Nódulo materialistaSeparata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org


El Catoblepas, número 105, noviembre 2010
  El Catoblepasnúmero 105 • noviembre 2010 • página 20
Ante la República Popular China

El dólar no se salvará
atacando a la República Popular de Corea del Norte

Rusia y China acuerdan prescindir del dólar y del euro en sus relaciones dinerarias, y el capitalismo responde intentando reactivar la guerra en Corea

El Partido Comunista de China muestra al mundo el poder imbatible de la sexta generación de la izquierda

El lunes 22 de noviembre de 2010, coincidiendo con el inicio de la decimoquinta reunión regular de primeros ministros de China y Rusia que se acaba de celebrar en San Petersburgo, comenzó a cotizarse el yuan frente al rublo ruso en el mercado interbancario chino. Ya hace año y medio que las naciones 4R (real, rupia, rublo y renminbi) o plataforma geopolítica emergente BRIC (Brasil, India, Rusia y China) habían decidido en Caterimburgo una economía alternativa al dólar y al euro. Se avanza así, con paso firme, en el camino que evita la dependencia del Pueblo respecto de las burdas especulaciones dinerarias del corrompido capitalismo europeo y norteamericano.

El martes 23 de noviembre de 2010, a las 13:00 hora local, tropas de Corea del Sur que venían realizando una provocativas maniobras militares en la misma frontera con la República Popular de Corea del Norte, dispararon decenas de proyectiles cerca de la isleta de Yonphyong. Como era de esperar, el heroico ejército de la RPDC contraatacó inmediatamente ante tal provocación militar surcoreano capitalista.

Pocas horas después, el mismo martes 23 de noviembre de 2010, en medio de la sorpresa por el desafío capitalista ejecutado por su pelele surcoreano, Wen Jiabao y Vladimiro Putin confirmaron que ampliarán en efecto la utilización de sus monedas locales, el renminbi y el rublo, en su comercio bilateral, reafirmando así el hecho monetario del día anterior, en que el yuan comenzó a cotizarse frente al rublo ruso en el mercado interbancario del Pueblo.

El dólar no se salvará atacando a la República Popular de Corea del Norte. La tumba del dólar puede estar más cerca, si los imperialistas capitalistas deciden provocar otra gran guerra. No olvidamos lo que nos dejó dicho el inmortal presidente Mao:

1936 «La guerra, que ha existido desde la aparición de la propiedad privada y las clases, es la forma más alta de lucha para resolver las contradicciones entre clases, naciones, Estados o grupos políticos, cuando estas contradicciones han llegado a una determinada etapa de su desarrollo.»

1938 «La guerra es la continuación de la política. En este sentido, la guerra es política, y es en sí misma una acción política. No ha habido jamás, desde los tiempos antiguos, ninguna guerra que no tuviese un carácter político. La guerra es la continuación de la política por otros medios. Todas las guerras progresistas son justas, y todas las que impiden el progreso son injustas. La forma de combatir una guerra injusta es hacer cuanto se pueda por prevenirla antes de que estalle y, si llega a estallar, oponer la guerra a la guerra.»

«Todos los comunistas tienen que comprender esta verdad: el Poder nace del fusil. La experiencia de la lucha de clases en la era del imperialismo nos demuestra que sólo mediante la fuerza del fusil la clase obrera y las demás masas trabajadoras pueden derrotar a la burguesía y la clase terrateniente armadas; en este sentido cabe afirmar que sólo con el fusil se puede transformar el mundo entero. Somos partidarios de la abolición de la guerra, no deseamos la guerra. Pero la guerra sólo se puede abolir mediante la guerra. Para acabar con los fusiles, se debe empuñar el fusil.»

1939 «Ser atacado por el enemigo no es una cosa mala sino una cosa buena.»

1956 «Los únicos que ansían la guerra y no quieren la paz son los grupos del capital monopolista del puñado de países imperialistas, que se enriquecen con la agresión.»

1957 «En cuanto a los países imperialistas, debemos unirnos también con sus pueblos y esforzarnos por coexistir pacíficamente con estos países, comerciar con ellos y conjurar toda posible guerra. Sin embargo, de ningún modo debemos abrigar ideas ilusorias respecto a ellos. Si el imperialismo se empeña en desencadenar una guerra, no tendremos otra alternativa que tomar la decisión de combatir hasta el final y reemprender después nuestra construcción.»

