Nódulo materialistaSeparata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org


El Catoblepas, número 111, mayo 2011
  El Catoblepasnúmero 111 • mayo 2011 • página 15
Ante la República Popular China

Después de Bin Laden,
¿será China el enemigo?

El Diario del Pueblo se hace esta pregunta
diez días después del asesinato de Bin Laden

«De quedar cara a cara EEUU y China, ¿sería la confrontación la única salida? Para muchos en ambos países la respuesta es negativa. Para el primero sería más lógico mantener el status quo que provocar a China, con los cual desataría riesgos que de revertirían en contra suya. En el futuro cercano, EEUU podría dedicar más recursos y dinero para manejar el despegue de China. A guisa de contrapeso, China tiene ya suficiente poder para evitar que se repita con ella el estado de enfrentamiento entre EEUU y la ex Unión Soviética. El despegue pacífico de China puede ser perturbador para EEUU, pero hasta ahora no ha causado una reevaluación en su política exterior hacia el país más poblado del mundo.»

Obama dice que operación EEUU ha abatido al líder de al-Qaida, Bin Laden

2 de mayo de 2011

Obama dice que operación EEUU
ha abatido al líder de al-Qaida, Bin Laden

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el domingo que una operación militar de Estados Unidos ha abatido al líder del grupo terrorista al-Qaida, Osama Bin Laden en Islamabad y que el ejército estadounidense tiene en su poder el cadáver del Bin Laden.

Un pequeño grupo de militares norteamericanos llevó a cabo el ataque y es el responsable de la custodia del cuerpo sin vida de Bin Laden, afirmó Obama en un discurso televisado a la nación desde la Casa Blanca

La cooperación de Estados Unidos con sus contrapartes de Paquistán permitió la localización de Bin Laden en las afueras de Islamabad, agregó el mandatario estadounidense, añadiendo que EE.UU. tenía informaciones del paradero de Bin Laden el pasado agosto.

Bin Laden, considerado ampliamente como el líder del terrorismo global, es acusado de ser el responsable de los ataques terroristas del 11 de septiembre, 2011, que dejaron más de 3.000 muertos en EE.UU. (Xinhua)

Osama Bin Laden, enemigo de EEUU

2 de mayo de 2011

Perfil de Osama Bin Laden, enemigo de EEUU

El presidente de EEUU, Barack Obama, anunció la noche del domingo que el ejército de EEUU ha matado al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, durante una operación militar, y que su fallecimiento ha sido confirmado.

Lo siguiente es una pequeña introducción a Bin Laden.

El líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, un millonario de origen saudita, fue definido por Washington como el "sospechoso principal" detrás de los atentados terroristas del 11 de septiembre, y se le buscaba "vivo o muerto". Desde entonces Bin Laden ha sido la imagen del terrorismo global.

Osama Bin Laden, nació en Jeddah, Arabia Saudí, en 1975, y es el 17º hijo de un magnate de la construcción, cuya familia domina las propiedades inmobiliarias y la ingeniería civil de Arabia Saudí.

Bin Laden, que recibió educación en Jeddah como ingeniero civil, era un peso pesado del sector de la construcción por derecho propio, y cuenta con una fortuna estimada en 400 millones de dólares.

Según algunos informes se le atribuyen al menos 3 mujeres y más de 20 hijos.

Bin Laden trabajó para la empresa de su padre antes de unirse a la Jihad o "guerra santa" en 1979, en aquel momento con el apoyo de EEUU, contra la ocupación soviética de Afganistán, donde fundó el campamento militar base y el centro de entrenamiento de Al Qaeda en 1988.

Se mudó a Arabia Saudí después de que las tropas soviéticas abandonaran Afganistán en 1989, y se volvió a marchar, esta vez a Yemen, el año siguiente, decepcionado por que Arabia Saudí permitiera a las tropas de EEUU atacar Irak durante la Guerra del Golfo.

Despojado de la nacionalidad saudita por haber supuestamente destinado fondos a actividades terroristas en 1994, Bin Laden ha estado desde entonces viviendo en Afganistán. Juntando varias organizaciones islámicas extremistas de diferentes países y regiones, convirtió la red de Al Qaeda en el núcleo de los esfuerzos para expulsar a EEUU y a Israel de los territorios árabes.

EEUU le culpó de haber organizado los ataques terroristas contra las barracas militares de EEUU en Dhahran, Arabia Saudí, en 1996, de estar detrás de aquellos contra las embajadas de Kenia y Tanzania en 1998, y contra el buque de guerra estadounidense en Yemen en el año 2000. Bin Laden ya se encontraba en la lista de los terroristas más buscados en 1999 con una recompensa de cinco millones de dólares. Bin Laden negó su implicación en todos los ataques citados.

EEUU atacó la red de Al Qaeda y a los talibanes en Afganistán, después de acusar a Bin Laden de haber organizado los ataques contra las torres gemelas el pasado 11 de septiembre de 2001. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Fin de Bin Laden…¿y del terrorismo?

El pasado domingo, una década después de los ataques del 11 de septiembre en Nueva York, el presidente de EEUU, Barack Obama, pudo declarar: «Se ha hecho justicia».

En un discurso imprevisto y dramático a todo el país esa noche, Obama anunció que el cerebro de Al Qaida, Osama Bin Laden, había resultado muerto en una operación armada de las fuerzas de EEUU acantonadas en Paquistán, que confirmaron el deceso.

Dado el hecho de que Bin Laden se había convertido en sinónimo de terror global, su muerte podría marcar un jalón en los esfuerzos internacionales de lucha contra terrorismo y devenir un incentivo moral para EEUU. El multimillonario saudí constituyó por varios años el objetivo prioritario en las misiones de captura lideradas por EEUU alrededor del orbe.

Washington lo procuraba «vivo o muerto», considerándolo principal sospechoso por los ataques terroristas del 9/11 de 2001, que dejó casi 3.000 muertos en territorio estadounidense.

No caben dudas de que la administración de Obama se valdrá de este éxito en la caza a Bin Laden para reactivar la confianza entre los ciudadanos de EEUU y restaurar la credibilidad internacional del país.

Bajo creciente presión, tanto en casa como en el extranjero, Obama necesitaba de una buena noticia como ésta, capaz de insuflar nuevos ánimos a sus conciudadanos, incrementado el nivel de aprobación popular a su gestión y sentando bases seguras para su reelección el año próximo.

Pero aunque el terrorismo y el extremismo internacionales adoptan muchas formas diversas, la conclusión final permite definir que todas tienen sus raíces en la injusticia y desigualdad reinantes en el actual orden económico y político del mundo. Huelga por consiguiente reiterar que todo esfuerzo internacional para combatir el terrorismo deberá por fuerza apuntar también a estas causas. (Pueblo en Línea)

3 de mayo de 2011

Terrorista más buscando en el mundo
Bin Laden es abatido en Paquistán

Osama Bin Laden, el terrorista más buscando el mundo, fue abatido el lunes por la mañana en una operación conjunta realizada por las fuerzas de Estados Unidos (EEUU) y Paquistán, en un pequeño poblado montañoso cerca de la capital paquistaní de Islamabad.

Medios de comunicación locales indicaron que Bin Laden fue abatido junto con su hijo, una mujer y tres simpatizantes, durante una operación militar conjunta que comenzó durante las primeras horas del lunes. Doce personas, incluidos seis niños, dos esposas de Bin Laden, y cuatro de sus amigos cercanos también fueron presuntamente arrestados durante la operación.

La noticia sobre la muerte de Bin Laden en Paquistán probó la veracidad sobre la especulación que existía desde hace tiempo, respecto a que el líder de al Qaeda, y presunto autor intelectual del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2011 contra Estados Unidos, se escondía en Paquistán.

La prensa local citó a fuentes del Servicio Interno de Inteligencia de Paquistán (SII), quienes indicaron que la operación militar, realizada principalmente por las fuerzas especiales estadounidenses terrestres, fue llevada a cabo con base en la información de las organizaciones de inteligencia paquistaníes.

EEUU y Paquistán conocían la ubicación precisa de Bin Laden y sus simpatizantes desde hace cerca de una semana, informó la prensa citando a fuentes del SII.

Antes de que la operación militar se llevara a cabo por cuatro helicópteros estadounidenses tipo Cobra sobre la zona en donde se escondía Bin Laden, se recomendó a los habitantes locales en la zona cercana que apagaran las luces de sus hogares.

La operación altamente secreta comenzó sobre la 01:00 hora local en la zona de Sikandarabad, en Abotabad, un pequeño poblado montañoso ubicado a aproximadamente 60 kilómetros al norte de Islamabad.

La operación duró cerca de dos horas, indicaron fuentes cercanas a la operación, y agregaron que uno de los cuatro helicópteros estadounidenses fue derribados por los simpatizantes armados de Bin Laden. Sin embargo, los miembros del ejército que se encontraban a bordo lograron sobrevivir, antes de que el helicóptero se estrellara en el césped de una granja; se ha informado que este accidente provocó un incendio en dos casas.

Además, los medios citaron a las fuentes del SII, quienes indicaron que la operación terrestre fue principalmente realizada por fuerzas estadounidenses.

Tras el informe de la muerte de Bin Laden, la parte paquistaní, incluidos el gobierno y el ejército, ha mantenido silencio y no se ha llevado a cabo ningún informe oficial hasta el momento.

Fuentes cercanas a la Casa Presidencial de Paquistán indicaron a Xinhua que el mandatario, Asif Ali Zardari, ha convocado una reunión de emergencia, así como que el ministro del Exterior será autorizado dentro de poco a dar una declaración sobre la muerte.

Medios de comunicación locales indicaron que el gobierno paquistaní ha aumentado la seguridad alrededor de las organizaciones diplomáticas estadounidenses, incluidos la embajada en Islamabad y tres consulados alrededor del país.

Las medidas tomadas por la parte paquistaní para las agencias diplomáticas de EEUU en el país se debe a preocupaciones de un posible ataque de grupos terroristas, en represalia por la muerte de Bin Laden.

Poco después de que se informó sobre la muerte del líder de al Qaeda, el portavoz del grupo Talibán de Paquistán (TTP, siglas en inglés) negó los informes e indicó que Bin Laden continúa con vida.

Observadores locales consideran que la negación de la muerte de Bin Laden por parte de TTP es seguramente propaganda. Asimismo, indicaron que la muerte de Bin Laden, a pesar de ser buenas noticias para todo el mundo, puede llevar a una feroz represalia por los militantes de al Qaeda y del grupo Talibán en el futuro. (Xinhua)

Cómo Obama siguió operación contra Bin Laden

3 de mayo de 2011

Cómo Obama siguió operación contra Bin Laden

En la oficina denominada "Situation Room" de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos Barack Obama siguió en directo la operación que ubicó y abatió al líder terrorista Osama Bin Laden en Paquistán.

El mandatario, acompañado por sus asesores, además de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el Vicepresidente, Joe Biden, seguía el relato que les entregaba el director de la CIA León Panetta, quien les avisó cuando "Gerónimo" como se le llamó a Bin Laden, fue ubicado y un par de minutos después tras oírse unos disparos, uno de los agentes especiales, Seals, avisó por radio "Gerónimo EKIA", siglas que aclaran que el objetivo esta muerto. (Pueblo en Línea)

3 de mayo de 2011

Lugar de muerte de Bin Laden será abierto a medios de comunicaciones en breve

El lugar en donde las fuerzas especiales estadounidenses realizaron la operación militar en la que abatieron a Osama Bin Laden durante la madrugada de este lunes, en un pequeño poblado montañoso cerca de la capital paquistaní de Islamabad, será abierto a los medios de comunicación desde las 15:00 hora local, informó una fuente militar.

Los corresponsales que acudieron al lugar permanecieron a aproximadamente 200 metros del edificio en que Bin Laden perdió la vida.

Agentes de seguridad que vigilaban el sitio confiscaron un alto número de cámaras de video y de fotografía de los medios de comunicaciones, pero las regresaron posteriormente, indicaron corresponsales de Xinhua. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

China dice que muerte de Bin Laden es un hito en esfuerzos internacionales antiterrorismo

China dijo esta noche que la muerte de Osama Bin Laden constituye un hito y un logro positivo de los esfuerzos internacionales contra el terrorismo.

La vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Jiang Yu, hizo las declaraciones cuando comentó sobre la muerte del líder de Al-Qaeda.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el domingo en la noche que Bin Laden había muerto en una operación estadounidense en Paquistán.

"China ha tomado nota del anuncio", dijo Jiang. "Creemos que la muerte de Osama Bin Laden es un hito y un acontecimiento positivo para los esfuerzos internacionales contra el terrorismo", indicó.

"El terrorismo es el enemigo común de la comunidad internacional. China también ha sido víctima del terrorismo", afirmó Jiang.

China siempre se ha opuesto al terrorismo en todas sus formas y ha estado participando activamente en los esfuerzos mundiales contra el terrorismo, indicó.

"China sostiene que la comunidad internacional debe intensificar la cooperación en el trabajo conjunto para combatir el terrorismo", dijo Jiang.

"China está convencida de que es necesario buscar una solución temporal y una cura permanente en el combate del terrorismo y realizar grandes esfuerzos para eliminar el suelo del que depende el terrorismo para reproducirse", agregó. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

OTAN continuará con su misión en Afganistán
tras muerte de Bin Laden

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Fogh Rasmussen, elogió el lunes la muerte de Osama Bin Laden y la calificó como "un importante éxito" en el combate contra el terrorismo global, y prometió continuar con la misión de la alianza en Afganistán.

"Se trata de un importante éxito para la seguridad de los aliados en la OTAN y todas las naciones que se han unido en nuestros esfuerzos por combatir el flagelo del terrorismo global, a fin de hacer del mundo un lugar seguro para todos nosotros", indicó Rasmussen en una declaración.

