Separata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org
Millones de personas recibieron el primer día del 2015 con la noticia de la una avalancha fatídica ocurrida durante las celebraciones de Año Nuevo en Shanghái. Paradójicamente, los lectores de la prensa oficial china tardaron algo más en enterarse que los de la prensa internacional, cuyos esbirros parecían regodearse en lo esperpéntico de la tragedia: los heridos, los fallecidos, y sus verdugos trataban de hacerse con billetes de dólar falsos lanzados como reclamo publicitario desde uno o varios edificios de la zona.
El caso debe ser investigado más a fondo y las autoridades chinas no han confirmado las causas de la estampida. No cabe descartar que algunos elementos desestabilizadores sembraran el caos intencionadamente, máxime si tenemos en cuenta que el Partido había suprimido la famosa cuenta atrás para evitar avalanchas, lo cual hace pensar que las alertas estaban activadas. Si los billetes efectivamente existieron y si se lanzaron orquestadamente desde más de un edificio, la cosa parece fruto no de una ingenua estrategia publicitaria imprudente, sino de una agencia de inteligencia enemiga y amante del humor negro.
En cualquier caso, sea provocada o fortuita, que una tragedia así sea posible en la ciudad más poblada de China debe hacernos reflexionar sobre la degeneración de las costumbres chinas que acompaña su desarrollo económico. Si hace un año advertíamos de que el nombre de China se utilizaba en occidente para publicitar fiestas inmorales, la situación es ahora la inversa: los jóvenes chinos imitan las costumbres del lumpen occidental, empezando por la fecha elegida para la efeméride, ajena al calendario chino, y continuando por el tipo de celebración masiva tan querido entre la juventud capitalista educada como un rebaño gregario e inconsciente. ¡Chinos matando chinos por un puñado de dólares americanos! Que los billetes fueron falsos no supone más que humillación sobre la humillación. Lo peor es que, como se ve en la muestra de noticias que recogemos abajo, gran parte de la prensa oficialista se dedica a fomentar esta corrupción de las costumbres chinas.
¡Qué apropiadas para el momento actual se tornan las palabras que el Presidente Mao pronunció hace apenas 58 años! «Una buena parte de la juventud, por falta de experiencia política y social, no sabe comparar la nueva China con la vieja y no le resulta fácil comprender a fondo ni las incontables penalidades que nuestro pueblo ha experimentado en su lucha para liberarse de la opresión del imperialismo y de la reacción kuomintanista, ni el largo período de arduo trabajo necesario para construir una bella sociedad capitalista. He aquí por qué debemos realizar constantemente una educación política viva y eficaz de las masas, decirles siempre la verdad sobre cualquier dificultad que surja y estudiar con ellas la manera de resolverla.»
31 diciembre 2014
Las diez noticias más importantes del mundo a lo largo de 2014 según Xinhua
31 dic (Xinhua) -- A continuación se presentan las diez noticias más importantes del mundo a lo largo de este año en curso, seleccionadas por la agencia Xinhua:
1. Nuevas características destacadas de la diplomacia de China
En la primera quincena de febrero, el presidente chino, Xi Jinping, asistió a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, en Rusia, abriendo un nuevo capítulo de la diplomacia de China.
Durante el presente año, los dirigentes chinos realizaron visitas a países de Asia, Africa, América Latina y el Caribe, Europa y Oceanía, a través de las cuales se ha construido una red de asociación global promoviendo las iniciativas del Cinturón Económico de la Ruta de la Seda y de la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI.
China también organizó, con éxito, una cumbre de la Conferencia sobre Medidas de Interacción y Construcción de Confianza en Asia, o CICA, el pasado mes de mayo, así como la 22ª reunión de líderes económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en noviembre. Ambos cónclaves han conseguido resultados fructíferos y una influencia trascendental.
Además, China ha estado impulsando, de manera activa, la búsqueda de una solución al contencioso nuclear iraní, así como a la crisis de Ucrania, con lo que desempeña el papel de una gran potencia responsable.
La dirección china también aboga por nuevas relaciones internacionales, con la cooperación de beneficio mutuo como núcleo, se pronuncia a favor de una estrategia de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible, fomenta la construcción de un nuevo tipo de relaciones entre naciones importantes del planeta, y pone en práctica una política de buena vecindad que se caracteriza por la amistad, la sinceridad, el beneficio mutuo y la inclusión, así como las directrices para mantener lazos sinceros con Africa.
2. Esfuerzos concertados a nivel mundial en lucha contra el ébola
En febrero, se desató en Guinea un brote de ébola, que se extendió posteriormente a Sierra Leona y Liberia. Otros países también han registrado casos. Hasta el 24 de diciembre, la epidemia se ha cobrado la vida a 7.573 personas en todo el mundo.