«Si, a pesar de todo, los imperialistas desencadenan una tercera guerra mundial, otros centenares de millones pasarán inevitablemente al lado del socialismo, y a los imperialistas no les quedará ya mucho espacio en el mundo; incluso es probable que se derrumbe por completo todo el sistema imperialista.»

Wen Jiabao y Vladimiro Putin en San Petersburgo

24 de noviembre de 2010

La buena vecindad entre China y Rusia

Las afirmaciones que hizo el primer ministro chino, Wen Jiabao, tras su llegada este lunes a San Petersburgo, en Rusia, dejaron en claro la trascendencia de su visita oficial de dos días al vecino del norte. «Espero inyectar un nuevo vigor a la profundización integral de la asociación estratégica chino-rusa con mi visita,» dijo.

La visita de Wen a Rusia se produjo en momentos en que la relación entre Pequín y Moscú está en su mejor forma histórica, según se incrementa la cooperación bilateral y multilateral. Gracias a los esfuerzos mutuos, la cooperación bilateral en campos tales como el comercio, la energía y la cultura, han estado creciendo constantemente.

En la arena mundial, los dos países están trabajando de consuno en todas las plataformas y mecanismos internacionales importantes, como forma de enfrentar los desafíos internacionales y promover la multi-polarización y un orden internacional más razonable y justo.

No es ninguna exageración decir que los lazos sino-rusos son un buen ejemplo de la confianza política mutua basada en el respeto a los temas que más atañen a cada cual. Esta relación constituye una bendición para ambos países, y para el resto del mundo, pues la misma se traduce en ventajas concretas para las dos naciones, a la vez que contribuyen a la paz y el desarrollo globales.

Dado que en 2011 se cumple el décimo aniversario de la firma del Tratado Chino-Ruso de Buena Vecindad y Cooperación, el viaje de Wen presenta una buena oportunidad para que las dos partes hagan un recuento de sus más recientes logros y determinen sus prioridades de cara al futuro.

En lo que respecta a la cooperación económica bilateral, Wen y su homólogo ruso, Vladimir Putin, asistieron este martes a la firma de una serie de acuerdos de cooperación, en sectores tales como comercio, alta tecnología, energía, agricultura y finanzas.

Además, el desarrollo de lazos comerciales bilaterales robustos es alta prioridad para ambos países. Este intercambio se elevó a $45.100 millones este año, para un aumento del 43,4 por ciento sobre el mismo período del año pasado. Es muy probable que la cifra supere los $50 mil millones para fines de año, con lo cual la misma se reubicaría en el nivel previo al estallido de la crisis económica global.

China, bajo el principio de fomentar las ventajas mutuas y orientadas al comercio, está presta a ampliar la cooperación bilateral en campos tales como petróleo, gas natural, energía atómica y nueva energía.

Los lazos comerciales bilaterales sanos y crecientes se traducirán en nuevo ímpetu para el desarrollo económico de ambas naciones y beneficiarán asimismo la recuperación económica mundial.

China y Rusia han celebrado con éxito años nacionales recíprocos y años de la lengua de cada uno en el otro país. Tales actividades han demostrado ser fundamentales para profundizar la comprensión mutua entre los dos pueblos y garantizar el legado de la amistad entre ambos de una generación a otra. (Pueblo en línea)

24 de noviembre de 2010

China inmutable ante acusaciones por su poderío

En años recientes, Occidente ha sido escenario para la propagación de un cúmulo de teorías y conceptos, según los cuales China es cada día más agresiva, arrogante y, sobre todo, más poderosa. A este tenor, ya hay quienes dudan de que el país asiático pueda conducir su desarrollo por un sendero pacífico. Pese a toda la alharaca a su alrededor, China no se inmuta, y opta por concentrarse en su propio desarrollo, apercibida de la necesidad de crecer y fortalecerse.

Desde una óptica objetiva, empero, es preciso admitir que el cambio sutil experimentado por ciertas percepciones occidentales sobre China deriva en esencia de las transformaciones sufridas por la correlación de fuerzas internacionales, lo que en cierta medida han permitido el acelerado despegue de China. Muestra de ello es que hoy se habla del «Poderío de China» como una nueva teoría para evaluar la actitud del país. Claro, es menester admitir que estas etiquetas responden a las concepciones occidentales al uso, que en definitiva son las que suelen imperar en los grandes medios informativos. A estas alturas cabría incluso admitir que tras la ojeriza occidental hacia China se esconde una poco disimulada dosis de envidia, ya que las naciones desarrolladas atraviesan por duros momentos en lo económico y financiero, en tanto China sortea con fortuna numerosos obstáculos del presente y no detiene su desarrollo. Doblegar a una China en constante ascenso, por lo tanto, se ha convertido en el nuevo grito de batalla.