"La OTAN estableció de forma clara que consideró los ataques del 11 de septiembre contra Estados Unidos como un atentado contra todos los aliados. Recordamos los miles de inocentes que han muerto en las atrocidades terroristas en tantas de nuestras naciones, en Afganistán y el mundo", señaló el documento.

Además, manifestó que "los aliados en la OTAN y los socios continuarán con su misión para garantizar que Afganistán nunca vuelva a ser un refugio seguro para los extremistas, sino que se desarrolle en paz y seguridad".

El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció el domingo por la noche que Osama Bin Laden murió en una operación estadounidense en Paquistán. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Cadáver de Bin Laden ha sido lanzado al mar, según CCNN

El cadáver del líder de al Qaeda, Osama Bin Laden, ha sido enterrado en el mar, tras haber sido abatido por las fuerzas estadounidenses en Paquistán, informó el lunes CNN.

Un alto funcionario estadounidense dijo que el entierro fue "llevado a cabo en conformidad con las costumbres y tradiciones islámicas".

"Es algo que tomamos de forma muy seria; por lo tanto, está siendo tratado de la forma adecuada", indicó la fuente.

El presidente estadounidense, Barack Obama, indicó el domingo por la noche que una operación estadounidense abatió a Bin Laden en un complejo ubicado en Abotabad, cerca de la capital paquistaní de Islamabad. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Bin Laden paga precio por declarar guerra contra gente inocente, afirma primera ministra australiana

La primera ministra australiana, Julia Gillard, afirmó hoy lunes que la muerte de Osama Bin Laden da "cierta medida de justicia" a las familias de los australianos que han muerto en ataques terroristas.

Bin Laden, jefe de al Qaeda, fue abatido en un ataque realizado por las fuerzas estadounidenses en una mansión al norte de la capital paquistaní de Islamabad.

Diez ciudadanos australianos murieron en los ataques terroristas de septiembre de 2001; 88 murieron en los atentados con explosivos en octubre de 2002 en la ciudad indonesia de Bali; cinco murieron en los ataques de Londres y Bali en 2005, y dos murieron en los ataques de Bombay en noviembre de 2008.

Gillard dijo que un alto número de australianos ha perdido la vida en los violentos actos terroristas durante años recientes.

"Las familias aún lamentan sus pérdidas", dijo la premier en una rueda de prensa celebrada el lunes en Canberra, y agregó que "nosotros, como una nación, aún recordamos su pérdida y la recordamos hoy".

"Confío en que las noticias de hoy lleguen como cierta medida pequeña de justicia para aquellos que continúan entristecidos por la pérdida de sus seres queridos", anotó Gillard.

Además, agregó que Bin Laden había declarado la guerra contra gente inocente, y hoy ha pagado el precio por esa declaración. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

México mantiene medidas seguridad aérea
tras muerte Bin Laden

México mantiene sus medidas de seguridad en los aeropuertos y la industria aérea tras la muerte del líder de la red Al Qaeda, Osama Bin Laden, afirmó el día 2 el subsecretario mexicano de Transportes, Felipe Duarte Olvera.

En una rueda de prensa celebrada este lunes, el funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destacó que el gobierno mexicano también sigue con atención la evolución de los hechos tras conocerse la noticia de la muerte de Bin Laden -acusado de terrorismo- durante un operativo militar estadounidense.

"México permanece atento a los acontecimientos, con el fin de emprender las acciones que sean necesarias para garantizar la seguridad de la aviación" en el espacio aéreo mexicano, indicó Duarte.

A su vez, el presidente de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Roberto Kobeh González, señaló que las medidas internacionales establecidas por esa agrupación continúan hasta ahora sin modificarse.

Sin embargo, aclaró que los Estados, en función de los niveles de amenaza que perciban, pueden tomar medidas de seguridad adicionales, pero cualquier cambio debe ser aprobado por en Consejo de la OACI.

El objetivo de dicha aprobación es que tales medidas sean implementadas como parte de las normas internacionales, pero hasta ahora ningún país ha informado de ello, precisó.

Kobeh González manifestó que la muerte de Bin Laden significa una reducción de amenazas en la aviación mundial, ya que "desgraciadamente, la aviación ha sido un blanco del terrorismo". (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Argentina rechaza terrorismo internacional

El gobierno de Argentina manifestó el día 2 su "profundo" rechazo a quienes utilizan la política o la religión para cometer acciones criminales, al referir la muerte de Osama Bin Laden ocurrida la víspera.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores remarcó que el gobierno comandado por Cristina Fernández repudia "las acciones criminales" de Bin Laden, cuya muerte, indicó el texto oficial, colocó "al terrorismo internacional, una vez más, como tema central de la sociedad."

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció la noche del domingo que el Ejército estadounidense logró matar al líder de Al Qaeda durante una operación militar, noticia que fue confirmada por el mandatario ante la prensa internacional.

Por ello, la cancillería reafirmó la decisión del Estado argentino "de continuar denunciando al terrorismo internacional en todos los foros y en todas las circunstancias posibles".

Los acciones de Bin Laden, refirió la cancillería argentina, "son repudiadas por toda persona y país que cree profunda y sinceramente en la dignidad de la condición humana y, una vez más, nos solidarizamos con todas las víctimas de dichos actos".

Por ello, la cartera destacó la operación militar que llevó "a la muerte al responsable de tanto dolor inocente", justo "en momentos en que el mundo árabe busca reformas democráticas que permitan a sus pueblos vivir en libertad".

En ese sentido, el gobierno de este país deseó "que los acontecimientos de las últimas horas no desvíen a los pueblos del Medio Oriente del camino de los cambios en paz". (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Unión Europea indica que muerte de Bin Laden es un importante logro en lucha contra terrorismo

La Unión Europea (UE) indicó este lunes que la muerte de Osama Bin Laden es un "gran logro" en la lucha contra el terrorismo, prometiendo colaborar "hombro con hombro" con Estados Unidos (EEUU).

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, elogiaron la muerte de Osama Bin Laden en una declaración conjunta emitida hoy lunes.

"Osama Bin Laden fue un criminal responsable de ataques terroristas atroces que provocaron la muerte de miles de inocentes", indicó la declaración y agregó que su muerte hace que el mundo sea "un lugar más seguro" y una muestra de que tales crímenes son castigados.

"Se trata de un gran logro en nuestros esfuerzos para erradicar el terrorismo del mundo", indicó la declaración, e hizo hincapié en que la UE continúa colaborando hombro con hombro con EEUU.

El presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, señaló que su primera reacción fue que "hemos despertado en un mundo más seguro".

Asimismo, señaló que la muerte de Bin Laden es "un éxito significativo" en el combate de la comunidad internacional contra el terrorismo. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

La muerte de Bin Laden es un "golpe moral" para al Qaeda en Irak, según portavoz gubernamental

El gobierno iraquí considera que la muerte del líder de al Qaeda, Osama Bin Laden, es un "golpe moral" para la red terrorista en Irak, indicó el día 2 lunes a la prensa Ali al-Dabbagh, portavoz gubernamental.

"El gobierno iraquí está aliviado por la muerte de Osama Bin Laden, quien está detrás de la muerte de un alto número de iraquíes; su muerte es un fuerte golpe moral a la organización de al Qaeda en Irak".

La red de al Qaeda ha sufrido grandes golpes y muchos de sus líderes han sido abatidos en Irak durante años recientes, indicó el portavoz.

Además, indicó que la muerte de Bin Laden no tendrá un fuerte impacto en la situación de seguridad en Irak, ya que el país ha llevado a cabo una feroz batalla contra al Qaeda durante años.

No obstante, anteriormente durante el día, Qassi Atta, portavoz del Mando de Operaciones en Bagdad, señaló que las fuerzas de seguridad iraquíes han aumentado el nivel de alerta en Bagdad, ya que esperan que se lleven a cabo ataques terroristas mortíferos, en represalia por la muerte de Bin Laden.

"Las fuerzas de seguridad tomaron medidas precautorias en Bagdad por temor de posibles ataques terroristas de al Qaeda, tras la muerte de Bin Laden", indicó Atta a la prensa en esta ciudad. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Neoyorquinos celebran muerte
de Osama Bin Laden en Zona Cero

Cientos de neoyorquinos celebraron en la Zona Cero durante las primeras horas del lunes, tras el anuncio por parte del presidente estadounidense, Barack Obama, de la muerte de Osama Bin Laden, líder de al Qaeda y autor intelectual de los ataques del 11 de septiembre de 2011.

Tras la medianoche, los neoyorquinos se reunieron en la Zona Cero, mientras llevaban banderas estadounidenses y entonaban "Estados Unidos, Estados Unidos". Hubo incluso quienes subieron sobre el alumbrado público, agitando la bandera del país y rociando al público de champán. Entre la gente, había un hombre que llevaba un cartel que decía "Obama atrapó a Osama".

Diane Massaron, cuyo esposo fue una de las víctimas del 11 de septiembre, se unió a la celebración con la foto de su esposo, y dijo a Xinhua "me siento tranquila. Después de 10 años, finalmente llegó la justicia".

Al ser cuestionada sobre si estaba preocupada de las consecuencias de la muerte del líder de al Qaeda, dijo "no creo que haya ningún peligro en el futuro. Viviré mi vida de forma normal. He pasado por el peor momento de mi vida, por lo que no le temeré a nada".

William Ranallo, de Chicago, sostuvo su iPad entre la gente, para que sus amigos en Chicago pudiesen ver en vivo a la congregación, a través de una videoconferencia.

"Me siento afortunado de ser testigo de este momento histórico en Nueva York. Me alegra que, tras 10 años, haya dado resultado", dijo Ranallo.

Elizabeth Laidladw dijo que espera que hoy inicie un nuevo capítulo para Estados Unidos, así como que "estuve aquí cuando los ataques terroristas del 11 de septiembre ocurrieron hace 10 años y pude ver a gente correr alrededor del lugar. Me da gusto ver que la gente se reúne y se une en este lugar esta noche".

"Espero que no estemos aquí sólo para celebrar la muerte de este hombre, sino la red unida del pueblo estadounidense. Espero que esta noche traiga paz para el futuro y permita que termine el odio", indicó. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Venezuela censura celebraciones
por muerte de Osama Bin Laden

El vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua, desestimó el día 2 las celebraciones por la muerte del saudiárabe Osama Bin Laden, fundador de la red Al Qaeda, en una operación a cargo de militares estadounidenses.

«No deja de sorprender cómo se ha naturalizado el crimen y el asesinato, y cómo se celebra la muerte de cualquier individuo, independientemente de lo que se le acusa", dijo el funcionario.

Criticó que "abiertamente" haya celebraciones de los gobiernos "que bombardean».

Jaua realizó estas declaraciones durante una entrevista realizada a primeras horas de este lunes y difundida por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Criticó, además, que «para el imperio las salidas políticas y diplomáticas quedaron atrás; aquí lo único que impera es el asesinato» como instrumento de resolución de los problemas.

Añadió que ese patrón de conducta se repite en algunos países de América Latina cuando ocurre el asesinato de algún dirigente político regular o irregular. «Es motivo de celebración, de risas», lamentó.

Bin Laden fue abatido anoche en un pequeño poblado montañoso cerca de la capital paquistaní de Islamabad, durante una operación estadounidense. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Muerte de Bin Laden es victoria para EEUU, pero no implica pronto fin de guerra antiterrorista

La muerte del líder de al Qaeda, Osama Bin Laden, ha sido un importante éxito en los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos (EEUU), pero no será suficiente para solucionar la guerra contra el terrorismo en Afganistán.

Las fuerzas especiales estadounidenses abatieron el domingo a Bin Laden, el enemigo más buscado de EEUU, en una mansión ubicada cerca de la capital paquistaní de Islamabad.

Bin Laden nació en Arabia Saudí en 1957, y fue considerado por Washington como el autor intelectual de los ataques terroristas del 11 de septiembre contra EEUU en 2001, que dejaron un saldo de miles de muertos.

Poco después de los atentados, el ejército estadounidense lanzó la guerra contra el terrorismo en Afganistán, con el objetivo de derrocar el régimen del grupo Talibán que protegía a Bin Laden. Durante una década, llevó a cabo una intensa búsqueda del jefe de al Qaeda, sin lograr atraparlo.

El reciente éxito de la operación contra Bin Laden, cuya cabeza tenía una recompensa de 50 millones de dólares, podría ser considerada como una fuerte victoria estadounidense en su misión antiterrorista, lo cual elevará significativamente la moral del país, que ha estado atascado en su prolongada y costosa guerra contra el terrorismo.

Yu Wanli, profesor asociado del Colegio de Estudios Internacionales de la Universidad de Pekín, dijo a Xinhua que "la muerte de Bin Laden es un gran éxito para la administración de Obama y ayudará a promover su popularidad doméstica".

Sin embargo, aunque la victoria podría ser un golpe duro para al Qaeda y el grupo Talibán en Afganistán, no será una solución para revertir la deteriorada situación en Afganistán.

Yu dijo que la muerte de Bin Laden no cambiará el panorama general de forma fundamental en la guerra antiterrorista estadounidense alrededor el mundo, particularmente en Afganistán, ya que Bin Laden, cuando estaba con vida, era principalmente un líder espiritual de al Qaeda y fracasó en organizar ataques de gran escala contra blancos estadounidenses. Además, es el grupo Talibán quien realiza más ataques en el volátil Afganistán.

El movimiento Talibán, con presuntamente decenas de miles de miembros, ha sido la principal fuerza contra los blancos del gobierno afgano, de Estados Unidos y de la OTAN en Afganistán.