Con el fin de combatir el peor brote de esta enfermedad, los países pertinentes han dado una respuesta positiva, y la comunidad internacional, por su parte, les ha concedido cuantiosas ayudas, lo que ha conducido al alivio de la situación epidémica.
China brindó su asistencia desde el principio y lo sigue haciendo, con el envío de grupos médicos y un total de cuatro partidas de material humanitario valoradas en 750 millones de yuanes (cerca de 120,6 millones de dólares estadounidenses) a los países afectados por la epidemia, convirtiéndose en uno de los mayores donantes en esta materia y desempeñando un rol importante en la lucha contra el ébola.
3. Crisis ucraniana afecta relaciones Rusia-Occidente
El 22 de febrero, Ucrania vivió un cambio inesperado en su situación política, en la cual el entonces presidente Viktor Yanukovych fue destituido de su cargo y la oposición tomó el pleno control del poder del país.
El 16 de marzo, la república de Crimea celebró un referéndum y proclamó su separación de Ucrania y su integración en la Federación Rusa. Varias regiones en el este de Ucrania también llevaron a cabo referendos para declarar su "independencia" de manera sucesiva, pero el gobierno de Kiev se negó a reconocer los resultados de los mismos.
Desde entonces los enfrentamientos armados entre las tropas gubernamentales ucranianas y los milicianos rebeldes del este del país se han sucedido durante meses.
El 5 de septiembre, el gobierno ucraniano, la dirección de los milicianos del este, Rusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) lograron acordar una tregua.
Sin embargo, desde que estallara la crisis, los países occidentales han impuesto una serie de severas sanciones contra Rusia, mientras que Moscú ha adoptado medidas en represalia. La tensión se ha intensificado de manera global, llevando las relaciones de Rusia con Estados Unidos y con la Unión Europea a su nivel más bajo desde la Guerra Fría.
4. Accidentes de aviones de aerolíneas malasias
El 8 de marzo, el vuelo MH370 de la aerolínea Malaysia Airlines (MAS), con 239 personas a bordo, incluidos 154 pasajeros chinos, perdió el contacto en ruta desde Kuala Lumpur hacia Beijing poco después de su despegue de la capital malasia.
A pesar de los esfuerzos sin precedentes realizados por Malasia, China, Australia, EEUU y muchos otros países en la búsqueda del avión, hasta ahora se desconoce su paradero.
El 17 de julio, el vuelo MH17 de la misma aerolínea MAS que se dirigía de Amsterdam, Holanda, a Kuala Lumpur se estrelló en el este de Ucrania, causando la muerte de las 298 personas a bordo. Informes de la investigación preliminar revelan que el avión sufrió el impacto de "varios objetos de alta energía desde fuera". Sin embargo, hasta ahora nadie ha asumido la responsabilidad del accidente.
El 28 de diciembre, el vuelo QZ8501 de AirAsia, una compañía aérea de bajo costo radicada en Malasia, que volaba de la ciudad indonesia de Surabaya hacia Singapur perdió el contacto con el control en tierra en condiciones meteorológicas adversas. Un total de 162 personas iban a bordo del aparato.
5. Hundimiento de ferry surcoreano Sewol
El 16 de abril, el ferry surcoreano Sewol, con 476 personas a bordo, se hundió en aguas frente a las costas suroccidentales del país dejando 295 muertos, entre ellos cuatro ciudadanos chinos, y nueve desaparecidos.
Las deficiencias en los esfuerzos de rescate, las irregularidades en las operaciones comerciales y la negligencia de los deberes puestas de manifiesto por el accidente provocaron duras críticas en la República de Corea. Debido al naufragio, el entonces primer ministro surcoreano Chung Hong-won renunció a su cargo y la presidenta del país, Park Geun-hye, pidió disculpas a la nación.
Además, se disolvió el Departamento de la Policía Marítima, y los empleados relacionados con el ferry accidentado, así como su operador, Chonghaejin Marine, han sido procesados por cargos criminales.
6. Estado Islámico supone nuevos retos para la seguridad regional e internacional
Desde el pasado mes de junio, la organización extremista Estado Islámico (EI) se ha hecho con el control de vastos territorios en el oeste y el norte de Irak, así como en el este de Siria, y ha anunciado el establecimiento de un "Estado Islámico" en las áreas bajo su control.
El grupo yihadista ha perseguido y ejecutado a prisioneros de guerra y a rehenes de muchos países, además de reclutar milicianos, lo que ha supuesto nuevos retos a la seguridad regional e internacional, así como a los esfuerzos antiterroristas.
Los países occidentales no pueden evitar su parte de culpa, debido a que sus actuales estrategias y políticas han contribuido, en cierto sentido, al alzamiento del EI y al aumento de los disturbios en Oriente Medio.
