierto estudio, la imagen de un país necesita cultivar e implantar, sobre todo hoy día cuando los medios de comunicación masiva se vuelven cada vez más desarrollados, valerse de la propaganda de los medios de comunicación para mostrar la imagen de un país es favorable para que la comunidad internacional tenga una buena impresión sobre él, y favorable para profundizar la comprensión y promover la comunicación y cooperación.

Al hacer una mirada retrospectiva a la historia, no es difícil darse cuenta de que a la China con una civilización de cinco mi años no le faltaban antecedentes de exhibición de su buena imagen internacional: tanto la Ruta de la Seda en medio del inmenso desierto como los viajes de Zheng He por los océanos en medio de grandes olas, fueron excelentes ejemplos de la nación china para la exhibición de sí misma ante otros países y territorios. Pero en la dinastía Qing, a medida del debilitamiento de la fuerza nacional y debido a que cortar las comunicaciones con el extranjero llegó a ser política nacional de los gobernantes de aquel entonces, la China que se tornaba cada vez más atrasada, se consolaba sin enterarse de cosas más allá de sus narices, de modo que la imagen internacional de China se volvía cada vez más confusa a la par del cierre de las fronteras.

Después de la fundación de la Nueva China, particularmente a partir de la reforma y apertura, a la par del resurgimiento de China y de sus crecientes contactos internacionales, China ha vuelto a obtener la oportunidad de permitir que el resto del mundo le preste atención. Pero lo extraño es que por una parte, China hace cada vez más grandes contribuciones al mundo y, por la otra, se oigan en repetidas ocasiones comentarios negativos sobre China, pues algunos países que no quieren ver una China poderosa y próspera intentan contener su desarrollo y recurren frecuentemente a falsos rumores para difamar a China. Aunque los falsos rumores se derrumban por sí mismos, dejarlos correr libremente podrá hacer grave daño a la imagen internacional de China. En estos momentos, se ve obviamente indispensable implantar a través de ciertas formas la imagen positiva de China y hacer que los pueblos del mundo no conocedores de China conozcan con ello una China real.

Por tanto, la propaganda de «Hecho en China» impulsada en esta ocasión por el Gobierno es, sin lugar a dudas, un valiente cambio de nuestra largamente observada regla de que «el que tiene un cuerpo recto no teme tener una sombra inclinada» y un importante paso dado en la implantación de la imagen nacional por iniciativa propia. En esta propaganda, la idea «Hecho en China con cooperación mundial» atraviesa todo el anuncio. En los hechos, esto es precisamente la realidad objetiva en las condiciones de la globalización económica—la interdependencia, la cooperación y el beneficio mutuo entre los diversos países del mundo. Lo que deseamos decir al mundo a través de la pieza fílmica es: China es amigo de todos, en lugar de enemigo; China necesita del mundo, y el mundo, de China.

Desde luego, implantar la imagen de un país tiene muchos medios, uno de los cuales es hacer conocer sus productos; pero podremos dar pasos más grandes y más acelerados; las formas de propaganda podrán ser más diversificadas, de modo que por fin la buena imagen de China permanezca durante largo tiempo en el bosque de las naciones del mundo. (Pueblo en Línea)

1 de diciembre de 2009

Lecciones del «modelo Dubai» merecen consideración

Cuando la temperatura fría de la crisis financiera internacional todavía se mantiene, Dubai del sobreabundante Emiratos Árabes Unidos ha cogido «resfriado».Por el momento la tempestad de la moratoria y de la reestructuración del conglomerado Dubai World, la empresa más poderosa del EAU, ha causado un revuelo en todo el mundo. Cierta gente se preocupa que Dubai World se convierta en otro Lehman Brothers provocando una nueva crisis crediticia global y otra crisis financiera que implique a todo el mundo.