El jefe del movimiento Talibán, Mullah Mohammed Omar, continúa fugitivo. Mientras tanto, los talibanes siguen disfrutando de cierto grado de apoyo en el este y el sur del país, donde la mayoría de los residentes provienen del mismo grupo étnico Pashto, al igual que los miembros del grupo Talibán.

Resulta poco probable que, únicamente con la muerte de Bin Laden, EEUU predomine en la guerra antiterrorista en Afganistán y ponga fin al punto muerto en un corto plazo.

De igual manera, Yu advirtió que la muerte de Bin Laden podría provocar la furia de sus seguidores, por lo que EEUU debe estar alerta para evitar nuevos ataques terroristas. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Rebeldes libios niegan relación con al-Qaeda

La oposición libia negó que los terroristas de al-Qaeda estén relacionados con las fuerzas rebeldes libias.

Al comentar la muerte del líder de la red terrorista al-Qaeda, Osama Bin Laden, el vocero de la oposición, Abdelhafid Ghoga, dijo que "no hay nadie de al-Qaeda en nuestra filas".

Libia ha experimentado disturbios en toda la nación durante dos meses desde que estallaron las protestas contra el gobierno a mediados de febrero para demandar que el líder del país, Muammar Gaddafi, ponga fin a su gobierno de 42 años de duración.

Los enfrentamientos entre los rebeldes y las tropas del gobierno libio han estado estancados durante semanas y la línea del frente de batalla ahora se encuentra entre Brega y Ajdabiyah, a alrededor de 100 kilómetros al oeste de Benghazi.

Gaddafi ha acusado a los rebeldes de ser terroristas de al-Qaeda y ha advertido que la infiltración de ese grupo terrorista podría convertir a este país del norte de África en un segundo Afganistán.

El vocero de la oposición pidió intensificar los ataques aéreos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra las tropas de Gaddafi que bloquean la ciudad occidental de Misrata.

Los fuertes ataques de artillería y bombardeos en Misrata han conducido al agravamiento de la situación humanitaria en esa ciudad, señalaron informes de los medios.

En tanto, Ghoga no descartó la posibilidad de que las fuerzas de Gaddafi usen armas químicas después de la muerte de su hijo, Saif al-Arab, y sus nietos el 30 de abril en un ataque aéreo de la OTAN en Trípoli. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Italia considera a muerte de Bin Laden
como victoria sobre el "mal"

El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, describió el día 2 a la muerte de Osama Bin Laden como una victoria en la lucha contra el mal.

"Es un gran resultado de la lucha contra el mal, contra el terrorismo y un gran resultado para Estados Unidos y para todas las democracias", dijo Berlusconi después de que se anunciara que el líder de Al-Qaeda murió en una operación realizada por fuerzas estadounidenses en Paquistán.

"Una muerte siempre es una muerte, pero cuando uno piensa en el papel que tuvo Bin Laden en los ataques (del 11 de septiembre) de 2001 en las Torres Gemelas, creo que esto es algo que todos deseábamos y, por lo tanto, existen razones para estar realmente satisfechos. El mundo había estado esperando esto durante 10 años", dijo.

Berlusconi hizo las declaraciones afuera de un tribunal de Milán antes de presentarse en una audiencia sobre las acusaciones de fraude contra una unidad de su imperio de medios de comunicación Mediaset, informó la agencia de noticias ANSA. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Francia elogia muerte de Bin Laden y la califica como "gran evento" en lucha contra terrorismo

Francia ha elogiado la muerte de Osama Bin Laden, llevada a cabo durante una operación estadounidense, y la calificó como un "gran evento en la lucha global contra el terrorismo", informó el lunes en Palacio del Elíseo.

Tras el anuncio por parte del presidente estadounidense, Barack Obama, sobre la muerte de Bin Laden en una operación de EEUU en Paquistán, el Palacio del Elíseo señaló en una declaración que "Francia felicita la tenacidad de Estados Unidos, que buscó durante 10 años".

París calificó a Bin Laden como el líder del grupo terrorista más infame del mundo, así como responsable de los ataques del 11 de septiembre de 2011. Asimismo, indicó que "el flagelo del terrorismo sufrió una derrota histórica" con su muerte, pero "este no es el fin de al Qaeda".

Todos los estados propensos a ser víctimas del terrorismo deben continuar con la lucha implacable contra el terrorismo, manifestó la oficina presidencial de Francia. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Juzga Chile "una buena noticia"
la muerte de Osama Bin Laden

El canciller de Chile, Alfredo Moreno, consideró el día 2 "una buena noticia" y "un golpe importante contra el terrorismo", la muerte del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden.

Obama fue abatido la víspera por un comando de Estados Unidos en Islamabad, Paquistán. Era buscado por Estados Unidos por los ataques del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas de Nueva York y al Pentágono, entre otros atentados terroristas con saldos elevados de víctimas.

En entrevista con radio Agricultura, Moreno dijo que "uno puede escapar de la justicia tanto tiempo, pero al final no importa en qué país esté, o cuántos medios tenga, o cuánto se mueva de un lugar a otro, al final igual es encontrado y en este caso muerto".

Juzgó que la desaparición física de Bin Laden constituye una noticia que "hace algo positivo, porque cualquiera que esté involucrado en un acto de terrorismo, al final va a ser encontrado y va a ser castigado".

Comentó que para su país, "hoy el terrorismo es completamente internacional y creo que eso es un llamado a trabajar con el resto de los países para enfrentar a estas organizaciones que en este caso es terrorista, pero también hay de narcotráfico".

Destacó como una "buena noticia" la muerte de "alguien que era responsable de un daño tan grande", pero advirtió que "no hay que cantar victoria tan rápido, el terrorismo va a continuar, hay gente que va a suceder a Bin Laden". (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Cubanos expresan escepticismo
tras muerte de Bin Laden

Las autoridades cubanas mantienen el día 2 silencio sobre la muerte del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, mientras la población duda que el suceso derive en el fin de la guerra contra el terrorismo en el mundo.

Bin Laden, de origen saudita, murió la madrugada del lunes en una operación realizada por fuerzas de Estados Unidos con helicópteros en una mansión situada en la localidad de Abotabad, 60 kilómetros al norte de Islamabad, capital de Paquistán.

Según los reportes, el hombre más buscado por la Casa Blanca murió en un tiroteo tras resistirse a las fuerzas de asalto.

La operación puso fin a una larga persecución mundial del cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Washington y Nueva York.

La televisión cubana, al dar a conocer la noticia, señaló que la guerra contra el terrorismo fue lanzada por los "halcones" de la Casa Blanca durante la administración del ex presidente estadounidense George W. Bush, luego de que se le adjudicó a Bin Laden la autoría de los atentados a las Torres Gemelas.

"Llama la atención que la muerte del terrorista más buscado del mundo se anuncia en momentos en que la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) bombardea de forma indiscriminada a Libia", alertó el noticiero del mediodía en Cuba.

Para varios cubanos consultados por Xinhua, la noticia no causó mucho impacto, aunque sí comentaron la demora de los sofisticados servicios de inteligencia de Estados Unidos para localizar al líder de Al Qaeda.

Víctor Suárez, de 52 años de edad e ingeniero en refrigeración, se preguntó si la operación contra el ex aliado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos complicará las tensas relaciones con Paquistán, un aliado clave de Washington en su lucha contra el terrorismo y la guerra en Afganistán.

Recordó que la relación entre Estados Unidos y Paquistán se ha visto afectada por los ataques de Washington con aviones no tripulados en el oeste del país asiático.

También Marcos Herrera, de 70 años, jubilado y residente en el municipio habanero de Playa, consideró que Estados Unidos debe prepararse ahora para las represalias, porque "Al Qaeda querrá vengarse".

Caridad Rodríguez, de 58 años y profesora universitaria, aseguró que "la muerte de Bin Laden es una manera de desviar la atención mediática en el mundo", en momentos en que "varias naciones acrecientan sus voces de condena a la agresión de Estados Unidos y la OTAN contra Libia".

En ese sentido se pronunció el joven Manuel Rodríguez, estudiante de Filosofía, quien aseveró que el presidente estadounidense Barack Obama sacará provecho de la muerte de Bin Laden en sus aspiraciones a la reelección en 2012.

"Con esto, Obama se apuntala, aumentará su popularidad y casi tendría en la mano un segundo período en la Casa Blanca", dijo Rodríguez tras recordar que "Bush hizo reaparecer al enemigo número uno de Estados Unidos cuando se presentó a la reelección en 2004".

Angélica Sicilia, estomatóloga de 35 años de edad, dijo que quizás concluyó "el capítulo de Bin Laden", sin embargo recordó que miles de personas inocentes han pagado el precio de la cruzada imperialista contra el terrorismo". (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Países deben mantener esfuerzos contra terrorismo,
dicen México y Alemania

El presidente de México Felipe Calderón y su homólogo de Alemania, Christian Wulff, coincidieron el día 2 en que los países deben mantener sus esfuerzos para acabar con el terrorismo.

Calderón señaló que "es muy importante que los países sigamos uniendo esfuerzos para terminar con el flagelo de quienes buscan alcanzar sus perversos propósitos a través de la violencia y el terror y muerte de gente inocente".

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el domingo por la noche que Osama Bin Laden había muerto en una operación estadounidense en Paquistán.

El mandatario mexicano calificó a Bin Laden de "un criminal que provocó la muerte de miles de personas inocentes en el mundo, incluidos muchos mexicanos honestos y trabajadores que fallecieron en los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York".

Wulff comenzó hoy una visita de trabajo de dos días a México, donde coincidió con el mandatario mexicano en sus apreciaciones sobre el fenómeno del terrorismo.

"Tenemos que agradecer su compromiso a las fuerzas de seguridad (de Estados Unidos) asumiendo grandes riesgos personales para luchar contra el terrorismo internacional", dijo Wulff al iniciar su intervención en la residencia oficial de Los Pinos, en la capital mexicana donde recibió honores militares y se reunió por un par de horas con el presidente Calderón.

Wulff continuará esta tarde su gira de trabajo en la capital mexicana, donde se entrevistará con organizaciones de derechos humanos y pronunciará una cátedra magistral en el antiguo Colegio de San Ildefonso, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Por la noche, Calderón ofrecerá a Wulff y a los miembros de su comitiva una cena de Estado en el histórico Castillo de Chapultepec.

El martes 3 de mayo, el presidente alemán viajará a la ciudad de Silao, en el central estado de Guanajuato, donde visitará la planta automotriz Schaeffler y hará un recorrido por el casco antiguo de la capital estatal, patrimonio cultural de la humanidad.

Por la tarde viajará a Costa Rica, donde se reunirá con la presidenta Laura Chinchilla.

El 5 de mayo se trasladará a Brasil para sostener una entrevista con la presidenta Dilma Rousseff. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Muerte de Bin Laden deja sin excusa
a tropas extranjeras en región, dice Irán

Irán considera que con la muerte del líder de Al-Qaeda, Osama Bin Laden, ya no habrá excusa para que los extranjeros envíen tropas a la región para combatir el terrorismo, dijo el día 2 el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní Ramin Mehmanparast, citado por la agencia oficial de noticias IRNA. "La República Islámica de Irán cree que los países extranjeros ahora no tienen ninguna excusa para la concentración militar en la región para luchar contra el terrorismo", dijo Mehmanparast.

"Esperamos que el hecho ponga fin a la guerra, derramamiento de sangre y muerte de gente inocente y conduzca al restablecimiento de la paz y tranquilidad en la región", agregó. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Los Angeles Times: muerte de Bin Laden
impulsará segundo periodo de Obama en presidencia

La muerte del líder de al-Qaeda, Osama Bin Laden, constituye un momento singular para el presidente de Estados Unidos Barack Obama y podría ayudarlo a conseguir un segundo periodo en la presidencia, se indicó el día 2 en un artículo del diario Los Angeles Times.

"Como novato en política exterior al llegar a la presidencia, el presidente Obama ahora puede declarar una victoria de seguridad nacional que eludió a su predecesor durante cerca de ocho años", señaló el diario.

El calibre del liderazgo de Obama, que con frecuencia fue objeto de mordaces ataques de la oposición republicana, ahora se ha visto fortalecido de manera muy tangible como lo demuestran las imágenes de la multitud reunida de manera espontánea en la Casa Blanca y en el ex Centro Mundial de Comercio en Nueva York la noche del domingo, señaló el diario.

El presidente Obama anunció el domingo por la noche que Bin Laden murió durante una operación de fuerzas especiales estadounidenses en Paquistán y señaló que aprobó la operación en sus momentos claves.

El resultado inmediato casi con certeza ayudará a mejorar la decreciente popularidad de Obama que había llegado a sus niveles más bajos por causa de los elevados precios de la gasolina e incluso dudas con respecto a la legitimidad de su presidencia, dijo el diario.

Este acontecimiento constituye "un gran impulso para él como lo sería para cualquier presidente", dijo el encuestador Andrew Kohut, quien dirige el Pew Research Center ajeno a cualquier partido.

"Esta es la victoria más simbólica que podría tener", dijo Kohut en declaraciones publicadas por el diario. "No es el fin de la guerra contra el terror, pero es muy probable que sea considerada como un gran logro para el país".

Con el incremento en el número de soldados ordenado por Obama en Afganistán, los recientes ataques contra Libia y la exitosa operación para acabar con Bin Laden, ahora resultará mucho más difícil para los republicanos emplear en la campaña del próximo año la familiar acusación de que los demócratas son débiles en el área de defensa, señaló el diario.

En términos puramente políticos, el impacto de la operación podría no durar tanto como los demócratas pudieran desear dado que la elección del 2012 se encuentra a más de un año y medio de distancia, agregó el diario.

Además no está directamente vinculada con la principal prioridad del público que sigue siendo la economía nacional y la escasez de trabajos en todo el país, indicó.