7. El caso de Ferguson expone discriminación racial en EEUU
El 9 de agosto, Michael Brown, un hombre afroamericano de 18 años, murió a tiros a manos del oficial de policía blanco Darren Wilson, en el condado de Ferguson, en el estado estadounidense de Misuri, después de que el jóven cometiera un robo en una tienda de ultramarinos. La policía después confirmó que el adolescente no iba armado.
La muerte de Brown provocó semanas de protestas en Ferguson y en otras regiones de EEUU. Las manifestaciones en algunos lugares se convirtieron posteriormente en disturbios.
El 24 de noviembre un gran jurado decidió no procesar a Wilson, lo que desató indignación ciudadana y nuevas protestas en varias ciudades del país norteamericano.
El caso de Ferguson, que puso de manifiesto la fuerte discriminacion racial de la sociedad estadounidense, atrajo gran atención de la comunidad internacional. Demostró también serios inconvenientes en el sistema político y judicial del país, el agravamiento de la diferenciación social y una creciente brecha entre ricos y pobres.
Además, el caso ha mostrado cómo los estadounidenses en la base de la sociedad se asfixian en su intento de conseguir el sueño americano.
8. China y Japón alcanzan consenso sobre mejora de sus lazos
El 7 de noviembre, China y Japón alcanzaron un acuerdo de cuatro puntos para mejorar los lazos bilaterales. Tres días después, antes de la 22ª reunión de líderes económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, mantuvieron un encuentro a petición de la parte nipona. Se trató de la primera reunión entre los líderes de ambos países en alrededor de dos años, durante los cuales los lazos China-Japón se han topado con graves dificultades debido a la mala conducta nipona.
Se espera ampliamente que la parte japonesa pueda acatar sus compromisos, respetar el espíritu del acuerdo de cuatro puntos, adoptar una política de seguridad militar cautelosa, y ejecutar acciones concretas para construir la confianza mutua política entre China y Japón, a fin de gradualmente llevar de vuelta las relaciones bilaterales a la senda de un desarrollo saludable.
9. EEUU y Cuba comienzan normalización de sus relaciones
El 17 de diciembre, Estados Unidos y Cuba anunciaron que han acordado llevar a cabo consultas sobre el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, dando así un inicio al proceso de normalización de las relaciones entre ambos países.
Tras la revolución cubana de 1959, que llevó a Fidel Castro al poder, EEUU adoptó una actitud hostil hacia Cuba. Washington cortó los lazos con La Habana en 1961, después del fracaso de la invasión de Bahía de Cochinos, patrocinada por Estados Unidos. En 1962, el país norteamericano anunció oficialmente la imposición de un embargo económico contra la isla caribeña.
Las prolongadas sanciones económicas de EEUU contra Cuba han provocado una oposición enérgica de la comunidad internacional. El comienzo de la normalización de los lazos entre EEUU y Cuba supone el fracaso de la política de aislamiento, de 53 años de duración, practicada por Washington contra la nación caribeña, y tendrá una impacto significativo sobre la geopolítica global.
10. Iniciativas del Cinturón y la Ruta en cooperación pragmática
Hasta finales de 2014, las iniciativas chinas de construir el Cinturón Económico de la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI, denominadas de manera más breve el Cinturón y la Ruta y que conectan las zonas económicas Asia-Pacífico, en el este, con la europea, en el oeste, han recibido una respuesta positiva con la participación de más de 50 países vinculados.
A lo largo del año, los líderes chinos han realizado varias visitas "itinerantes" a los países periféricos. También se presentaron las propuestas para la creación de mecanismos como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras y el Fondo de la Ruta de la Seda. La construcción del Cinturón y la Ruta sigue adelante de manera firme y ha entrado en la fase de la cooperación pragmática, lo que estimulará vigorosamente el desarrollo económico en los países periféricos, así como en todo el mundo.
31 diciembre 2014
Presidente chino pronuncia discurso con motivo del año nuevo
31 dic (Xinhua) -- El presidente chino Xi Jinping pronunció hoy miércoles un importante discurso durante un té ofrecido por el máximo órgano de asesoría política de China, con motivo del año nuevo.
Xi, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, asistió al evento auspiciado por el Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, junto con el premier Li Keqiang, el máximo legislador Zhang Dejiang y el máximo asesor político Yu Zhengsheng, además de Liu Yunshan, Wang Qishan y Zhang Gaoli.
