Nódulo materialistaSeparata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org


 

El Catoblepas, número 157, febrero 2015
  El Catoblepasnúmero 157 • marzo 2015 • página 12
Ante la República Popular China

Juego de Bonos: China rompe el monopolio financiero yanqui

EEUU ve como una amenaza a su hegemonía financiera la incorporación de países europeos al Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras impulsado por China, ¿cuál será el próximo movimiento?

China rompe el monopolio financiero yanqui

Desde esta sección venimos siguiendo con atención las sabias maniobras del Partido en lo que a política financiera internacional se refiere. A través del grupo de países BRICS, China ha consolidado su presencia en diversos continentes como alternativa al predominio imperial useño. Como en las páginas de esta revista analizaba el grupo Promacos, la única posibilidad real de un «orden mundial» alternativo al presente sería la que se apoyase en una plataforma imperial capaz de cuestionar la hegemonía estadounidense.

En las últimas semanas China ha dado un importante paso en esta dirección, hasta el punto de que ha obligado a EEUU a rectificar la estrategia inicial de aislamiento del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras. Como refleja nuestra selección de noticias, el FMI y el Banco Mundial quieren ahora también sumarse a un carro en el que empezaban a estar todos sus socios menos ellos. Parece por tanto que han decidido unirse a un enemigo al que no pueden derrotar tan fácilmente, seguramente con intención de controlar sus movimientos.

En este juego de los bonos del tesoro y el crédito, quien controle la moneda de cambio internacional y la deuda pública y privada, controlará el mundo, o eso parecen pensar ambas potencias. En los próximos años se verá si la intentona altermundista china se consolida o si EEUU logra absorberla en su régimen de petróleo y dólares.

30 junio 2014

Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras satisfará demanda de financiación en la región

30 jun (Xinhua) -- El propuesto Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras ofrecerá un nuevo canal de financiación para las naciones en vía de desarrollo en la región Asia-Pacífico, anunció hoy domingo Jin Liqun, director del grupo de preparativos del banco subordinado al Ministerio de Hacienda de China.

Los fondos procedentes del Banco Asiático de Desarrollo y del Banco Mundial no pueden satisfacer el apetito de nuevas infraestructuras, apuntó Jin durante un foro.

El banco facilitará un nuevo canal de financiación para los países en desarrollo, especialmente los de bajos ingresos, señaló Jin. Durante una visita en Indonesia en octubre de 2013, el presidente chino, Xi Jinping, propuso un banco asiático de inversión en infraestructuras para promover la integración.

China ha mantenido tres rondas de conversaciones con los países interesados en Asia y se firmará un memorándum sobre el establecimiento del banco este otoño.

"Tenemos la confianza en establecer un banco de altos estándares internacionales y haremos todo lo posible en la evaluación de proyectos, la protección ambiental, la conservación de la cultura local, la promoción del crecimiento económico sostenible y la mejora de la vida del pueblo", concluyó Jin.

9 noviembre 2014

AIIB impulsará desarrollo sostenible en Asia

9 nov (Xinhua) -- Está previsto que el aún por constituir Banco Asiático de Inversiones en Infraestructuras (AIIB, siglas en inglés), creado para financiar proyectos de infraestructuras en países asiáticos subdesarrollados, impulse el desarrollo sostenible en una de las regiones más prometedoras del mundo.

Un total de 21 países asiáticos han firmado un Memorándum de Entendimiento para la constitución de la entidad, con sede en Beijing y con un capital inicial previsto de 50.000 millones de dólares estadounidenses. El establecimiento será una de las prioridades en la agenda de los actos que ya están en marcha del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

Algunos se han lanzado a interpretar esta actuación promovida por China como un desafío a las instituciones respaldadas por Occidente, como el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de Asia, en la canalización de capital hacia los países pobre de Asia.

De hecho, el AIIB, centrado principalmente en la construcción de infraestructuras, será un complemento muy útil, más que un rival para los bancos donantes existentes, cuyas prioridades están más en la reducción de la pobreza.

El AIIB es un intento de llenar un tremendo vacío en la inversión en infraestructuras. El Banco de Desarrollo de Asia estimó en 2009 que el continente necesita 8 billones de dólares en inversiones hasta 2020 para mejorar las maltrechas infraestructuras de la región, con el fin de mantener activas sus economías. Dar protagonismo al desarrollo de las infraestructuras, que promueven la interconectividad regional y el acceso mutuo e intensifican la capacidad de autodesarrollo de los países, es un paso acertado para las economías asiáticas. Realmente, se ha convertido en un factor clave para la continuidad de un crecimiento económico estable y rápido en la región.

Para el mundo en su totalidad, la construcción de infraestructuras en Asia puede ampliar la demanda de inversión e impulsar la actualmente tibia recuperación económica global. Sin mencionar que el bienestar de la región Asia-Pacífico se podría entrelazar con el bienestar de casi todos los países del planeta, el AIIB ayudará a optimizar la gobernanza económica y la estructura financiera globales.

Dado que la región Asia-Pacífico alcanza el 40 por ciento de la población mundial, el 60 por ciento de la economía global y cerca de la mitad del comercio en todo el planeta, el papel del AIIB será claramente relevante.