Pero sí podría recordar a los estadounidenses y al mundo el poderío sin precedentes del sistema militar de Estados Unidos y la determinación de Obama, señaló el diario. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Presidente afgano acoge noticia
sobre muerte de Osama Bin Laden

El presidente afgano, Hamid Karzai, acogió el lunes los reportes de noticias sobre la muerte del jefe de al Qaeda, Osama Bin Laden.

"Osama fue abatido ayer por las tropas estadounidenses en Abotabad, en Paquistán, y espero que su muerte ponga fin a las actividades terroristas", indicó el mandatario durante una Conferencia de acianos realizada en su Palacio.

Bin Laden fue abatido en una operación de las fuerzas especiales de Estados Unidos, en el distrito paquistaní de Abotabad, según los medios de comunicación locales.

El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció el domingo por la noche que el líder de al Qaeda, y presunto autor intelectual de los ataques del 11 de septiembre contra Estados Unidos, fue abatido en una operación militar de EEUU.

"La muerte de Osama en Paquistán ha probado la veracidad de nuestras afirmaciones que los centros terroristas están fuera de Afganistán y no en poblados afganos", indicó el Karzai, y agregó que el pueblo de su país coopera con la comunidad internacional en la lucha contra el terrorismo.

Asimismo, señaló que "una vez más, exhorto a la OTAN a que la guerra contra los terroristas no continúe en los poblados afganos. Osama fue encontrado y abatido en Paquistán, y no en poblados o aldeas de Afganistán".

El presidente afgano hizo un llamado a los militantes del grupo Talibán a abandonar las armas, poner fin a sus vínculos con al Qaeda y unirse al proceso de paz, para contribuir en el proceso de paz de la reconstrucción del país.

Funcionarios afganos han continuamente hecho hincapié en que los operativos del grupo Talibán y de al Qaeda en contra de las tropas afganas y de la OTAN se encuentran refugiadas en Paquistán, lo cual ha sido calificado como infundado por Paquistán. (Xinhua)

3 de mayo de 2011

Fuerzas armadas de Paquistán no estuvieron vinculadas en operación que condujo a muerte de Bin Laden

Una breve declaración emitida el lunes por la tarde por la Oficina paquistaní del Exterior confirmó la muerte de Osama Bin Laden en una operación militar, realizada por las fuerzas estadounidenses durante las primeras horas del domingo en un pequeño poblado montañoso cerca de la capital paquistaní de Islamabad.

La declaración fue dada a conocer poco después de una reunión convocada por el presidente paquistaní, Asif Ali Zardari, indicó que las fuerzas armadas de Paquistán no estuvieron relacionadas en la operación que llevó a la muerte de Bin Laden, el terrorista más buscado en el mundo y presunto autor intelectual de los ataques del 11 de septiembre de 2011 en contra de Estados Unidos.

El documento señaló que fue el presidente estadounidense, Barack Obama, quien informó vía telefónica a Zardari sobre la muerte de Bin Laden, después de la operación militar que fue realizada por las fuerzas de EEUU. (Xinhua)

¿ La muerte de Osama o de Obama?

3 de mayo de 2011

¿ La muerte de Osama o de Obama?

Al menos tres medios informativos confundieron en sus titulares el nombre de Osama Bin Laden y escribieron "Obama".

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el domingo que una operación militar de sus tropas abatió al líder del grupo terrorista Al-Qaeda, Osama Bin Laden en Islamabad, uno de los cerebros de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Tras la revelación de Obama sobre la muerte de Osama, al menos tres medios informativos confundieron en sus titulares el nombre de Osama Bin Laden y escribieron "Obama", según informó el 2 de mayo CNN México.

El canal estadounidense Fox News transmitió en pantalla «Reports: Obama Bin Laden dead», un error similar al cometido por el sitio electrónico del diario español El País, que publicó «Obama Bin Laden ha muerto».

Las fallas también ocurrieron mientras los medios reportaban las reacciones al suceso. La televisora CNN Chile, por ejemplo, emitió el texto: «G. Holzmann: ‘La muerte de Obama es un triunfo, pero no es el fin del terrorismo en el mundo’».

Hubo errores también en las redes sociales.

El actor argentino Sebastián Rulli escribió en Twitter: «Lamentable la reacción de la gente. Sea verdad o mentira la muerte de Obama… el terrorismo no se detiene».

Una seguidora corrigió el yerro: «¡Pero el que murió en un enfrentamiento fue Osama Bin Laden, el líder del terrorismo! (El) presidente Obama lo confirmó a la prensa!!!».

Otro usuario de Twitter, el periodista mexicano Joaquín López-Dóriga —conductor del noticiero estelar de la cadena Televisa—, publicó: «Se ha hecho justicia’, con la muerte de Obama, dijo Obama». (Pueblo en Línea)

La muerte de Bin Laden, o el fin de un icono del terror

4 de mayo de 2011

La muerte de Bin Laden, o el fin de un icono del terror

La muerte del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, a manos del ejército de EEUU, significa que el terrorista más buscado del mundo ha desaparecido, pero la comunidad internacional aun tiene un largo camino que recorrer en su lucha contra el terrorismo.

El pasado domingo, las fuerzas especiales de EEUU abatieron a tiros a Bin Laden, acusado de ser el cerebro detrás de la organización del mortífero ataque contra las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001 que se cobró miles de vidas, en una mansión a las afueras de la capital paquistaní de Islamabad.

El Consejo de Seguridad de la ONU definió el lunes la muerte de Bin Laden como un "acontecimiento crucial" en la campaña antiterrorista global y urgió a todos los estados a "mantenerse alerta y a intensificar sus esfuerzos para luchar contra el terrorismo".

Durante la pasada década, después de que el ejército estadounidense derribara al régimen talibán en Afganistán a finales de 2001, Bin Laden permanecía huido de la justicia, y actuando como el líder espiritual de Al Qaeda.

Bin Laden fue acusado de instigar una serie de actividades terroristas por todo el mundo, además del 11 de septiembre, incluyendo los masivos y sangrientos ataques en Kenia, Irak y Yemen.

Al Qaeda cuenta con franquicias en todo el planeta, y haciendo uso de internet como herramienta de comunicación y de propaganda, ha reclutado miembros por todo el continente asiático, así como en África e incluso Europa.

Esta red de terror ha acabado con la vida de muchos civiles, ha causado cuantiosos daños materiales y ha puesto en peligro numerosas vidas, así como la estabilidad social y económica y el desarrollo de muchos países.

La muerte de Bin Laden sin duda supone un fuerte golpe a los combatientes de Al Qaeda, al menos en el aspecto psicológico.

En cualquiera de los casos, la lucha contra el terrorismo a nivel mundial está lejos de haber acabado.

Tras la muerte de Bin Laden, EEUU, Reino Unido, Francia, Japón, Corea de Sur y Nueva Zelanda emitieron una alerta contra posibles atentados de Al Qaeda, y fortalecieron sus medidas contra el terror.

Mientras tanto, la red de Al Qaeda sigue operativa y es posible que lleve a cabo más ataques durante un largo periodo de tiempo.

La pasada década nos ha enseñado que la potencia militar y los trabajos de inteligencia por si solos no pueden vencer al terrorismo. De hecho, la misión internacional antiterrorista necesita una estrategia sostenible y exhaustiva que tenga en cuenta los factores económicos, sociales y culturales, y asimismo requiere la cooperación entre diferentes países. (Xinhua)

4 de mayo de 2011

Muerte de Bin Laden sólo traerá
beneficios económicos a corto plazo

por Mei Xinyu

Un análisis integral de las posibles consecuencias de la muerte del líder de la red Al Qaeda, Osama Bin Laden, permite concluir que resulta improbable que la situación total de la economía internacional se vea afectada en demasía por el suceso.

La región donde prevalecía su accionar implica apenas una parte pequeña de la economía global y una parte incluso más pequeña en el aporte productivo a la economía real. La influencia de al-Qaida se concentró principalmente en países del Oriente Medio y África del Norte, y según la revista «Perspectiva económica mundial», publicada por el Fondo Monetario Internacional en abril de 2011, estas áreas sólo abarcan cerca del 5 por ciento del PIB global real.

Los efectos de la muerte de Bin Laden se notarán principalmente en el sector financiero y la economía virtual, no en la economía real, pero si su muerte afectara los fundamentos de la economía global real, entonces Washington debe aprovechar la oportunidad para declarar que la guerra contra el terror ha llegado a un final exitoso y reducir su intervención militar excesiva en ultramar, con vistas a evitar el agotamiento de su poderío nacional.

De esta manera, las economías de EEUU y el resto del mundo pueden librarse de desequilibrios. El problema es que el imperativo moral que ha acompañado a EEUU como única superpotencia del mundo, tras años de abuso de su poder militar, ha propiciado la consolidación de un grupo de interés de gran alcance, que está intentando mantener al país en el mismo sendero bélico, sin importar si sus aventuras militares en ultramar se constituyen en excesivo gravamen para el poderío del país.

Si se toman en cuenta las fuerzas de línea dura en EEUU que abogan por la intervención militar en ultramar, así como los numerosos grupos que en otras tierras colocan sus esperanzas en la intervención estadounidense para alcanzar el poder en sus tierras, es fácil entender hasta dónde llega el dominio de estos grupos de interés sobre la política de Washington.

Libia es un buen ejemplo en ese sentido. Aunque el Gobierno de EEUU insistió inicialmente en la no-injerencia, al final cedió. A pesar de no tenerlas todas consigo respecto a la oposición libia, EEUU les proveyó más adelante de millonaria asistencia militar.

Y aun cuando no causará graves trastornos en los mercados financieros y la economía virtual, la muerte de Bin Laden sí podría tener serias consecuencias, de producirse una revocación fundamental de las políticas monetarias y fiscales de EEUU.

Así, si la Reserva Federal de EEUU anunciara un inmediata conclusión de su política monetaria flexible y comenzara a elevar los tipos de interés, podrían esperarse ganancias en el mercado de artículos y un alza en el valor del dólar. (Pueblo en Línea)

El autor es investigador en al Academia de Comercio Internacional y Cooperación Económica, adscrita al Ministerio de Comercio

4 de mayo de 2011

Bolsas experimentan ligera alza tras muerte de Bin Laden

Tras el anuncio de la muerte de Osama Bin Laden, el mercado financiero internacional experimentó un ligero repunte, según se apreció en las bolsas de Europa, EEUU, Asia y el Pacífico, generando fluctuaciones en la tasa cambiaria del dólar y una leve baja en los precios mayoristas del mercado.

Según analistas locales, el aniquilamiento de Bin Laden a manos de un comando especial de EEUU, contribuirá a fomentar la confianza del público en la lucha antiterrorista a corto plazo. Sin embargo, al hacer pronósticos sobre posibles influencias a largo plazo sobre el mercado, los expertos afirman que ello dependerá de la evolución ulterior de la situación en la lucha antiterrorista. Hay mucha incertidumbre en las actuales perspectivas en Medio Oriente y África del Norte, así como en la economía mundial, sobre todo en EEUU. Estos factores tienen una influencia fundamental en las opciones de los inversores.

La continua caída del dólar constituye uno de los mayores generadores de incertidumbre para el mercado financiero y el comercio mayorista mundiales, como puede reflejarse en los precios del oro, crudo y mercancías de venta al mayoreo. Las continuas fluctuaciones de las divisas compulsarán a los inversores a optar por el oro y las mercancías al mayoreo, comentan los expertos.

Las noticias provenientes de Washington no han logrado cambiar los pronósticos sobre la caída del dólar. Los inversionistas prefieren adoptar una actitud expectante, sin confianza en el ascenso de la tasa cambiaria de esta moneda. Todavía no han registrado notables cambios positivos en la economía estadounidense. La muerte de Bin Laden ha fortalecido la posición de Barack Obama en los comicios. Sin embargo, su reelección depende fundamentalmente de la recuperación económica y el mejoramiento del empleo en el país. Esto es lo que más preocupa a los inversores, que prestan mucha atención en la tendencia del dólar.

El continuo descenso del dólar obligaría a los inversionistas a poner sus fondos en los negocios más lucrativos, tales como el oro y el crudo, lo que afectaría el comercio de las mercancías de venta mayoritaria, cuyos precios se fijan a base de la moneda estadounidense. Tal actitud deberá determinar el flujo de las inversiones internacionales hacia las economías emergentes de Asia y el Pacífico, donde ambos factores se confabularán como principales causantes de la inflación monetaria. (Pueblo en Línea)

4 de mayo de 2011

Osama Bin Laden utilizó su esposa como escudo humano

Osama Bin Laden utilizó su esposa como escudo humano, en un último intento desesperado por salvar su propia vida, antes de ser abatido a tiros por las fuerzas especiales de EE.UU., en su escondite en Paquistán.

Armado con un arma automática, el último acto el líder de al-Qaeda fue obligar a su joven esposa a sacrificar su vida, mientras intentaba responder al fuego de los infantes de Marina de los EE.UU.

Bin Laden fue asesinado de un disparo en la cabeza, después de ser rastreado hasta una residencia de millones de dólares, a sólo 35 kilómetros de la capital paquistaní, Islamabad, donde se cree que estuvo viviendo por seis años.

EEUU publicó los detalles de su última resistencia, tras casi una década de persecución tras el hombre más buscado del mundo.

El presidente Barack Obama vio la operación trasmitida en vivo, tras lo cual dijo a sus asesores: «lo atrapamos».

El terrorista había estado en un sitio bastante concurrido, a menos de un kilómetro de la principal academia militar de Paquistán en Abotabad.

El cadáver del multimillonario saudí de 54 años de edad fue identificado con examen de ADN y técnicas de reconocimiento facial, tras lo cual fue arrojado al mar, para evitar cualquier peligro de que su tumba se convirtiera en altar.