En los últimos años, Occidente ha propalado nuevos sucedáneos de la teoría de la Amenaza China, la cual sigue siendo desmentida por la vocación pacifista demostrada por China en estos años. Para convencerse de lo expuesto, basta con echar un vistazo al proceso de incorporación de China a la globalización, como parte de la cual el país asiático se compromete a asumir su carga de responsabilidades, dentro de sus posibilidades y desde el impulso a su propio desarrollo y estabilidad, como mayor contribución a la economía mundial. Negarlo es de obtusos.

Cada día adquiere mayor peso en el concierto mundial el denominado «factor chino», como producto agregado al entramado de las relaciones internacionales, lo que implica el advenimiento de un nuevo período de cambios históricos en las relaciones entre China y el resto del mundo. A consecuencia, China y Occidente deben revisar sus enfoques mutuos, otorgándoles una nueva base, la cual les permita sobrellevar sus diferencias y, en especial, evitar nuevos conflictos.

Como parte de la prolongada trayectoria de transformación que experimenta el mundo, China continuará adhiriéndose al desarrollo pacífico, a despecho de cualquier contratiempo que surja en el camino. En este sentido, China debe dotarse a sí misma de una opción estratégica que le permita soportar las presiones externas, e incluso generar influencias a su favor, ante cada campaña de opinión de los grandes medios informativos. (Pueblo en Línea)

24 de noviembre de 2010

El trágico diálogo de los cañones en la península coreana

Corea del Norte y del Sur intercambiaron fuego de artillería ayer, aumentando la tensión regional. El diálogo con andanadas de artillería dista mucho de ser un recurso eficaz para solucionar un conflicto. A pesar de ello, sin embargo, decenas de proyectiles impactaron en el cinturón económico del nordeste de Asia.

El choque no beneficia ni al norte ni al sur.

Corea del Norte demostró su pujanza militar mediante esa escaramuza, pero al hacerlo no dio paso alguno que le permita salir del atolladero económico, ni logró granjearse la comprensión del resto del mundo.

Según se informa, el intercambio de disparos causó muertos y heridos en Corea del Sur. Este enfrentamiento demuestra asimismo el fracaso de la política de línea dura que sigue la administración de Lee Myung-bak, como también parecen ser inefectivos para disuadir al Norte los ejercicios militares conjuntos efectuados por Corea del Sur y EEUU.

El intercambio de fuego de artillería de ayer es una prueba más del estado caótico en que se encuentra la península coreana. El norte intentó proteger su seguridad de una manera inconcebible, mientras que los demás países demostraron su impotencia.

El sur, que se ha mostrado claramente renuente a enfrentarse al norte en el terreno militar, sacó a relucir sus armas. EEUU y Japón intentaron imponer sanciones económicas, las cuales resultaron ineficaces. China y Rusia se limitaron a pedir moderación.

El noreste de Asia debe intentar suprimir la mentalidad de la Guerra Fría en esa región, para lo cual es preciso ofrecer garantías de seguridad a Corea del Norte. Sin embargo, EEUU no muestra el menor deseo de acudir a esa estrategia, mientras que Corea del Sur parece vacilar. (Pueblo en línea)

25 de noviembre de 2010

Comerciantes chinos y rusos se beneficiarán
con acuerdo sobre moneda local

China y Rusia ampliarán sus acuerdos sobre monedas locales para el comercio bilateral, anunciaron el martes el primer ministro chino Wen Jiabao y su homólogo ruso Vladimiro Putin, un día después de que el yuan empezó a cotizarse frente al rublo ruso en el mercado interbancario chino.

El anuncio fue hecho en la decimoquinta reunión regular entre los primeros ministros de China y de Rusia, con lo que se da el primer paso para el acuerdo sobre monedas locales entre los dos países. La cotización del yuan en el mercado de divisas de Rusia iniciará en diciembre.