31 diciembre 2014
Fin de año: Vidas normales en un Pequín cambiante
31 dice (CCTV)-- El fin de año es generalmente la época en la que la gente mira hacia atrás para recordar lo sucedido en los últimos 12 meses de sus vidas. Como el 2014 está a punto de terminar, hemos elegido algunas escenas que echan un vistazo a las vidas de la gente normal en diferentes momentos del día en Beijing, como trasfondo de los grandes acontecimientos del año, y que describimos así:
Un mayorista envía sus mercancías en el Mercado Mayorista de Productos Agrícolas de Xinfadi a las 4 a.m. en Beijing, el 26 de diciembre de 2014. El índice de precios al consumidor de China se había incrementado un 2,1% con respecto al año pasado a finales de octubre de 2014. Todos los mayoristas de la ciudad esperan que sus mercancías puedan venderse a buen precio.
La gente hace cola en una parada de autobús en Yanjiao, en la provincia de Hebei, a las 6 a.m. el 26 de diciembre de 2014. El elevado precio de las casa en Beijing ha forzado a muchos trabajadores a emigrar a las ciudades que limitan con Beijing. Unas 300.000 personas pasan horas todos los días trasladándose entre yanjiao y la capital.
La gente toma el metro en la estación de Haidian Huangzhuang a las 8 a.m. el 26 de diciembre de 2014. Beijing terminó con la época del precio de 2 yuanes para el metro en 2014. A pesar de que la subida de precio no ha sido bien recibida por todo el mundo, el metro continúa siendo la única opción para muchos residentes en la ciudad.
Un joven trabaja en su oficina a las 10 a.m. en una empresa de tecnologías de la información en Zhongguancun, el centro de tecnología, en Beijing el 26 de diciembre de 2014. La exitosa historia de Jack Ma y su Alibaba inspira a mucha gente con parecidos sueños empresariales a emprender su propio camino.
Los inversores analizan los índices bursátiles en una empresa de inversión a las 12 a.m. en Beijing, el 26 de diciembre de 2014. De un mercado decreciente a uno creciente, el mercado de valores chino ha dado un giro este año, produciendo un crecimiento del número de personas que buscan suerte y fortuna en él.
Los viajeros visitan el Museo de Palacio a las 2 p.m. en Beijing, el 26 de diciembre. Un número record de 180.000 visitantes estuvieron en el museo el 2 de octubre de 2014. Muchos chinos todavía están interesados en las historias sobre los emperadores en el interior de los palacios.
Una mujer recoge a unos estudiantes después de la escuela a las 4 p.m. en Dongba, Beijing, el 26 de diciembre de 2014. El sistema de registro familiar sigue siendo un obstáculo para los hijos de los inmigrantes que quieren estudiar en Beijing.
Los coches se mueven lentamente a las 6 p.m. en el distrito financiero de Beijing, el 26 de diciembre de 2014. Los coches privados en Beijing alcanzaron el número de 5,37 millones en 2014, el más alto del país. Los atascos de tráfico y la contaminación del aire se cuentan aún entre los principales desafíos que enfrenta la ciudad.
Las luces se encienden a las 8 p.m. en Longze, en el distrito de Changping, en Beijing, el 26 de diciembre. Longze es una de las “ciudades dormitorio” de Beijing, a la que la gente sólo regresa para dormir, y la abandona todos los días muy temprano para ir a trabajar.
La gente escucha música en vivo en un bar a las 10 p.m. en Beijing, el 26 de diciembre de 2014. A pesar de problemas como el creciente precio de la vivienda y el tráfico, muchos jóvenes son reacios a dejar Beijing por su arte y su ambiente, que ellos dicen que es incomparable.
La gente baila en un club nocturno a las 12 p.m. en Beijing, el 26 de diciembre de 2014. Mucha gente va al club para relajarse después de un día de trabajo.
Una doctora trata a un paciente a las 2 a.m. en un hospital en Beijing, el 27 de diciembre de 2014. Los médicos protegen nuestras vidas todo el tiempo a pesar de las tensiones entre ellos y los pacientes en algunos lugares.
31 diciembre 2014
¿Por qué muchos jóvenes chinos aún dependen de sus padres?
(El Pueblo en Línea) -- En China, el término "kenlaozu" se refiere a los hijos adultos que dependen o están demasiado apegados a sus padres. Desde un enfoque pellorativo, se puede traducir como "el que se aprovecha del viejo".
Son unos "kenlaozu", suele escucharse a menudo. Sin embargo, la sociedad debería ser más comprensiva con los jóvenes que necesitan el apoyo financiero de sus padres.
Según un artículo publicado en el diario Nanfang, algunos jóvenes no se esfuerzan por encontrar trabajo o no logran emplearse, a pesar de intentarlo, por lo tanto dependen materialmente de sus padres. Hace unos años en China esta situación no era común. Sin embargo, hoy en día un número creciente de jóvenes depende de sus padres a pesar de trabajar duro, sencillamente porque no ganan lo necesario para pagarse la vida. Además, muchos jóvenes tienen muy pocas habilidades prácticas y necesitan la ayuda de sus padres para lidiar con los retos cotidianos.