La noticia de la muerte de Bin Laden, anunciada por el presidente Obama en televisión, generó un despliegue de júbilo en las calles de Nueva York, ciudad que fuera blanco del más devastador ataque de al-Qaeda.

La muerte de Bin Laden significa que el mundo es "un lugar más seguro", según Obama. Anteriormente, la Casa Blanca calificó el hecho de "jalón en la guerra contra al-Qaeda". (Pueblo en Línea)

4 de mayo de 2011

Periodistas llegan a complejo
de Osama Bin Laden en Paquistán

Periodistas extranjeros y locales fueron autorizados el día 3 a subir a los muros de seis metros de alto del complejo donde Osama Bin Laden había estado viviendo durante años.

Osama, su hijo y al menos otras dos personas murieron en una operación realizada antes del amanecer por fuerzas especiales de Estados Unidos en las afueras de Abotabad, una ciudad importante de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, noroeste del país.

Los periodistas habían sido mantenidos alejados del complejo de tres pisos en el poblado de Bilai, a tres kilómetros de Abotabad, durante los dos últimos días. Los muros del complejo estaban cubiertos con alambre de púas y la gente dice que es el mayor complejo de todo el poblado.

Esta tarde el ejército selló el complejo y lo entregó a la policía. No se permitió que nadie entrara, así que los periodistas tomaron fotografías desde los techos de las casas vecinas.

Una gran cantidad de residentes curiosos que no sabían lo que ocurrió en las primeras horas del lunes, también se apresuraron a llegar al complejo.

Los habitantes locales dijeron que se aterrorizaron cuando escucharon las fuertes explosiones, disparos y a cuatro helicópteros que sobrevolaron el área en la oscuridad.

"Me desperté cuando escuché una fuerte explosión que quebró las ventanas de nuestra casa", dijo un joven.

El complejo está completamente asegurado y no hay señales de destrucción a pesar de las explosiones y de los disparos.

Partes del helicóptero militar que se estrelló durante la operación fueron encontradas esparcidas afuera del complejo en el campo. Afuera del complejo de Obama Bin Laden sólo se encuentra una casa pequeña y la mayor parte del frente permanece abierta.

Los residentes dijeron que las fuerzas de seguridad se llevaron a dos hermanos que vivían en esa casa. Los dos hermanos son gente pobre y pacífica, dijeron los vecinos, quienes temen que los cultivos en pie cerca de la casa se destruyan porque no hay nadie que los cuide. (Xinhua)

4 de mayo de 2011

Indonesia refuerza controles de seguridad
tras la muerte de Bin Laden

Indonesia, la nación del sudeste asiático más afectada por la violencia inspirada por Al Qaeda, ha impuesto el mayor nivel de alerta tras la muerte de Osama Bin Laden, con todos los efectivos policiales a nivel nacional llevando a cabo controles de seguridad exhaustivos a personas y vehículos, según informa la prensa local el miércoles.

El refuerzo de los controles de seguridad se extienden hasta la isla de Bali, destino turístico que en 2002 sufrió uno de los ataques terroristas más mortíferos desde que las Torres Gemelas cayeran el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. El aumento del nivel de alerta no podía haber llegado antes: una supuesta bomba fue encontrada el martes por la tarde cerca del hotel JW Marriott en Medan, según reporta Metro TV. Posteriormente se confirmó que el paquete, envuelto en una bolsa de plástico roja, era una falsa alarma.

En Bali, la policía llevó a cabo inspecciones de vehículos cerca de populares puntos turísticos, como Playa Kuta. El gobernador de Bali, Made Manku Pastika, urgió "a aquellos que vean algo raro a que lo reporten (a las autoridades) inmediatamente, no importa ser cautelosos en exceso. Necesitamos una pronta detección y un pronto aviso", según el diario Jakarta Globe.

En otras partes de país, la policía ha instalado controles a lo largo de las carreteras y en las entradas de los edificios, como en el complejo minero en Pekanbaru, Sumatra. En Bondowoso, Java Oriental, la policía paraba a autobuses pidiendo documentación para identificar a los pasajeros.

Estas medidas de seguridad reforzadas llegan además cuando Indonesia se está preparando para celebrar en su capital, Yakarta, la Cumbre de la ASEAN este próximo fin de semana. Se espera que los líderes asistentes a la cita lleguen al país asiático el viernes.

Aunque varios países de la región, incluidos Singapur y Malasia, han reforzado sus medidas de seguridad desde que la noticia de la muerte de Bin Laden se hiciera pública el lunes, los militantes recientemente activos en Indonesia otorgan al país motivos específicos para mostrar su preocupación.

Expertos antiterroristas han alertado sobre la existencia de una nueva clase de terroristas nacionales constituidos por pequeñas células jihadistas o por individuos sin vínculos aparentes con redes de terrorismo organizado, que persiguen principalmente a las autoridades locales o figuras públicas en vez de a los objetivos occidentales tradicionales. Entre los terroristas que coinciden con esta descripción se encuentra un suicida que actuó de manera individual el mes pasado, explosionando una bomba durante los rezos del viernes en una mezquita de Java Oriental cercana a una estación de policía. (Xinhua)

4 de mayo de 2011

Aeropuertos israelíes elevan alerta
tras muerte de Osama Bin Laden

Oficiales de seguridad de Israel pusieron los aeropuertos y cruces fronterizos en alerta inmediatamente después de que fuerzas militares de Estados Unidos dieran muerte al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, el domingo en Paquistán, se informó hoy.

La Autoridad de Aeropuertos de Israel dio instrucciones a la aerolínea nacional El Al y a otras aerolíneas de que aumenten sus niveles de alerta. Mientras tanto, los líderes nacionales evalúan la importancia de la operación SEAL de la Marina en las medidas antiterroristas locales e internacionales ya en vigor.

Las instituciones judías establecidas en Estados Unidos pusieron en marcha protocolos de seguridad más estrictos y la policía incrementó la vigilancia sobre mezquitas, informó hoy el diario israelí Ha'aretz.

Además, la Oficina Antiterrorista de Israel, que opera de forma externa a la Oficina del Primer Ministro, en semanas recientes emitió alertas en las que exhortó a los turistas israelíes a que eviten la Península del Sinaí en Egipto.

Los oficiales basaron sus advertencias en información de inteligencia de que Al Qaeda, Hamas y otras células militantes tendrían como objetivo de sus ataques a nacionales israelíes en represalia por los ataques del ejército de Israel en la Franja de Gaza.

El Departamento de Estado estadounidense emitió advertencias de seguridad para turistas estadounidenses, sus embajadas y sus intereses en el mundo, luego de las promesas de venganza surgidas en foros islámicos a través de Internet a causa de la muerte de Osama Bin Laden.

Aunque hasta el momento no hay información concreta de inteligencia sobre planes de ataques contra activos de Estados Unidos, el saliente jefe de la CIA Leon Panetta dijo el lunes que Al Qaeda "muy seguramente" intentará vengar la muerte del fundador y líder espiritual de la organización. (Xinhua)

4 de mayo de 2011

EEUU libre de amenazas específicas hasta ahora
tras muerte de Osama Bin Laden

Luego de la muerte del cerebro terrorista Osama Bin Laden no han habido hasta ahora "amenazas específicas" en contra de Estados Unidos, dijo el día 3 un alto funcionario de la Casa Blanca.

"Estamos trabajando muy estrechamente con el Departamento de Seguridad Interior, el FBI y con otros para entender aquí en la Casa Blanca cuáles son esas medidas, así como qué amenazas podrían surgir, pero por ahora, creo que tenemos mucha confianza en que estamos en la posición correcta", dijo John Brennan. El es asesor del presidente en el combate al terrorismo y en seguridad interna hizo las declaraciones en el programa "Good Morning America" de la cadena ABC.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció la noche del domingo que Osama Bin Laden, artífice de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 que causaron más de 3.000 muertes, murió en una operación estadounidense en Paquistán.

Poco después del anuncio, el Departamento de Estado emitió una alerta de viaje mundial sobre una "posibilidad creciente de violencia antiestadounidense debido a la actividad antiterrorista reciente en Paquistán".

En medio de las especulaciones acerca de la identidad del cuerpo que la Casa Blanca identificó como el de Bin Laden, Brennan señaló que la administración está considerando publicar hoy una foto del cadáver del terrorista.

"Estamos analizando publicar información adicional, detalles sobre la incursión, así como otro tipo de material, posiblemente incluidas fotos", añadió. (Xinhua)

4 de mayo de 2011

ONU celebra la muerte de Osama Bin Laden

Tanto el secretario general de Naciones Unidas como el presidente del Consejo de Seguridad de la organización han celebrado la muerte de Osama Bin Laden, a quién definieron como el "símbolo internacional de terrorismo" para muchas personas.

Ban Ki-Moon, secretario general de la Organización de Naciones Unidas, llamó a la muerte de Osama Bin Laden "un hito en la lucha mundial contra el terrorismo"

Ban Ki-Moon declaró :"Naciones Unidas condena, de la manera más rotunda, el terrorismo en todas sus formas, sea cual sea su propósito y donde sea que tenga lugar. Hoy es un día para recordar a las víctimas y sus familiares, tanto aquí en Estados Unidos como en el resto del mundo."

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el órgano más poderoso de la organización, también publicó un comunicado para dar su punto de vista sobre la noticia.

Gerard Araud, presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, indicó :"Osama Bin Laden nunca volverá a cometer actos de terrorismo. Reafirmamos nuestra posición acerca de no asociar el terrorismo con ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo."

El presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas también solicitó que se continúe la vigilancia y se intensifiquen los esfuerzos a la hora de luchar contra el terrorismo. (espanol.cntv.cn)

5 de mayo de 2011

Los niños muertos que no mencionó Obama

por Chen Weihua

Cuando el pasado sábado circularon las noticias sobre el ataque aéreo de la OTAN que mató al hijo más joven del líder libio, Muamar Gadafi, y a tres de sus nietos, el presidente de EEUU, Barack Obama, hacía libaciones en el Hotel Washington Hilton, como parte de la cena anual que la Casa Blanca ofrece a los corresponsales que cubren su acontecer diario.

En la ocasión, Obama expresó sus condolencias a los habitantes del estado de Alabama, que recién habían sufrido un devastador tornado, pero hizo caso omiso al ataque aéreo de la OTAN en Trípoli, que causó las muertes de los tres nietos de Gadafi, todos menores de 12 años.

Lo ocurrido, es preciso notar, no debe llamar a sorpresa, pues no es costumbre de los líderes políticos estadounidense disculparse por la muerte de niños en operaciones militares en sitios como Irak y Afganistán.

Después del ataque aéreo, algunos funcionarios de EEUU se apresuraron a soslayar cualquier responsabilidad, calificando el bombardeo de operación de la OTAN. Con sabe cualquier hijo de vecino, es imposible que la alianza tome decisiones sin que se consulte al mando militar estadounidense.

Pero esa noche, los periodistas que cubren el acontecer de la Casa Blanca y el mandatario no aceptaron responsabilidad alguna. Los reporteros, lejos de inquirir con Obama sobre la matanza, se dedicaron a celebrar con las estrellas de Hollywood que también asistían al ágape.

Y es más, cadenas informativas como la propia CNN, que dedicó varios a días a divulgar un caso de violación en Libia hace un mes, también demostró poco interés por develar la muerte de los tres infantes.

Por el contrario, difundieron las desaforadas celebraciones de los rebeldes libios cuando oyeron las noticias.

Los titulares del Washington Post y el portal del New York Times sólo mencionaron la muerte del hijo de Gadafi, no las de sus tres nietos. El mensaje parece ser: Es un crimen que otros asesinen niños, pero es perfectamente aceptable si lo hacen los EEUU y la OTAN.

Sin embargo, los comentarios dejados por los lectores fueron de unánime condena.

No hay duda que EEUU y la OTAN siguen convencidos de que las operaciones militares son las grandes soluciones a algunos de los problemas del mundo actual, aunque Irak y Afganistán los desmientan cada día.

Obama y la OTAN deberían condenar la muerte de esos tres inocentes, no importa si su apellido es Gadafi. (Pueblo en línea)

5 de mayo de 2011

Desarrollo: la mejor arma para combatir el terrorismo

La noticia de la muerte de Osama Bin Laden a manos de un comando militar de EE.UU. se ha convertido en foco de atención de la comunidad internacional. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, calificó lo ocurrido como "punto de inflexión en la lucha contra el terrorismo", que refleja no sólo la victoria de EE.UU., sino también los esfuerzos mancomunados de la comunidad internacional.

Después del 11-S, la amenaza terrorista a la seguridad internacional pareció más cierta que nunca, haciendo que el Gobierno de EEUU declarase una lucha contra el terror, en la cual contó con el apoyo de numerosos países miembros de la ONU, que desde entonces han coordinado y reforzado sus estrategias de enfrentamiento al fenómeno.

Osama Bin Laden fue acusado como principal cerebro detrás de la atentados del 11 de septiembre, como líder espiritual de la organización extremista Al-Qaeda. La muerte del "terrorista más buscado del mundo" aumentará la confianza en las operaciones anti-terroristas.

La muerte de Bin Laden es un consuelo para las víctimas y familiares de los fallecidos durante los ataques del 11-S, así como una victoria política para Barack Obama en la lucha contra el terrorismo, lo que constituirá una baza favorable, si bien temporal, para los niveles de popularidad del principal inquilino de la Casa Blanca, ofreciéndole la oportunidad de adoptar una nueva línea diplomática para enfrentar el terror .

Pero a pesar de constituir un duro golpe a las organizaciones terroristas, la muerte de Bin Laden no implica que éstas dejarán de existir. Hay una nueva generación de organizaciones extremistas que se sirven de equipos de alta tecnología y notables habilidades para conseguir sus fines, a la vez que ganan fuerzas y amenazan con vengar la muerte del líder. La lucha antiterrorista aún deberá andar un largo trecho.