Debido a que las necesidades de energía de China continuarán aumentando rápidamente y a que la demanda de Rusia de artículos manufacturados sigue elevándose, evitar el uso del dólar estadounidense beneficiará el floreciente comercio entre los dos países, dijo Zhang Junsheng, director del Centro de Información del Instituto Nacional de China de la Organización Mundial de Comercio (OMC) afiliado a la Universidad de Negocios Internacionales y Economía.

Zhang indicó que el comercio directo entre los dos países empezó mucho antes en los centros fronterizos de distribución de productos de China. Los comerciantes locales aceptaron ampliamente el yuan chino para el comercio bilateral debido a la confianza en su estabilidad y a la sólida economía de China.

Esta es la primera ocasión en que China oficialmente coopera con una gran potencia en un acuerdo sobre monedas locales.

Yao Zhizhong, investigador del Instituto de Economía y Política Mundial de la Academia de Ciencias Sociales de China, declaró que la acción beneficiará de inmediato a las empresas locales de los dos países. «Sin pérdidas en el tipo de cambio, obtienen grandes reducciones en los costos comerciales, lo cual ayudará a China y a Rusia a reencauzar el comercio (al nivel previo a la crisis económica global)», explicó.

Sin embargo hay preocupación por las ambiciones de China para convertir el yuan en una moneda global y por la posición del dólar estadounidense. «La posición del dólar en el sistema monetario internacional es demasiado segura como para sacudirla», dijo Zhang.

Yao comentó que las recientes acciones de China y de Rusia transmiten ciertas señales. Una de ellas es que los países han empezado a buscar nuevos canales para evitar que los activos nacionales se devalúen por riesgos provenientes del exterior, como lo mostró el modelo de transacciones monetarias internacionales dominado por el dólar estadounidense que puso en evidencia numerosos problemas durante la crisis financiera iniciada en el 2008.

Además, es una señal de que los mercados y los países emergentes están trabajando de manera estrecha y esperan más beneficios mutuos a la vez que gradualmente se alejan de la cooperación con economías desarrolladas.

«Sin embargo, el impacto sobre el dólar es muy pequeño. ¿Cuán grande puede ser la onda provocada por un guijarro lanzado en un gran estanque?», preguntó Yao, quien añadió que aunque China es la segunda mayor economía mundial, su economía es demasiado frágil y sus ambiciones en relación con su moneda son demasiado grandes.

China empezó a permitir la cotización del yuan frente al rublo ruso a 4,671 a partir del lunes.

El rublo es la séptima moneda que se cotiza en el Sistema de Comercio de Divisas China después de la introducción del dólar estadounidense, el dólar de Hong Kong, el euro, el yen, la libra esterlina y en ringgit de Malasia.

Se calcula que el comercio bilateral entre China y Rusia superará los 50.000 millones de dólares estadounidenses para finales de 2010. (Xinhua)

25 de noviembre de 2010

Primer Ministro de China y presidente de Rusia
prometen fortalecer lazos

El primer ministro de China Wen Jiabao se reunió el día 24 en Moscú con el presidente ruso Dmitry Medvedev para intercambiar puntos de vista sobre importantes temas internacionales y regionales de interés común y acordaron en fortalecer aún más los lazos bilaterales.

La asociación estratégica bilateral tiene un sólido cimiento caracterizado por un rico contenido, una amplia influencia y un enorme potencial, dijo Wen, quien agregó que se ha convertido en un apoyo estratégico para el desarrollo de las dos naciones y ha servido como una importante garantía para la paz y la estabilidad mundiales.

Desarrollar los lazos con Rusia es una prioridad de la política exterior de China, dijo, y agregó que China está lista para aumentar de manera constante la confianza política y el apoyo mutuos, profundizar la cooperación pragmática y los intercambios culturales y entre personas con Rusia y para promover el desarrollo sólido, estable y de largo plazo de la asociación estratégica de coordinación con Rusia.

El primer ministro Wen dijo que tanto China como Rusia han entrado a etapas claves de su desarrollo.

También señaló que las dos naciones deben ampliar el comercio y la inversión mutuos, emprender una cooperación amplia de alta tecnología, profundizar la cooperación bilateral en gas y petróleo, energía nuclear, carbón, energía y otros campos, promover la cooperación regional y mejorar la competitividad amplia de las dos naciones.

Por su parte, Medvedev dijo que la asociación estratégica de coordinación Rusia-China se ha desarrollado de manera fructífera y saludable.