En los Estados Unidos, desde niños a los hijos se les enseña a ser independientes. Y ellos comprenden que la riqueza o el ahorro de sus padres no les pertenece. Sin embargo, en China es una tradición que los padres transmitan sus riquezas, bienes y ahorro a sus hijos en lugar de disfrutarlos durante la vejez. Además, los padres también tienen la obligación de cuidar a los nietos.
La mayoría de los jóvenes chinos de hoy podría llegar a ser independientes si consiguen un trabajo o emprenden un negocio. Las encuestas muestran que muchos padres chinos están listos para proporcionar el capital inicial para que sus hijos puedan independizarse. Pero el problema viene después, ya que los sueldos chinos promedios están muy por debajo del costo de la vida actual, especialmente si se trata de pagar el alquiler de una vivienda y otros gastos necesarios para llevar una tranquila existencia de clase media.
Son unos "kenlaozu", suele escucharse a menudo. Pero habría que detenerse a pensar como está repartida la responsabilidad en este problema. La retribución de la mano de obra china en relación al ingreso PIB es muchísimo menor que en otros países, lo que esclarece -entre otras razones- porque los jóvenes adultos son niños que dependen de sus padres para llevar una vida decente.
1 enero 2015
Estampida de año nuevo en Shanghai deja 35 muertos y 43 heridos
1 ene (CCTV) -- 35 personas murieron en una estampida en Shanghai poco antes de la media noche, en los festejos por el Año Nuevo. El gobierno municipal había cancelado la cuenta atrás de Año Nuevo en el Bund, precisamente por miedo a que una gran concentración de gente pudiera acabar en tragedia.
La plaza Chen Yi, en el icónico paseo fluvial del Bund, estaba abarrotada de gente que quería dar la bienvenida al Año Nuevo. Según el gobierno municipal de Shanghai, en torno a las once y treinta y cuatro, y por razones que aún se desconocen, se produjo una estampida que se saldó con 35 muertos y 43 heridos, la mayoría estudiantes.
Todos los heridos están recibiendo tratamiento en hospitales cercanos. El gobierno local ya ha puesto en marcha una investigación sobre las causas del incidente y una unidad especial ha trabajado durante toda la noche.
Las autoridades ya estaban preocupadas por la seguridad en grandes concentraciones de gente; la semana pasada, el gobierno municipal canceló la cuenta atrás de Año Nuevo en el Bund, que suele congregar a alrededor de trescientas mil personas.
1 enero 2015
Trece personas gravemente heridas en estampida en Shanghai
1 ene (Radio China Internacional) -- Un total de 13 personas quedaron gravemente lesionadas en la estampida ocurrida durante la celebración de Año Nuevo el miércoles por la noche en la metrópoli oriental china de Shanghai, incluyendo cuatro en estado crítico, dijeron el viernes fuentes hospitalarias.
En la tragedia 36 personas perdieron la vida. El gobierno municipal publicó este viernes las identidades de los fallecidos. Entre ellos, 21 eran mujeres en la veintena de años de edad y el más joven era un niño de 12 años.
A fecha de hoy, 18 de los 49 heridos habían sido dados de alta de hospital. Los familiares de todos los que permanecían hospitalizados habían sido informados. La tragedia ocurrió en la plaza Chenyi, en el área histórica del Bund, abarrotada de gente en esos momentos, en torno a las 23:35 horas del miércoles.
La policía está investigando la causa de la estampida y el gobierno municipal ha establecido un equipo de trabajo para operaciones de rescate y para hacer frente a las secuelas. El gobierno municipal ha sido criticado por no haber tomado medidas preparatorias efectivas para enfrentarse con la gran cantidad de personas que se desplazaron al área del Bund, aunque sí había cerrado la estación de metro más cercana a la zona. La zona del Bund, una extensión a lo largo del margen occidental del río Huangpu, es un destino popular para la celebración de Año Nuevo, ya que los edificios históricos y los rascacielos a lo largo del río muestran luces brillantes por la noche.
1 enero 2015
El momento más oscuro de la noche más brillante, tragedia en Shanghai
1 ene (Xinhua) -- Du Yijun acudió a una plaza en Shanghai para recibir un brillante Año Nuevo pero nunca se imaginó que su vida terminaría antes del amanecer. Du, de 20 años de edad, estudiante de segundo año de la Universidad Fudan de Shanghai, perdió la vida en una estampida ocurrida el miércoles en la noche en una plaza abarrotada en la resplandeciente área del Bund en Shanghai.
Antes de la tragedia se sabía poco de ella, a excepción de que estaba fascinada con la cultura tradicional china. Sus compañeros de estudios se negaron a hablar de ella "por respeto a los muertos".