El terrorismo se alimenta de múltiples situaciones que le sirven como caldo de cultivo, entre ellas las desigualdades económicas y políticas, las prácticas hegemónicas, la discriminación racial y la confrontación ideológica. A ellas se suman la mentalidad de la Guerra Fría, de la cual se valen algunos países para intervenir en otros estados. Todos estos fenómenos sociales se confabulan con fricciones nacionales, religiosas e ideológicas para allanar el camino del terrorismo.

Es por ello que se precisa de eliminar las causas y no sólo las consecuencias del terrorismo. Como antídoto, la comunidad internacional debe dar mayor importancia al desarrollo, poniendo en práctica los objetivos de desarrollo del milenio y reduciendo el número de personas pobres. De tal suerte se crearán las bases para un nuevo concepto de seguridad. También es menester respetar las diferentes culturas, sistemas sociales e ideologías, promover la democratización de las relaciones internacionales y construir un mundo armonioso entre todos. (Pueblo en Línea)

5 de mayo de 2011

Funcionarios de defensa de EEUU y Paquistán discuten ayuda militar tras muerte de Bin Laden

Funcionarios de Defensa de EEUU y Paquistán han acordado que la parte estadounidense debe continuar proporcionando ayuda militar a Paquistán, tras las protestas que piden que se acaben los miles de millones en ayudas que Washington otorga a Paquistán, tras la muerte de Bin Laden, dijo un comunicado el martes.

Durante las conversaciones sobre políticas de defensa en Washington, ambas partes revisaron sus logros en cuanto a colaboración en temas de defensa, según explica un comunicado conjunto publicado tras la reunión.

Ambas delegaciones concluyeron que el proceso de la Planificación de Intercambios de Defensa, y el anunció del compromiso de asistencia en seguridad por un periodo de varios años por parte de EEUU a Paquistán, son hitos significantes conseguidos el pasado año.

El comunicado subraya la importancia de continuar con estos importantes esfuerzos para identificar y satisfacer las necesidades de recursos de Paquistán.

El Congreso de EEUU ha aprobado unos 20.000 millones de dólares en ayudas directas y reembolsos militares para Paquistán, en parte para ayudar a Islamabad a luchar contra la militancia desde los ataques del 11 de septiembre de 2001. Pero la asistencia militar de EEUU a éste país se ha visto bajo el escrutinio público al conocerse la noticia de que el terrorista más buscado del mundo, Osama Bin Laden, se encontraba escondido a plena vista en territorio paquistaní durante varios años.

EL jefe de la CIA, Leon Panetta, dijo el martes que EEUU alberga dudas sobre que Paquistán hubiera podido sabotear el ataque contra Bin Laden, y haber mantenido a su aliado en la sombra deliberadamente.

Con el secretario de Defensa paquistaní, Syed Athar Ali, y Michele Flournoy, subsecretaria de Defensa para política de EEUU, a la cabeza, ambas partes reconocieron que la reciente operación antiterrorista que acabó con la vida del líder de Al Qaeda, Bin Laden, subraya la importancia de la cooperación de los dos países en la lucha contra el terrorismo.

Ambas partes reafirmaron su compromiso en lo referente a sus fuertes relaciones en temas de defensa, que seguirán constituyendo la base de la cooperación estratégica más amplia entre los dos países, según el comunicado.

Los funcionarios se dieron cita el lunes y el martes, en el marco de la 20ª reunión del Grupo Consultivo de Defensa entre EEUU y Paquistán, que supone el foro más importante para el intercambio de puntos de vista y la discusión sobre la coordinación de políticas de defensa entre los dos países. La anterior reunión del grupo se celebró en agosto de 2010 en Rawalpindi, Paquistán. (Xinhua)

5 de mayo de 2011

Obama decide no dar a conocer fotografías de Bin Laden

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, decidió no dar a conocer las fotografías del cuerpo de Osama Bin Laden. Barack Obama explicó que las imágenes del cuerpo de Osama Bin Laden podrían poner en riesgo la seguridad nacional de EE.UU.

La Casa Blanca informó de que Obama ha visto las fotografías que el comando de EE.UU., tomó de Bin Laden tras disparar y matar al líder de Al Qaeda. La Casa Blanca también indicó que el presidente cree que el ADN y el análisis facial demuestran que el hombre quien murió en el operativo era Bin Laden, y que las fotografías ya no son necesarias como una prueba más.

El operativo que terminó con la vida de Bin Laden elevó la popularidad del presidente de EE.UU. Encuestas hechas por el New York Times y la cadena de noticias CBS indican que el nivel de aprobación por el presidente Obama subió tras la muerte del líder de una de las organizaciones terroristas más poderosas en el mundo. El apoyo a las acciones del presidente se elevó por igual entre republicanos y demócratas. (espanol.cntv.cn)

5 de mayo de 2011

Director de la CIA revela más detalles
acerca de la muerte de Bin Laden

Por otro lado, el director de la CIA, Leon Panetta, ha ampliado los detalles acerca de la operación estadounidense que acabó con la vida de Osama Bin Laden.

Leon Panetta señaló :"bueno, el problema es que nunca estuvimos realmente seguros de si Bin Laden estaba allí o no. Habíamos reunido mucha información y obviamente, cuando descubrimos este complejo, debido a las características únicas del lugar y después de observarlo cautelosamente y mantener un sistema de vigilancia, pudimos ver dónde estaban situadas las familias, especialmente las que parecían similares a la de Bin Laden. Descubrimos a un individuo que paseaba por el patio y que se parecía a nuestro objetivo, aunque nunca fuimos capaces de verificar si realmente era él. No obstante, al unir todas las piezas: las precauciones de seguridad, la naturaleza del complejo y alguna información adicional que habíamos obtenido, resultó que estábamos más cerca que nunca de Bin Laden. Creo que fue toda esta información la que nos obligó a actuar. Por eso el presidente tomó la decisión."

Durante la entrevista con un canal de televisión, Panetta explicó que hubo un periodo de unos 20 minutos en el que los presentes en la Sala de Situación de la Casa Blanca no sabían lo que estaba sucediendo. El director de la CIA cree que Bin Laden no tuvo tiempo de hablar con los agentes de la fuerza estadounidense que acabó con su vida. Panetta subrayó que el presidente de EE.UU., Barack Obama, dio su permiso para matar a Bin Laden y que éste realizó algunos movimientos amenazadores, que desencadenaron el ataque por parte de las fuerzas estadounidenses. (espanol.cntv.cn)

6 de mayo de 2011

Obama visita Zona Cero para honrar a víctimas de 9/11

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, depositó el 5 una ofrenda floral en memoria de las víctimas de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, cuatro días después de que las fuerzas militares estadounidenses dieran muerte en Paquistán al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, señalado como responsable de esos atentados.

Esta es la primera visita de Obama a la Zona Cero como presidente. El área estaba llena de policías, turistas y personas que ondeaban banderas de Estados Unidos mientras cantaban.

Durante la ceremonia, Obama se abstuvo de hacer comentarios públicos. Al respecto, el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, señaló: "El quiere depositar una ofrenda floral en homenaje a víctimas, en homenaje a los primeros que respondieron quienes valerosamente acudieron al lugar y en muchos casos dieron sus propias vidas intentado salvar a otros, en homenaje al espíritu de unidad en Estados Unidos que todos sentimos luego de ese terrible ataque. Creo que el poder de eso no requiere de palabras".

"Este es un sitio simbólico del extraordinario sacrificio que se hizo en ese terrible día de hace casi 10 años", comentó Obama en la central de bomberos. "Gracias a ustedes desde el fondo de mi corazón... por el sacrificio que hacen".

El jefe del Departamento de Bomberos de la ciudad de Nueva York, Edward Kilduff, declaró que la central de bomberos simboliza el sacrificio de los primeros que respondieron a la emergencia y de los bomberos. "El presidente fue muy amable al visitar nuestra central hoy", comentó. "Creo que el presidente se conectó bien con los bomberos por lo que hicieron el 11 de septiembre (de 2001)".

Obama también sostuvo conversaciones privadas con los primeros en acudir luego del atentado y con familias de las víctimas del 9/11.

Cientos de neoyorquinos se reunieron en la Zona Cero el lunes por la mañana para realizar una celebración de victoria por la muerte de Osama Bin Laden. (Xinhua)

6 de mayo de 2011

Osama Bin Laden vivió en Abotabad
durante cinco años, dice su esposa

La esposa de Osama Bin Laden declaró a los investigadores que el líder de Al Qaeda estuvo viviendo en Abotabad, en Paquistán, durante cinco años, dijeron oficiales de alto rango del ejército paquistaní a un grupo de reporteros.

La esposa de Bin Laden dijo que ella no había salido de su habitación durante cinco años y que Osama permaneció allí durante el mismo período. Los investigadores señalaron que tres esposas de Bin Laden y 13 de sus hijos ahora están bajo la custodia de las autoridades paquistaníes.

La esposa yemení de Bin Laden, quien recibió un disparo en la pierna, comentó que su marido estaba vivo antes de que ella perdiera la conciencia. Por su parte, una hija de Bin Laden confirmó que su padre murió de un disparo frente a ella.

Cuando les preguntaron si Estados Unidos les solicitó entregar a los miembros arrestados de la familia de Osama Bin Laden, los oficiales militares dijeron: "Estados Unidos busca la custodia de todos".

Los oficiales paquistaníes mencionaron que Paquistán entregó cierta información secreta a Estados Unidos. Indicaron que varias llamadas que hizo un hombre que hablaba árabe hacia Arabia Saudita fueron rastreadas. En las llamadas, el hombre hacía referencia a la transferencia de dinero. Comentaron que las fuerzas paquistaníes habrían realizado la operación si hubieran recibido alguna información acerca del paradero de Osama. (Xinhua)

9 de mayo de 2011

Los Seals, la elite de la elite del ejército estadounidense

El presidente estadounidense, Barack Obama, declaró el 2 de mayo que en una operación antiterrorista, un grupo de militares estadounidenses había abatido al principal líder de la red Al Qaeda, Osama Bin Laden, quien había estado escondido durante diez años, tras los ataques terroristas del 11-S.

Este comando estuvo integrado por los Navy Seals, la elite del ejército de EEUU. Sus miembros están considerados como integrantes de las unidades especiales más misteriosas y con mayor poder disuasivo. Nunca se sabe adónde les enviarán a cumplir misiones, ni tampoco dónde se ubica la base de su entrenamiento. Sin embargo, este hermético contingente aparecerá en el sitio más insospechado si su país lo requiere. Según revelan medios locales, hay unos 200 Seals en el ejército estadounidense, bien adiestrados, de fuerte complexión física y con vista tan aguda como los pilotos de aviones de caza, ya que en la mayoría de los casos cumplen misiones en las tinieblas.

Los Navy Seals (siglas en inglés de Sea, Air, Land) es un contingente de las fuerzas especiales directamente subordinado a la Fuerza Naval de los Estados Unidos, al que también se conoce como fuerza aérea, naval y terrestre para misiones de guerra no convencional, defensa dentro y fuera del país, acciones directas, operaciones antiterroristas y reconocimiento especial. Los Seals han logrado numerosos éxitos en combates, ubicándose entre las diez principales fuerzas especiales del mundo. Han cumplido misiones en Granada, Haití y Panamá e Irak.

Hay escasas informaciones en los medios sobre los Seals, que suelen acometer misiones secretas. Realizan el entrenamiento y cumplen misiones de modo individual o en grupos de dos a 16 como máximo, aunque con mayor frecuencia actúan en grupos de 8 integrantes y menos. Sus misiones son secretas y suelen cumplirse a velocidad de relámpago. El entrenamiento de los Seals es duro, en medio de condiciones de combate, con vistas a reducir las bajas al mínimo en los combates.

Los Seals tienen una unidad anfibia de alto prestigio entre sus homólogas. Su antecesora fue la unidad de demolición submarina de EEUU (UDTs, Underwater Demolition Teams), a cargo del reconocimiento de la defensa litoral del enemigo, especialmente en las operaciones previas al desembarco de marines. Posteriormente el radio operativo de los Seals se extendió a otras misiones especiales de combate.

Las unidades de operaciones especiales de la Fuerza Naval de EEUU, incluidos equipos especiales, tienen su base en el estado de California y las NsWG2, en Streams, Virginia. Cada equipo está compuesto de dos grupos de Seals mas tres unidades transportadas en barcos, una caravana de vehículo y una escuadrilla de helicópteros. Los Seals también han cumplido misiones en Escocia, Filipinas y Portugal. Desde luego, su despliegue está totalmente clasificado. Un equipo completo de Seals está formado por 27 oficiales con 156 sargentos y 5 pelotones de soldados. El equipo 6 de los Navy Seals pertenece a la Fuerza Delta, bajo el Comando de Operaciones Especiales Conjuntas.

Para ingresar a las unidades de Seals, los candidatos deben pasar una preparación considerada como la más dura y estricta del mundo, en muchos casos con maniobras militares que usan munición activa. El entrenamiento extraordinario está destinado a fomentar la voluntad indomable y la capacidad de combate en grupo. Como resultado, el 70 por ciento de los candidatos no logra pasar la exigente selección. El ingreso al equipo de Seals constituye el más elevado honor para los militares estadounidenses. Desde 1962, año en que el presidente Kennedy ordenó crear las fuerzas especiales (Boinas Verdes), los Seals han participado en casi todos las operaciones de guerra y en el combate contra el terrorismo.

Para lograr la insignia de los Seals es preciso pasar el entrenamiento de demolición submarina y la preparación de calificación especial. La base de entrenamiento de los Seals, o sea, la Escuela de Demolición Submarina Básica (Basic Underwater Demolition School), se ubica en la isla de Colorado, en San Diego.