La recién concluida XV reunión regular entre los primeros ministros de las dos naciones fue un éxito y durante ella se firmaron varios documentos de cooperación importantes, dijo, y agregó que ha dado grandes frutos y que esto es alentador.

Sobre la reciente situación en la península de Corea, Wen señaló que China siempre se ha dedicado a mantener la paz y la estabilidad en la península y se ha opuesto a las provocaciones militares en todas sus formas.

En las serias circunstancias actuales, dijo Wen, todas las partes involucradas deben ejercer la máxima moderación y la comunidad internacional debe realizar más esfuerzos que favorezcan la disminución de las tensiones.

Reanudar las conversaciones de seis naciones es un medio esencial para asegurar la estabilidad y la desnuclearización de la península, dijo.

Medvedev señaló que Rusia apoya la pronta reanudación de las conversaciones y que está lista para mantener la comunicación y coordinar posiciones con China dentro de los marcos bilateral y multilateral para mantener la paz y la estabilidad en la península de Corea.

Wen llegó a San Petersburgo el lunes para realizar una visita oficial a Rusia en donde conversó con el primer ministro Vladimir Putin y asistió a la ceremonia de firma de varios acuerdos de cooperación bilateral. (Xinhua)

25 de noviembre de 2010

China intensificará gestión de liquidez, según vicegobernadora de Banco Central

China continuará usando múltiples herramientas de política monetaria para mejorar la gestión de la liquidez y orientar el crecimiento monetario y crediticio de nuevo hacia la normalidad, según una declaración emitida el día 24 miércoles por el Banco Popular de China (BPCh), el central del país.

La declaración fue hecha por la vicegobernadora del banco Hu Xiaolian, quien indicó que el país está enfrentando desafíos para alcanzar las metas fijadas para mantener los nuevos préstamos por debajo de los 7,5 billones de yuanes (1,13 billones de dólares), este año.

De acuerdo con estadísticas del banco, los nuevos préstamos de China alcanzaron 6,89 billones de yuanes en los primeros diez meses de 2010.

Hu urgió a las instituciones financieras del país a mejorar su gestión del ritmo y escala de la concesión de créditos durante el resto del año.

China está experimentando una afluencia continua de capital debido a la especulación sobre la apreciación del yuan (moneda china), dijo Hu. «Esto no solamente aumenta los precios de los productos de uso diario y de los activos, sino que también dificulta la gestión de la liquidez», señaló.

Asimismo, la vicegobernadora apuntó que el banco central continuará con sus esfuerzos por equilibrar la relación entre el mantenimiento de un crecimiento económico estable y relativamente rápido, la reestructuración de la economía y la gestión de las expectativas inflacionarias. (Xinhua)

25 de noviembre de 2010

RPDC acusa a Corea del Sur de afectar relaciones intercoreanas

La República Popular Democrática de Corea (RPDC) denunció que el ataque de artillería por parte de Corea del Sur es un deterioro de las relaciones entre ambas partes, informó la agencia oficial de noticias KCNA.

El Comité Central de la Asociación de la Cruz Roja de la RPDC emitió una declaración el miércoles, en la que acusa a Seúl de «afectar el proceso de mejora de las relaciones intercoreanas, deteriorando los diálogos intercoreanos de la Cruz Roja, y de llevar la situación al borde de la guerra, al continuar con su política de confrontación con la RPDC».

De igual manera, indicó que la Cruz Roja de Corea del Sur debe ser responsable por «afectar tales misiones humanitarias, como la normalización de las reuniones de las familias separadas», ya que está al servicio de las autoridades surcoreanas, además declaró una postergación indefinida de los diálogos.

Los actos surcoreanos en contra de la reunificación son intolerables, ya que vicia la atmósfera y no permite que se mejoran las relaciones intercoreanas, además de llevar la situación «al borde de la guerra», agregó el documento.

Asimismo, señaló que los «traidores nunca serán capaces de escapar un castigo severo por parte de la nación».

La KCNA informó que Corea del Sur disparó el martes sobre las 13:00 hora local, en contra de las aguas de la RPDC con decenas de proyectiles alrededor de la isleta de Yonphyong, en la costa occidental.

El ejército de la RPDC contraatacó inmediatamente contra la provocación militar surcoreana, con medidas militares determinadas, indicó el informe.