Por el momento, no existen cifras sobre cuánta gente estaba con Du para las celebraciones de Año Nuevo. Sin embargo, Ming Ming (nombre ficticio para proteger su privacidad) sintió la aglomeración casi a costa de su vida.
El chico de 12 años de edad, que acudió al Bund para disfrutar la escena nocturna con su familia, fue empujado fuera de la multitud llena de pánico. Huellas de zapatos quedaron marcadas en el abrigo nuevo que se puso para celebrar el Año Nuevo. Su boca y nariz sangraban. La gente a su alrededor gritaba, lloraba y pedía ayuda.
Ming Ming fue salvado por su heroica madre, de apellido Yin. Ambos son supervivientes de la trágica estampida de Año Nuevo que causó 36 muertes y dejó heridas a 47 personas más en la metrópoli china. La madre y el hijo estaban parados en la Plaza Chen Yi prácticamente llena cuando ocurrió la estampida. La plaza cercana al área del Bund recibió el nombre del mariscal difunto Chen Yi, quien fungió como alcalde de Shanghai en 1949.
El Bund, una franja en la orilla occidental del iluminado río Huangpu, fue el sitio donde miles de personas celebraban la llegada del Año Nuevo teniendo como escenario la arquitectura histórica y el resplandor de los rascacielos durante la noche. Del otro lado del río se encuentra la Torre Perla Oriental, un edifico que representa el milagro de la pujante economía de China en las últimas décadas.
No lejos del Bund, la recién establecida Zona de Libre Comercio (ZLC) de Shanghai recién establecida se ha convertido en motivo de orgullo para el país.
El ambiente era festivo. La multitud, en su mayoría estudiantes universitarios vestidos con ropa especial para la ocasión que se tomaban fotos con sus dispositivos móviles, esperaban la cuenta regresiva.
Sin embargo, repentinamente, Yin, cuyos familiares estaban parados en los escalones adyacentes a la calle principal, percibió que algo estaba mal. Estalló la conmoción y la gente empezó a empujarla a ella y a su familia. "Los escalones que conducían a la plataforma estaban llenos de gente. Algunos quería bajarse y otros subirse. Quedamos atrapados en medio y vi a algunas chicas que caían mientras gritaban", relató. "Después, la gente empezó a caer, fila por fila", recordó.
La multitud entró en pánico. Yin trató de proteger de la multitud a dos niños que estaban frente a ella y después giró para llamar a su hijo, quien estaba atrás de ella. "El ya se había caído", dijo la mujer con lágrimas en los ojos.
Ming Ming está recibiendo atención en un hospital local junto con algunos otros heridos, en su mayoría veinteañeros.
Aún se desconoce la causa exacta del incidente. Algunos supervivientes se negaron a revivir la escena, a la que describieron como "horrorosa e infernal". "Estaba demasiado lleno como para poder girar y sentimos que nos apretaban hasta casi asfixiarnos", dijo Yu, una mujer que logró escapar. "Había gente gritando 'policía ayúdeme'", comentó. Sin embargo, había mucho ruido y agitación. Muchas personas cayeron y la gente empezó a pisarse entre sí, contó Yu. "Cuando acompañé a mi amigo al hospital, vi a otras cuatro personas en la ambulancia, todas gravemente heridas", dijo. La única persona que permanecía consciente vomitaba sangre.
Zuo Zhijian, un periodista local, publicó en un mensaje en línea en Sina Weibo que "dos decenas de personas estaban en el piso, donde podían observarse bolsas, teléfonos celulares, zapatos y bufandas".
1 enero 2015
Presidente chino pide investigación inmediata sobre estampida de Shanghai
1 ene (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, pidió hoy jueves una investigación inmediata sobre la causa de una estampida ocurrida durante la celebración del Año Nuevo en el centro de Shanghai, en la que fallecieron, al menos, 35 personas y 42 resultaron heridas.
La celebración del Año Nuevo en la zona del Bund se descontroló la noche del miércoles, cuando se produjo la estampida.
Xi pidió al gobierno de Shanghai que "se deje la piel" para rescatar y atender a los heridos y tratar apropiadamente las secuelas.
Debe aprenderse una lección profunda de la tragedia, dijo Xi, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central.
Numerosos lugares acogerán reuniones de celebración y actividades recreativas en la próxima Fiesta de Primavera, o el Año Nuevo Lunar chino, y durante la Fiesta de los Faroles, que se celebra a continuación, señaló el presidente chino, que añadió que las autoridades locales deben dar prioridad a la seguridad del pueblo y las propiedades, así como adoptar cuidadosas disposiciones para garantizar que las medidas de seguridad están preparadas.
Por su parte, el primer ministro chino, Li Keqiang, subrayó hoy la importancia de la seguridad en los lugares públicos, particularmente durante las fiestas.