Especialmente dura es la etapa de entrenamiento denominada «Semana del infierno», la sexta, durante la cual los candidatos duermen solo cuatro horas en seis días.

Según el programa de entrenamiento, los aspirantes deben dominar todas las habilidades militares necesarias, entre ellas las de reconocimiento y ataque sorpresivo y lanzamiento en paracaídas a gran y baja altura. Además, deben aprender a nadar y tener alta capacidad de resistencia psicológica.

El entrenamiento de demolición submarina se realiza en tres etapas, a saber, el fomento de la capacidad psicológica, la constitución física y el espíritu colectivo, el adiestramiento de natación, y la operación de desembarco. El 20 por ciento de los aspirantes no logra pasar el examen de la escuela de demolición submarina básica. En el pasado, los aspirantes debían recorrer un largo itinerario nadando y cargados de explosivos. En la actualidad, les obligan a utilizar las armas de última generación y equipos complicados, además de memorizar numerosos datos y materiales.

Los equipos de Seals se han ido transformando a partir del concepto de unidades de reconocimiento y comando y de demolición submarina de la Segunda Guerra Mundial. El programa de entrenamiento de los primeros militares de reconocimiento y comando se inició en mayo de 1942, en la Florida, con el propósito de crear un contingente de operaciones especiales destinado a entrar en la zona naval enemiga y recoger informaciones. Los integrantes provenientes de las fuerzas terrestre y naval participaron en un curso de entrenamiento para el reconocimiento y demolición que duró tres meses. Cumplieron misiones de infiltración en la zona enemiga en los campos de batalla de Europa y el Pacífico. Estas unidades fueron disueltas tras el término de la guerra. Sus habilidades de combate han servido como principios básicos para los Seals de hoy.

El equipo de demolición de la Fuerza Naval, organizado en el 6 de junio de 1943, está considerado como el primero integrado por hombres rana de la Fuerza Naval de EEUU. Su organización respondía a los preparativos para la creación de una unidad de avanzada anfibia de desembarco, rastreo de minas, destrucción de obras defensivas en la playa enemiga y exitoso desembarco de las unidades subsiguientes. Al principio, la selección de aspirantes y el modo de preparación estuvo a cargo del general Kauffman. Los participantes del programa de entrenamiento provinieron de los integrantes de las unidades de ingeniería y construcción de la Fuerza Naval. El contenido del entrenamiento incluía la desactivación de bombas, la demolición, el reconocimiento y el fomento de capacidad de aguante mediante la «semana de infierno». El actual programa de entrenamiento de los Seals fue laborado por el entonces general Kauffman, denominado como «el padre del equipo de demolición submarina». (Pueblo en Línea)

9 de mayo de 2011

Muerte de Bin Laden provoca situación comprometedora para EEUU y sus aliados occidentales

El abatimiento del líder de al Qaeda, Osama Bin Laden, realizado anteriormente durante este mes en un ataque de las fuerzas especiales de Estados Unidos (EEUU) y posteriormente confirmado por el mandatario estadounidense, Barack Obama, ha conmocionado al mundo. La prensa internacional busca escudriñar los detalles de esta operación estilo Hollywood.

La noticia indudablemente es un importante progreso en la lucha contra el terrorismo global. Sin embargo, esta victoria crea una situación comprometedora para Washington.

Bin Laden había sido buscado durante 10 años, pero continuaba prófugo, a pesar de una recompensa de 10 millones de dólares ofrecida por Washington. Para sorpresa de muchos, el autor intelectual de los ataques terroristas del 11 de septiembre se escondía en una casa ubicada a sólo 60 kilómetros de la capital paquistaní de Islamabad, en lugar de buscar refugio en las montañas remotas.

Otro aspecto peculiar es que Washington no informó a Islamabad sobre el ataque, a pesar de ser su supuesto aliado cercano en su guerra contra el terrorismo. Esto ha provocado que se cuestione si las relaciones entre ambas naciones han sido afectadas por la sospecha y la desconfianza.

Tras el ataque, Washington no mostró ningún tipo de pesar por la aparente violación a la soberanía de Paquistán. En lugar de eso, pidió al gobierno paquistaní explicar la razón por la que Bin Laden logró esconderse dentro de su territorio por un periodo tan largo de tiempo.

En un artículo publicado en el Washington Post, el presidente paquistaní, Asif Ali, negó la acusación de que su país haya encubierto en secreto a Bin Laden.

El Ministerio paquistaní del Exterior también expresó su profunda preocupación y reserva sobre la forma en la que los mandos estadounidenses llevaron a cabo la operación cerca de la ciudad de Abotabad "sin informar previamente ni obtener la autorización del gobierno de Paquistán".

El Ministerio indicó en una declaración que este tipo de acción unilateral sin autorización no debe ser considerada como una regla, y no debe ser un precedente futuro para ningún estado.

Algunos analistas han indicado que, a pesar de la disputa, los vínculos entre ambas naciones continuarán, ya que la muerte de Bin Laden no supone el fin del terrorismo.

EEUU aún requiere de la cooperación de Paquistán en las futuras operaciones contra el terrorismo y la actual guerra con Afganistán, mientras que Islamabad requiere de la gran ayuda económica y militar otorgada por Washington.

A pesar de esta situación, se espera que ambas naciones continúen con su cooperación, ya que las dos partes pueden obtener lo que desean. Como indica el dicho, "no hay amigos para siempre, sino sólo intereses eternos".

Una situación similar ocurrió el jueves en el encuentro del Segundo Grupo de Contacto en Libia, realizado en la capital italiana de Roma. Las posturas de los diversos participantes y la declaración emitida al final de la reunión indicó más sobre sus diferencias y preocupaciones por los intereses respectivos.

A pesar del llamado por un mayor apoyo para la operación militar de la OTAN en Libia, los intereses nacionales y las preocupaciones políticas domésticas han provocado que la mayoría de países elijan esperar para ver la forma en la que se desarrolla la situación.

El llamado por el establecimiento de un fondo especial para otorgar apoyo financiero a la oposición libia tampoco tuvo éxito, ya que pocos prometieron una considerable ayuda financiera. De igual manera, los participantes tuvieron una postura ambigua sobre si ofrecerán a la oposición reconocimiento diplomático.

Esto ha provocado un desconcertante contraste con la rapidez con la que se comenzó la operación militar en Libia hace más de un mes. (Xinhua)

9 de mayo de 2011

Vivienda de Bin Laden, nuevo punto de interés turístico en Abotabad

La que fuera residencia del líder de la red Al Qaeda, Osama Bin Laden, ha devenido sitio de atracción turística, al que acuden hoy numerosos visitantes, interesados en ver el sitio donde fue asesinado el hombre más buscado del mundo, en la localidad de Abotabad, en Paquistán.

Si bien las puertas de la mansión del ultimado líder terrorista permanecen cerradas, los visitantes aprovechan el acceso gratuito a los alrededores, luego de que los investigadores militares paquistaníes terminaran de registrar la propiedad.

Ali Abbas, un lugareño de 43 años, ha comenzado una campaña para convertir la casa de Bin Laden en sitio turístico oficial, a la espera de que se produzca un flujo masivo de turistas de Europa y EE.UU.

En opinión de Abbas: «no caben dudas de que los extranjeros vendrán al lugar si éste es declarado sitio turístico, lo cual será muy bueno para la ciudad, incluso si los paquistaníes no desean venir:» «Todos deben ver, agrega Abbas, el sitio donde vivió el principal terrorista del mundo.» Esperanzado asimismo en que la vivienda sea reconocida por su valor histórico, Abbas se pronunció por que se permita a la prensa fotografiar el interior de la casa.

«De seguro vendrán cuando mejoren las condiciones de seguridad, pero es necesario que primero se declare al lugar como sitio turístico,» advirtió.

Queda por ver, empero, si las autoridades compartirán el entusiasmo de Abbas respecto a la eventual apertura de un museo en el sitio, habida cuenta de los muy extendidos temores de que el mismo pueda convertirse en santuario para el terrorismo. (Pueblo en Línea)

9 de mayo de 2011

Esposa e hijos de Osama siguen bajo custodia de Paquistán

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paquistán dijo el día 8 que funcionarios gubernamentales siguen interrogando a las esposas e hijos de Osama Bin Laden y que ningún país ha solicitado su extradición.

Paquistán obtuvo el lunes pasado la custodia de Amal Ahmed Abdullfattah, la esposa yemení de Bin Laden, y de otros de sus familiares después de que el jefe de Al Qaeda muriera durante una operación estadounidense en Abotabad, un pequeño poblado montañoso a unos 100 kilómetros al norte de Islamabad, la capital de Paquistán.

De acuerdo con medios de comunicación locales, tres esposas y ocho hijos del jefe de Al Qaeda están bajo custodia paquistaní, sin embargo, no se proporcionaron más detalles.

La extradición de los familiares de Bin Laden no ha sido solicitada por Yemen ni por ningún otro país, dijo la vocera de la cancillería paquistaní Tahmina Janjua.

Las esposas e hijos de Bin Laden capturados en Paquistán serán devueltos a sus países de origen, dijeron funcionarios paquistaníes. (Xinhua)

9 de mayo de 2011

¿Es Bin Laden un héroe antiamericano?

por Silvia Gao

En la noche del 1 de mayo de 2011, el presidente estadounidense Barack Obama anunció en la Casa Blanca la noticia de que el buscado terrorista Osama bin Muhammad bin ‘Awad Bin Laden había sido asesinado cerca de Islamabad, Paquistán. Bin Laden logró renombre mundial por organizar la acción terrorista del 11 de septiembre de 2001. En los sitios web chinos, aparecieron no pocos artículos expresando «una gran pena por la muerte de Bin Laden, el gran guerrero antiamericano». Aunque esta frase conlleva cierto sentido irónico, su significado oculto requiere una profunda reflexión. Lo siguiente es la traducción de unos artículos de Qin Hui.

Bin Laden no es un héroe en absoluto

Ningún héroe verdadero utiliza la sangre de la gente común

Algunos definen a Bin Laden como «experto militar» y algunos le consideran «héroe antiamericano». Pero hay que tener en cuenta que el incidente del 11 de septiembre de 2001 no fue una acción militar, sino un ataque terrorista dirigido a los ciudadanos comunes. Si a alguien así se le llama «experto militar», nuestro mundo no tendrá jamás ningún día tranquilo.

Con su «gran valor», Bin Laden está siendo tomado como ejemplo por muchas personas que tienen aspiraciones o creencias religiosas. Si Bin Laden hubiera bombardeado en persona el edificio estadounidense, podríamos considerar que él tuvo el valor de entregar su vida por sus aspiraciones e inspirar a otra gente de esta manera. En ese caso, le podríamos llamar «hombre verdadero», aunque su acción es, sin duda, de carácter terrorista.

Si el caso fuese que Bin Laden instigó (no obligar) a sus seguidores a bombardear el edificio, por lo menos eso fue una acción terrorista con límite, porque estos seguidores aceptaron su misión.

Sin embargo, el hecho es que Bin Laden secuestró a varias personas inocentes en vuelo, utilizando su sangre para crear su «templo sagrado». ¿Cómo interpretar su acción?

Además, antes del accidente del 11 de septiembre de 2001, la mayoría de los secuestros en vuelo sólo utilizaron la amenaza de la vida de los viajeros como un método para regatear con la parte con quien negociarían. Sin embargo, la acción organizada por Bin Laden cobró realmente la vida de muchos inocentes.

¿La parte débil puede utilizar cualquier manera que sea para enfrentarse contra la parte poderosa?

En el mundo sólo existe maldad, no justicia, que se puede hacer realidad de cualquier manera

Un sitio web expresa la siguiente opinión: «El empeoramiento de las relaciones entre el Sur y el Norte y la agravación de la pobreza de los países menos desarrollados son el caldo de cultivo en que se generan las fuerzas terroristas. Los poderosos son cada día más poderosos, mientras que los débiles más débiles. La globalización da oportunidades a los ricos y nuevos métodos de resistencia a los pobres y los que han perdido toda la esperanza».

¿Los pobres y los ricos son representantes de la justicia y la maldad? ¿Odiar a los ricos significa que hay que matarles? ¿Los débiles justos pueden utilizar cualquier manera que sea para resistir contra los poderosos malvados?

¿Los hombres que secuestraron el vuelo el día 11 de septiembre de 2001 fueron débiles? No, precisamente ellos utilizaron su fuerza para hacer daño a los débiles. A decir con otras palabras, en el momento de ser una «persona débil» si éste utiliza cualquier manera que sea para cumplir su meta, cuando sea poderoso podría intimidar a la sociedad, ¿verdad?

Aunque Estados Unidos aplica la hegemonía, ¿la acción terrorista de Bin Laden con el objetivo de castigar a los americanos puede ser una victoria? ¡Claro que no! Hoy Bin Laden puede arrancar una acción terrorista para amenazar a Estados Unidos, y mañana él podrá usar la misma forma para amenazar a otros países. Su propósito final es vencer a todas las demás creencias con su terrorismo. Es horrible.

Por lo tanto, el dicho de que se puede utilizar cualquier manera que sea por la justicia es realmente una falacia.

¿Estados Unidos debía asesinar a Bin Laden? ¿Es un problema asesinar a este criminal de la humanidad? Algunos preguntan: ¿Para qué sirve asesinar a Bin Laden? Si Estados Unidos da tanta importancia a los derechos humanos, ¿por qué ordenó asesinar a Bin Laden?

En una entrevista, el experto chino Yin Gang dijo: «Es necesario matarle, para solucionar problemas o no. Él cometió crímenes antihumanos, por eso es necesario que sea asesinado. Además, esta intención de asesinato no tiene plazo determinado. Bin Laden ya es anciano, aunque no tiene capacidad de cometer maldades, es imprescindible que sea asesinado».