El Comando Supremo del Ejército Popular de Corea (EPC), de la RPDC, emitió una declaración el martes, en la que advirtió a Seúl que Pyongyang tomará sin duda alguna una serie de medidas de contraataque sin piedad en su contra, si Corea del Sur se atreviese a ingresar a las aguas de la RPDC.

La prensa surcoreana informó que la isleta de Yonphyong sufrió el martes un ataque de artillería por parte de la RPDC, en el que varios soldados y civiles surcoreanos perdieron la vida.

Corea del Sur realiza del 22 al 30 de noviembre un ejercicio militar llamado Hoguk. (Xinhua)

25 de noviembre de 2010

RPDC dice que disparos de artillería
fueron en defensa propia

Un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) dijo el día 24 en una declaración que las medidas militares tomadas por el país en el intercambio de disparos de artillería con la República de Corea el 23 de noviembre fueron en «defensa propia», informó la agencia oficial de noticias KCNA.

A pesar de que las fuerzas armadas de la RPDC advirtieron en repetidas ocasiones a la República de Corea que si sus proyectiles cayeran en las aguas territoriales de la RPDC, tomaría represalias, la República de Corea lanzó docenas de proyectiles hacia las aguas territoriales de la RPDC, provocando abiertamente a la RPDC.

La RPDC tomó de inmediato medidas de defensa propia, disparando contra la posición de artillería surcoreana en el Islote Yonphyong, dijo el vocero.

Aunque la República de Corea dijo que su lanzamiento de artillería estuvo dirigido hacia sur desde el Islote Yonphyong, el islote está en una isla en las aguas territoriales de la RPDC. Por lo tanto, sin importar hacia dónde estuvieran dirigidos, todos los proyectiles caerían en las aguas territoriales de la RPDC.

Si la RPDC no hubiera tomado ninguna medida, eso habría significado que las aguas territoriales alrededor del Islote Yonphyong son aguas territoriales de la República de Corea, dijo el vocero. (Xinhua)

25 de noviembre de 2010

RPDC acusa a EEUU de tergiversar incidente de bombardeo y advierte de represalias contra Corea del Sur

El ejército de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) culpó el jueves a Estados Unidos de «tergiversar» el incidente del bombardeo, advirtiendo que tomará represalias si hay más «provocaciones militares» por parte de Corea del Sur.

«El Ejército Popular Coreano (EPC) tomará sin dudar la segunda y la tercera acciones físicas fuertes de represalia» en ese caso, afirmó la Misión de Panmunjom del EPC en una nota enviada a las fuerzas estadounidenses en Corea del Sur, según la agencia oficial de noticias KCNA.

KCNA culpó a EEUU de intentar tergiversar el incidente del bombardeo, «protegiendo al mismo tiempo insensatamente a las fuerzas títeres surcoreanas, que se atrevieron a realizar un bombardeo preventivo contra la RPDC». El intercambio de fuego de artillería del martes entre las dos partes acabó con las vidas de cuatro personas.

En la nota, el ejército de la RPDC afirmó que la situación demuestra que fueron las fuerzas surcoreanas las que «realmente violaron el Acuerdo de Armisticio, y que no fue otro que EEUU el que provocó el conflicto».

La nota reitera la afirmación de la RPDC de que Corea del Sur disparó proyectiles contra territorios de la RPDC mientras realizaba ejercicios militares, tensando la situación en la Península Coreana. (Xinhua)

25 de noviembre de 2010

China y Rusia firman trece contratos
por valor de 8.000 millones de dólares

Representantes e instituciones financieras de China y Rusia firmaron el día 24 13 contratos por un valor de 8.000 millones de dólares USA.

El viceprimer ministro chino Wang Qishan y el viceprimer ministro ruso Alexander Zhukov, los dos presidentes de cada lado de la Comisión Conjunta para las Reuniones Regulares China-Rusia de Jefes de Gobierno, asistieron a la ceremonia de firma realizada durante el V Foro Cumbre de Economía y Comercio China-Rusia.

Entre los contratos hay dos acuerdos financieros por 236 millones de dólares, 10 acuerdos de cooperación en economía y tecnología por 5.300 millones de dólares USA y un acuerdo comercial por alrededor de 320 millones de dólares USA.

Los acuerdos abarcan una amplia serie de áreas que incluyen los negocios comerciales, la inversión, la minería, la manufactura, la construcción y equipo de telecomunicaciones.