Li pidió a las autoridades locales que hagan "todos los esfuerzos" para reducir las muertes derivadas de las heridas que sufren las víctimas y para consolar a los familiares. Deben tomarse estrictas precauciones para evitar grandes incidentes y la seguridad pública y la estabilidad social deben quedar garantizadas, agregó.
La ciudad de Shanghai ha establecido un equipo de trabajo para las operaciones de rescate y para afrontar las consecuencias.
La causa del accidente está siendo investigada.
De acuerdo con un testigo, unos cupones que parecían "billetes de dólar" estaban siendo lanzados desde una ventana del tercer piso de un edifico cerca del Bund y la gente congregada a lo largo de la orilla del río comenzó a pelearse por ellos.
7 enero 2015
China podrá cancelar reuniones masivas
7 ene (Xinhua) -- Shanghai decidió hoy reforzar los controles de grandes reuniones después de la estampida que causó la muerte a 36 personas durante las celebraciones en la víspera de Año Nuevo.
Las actividades masivas en Shanghai enfrentarán procedimientos de registro más estrictos, y serán canceladas si violan las reglas de seguridad, indicó Zhou Bo, teniente de alcalde de Shanghai, en una conferencia nacional sobre seguridad en el lugar de trabajo.
La estampida ocurrió en el histórico malecón rivereño de Shanghai, el Bund, donde decenas de miles de personas se reunieron para recibir al Año Nuevo.
La tragedia en una de las ciudades más prósperas y modernas de China ha puesto la alerta en la administración y respuesta de emergencia en las ciudades concurridas.
Zhou dijo que Shanghai está haciendo cambios a los procedimientos de emergencia y reprogramando reuniones que estaban previstas.
El alcalde de Shanghai, Yang Xiong, dijo hoy que la ciudad debe aprender una "lección sangrienta" de la estampida y reflexionar profundamente.
3 enero 2015
Identificadas víctimas de estampida de Shanghai
3 ene (Xinhua) -- Las autoridades de Shanghai han verificado y revelado las identidades de las 36 víctimas que fallecieron en la zona del Bund en la estampida de la víspera del Año Nuevo, informó hoy sábado la oficina de prensa del gobierno de Shanghai.
De acuerdo con la lista de las víctimas, 34 eran residentes de la parte continental de China, uno provenía de Taiwan y otro era un ciudadano de Malasia. La víctima más joven tenía 12 años y el mayor 37.
Entre los muertos hay estudiantes de la Universidad de Fudan, la Universidad Normal del Este de China y la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho del Este de China, según las fuentes locales.
La estampida ocurrió la noche del miércoles mientras miles de personas se reunían en el histórico paseo a la orilla del río Huangpu para observar el espectáculo del Año Nuevo de la zona financiera de Pudong, en el lado opuesto del río. La policía está investigando la causa de la estampida y el gobierno municipal ha establecido un equipo de trabajo para gestionar las operaciones de rescate.
Las autoridades de la ciudad han recibido críticas por no haber tomado medidas de preparación efectivas para manejar a la multitud que se congregó en el Bund.
7 enero 2015
Dados de alta 32 heridos en estampida de Shanghai
7 ene (Radio China Internacional)--Treinta y dos de los 49 heridos en la estampida de Año Nuevo en la ciudad oriental china de Shanghai han sido dados de alta del hospital, según las autoridades locales.
De acuerdo con la Comisión Municipal de Salud y Planificación Familiar de Shanghai, 17 heridos permanecen todavía bajo tratamiento médico a las 11 horas de la mañana del miércoles. De ellos, cuatro están heridos de gravedad y uno se encuentra en condiciones críticas, afirmó la comisión.
Ciudadanos y familiares de las víctimas visitaron el lugar de la estampida el martes para conmemorar el séptimo día desde la tragedia. La estampida mortal, en la que resultaron muertas 36 personas y otras 49 heridas, se produjo cuando la multitud se reunió el pasado miércoles por la noche en el histórico paseo del Bund, junto al río Huangpu, de la ciudad para recibir el Año Nuevo.
Sin fecha
Nochevieja China
Sin fecha (Radio China Internacional) -- Parece que la gente muestra mucho más entusiasmo hacia la Nochevieja que el Año Nuevo sí mismo. ¿Entonces qué se encuentra con la Nochevieja?
Los miembros de la familia velaron durante la Nochevieja. Hace mucho, se creía que los dioses en el Cielo extendarían el oro a cada familia entonces, ellos se mantuvieron despiertos y listos de agarrar el tesoro.