Algunos preguntan, ¿por qué Estados Unidos no habla de la posibilidad de perjudicar a personas inocentes durante la acción de asesinato? Primero, es una acción militar, totalmente diferente de una acción terrorista. «En cualquier acción militar es inevitable perjudicar a personas inocentes o civiles. Si eso es el estándar de las acciones militares, posiblemente todas las guerras y todas las acciones militares de nuestro mundo son crímenes».

Tal como en el ataque aéreo arrancado por la OTAN en Libia, es inevitable que se produzcan víctimas civiles. Pero sin la zona de exclusión aérea y el bombardeo, el resultado podría ser la muerte de aún más civiles bajo las armas del ejército gubernamental.

¿Quién formó a Bin Laden como héroe antiamericano?

Un artículo de un internauta publicado en www.ifeng.com

Tras el atentado del 11 de septiembre de 2001, el terrorista Bin Laden fue liquidado finalmente por el ejército estadounidense. A decir objetivamente, su muerte no es sólo una victoria de Estados Unidos, sino también una victoria y un símbolo de toda la humanidad en la resistencia contra el terrorismo cruel. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dio una valoración positiva a la muerte de Bin Laden para la causa antiterrorista.

En muchos foros y salas de debate se divulgan fotos modificadas con Photoshop para conmemorar a Bin Laden según las tradiciones chinas y llamarle como héroe antiamericano. Sin embargo, el accidente del 11 de septiembre de 2001 que él produjo cobró la vida de cerca de 3.000 personas inocentes.

Uno puede no estar de acuerdo con las concepciones de gobierno y la política exterior de Estados Unidos, hasta negarlas. Cuando los conductos de los estadounidenses perjudican sus intereses personales puede ejercer una resistencia a través de vías legales. Sin embargo, llamar a Bin Laden, una figura que atacó y mató a personas inocentes, como héroe antiamericano no sólo va en contra del principio de tomar la vida como lo primordial, sino también contra la naturaleza humana básica.

Vamos a poner un ejemplo sencillo. Una persona poderosa quizás puede ser muy odiada, pero si alguien mata a sus familiares de forma ilegal, el asesino aún así será criticado y castigado por la ley, aunque sea la parte débil.

La conducta de Bin Laden ha sobrepasado el principio de que una persona débil tiene que seguir y deben ser criticados por todos los que protegen la justicia y el orden normal de la subsistencia humana.

En el día, la cooperación y el desarrollo son temas principales permanentes para China y Estados Unidos. Las autoridades chinas tienen una conciencia clara de que si ambos no pueden liberarse de los conflictos políticos, serán sus pueblos los que sufrirán perjuicios. Por lo tanto, en el momento de responder a las preguntas de los periodistas sobre la muerte de Bin Laden, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China adoptó una forma general internacional, sin llamar a Bin Laden como «viejo amigo del pueblo chino» y el «pionero antiamericano».

Aunque la formación de la figura de Bin Laden como un héroe antiamericano fue el acto de un pequeño grupo de personas, el odio nacional oculto merece una profunda reflexión. ¿Por qué a veces faltamos de un juicio correcto ante la justicia y la maldad? ¿Deberemos aplaudir cuando algún grupo social vulnerable de China cobre la vida de personas del grupo poderoso? ¿Acaso toleramos su conducta? Cuando los medios de comunicación señalan con intención especial a Estados Unidos como enemigo, retuerce también la conciencia de los ciudadanos. (spanish.china.org.cn)

9 de mayo de 2011

Responsabilidades de EEUU hacia Paquistán
en la lucha antiterrorista

La muerte de Osama Bin Laden ha provocado numerosos comentarios sobre el papel que desempeñó Paquistán en la operación estadounidense contra el líder de Al Qaeda, hecho que ha supuesto una reevaluación de las relaciones de EEUU con el país asiático. A este tenor, el Congreso estadounidense ha convocado audiencias sobre Paquistán y Afganistán. Por su parte, las autoridades militares paquistaníes también han abordado las secuelas que pudieran derivarse de la operación castrense inconsulta de EEUU en su territorio.

Los estadounidenses ponen en dudas el alegado desconocimiento de la inteligencia paquistaní sobre el paradero de Bin Laden en el país, e incluso aventuran que pudo haberle facilitado refugio. También se preguntan hasta qué punto resulta viable que EEUU mantenga la colaboración en la lucha antiterrorista con Paquistán, pues al abatir a Bin Laden EEUU ha demostrado su capacidad para alcanzar sus metas con recursos propios.

El director de la CIA, Leon Panetta, afirmó que Paquistán no conocía detalle alguno sobre la operación de EEUU, el cual temía que la parte paquistaní divulgara informaciones. En un artículo publicado en el Washington Post, el presidente paquistaní, Asif Ali Zardari, dice que son infundadas las críticas a Paquistán, en el sentido de que éste carece de iniciativa antiterrorista. En el comunicado conjunto publicado tras la reunión de consulta sobre la defensa EEUU-Paquistán, ambas partes eluden mencionar las divergencias y se limitan a declarar que la operación antiterrorista contra Bin Laden ha mostrado la importancia de la colaboración bilateral.

Las diferentes declaraciones de ambos países han corroborado la profunda desconfianza recíproca y las graves divergencias entre ellos. La decisión unilateral de EEUU de abatir a Bin Laden ha puesto a Paquistán en un atolladero. Si reconoce que debió ayudar a EEUU en la operación, estaría condonando la violación de su jurisdicción territorial soberana, con lo cual devendría blanco de la revancha de Al Qaeda. Si no lo hace, quedarán al descubierto las contradicciones estratégicas entre ambos países y sus divergencias en la lucha antiterrorista. El jefe del Estado Mayor del ejército paquistaní, el general Ashfaque Pervez Kayani, dijo que cualquier acción violatoria de la soberanía paquistaní obligará a su país a reevaluar la cooperación con EEUU en los terrenos militar y de información.

Es imperativo que EEUU aquilate en todo su alcance las contribuciones y sacrificios paquistaníes en la lucha contra el terrorismo. En los últimos diez años, las autoridades paquistaníes han abatido o detenido a más de 400 integrantes de Al Qaeda, incluidos presuntos cabecillas acusados de los ataques del 11-S, como Khalid, al costo de las vidas de más de 3.000 militares y policías paquistaníes. Las cifras reveladas por Islamabad muestran que las pérdidas económicas originadas directa e indirectamente por el terrorismo durante los últimos diez años alcanzan los 100.000 millones de dólares, cifra que supera con mucho los 20.000 millones de dólares de ayuda estadounidense en el mismo periodo. Las autoridades paquistaníes también han pagado caro en el terreno socioeconómico, con un desarrollo social desordenado, un empeoramiento de la situación de seguridad y el aumento de la cifra de refugiados tribales. A partir de 2004, EEUU envió aviones sin tripulación a bombardear zonas tribales paquistaníes, dejando un saldo en muertes de civiles, si bien se abatieron asimismo unos 1.000 terroristas. Como país en la avanzada antiterrorista, Paquistán ha hecho notables contribuciones.

Al diseñar su estrategia antiterrorista tras la muerte de Bin Laden, algunos políticos y académicos estadounidenses han propuesto desencadenar operaciones especiales unilaterales y tácticas de asesinatos selectivos. Esto podría ser muy peligroso. El hecho de que EEUU recurra al uso unilateral de la fuerza armada en la lucha antiterrorista, desatendiendo la ley internacional y la soberanía e integridad territoriales de otros países, causará inmensas calamidades futuras.

EEUU ha declarado que retirará gradualmente sus tropas de Afganistán a partir de julio de 2011. Con la muerte de Bin Laden, es posible que EEUU acelere la aplicación de la estrategia de retirada en Paquistán y Afganistán. Paquistán desempeñará un importante rol en la seguridad regional y la lucha internacional contra el terrorismo. EEUU debe adherirse al principio de respetar la soberanía de Paquistán, ayudarle a hacer realidad la estabilidad política social y la recuperación económica y arrancar de raíz el terrorismo y extremismo regionales. Esta es la responsabilidad que debe asumir un país grande. (Pueblo en Línea)

10 de mayo de 2011

Casa Blanca dice que no se disculpa
por acción unilateral en muerte de Bin Laden

El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo el día 9 que Estados Unidos no se disculpará por su acción unilateral de la semana pasada en Paquistán que condujo a la muerte del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden.

El vocero señaló que durante su campaña presidencial, el presidente Barack Obama dijo que si se presentaba la oportunidad de presentar a Bin Laden ante la justicia y si Bin Laden se encontraba en territorio Paquistaní aprovecharía la oportunidad y lo haría.

"Y lo hizo. Simplemente está más allá de toda duda en su mente que tenía el derecho y el imperativo de hacer esto", dijo Carney a los reporteros en la Casa Blanca.

Bin Laden murió el primero de mayo a manos de fuerzas especiales estadounidenses en un complejo ubicado en Abotabad en las afueras de Islamabad. El ataque tensó la ya crispada relación entre Estados Unidos y Paquistán. Obama solicitó a Paquistán que investigue la red de apoyo que permitió a Bin Laden eludir la captura durante tantos años.

Estados Unidos también pidió acceso a las tres esposas de Bin Laden, actualmente bajo custodia en Paquistán, quienes vivieron con él durante varios años y quienes, de acuerdo con funcionarios estadounidenses, podrían tener información sobre si Paquistán fue cómplice del líder de Al Qaeda.

Carney señaló además que la relación de Estados Unidos con Paquistán "sigue siendo muy importante para nosotros" y "nuestra necesidad de cooperación sigue siendo muy importante".

"Trabajaremos con el primer ministro, con el presidente y con otros líderes gubernamentales en Paquistán para superar nuestras diferencias y continuar con la cooperación que hemos tenido en el pasado que nos ha conducido a tantos éxitos en la lucha contra el terrorismo y los terroristas", agregó. (Xinhua)

10 de mayo de 2011

Grupo Al Qaeda en Irak apoya a Zawahiri
y jura vengar muerte de Bin Laden

El grupo Al Qaeda en Irak prometió apoyar al jefe número dos de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri, y juró vengar la muerte de Osama Bin Laden a manos de las fuerzas estadounidenses en Paquistán.

Abu Baker al-Baghdadi, jefe del autoproclamado Estado Islámico de Irak (EII), lamentó la muerte de Bin Laden en una declaración publicada hoy en un sitio de Internet islámico.

"Les digo a nuestros hermanos de Al Qaeda encabezado por Ayman al-Zawahiri, sigan adelante con la bendición de Dios y siéntanse complacidos de tener hermanos fieles en el Estado Islámico de Irak, quienes avanzan por el camino correcto", dijo Baghdadi en un comunicado.

Baghdadi también prometió vengar la muerte de Bin Laden y dijo: "Juro ante Dios que habrá sangre y destrucción" por su muerte.

Sin embargo, la autenticidad de la declaración no pudo ser verificada de inmediato.

La organización Al Qaeda aún tiene que nombrar a su máximo jefe después de la muerte de Bin Laden en Paquistán, aunque los analistas prevén que al-Zawahiri, quien durante años ha sido el segundo en el mando de Al Qaeda suceda al jefe muerto.

Las fuerzas de seguridad iraquíes incrementaron la alerta en Bagdad y en otras ciudades porque esperan que militantes de Al Qaeda lleven a cabo ataques mortales en represalia por la muerte de Bin Laden. (Xinhua)

10 de mayo de 2011

Después de Bin Laden,
¿será China el enemigo?

La caída de Osama Bin Laden ofrece a EEUU una oportunidad de declarar el fin de su guerra contra el terror. A juicio de muchos estadounidenses, un ajuste estratégico de la política exterior de Washington parece inevitable. Además, pululan en los medios de prensa del país los análisis sobre cómo lidiar con una China en ascenso. Cabe preguntarse si éstos sugieren que EEUU debe tratar de detener el desarrollo que China ha conseguido en décadas recientes.

Por mucho tiempo, los chinos han experimentado la inquietante sensación de que, algún día, EEUU se les enfrentará. Hasta ahora al menos ha sido un juicio infundado. Según la percepción de expertos, en casa y el extranjero, la guerra contra el terrorismo, sobre todo en el mundo árabe, sirvió para evitar que EEUU «molestara» a China en una década. Según crecen los conflictos en el Medio Oriente, EEUU podría pasar otros 10 años ocupado en la región.

Estas opiniones no dejan de tener lógica hasta cierto punto, pero tienden a exagerar la situación. Para EEUU, las preocupaciones que les causan los regímenes autoritarios en el mundo árabe no se comparan con los acontecimientos asociados al desarrollo de China. Si se toma en cuenta que el PIB de China podría superar al de EEUU en 10 años, ahí estaría el factor que supondría una verdadera amenaza a la hegemonía global estadounidense.

De quedar cara a cara EEUU y China, ¿sería la confrontación la única salida? Para muchos en ambos países la respuesta es negativa. Para el primero sería más lógico mantener el status quo que provocar a China, con los cual desataría riesgos que de revertirían en contra suya.

En el futuro cercano, EEUU podría dedicar más recursos y dinero para manejar el despegue de China. A guisa de contrapeso, China tiene ya suficiente poder para evitar que se repita con ella el estado de enfrentamiento entre EEUU y la ex Unión Soviética. El despegue pacífico de China puede ser perturbador para EEUU, pero hasta ahora no ha causado una reevaluación en su política exterior hacia el país más poblado del mundo. (Pueblo en Línea)

¡Viva el Partido Comunista de China! ¡Viva la República Popular China! ¡Viva la sexta generación de la Izquierda!

El Catoblepas
© 2011 nodulo.org