La firma de los 13 acuerdos ha demostrado plenamente la continua cooperación económica mayor y más amplia entre las empresas de China y Rusia, gracias a los esfuerzos de los gobiernos de ambos países. (Xinhua)

25 de noviembre de 2010

Preocupa a China incidente entre RPDC
y República de Corea, pide moderación

China está preocupada por la situación en la Península Coreana después del mortal intercambio de fuego entre la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y la República de Corea y urge a ambas partes a que conserven la calma y la moderación, dijo el día 24 el Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

China también urgió a los dos países a que sostengan conversaciones para evitar incidentes similares, dijo Hong Lei, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, en una declaración.

«China presta gran atención al incidente. Lamentamos las víctimas y las pérdidas de propiedad y nos preocupa la situación», dijo Hong.

«Exhortamos fuertemente a ambas partes a que conserven la calma y la moderación y a que sostengan conversaciones tan rápido como sea posible para impedir que incidentes similares ocurran nuevamente», dijo Hong.

China se opone a cualquier actividad que dañe la paz y estabilidad de la Península Coreana, dijo.

China siempre ha sostenido que las partes involucradas deben estar comprometidas a salvaguardar la paz y estabilidad de la Península, a resolver las disputas a través de las conversaciones y de las consultas en una forma pacífica, dijo Hong, quien agregó que China está dispuesta a hacer esfuerzos conjuntos con las partes correspondientes.

Durante el enfrentamiento del martes, la RPDC lanzó proyectiles contra la Isla Yeongpyeong de la República de Corea en lo que Seúl llamó un «ataque no provocado», lo que causó la muerte a dos marinos y a dos civiles. También lanzó proyectiles de artillería en aguas cercanas a la disputada frontera marítima occidental.

Pyongyang sostiene que proyectiles de Seúl cayeron en su lado de la frontera marítima antes de que la RPDC abriera fuego.

Un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de la RPDC dijo hoy que las medidas militares de su país tomadas en el intercambio de artillería con la República de Corea fueron en defensa propia. (Xinhua)

25 de noviembre de 2010

Cañonazos entre las dos Coreas
dislocan mercados mundiales

Los recientes incidentes armados entre la República de Corea y la República Democrática Popular de Corea (RPDC) han venido a complicar una situación ya de por sí bastante volátil para los mercados financieros mundiales.

A tal punto han influido en las bolsas globales los mutuos cañoneos entre las dos Coreas, que los expertos coinciden en que una eventual escalada del conflicto supondrá un golpe demoledor para las operaciones financieras en todo el orbe, pero muy especialmente en el mercado de Asia y el Pacífico.

El martes 23 de noviembre por la tarde, la disputada área denominada «línea fronteriza del norte» entre ambas Coreas fue testigo de demoledores intercambios de andanadas de artillería de las dos partes. De acuerdo con los medios informativos surcoreanos, hasta la fecha se contabilizan dos soldados surcoreanos muertos y dos heridos graves.

El enfrentamiento ha repercutido en un significativo incremento de las cotizaciones del oro y el dólar, derivado de las medidas tomadas en la zona de Asia y el Pacífico ante eventuales repeticiones de las hostilidades intercoreanas. Como contraparte, en los mercados de futuros, el precio del crudo para entregas de enero en mercados europeos cayó en un 1%, al precio mínimo, 80,9 dólares por barril.

Sun Lijian, subdirector del Instituto de Economía de la Universidad de Fudan, señaló en una entrevista al diario internacional Financial Times que la intensificación del conflicto entre las dos Coreas significaría un duro golpe a la economía mundial. Sun exhortó a ambas partes a ejercer moderación y resolver sus conflictos mediante diálogo, evitando así el estallido de la guerra. 

Para Sun Lijian lo ocurrido no es extraño, dado el historial de enfrentamientos que ha marcado el decurso de ambos estados. A su juicio, el mayor riesgo de confrontación en la región está dado ahora mismo por los reclamos territoriales que se hacen ambas partes. Aseveró además que ante la inminencia de una conflagración, los enormes fondos en divisas acumulados en la región podrían comenzar a fluir hacia otros destinos más seguros. Tal eventualidad, enfatizó, supondría un impacto catastrófico para el mercado de divisas, de capitales y de futuros de Asia. (Pueblo en Línea)

25 de noviembre de 2010

La alianza entre EEUU y Corea del Sur es un arma sin filo

El Presidente de EEUU, Barack Obama, exhortó ayer a China a dar una respuesta más clara respecto al intercambio de fuego artillero entre Corea del Norte y del Sur. Los medios informativos estadounidenses y surcoreanos desbordan hoy de un fuerte sentimiento contra China.