Pero la realidad es que la tempestad de la deuda de Dubai no tiene grandes efectos de «desbordamiento». Esto, porque en primer lugar la deuda de Dubai World es cerca de 60.000 millones de dólares USA. En comparación con la brecha al inicio de la crisis financiera internacional en EEUU, esta cifra no es alta. Las operaciones de Dubai World son muy distintas de las de Lehman Brothers. En segundo lugar, Dubai World no niega devolver la deuda, sino pide su moratoria. En tercer lugar, en consideración de su crédito, el Gobierno del EAU no sentará con los brazos cruzados, y además tiene suficiente solvencia y capacidad para la amortización.

Por ahora, los diversos bancos del mundo sólo tienen «cuentas de riesgo» en Dubai Word por valor de 12.000 millones de dólares, y la magnitud total de la deuda de Dubai Word no pasa de 80.000 millones. La presente tempestad afecta principalmente a las instituciones financieras de Europa que realizan operaciones con Dubai, y está dentro del marco de una «crisis controlable». La tempestad ha provocado caída súbita de las bolsas del mundo y bajas bruscas de las mercancías de operaciones voluminosas, de petróleo y de oro. Esto demuestra que la sombra de la crisis financiera internacional todavía se mantiene, las perspectivas de la recuperación económica mundial no están claras, y los inversionistas carecen de confianza. En otras palabras, la tempestad de la deuda de Dubai ha afectado la confianza de la gente en la recuperación económica, y retrasa en determinada manera el recalentamiento económico mundial.

El modelo de desarrollo económico de Dubai ha pasado a ser foco de atención en la presente tempestad. El modelo de Dubai es un desarrollo basado en alta industria inmobiliaria y finanzas como sectores principales del desenvolvimiento. Depende de contraer grandes sumas de dinero y fondos para iniciar construcciones inmobiliarias, tratando de mover la palanca financiera para generar «beneficios a base de beneficios», y tirando así del desarrollo económico. Entre los siete emiratos de EAU, Dubai es el que carece más de petróleo, y con este modelo evite hábilmente su dependencia del petróleo. Haciendo uso de sus ventajas y eludiendo sus debilidades, ha creado milagros. En los últimos 5 años, Dubai ha iniciado uno tras otro grandes proyectos de construcción valorados en 300.000 millones de dólares. Estos incluyen el hotel más alto del mundo, el Hotel Burj Al-Arab de siete estrellas, primero de su clase en el mundo, y el campo cubierto de esquía más lujoso del mundo, etc. Dubai ha pasado a ser pronombre de la riqueza y lujo. Las diversas construcciones superlujosas de Dubai desafían el límite de la imaginación y del lujo de la humanidad.

Para construir edificios originales y majuestuosos Dubai tiene que depender excesivamente de las inversiones extranjeras. Como resultado de los efectos de la crisis financiera internacional, Dubai se ve frente a la fuga de capital extranjero y la reducción de sus recursos. En el momento, los precios de edificios de Dubai han caído en 50%, y no pocos proyectos se ven obligados a suspenderse por falta de recursos y una gran cantidad de trabajadores extranjeros tienen que regresar a sus países. Salta a la vista de repente las consecuencias de inversiones ciegas. Podemos decir que la tempestad de Dubai es la consecuencia ineludible de las burbujas inmobiliarias, y pone de relieve los problemas ocultos del modelo de desarrollo económico de Dubai y de su alto desarrollo. No es de extrañar que algunos comentaristas sostengan que la prosperidad económica de Dubai está basada en terreno poco seguro.

Es necesario tener en cuenta que no ha durado mucho tiempo desde que Dubai se ha convertido en el centro financiero regional. La bolsa de Dubai empezó operaciones nada más desde 2004. No está madura para la gestión y para reunir fondos. No es una actitud realista de los inversionistas internacionales que esperan que Dubai sea un refugio para los capitales globales. Las lecciones del modelo de Dubai merecen consideración.(Pueblo en línea)

China ante la crisis de Dubai

1 de diciembre de 2009

Niega Banco de Construcción de China impacto sustancial de crisis de deuda de Dubai

El Banco de Construcción de China (BCCh) dijo el día 30 que tiene cierta exposición en el Medio Oriente, pero que no sufrirá un impacto sustancial de la crisis de deuda de Dubai porque la exposición abarca un porcentaje muy pequeño de los activos totales del BCCh.