Durante la Nochevieja lunar, un anciano con patillas largas entró en el pueblo. Él pedía el alimento y un lugar para quedarse de la noche a la mañana. En aquel tiempo, los aldeanos escaparon apresurados a las montañas para evitar el daño de "Nian". Los aldeanos corrieron apresurados por sus vidas. "Suba la montaña, o 'Nian' le devorará. " Una vieja señora dijo al anciano. El anciano rió, pero no dijo ninguna palabra. "Rápido, en menos de varias horas 'Nian' vendrá." La vieja señora añadió. Sea lo que sea el anciano rió. Él dijo, "Si usted me deja quedarme en su casa para una noche, le aseguro de conducir 'Nian' hacia fuera." Por fin, la vieja señora no tenía ninguna otra opción, escapó sola a las montañas, dejando al anciano en su casa.
En la medianoche, "Nian" vino. Esto encontró que había algo diferente en una casa y anduvo alrededor de la casa para encontrar algo insólito. Había un pedazo de papel chino rojo sobre la puerta, y una llama adentro. Viéndolo, "Nian" tembló y gritó de una voz extraña. Esto miró airadamente la casa, y luego se echó encima de la casa. Cuando se acercaba a la casa, de repente algún sonido ruidoso de petardos salió de la casa. "Nian" tembló, y no tenía ningún coraje para acercarse más. En aquel tiempo, la puerta quedaba abierta. Adentro el anciano que pidió a la vieja señora para su casa para quedarse de la noche a la mañana estaba riéndose de "Nian". Él llevaba un abrigo chino rojo. Al verlo, "Nian" se escapó. De hecho, "Nian" tuvo miedo de rojo, llamas y petardos.
De aquí en adelante, la gente que vive en los pueblos sabe cómo expulsar "Nian". Esto es la razón por la cual nosotros los chinos nos llevamos la ropa roja y hacemos detonar el petardo durante la Nochevieja lunar. Esto es un costumbre de largo tiempo. Durante la Nochevieja lunar, los chinos se llevan la nueva ropa y sombreros, sobre todo rojos. También ellos desean a sus parientes y amigos un feliz Año Nuevo, pegan dísticos rojos sobre sus puertas, encienden velas y esperan la venida del Año Nuevo.
Para la mayor parte de los norteños en China, haciendo ravioles chinos es un deber en la Nochevieja. Como usted sabe, preparar ravioles chinos para una familia grande necesita más que una persona para realizar. Por lo tanto esto sirve como una gran oportunidad para los miembros de familia para charlar alrededor de la mesa.
Días antes del Año Nuevo, todas las familias se ocupan en una limpieza cuidadosa de la casa, esperando barrer todas las fortunas malas para hacer el camino para la fortuna buena. La gente también pinta sus puertas y cristales un nuevo color, por lo general en rojo. Ellos decoran las puertas y ventanas con cortes de papel y caracteres en papel con el tema de “felicidad", "riqueza", "longevidad" y “el matrimonio armonioso con más niños”.
Durante el 24 día de diciembre lunar, los sacrificios deben ser ofrecidos a Dios de Cocina, ya que él vuelve al cielo para dar un informe al Emperador de Jade (jefe de cielo en la mitología china) sobre las actividades de la familia durante el año pasado. Este día es marcado como actos de aplacamiento al Dios de Cocina para que él pueda dar un informe favorable. Tradicionalmente las imágenes del dios de Cocina son quemadas como un acto simbólico de salida. El 24 el Dios de Cocina está ausente de su lugar santo en la cocina, y durante este tiempo es limpiado ese lugar en la preparación para su vuelta durante la Nochevieja.
En vísperas del Año Nuevo chino los Dioses de Puerta son colocados sobre las puertas de casas. Esto es una tradición que remonta a la Dinastía de Tang (618 - 907). La leyenda dice a dos generales, Qin Qiong y el Gong Yuchi, se montaron como la guardia contra fantasmas fuera del dormitorio del Emperador Taizong. En la impaciencia para compartir la protección de estos Dioses de Puerta, la gente común hizo sus pinturas y los colocó sobre puertas. La tradición ha seguido desde entonces.
La Víspera del Año Nuevo es observada con mucho cuidado. La cena se prepara como un banquete, con todos los miembros de familia que vienen juntos. La luz está encendida la noche entera. En la medianoche, los fuegos artificiales iluminan el cielo entero y los petardos hacen por todas partes. El entusiasmo de la gente alcanza su punto culminante.
Si la Nochevieja es el tiempo del año para las familias, la cena de la víspera de Año Nuevo seguramente es la hora de la Nochevieja. La cena es llena de significado simbólico, los ravioles chinos implican la riqueza ya que ellos tienen la forma de lingotes antiguos chinos de oro o de plata. Cada uno toma un poco Jiu (el licor), que simboliza la longevidad ya que Jiu tiene la misma pronunciación que la longevidad en el chino.