EEUU y sus aliados parecen adoptar una actitud paradójica hacia el papel que esperan que China desempeñe en la península coreana.

Por un lado, desean que China se ponga de su lado y ejerza presiones sobre el Norte; por otro, quisieran que China ejerciera una influencia especial sobre Pyongyang. La situación refleja el dilema entre su pensamiento egocéntrico y su carencia de medidas adecuadas para tratar con Corea del Norte.

La estabilidad en la península coreana y sus alrededores es el principio rector de la política de China hacia ambos estados.

La relación entre China y Corea del Norte no puede ir contra este principio, el cual se aplica asimismo a la relación con Corea del Sur.

EEUU y Corea del Sur anunciaron una nueva ronda de ejercicios militares conjuntos después del más reciente incidente. Quizás Seúl no tiene otra opción mejor para lidiar con el Norte que acudir a su alianza con EEUU. Pero la realidad es que dicha alianza no garantiza su seguridad.

La experiencia previa ha demostrado que la presencia militar de EEUU en la zona garantiza un cierto nivel de seguridad para Corea del Sur, pero no puede evitar las escaramuzas de menor escala, como la ocurrida el pasado martes. Es como un arma nuclear, que puede funcionar como una disuasión estratégica, pero no evita las escaramuzas. Así, y a pesar de su alianza con EEUU, Corea del Sur a menudo parece estar en desventaja cuando entra en conflicto con el Norte.

Los ejercicios militares conjuntos del pasado no han podido disuadir al Norte, y las maniobras de esta vez resultan cuando menos cuestionables.

Quizás va siendo hora de que el Sur reconsidere su estrategia de seguridad, que no debe descansar solamente en su alianza con EEUU.

Si una mayor seguridad para el Sur va en menoscabo del Norte, será difícil mantener la estabilidad en la península coreana.

La denominada «política del sol» terminó por considerarse en buena medida como un fracaso. Sin embargo, cabría preguntar si la mano dura de la administración surcoreana de Lee Myung-bak se ha traducido en un mayor nivel de seguridad para el Sur.

Los países del Nordeste Asiático tienen enormes intereses comerciales comunes, a pesar de lo cual cada uno procura contar con sus propias garantías de seguridad.

Por mucho tiempo ya se ha ignorado el estado de pobreza e inseguridad en que vive Corea del Norte, y ahora la región toda está pagando el precio de esta negligencia.

Cuanto mayor sea la brecha entre Corea del Norte y sus vecinos, mayor será el grado de incertidumbre que atenazará a la región. (Pueblo en Línea)

25 de noviembre de 2010

Pentágono: EEUU desplegará portaaviones para maniobras con República de Corea

El Departamento de Defensa de Estados Unidos dijo el día 24 que desplegará el grupo de ataque del portaaviones USS George Washington para unirse la próxima semana a las fuerzas navales de la República de Corea en maniobras militares conjuntas en aguas ubicadas en la costa oeste de la península de Corea, pero que el ejercicio estaba planeado desde mucho antes de los incidentes de esta semana en la península.

El ejercicio se llevará a cabo del 28 de noviembre al primero de diciembre. El vocero del Pentágono, Dave Lapan, dijo hoy que el objetivo de las maniobras es «mejorar nuestra interoperatividad con la República de Corea, pero también es un disuasor» para la República Popular Democrática de Corea (RPDC).

Lapan señaló que las maniobras fueron planeadas mucho antes del intercambio de disparos de artillería del martes entre la República de Corea y la RPDC en aguas cercanas a la costa oeste de la dividida península. Los ejercicios fueron anunciados en las reuniones dos más dos de julio.

Los buques que participarán en los ejercicios son el USS George Washington, el buque crucero USS Cowpens y los destructores USS Lassen, USS Stethem y USS Fitzgerald. El USS George Washington realizó maniobras en la zona por última vez en octubre de 2009. (Xinhua)

¡Viva el Partido Comunista de China! ¡Viva la República Popular China! ¡Viva la sexta generación de la Izquierda!

El Catoblepas
© 2010 nodulo.org