Wang Li, vocera del segundo mayor prestamista de China, no proporcionó detalles sobre la exposición del BCCh en el Medio Oriente en una declaración hecha en el sitio de internet del banco. El BCCh continuará observando los cambios en el mercado financiero en todo el mundo, incluido el Medio Oriente, dijo Wang.

Los competidores del BCCh, el Banco Industrial y Comercial de China, el Banco de China y el Banco de Comunicaciones, dijeron el viernes pasado que no poseen bonos emitidos por Dubai World.

Dubai dijo el miércoles pasado que está solicitando un aplazamiento de seis meses de los pagos de las deudas de Dubai World como un primer paso para reestructurar a la compañía.

Dubai World dijo que pedirá a los acreedores que acuerden un aplazamiento sobre 60.000 millones de dólares USA de deuda hasta por lo menos en mayo.

Los observadores del mercado dijeron que si se demuestra que Dubai es incapaz de pagar las deudas, muchos de los principales bancos del mundo sufrirán pérdidas. (Xinhua)

China ante la crisis de Dubai

1 de diciembre de 2009

Dubai World negocia venta de acciones y bonos islámicos

ABU DHABI, 1 dic (Xinhua). La entidad Dubai World afirmó el martes que se encuentra en negociaciones "considerando alternativas con respecto a las obligaciones de deuda de ciertas entidades dentro del grupo" con varios bancos para intentar acelerar su proceso de reestructuración anunciado la semana pasada, informó el diario estatal The National.

La medida sugiere que Dubai World, uno de los mayores y más importantes conglomerados de Dubai, no será capaz de reembolsar su deuda de 4.000 millones de dólares en sukuk, o bonos islámicos, de su filial Nakheel, a pagar el 14 de diciembre, y que ese desembolso se realizará probablemente a partir de dos empresas inmobiliarias relacionadas, Nakheel and Limitless, agrega el informe.

El propuesto proceso de reestructuración afectaría únicamente a Dubai World y a ciertas de sus filiales, incluidas Nakheel World y Limitless World, dijo el grupo en una declaración.

"El proceso no incluirá a Infinity World, Istithmar World, ni a Ports and Free Zones World (que incluye DP World, Economic Zones World, P&0 Ferries y Jebel Ali Free Zone)", añade la declaración.

La declaración confirmó que el proceso de reestructuración de la deuda de Dubai World está dentro de una deuda total de 26.000 millones de dólares.

"El valor total de la deuda adquirida por las empresas sujetas al proceso de reestructuración asciende a aproximadamente 26.000 millones de dólares, de los cuales unos 6.000 millones de dólares son en bonos islámicos de Nakheel", reza la declaración. Otros 2.000 millones de dólares en deuda en bonos islámicos vencen a principios del próximo año.

El gobierno de Dubai, miembro de la federación de los Emiratos Árabes Unidos, anunció el pasado miércoles que pedirá a los acreedores de la estatal Dubai World que accedan a una moratoria de al menos seis meses como primer paso de la reestructuración.

El anuncio, descrito por la agencia de calificación Standard and Poor's como una falta, centró la atención de los mercados financieros y de la prensa de todo el mundo desde el pasado jueves, repercutiendo gravemente en las acciones de los bancos.

30 de noviembre de 2009

Crisis de deuda en Dubai suena nueva alarma
para manejo de riesgo

PEQUÍN, 29 nov (Xinhua). Los inversionistas del mundo nuevamente están nerviosos a causa del estallido de la crisis de endeudamiento de Dubai, a pesar de que están recobrando la confianza en la recuperación gradual de la enferma economía mundial.

Dubai World, uno de los conglomerados más grandes y más importantes de Dubai, pidió el miércoles un retraso en el pago de algunos de los 60.000 millones de dólares USA que debe a los acreedores, lo que causó pánico y preocupación en todo el mundo.

La crisis más reciente de Dubai, que ocurrió en el centro comercial, industrial y financiero del área del Golfo, una vez más subrayó la urgencia del combate a la crisis y la máxima importancia de la regulación del riesgo en las decisiones económicas mundiales.

El financiamiento de la deuda es un patrón clave de apalancamiento financiero en las operaciones económicas modernas. Al mismo tiempo, el juicio y medición de los riesgos son fundamentales para determinar el coeficiente de un apalancamiento. Un elevado coeficiente de apalancamiento podría ayudar a elevar las ganancias bajo condiciones de mercado favorables, aunque también puede ser destructivo en un ambiente económico adverso.

Para lograr un gran desarrollo, Dubai ha estado dependiendo fuertemente de áreas como bienes raíces de lujo y finanzas en los años recientes. Pero la velocidad excesiva genera posibles peligros.

La actual desaceleración económica mundial ha desviado mucha de la presencia de capital de los inversionistas, dejando a algunos de los proyectos de alta nivel en Dubai incapaces de atraer compradores o arrendatarios como se hubiera esperado. Como resultado, su valor contable continuó cayendo.

Al final, tanto empresas como gobierno encuentran difícil continuar porque el financiamiento y refinanciamiento se han vuelto un trabajo cada vez más difícil, más proyectos se quedan a medias y el modelo original de obtención de ganancias deja de funcionar.

Sin embargo, situaciones similares no están limitadas a Dubai. Adicionalmente, junto con las oleadas de crisis de rompimiento de contratos, la marea de problemas nuevas está causando preocupación porque continúan estas medidas contra la crisis, como bajas tasas de interés y abundante flujo de capital.

Lo que es peor, la inversión en dólares USA de bajo costo con el propósito de cobertura probablemente dará lugar a otra ronda de crisis económica si fracasa el manejo de riesgo.

Está claro que un número de instituciones financieras europeas está sufriendo el impacto directo de la crisis en Dubai, mientras que sus homólogas estadounidenses siguen en la posible lista de víctimas.

¿Por qué se está repitiendo el mismo error mientras estas instituciones bancarias más afectadas están reparando sus defensas en medio de la crisis financiera que empezó a fines del año pasado? Las agencias reguladoras de las naciones desarrolladas deben estar mucho más vigilantes para buscar respuestas a esa pregunta.

Sin embargo, las economías emergentes no son inmunes a la crisis de Dubai, dijeron algunos expertos. Los mercados emergentes serán afectados una vez que la turbulencia dé la vuelta y una crisis similar estalle en el mercado de crédito debido al impacto generalizado del estallido de las burbujas de bienes raíces.

Actualmente, cuando el mundo sigue enfrentando la crisis económica actual, las naciones de todos los continentes deben considerar seriamente cómo evitar un segundo desplome y promover la recuperación económica mundial.

30 de noviembre de 2009

Corea del Sur creará sistema
de supervisión diaria sobre la crisis de Dubai

SEÚL, 30 nov (Xinhua). Corea del Sur planea operar un sistema de supervisión diaria sobre los efectos de la crisis de la deuda de Dubai sobre los mercados financieros del país con el fin de proteger su economía de posibles repercusiones, informó el lunes un alto funcionario.

"Estableceremos un sistema de supervisión diaria para comprobar completamente todas las áreas relacionadas hasta que la crisis de Dubai haya llegado claramente a su fin", afirmó el vice ministro de Finanzas, Hur Kyung-wook, después de una reunión de emergencia a la que asistieron altos funcionarios del banco central y de ministerios relacionados con la economía.

Según Hur, es poco probable que la crisis de la deuda de Dubai se convierta en una crisis financiera mundial, ya que se ha comprobado que los mercados tanto en ese país como en el resto del mundo se están calmando.

Sin embargo, Hur añadió que mientras siga habiendo signos de poca estabilidad en la economía, el gobierno debe prepararse para las peores circunstancias.

Estas declaraciones se producen después de que Dubai World, una empresa financiera con sede en los Emiratos Árabes Unidos, anunciase el miércoles una moratoria de seis meses en los reintegros de deudas por valor de miles de millones de dólares, provocando grandes temores en los principales mercados financieros de todo el mundo la semana pasada.

Analistas e inversores expresaron sus dudas sobre si esto podría ser una repetición del colapso de Lehman Brothers el año pasado, pero sin embargo los mercados mundiales han mostrado signos de recuperación.

28 de noviembre de 2009

Mayor contratista de China desmiente ser afectado
por crisis de deuda de Dubai World

PEQUÍN, 28 nov (Xinhua). Fuentes de la Corporación Estatal de Ingeniería de Construcción de China (CSCEC, siglas en inglés), el contratista más grande de este país asiático, aseguraron hoy sábado que la empresa "no tiene ningún vínculo comercial" con Dubai World, que actualmente atraviesa dificultades para solventar sus deudas, y que sus negocios en Emiratos Árabes Unidos no se verán afectados.

La CSCEC hizo estas declaraciones en respuesta a algunos reportajes de medios locales en el sentido de que la firma china había contratado varios proyectos en Dubai y sus negocios podrían verse perjudicados debido a los problemas financieros de Dubai World, una de las principales compañías estatales del país árabe.

El valor de las acciones de la CSCEC registró ayer viernes una caída del 2,64 por ciento en la Bolsa de Shanghai, para situarse en 4,79 yuanes (0,7 dólares), mientras que China State Construction International, una filial de la CSCEC cotizada en el mercado bursátil de Hong Kong, sufrió un desplome del 7,02 por ciento, quedando en 3,18 dólares hongkoneses.

Las autoridades de Dubai dijeron el miércoles que estaban solicitando una moratoria en el pago de las deudas de Dubai World por un lapso de seis meses, como primer paso de un proceso de reestructuración de la empresa.

Dubai World reveló que solicitaría a sus acreedores la concesión de una cesación de pagos de sus deudas, valoradas en 60.000 millones de dólares, hasta al menos el próximo mayo.

Analistas del sector advirtieron que si Dubai no pudiera pagar las deudas, un gran número de las más grandes entidades bancarias del mundo se vería abocado a cuantiosas pérdidas.

Los tres bancos más importantes de China –el Banco Industrial y Comercial de China, el Banco de China, y el Banco de Construcción de China– dijeron ayer viernes que no tienen bonos emitidos por Dubai World.

28 de noviembre de 2009

Principales tres bancos de China
no tienen bonos de Dubai World

PEQUÍN, 27 nov (Xinhua). Los tres principales bancos de China dijeron hoy a Xinhua que no poseen bonos del consorcio Dubai World en problemas.

El Banco Industrial y Comercial de China, el mayor prestamista del país, señaló que no está expuesta a los bonos emitidos por Dubai World.

El Banco de China, el tercer más grande del país, no cuenta con bonos emitidos por Dubai World, el gobierno de Dubai ni ningún fondo soberano de Dubai e instituciones relacionadas, indicó Zhao Rong, vocera del Banco de China.

Las sucursales en ultramar del Banco de China no tienen relación de negocios crediticios directos con Dubai World, señaló Zhao.

El Banco de China continuará investigando cualquier impacto potencial sobre otros negocios del banco y vigilará de cerca los riesgos relacionados, señaló.

El Banco de Comunicaciones, el quinto más grande del país, dijo a Xinhua que no está expuesta al crédito y bonos de Dubai World.

El Banco de Construcción de China Corp., el segundo más grande del país, declaró a Xinhua que se está llevando a cabo una investigación.

Dubai anunció el miércoles que pediría una moratoria de seis meses en el pago de la deuda de Dubai World como un primer paso para reestructurar a la compañía.

Dubai World, la compañía estatal líder del emirato, señaló que pedirá a sus acreedores acordar una moratoria para 60.000 millones de dólares de su deuda hasta al menos mayo.

Los observadores del mercado indican que si Dubai demuestra que no puede pagar las deudas, muchos de los principales bancos del mundo sufrirán pérdidas.

¡Viva el Partido Comunista de China! ¡Viva la República Popular China! ¡Viva la sexta generación de la Izquierda!

 

El Catoblepas
© 2009 nodulo.org