11 noviembre 2014

ENTREVISTA: China continúa siendo un socio importante de la ASEAN, dice funcionaria Indonesia

11 nov (Ministerio Comerio RRPP) -- China ha participado activamente en varios proyectos y sigue siendo un socio importante en el desarrollo de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), manifestó la directora de Cooperación Económica de la ASEAN del Ministerio de Asuntos Exteriores de Indonesia, Ina Hagniningtyas Krisnamurthi.

En una entrevista exclusiva con Xinhua este lunes, Ina, encargada de cooperación en comercio, economía e inversiones entre Indonesia y la ASEAN, indicó que se espera que China invierta más en conectividad y en proyectos de infraestructura de la ASEAN, lo que traerá mayores beneficios y prosperidad para el pueblo de la ASEAN.

Ina dijo que la ASEAN y China son cada vez más complementarios, especialmente en comercio, y China seguirá siendo uno de los socios más importantes en el desarrollo de la ASEAN.

Aunque se espera que el crecimiento en China y en la ASEAN se ralentice, el desarrollo de la cooperación económica entre China y la ASEAN, en el marco del Area de Libre Comercio entre China y la ASEAN (CAFTA, siglas en inglés), aún muestra un crecimiento positivo, señaló la funcionaria.

Ina expresó que el comercio bilateral alcanzará 500.000 millones de dólares antes de 2015, apoyado por "la versión mejorada" de la CAFTA. La promoción del tratado de la CAFTA liberalizará aún más el comercio y las inversiones al profundizar y expandir el actual comercio de artículos, servicios, inversiones, así como en otras áreas, según Ina.

Un comercio creciente entre la ASEAN y China, así como el creciente flujo de inversiones, beneficiarán al pueblo tanto de la ASEAN como de China, dijo la funcionaria. Conmemorando la creación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) propuesto principalmente por China, Ina dijo que éste no es un rival para el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

"En los próximos cinco años, Asia requerirá ocho billones de dólares para el desarrollo de infraestructuras", señaló Ina, agregando que estas son cantidades vitales de financiación que podrían no conseguirse a través de la cooperación bilateral o de las actuales Instituciones Financieras Multilaterales o Regionales. El BAII puede cumplir con el desafío que supone la necesidad cada día mayor del desarrollo de infraestructuras en la ASEAN, anotó Ina.

1 enero 2015

Especial: Banco de desarrollo de los BRICS responde a demanda de un orden financiero global más justo

1 ene (CCTV) -- El sueño de los países en vías de desarrollo de formar un banco finalmente se hizo realidad en el verano de 2014. El 15 de julio, en su sexta cumbre, en la ciudad brasileña de Fortaleza, el bloque de los mercados emergentes BRICS anunció el establecimiento de su Banco de Desarrollo, así como el arreglo sobre las reservas de contingencia. Pero, ¿cómo nació el banco? y, ¿cuál será su influencia en la economía global?

Los líderes de casi la mitad de la población del mundo juntos en un mismo lugar. La sexta cumbre del BRICS empezó el día 15 de julio de 2014 en la ciudad brasileña de Fortaleza con el tema de "Crecimiento incluyente: soluciones sostenibles." Los BRICS, grupo que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, son una concurrencia informal desde hace mucho tiempo, una reunión de interés mutuo. Actualmente, en esta misma cumbre la entidad procura crear algo en concreto, el Banco de Desarrollo de los BRICS, el cual refleja parte de sus ambiciones de cambiar el orden económico mundial. Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, declara :"Hoy hemos creado el Banco de Desarrollo de los BRICS y el fondo de reserva, pasos importantes para una mejor estructura global."

Este banco tiene como objetivo "movilizar recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible dentro de los BRICS y otras economías emergentes y en vías de desarrollo", según consta en la Declaración de Fortaleza.

El banco, que tendrá su sede en Shanghai, contará con un capital autorizado inicial de 100 mil millones de dólares estadounidenses, y su capital suscrito inicial de 50 mil millones de dólares lo compartirán equitativamente los miembros fundadores. La palabra compartir significa que cada país miembro tiene la misma responsabilidad y su colaboración se basa, desde el principio, en una relación en pie de igualdad.

En la misma cumbre, los líderes de esos cinco países también consideraron crear un fondo de reserva de 100 mil millones de dólares estadounidenses con el objetivo de afrontar urgencias financieras, así como ofrecer ayuda a los países que sufren crisis económica. China aportará 41 mil millones de dólares, que representan un 41% del fondo, mientras que Rusia, Brasil e India ofrecerán cada uno un 18% respectivamente y Sudáfrica aportará el resto, con 5 mil millones de dólares estadounidenses.

Este banco, que entrará en operaciones en 2016, también prestará servicio a los países menos desarrollados de África a través de la sucursal regional africana del banco en Sudáfrica. Por otra parte, la entidad financiera facilitará el comercio, promoverá los lazos financieros, afrontará los desafíos relacionados con los aranceles y sacará partido a las nuevas oportunidades de cooperación en otros sectores.

Xi Jinping, presidente de China, señala :"Con los esfuerzos de todas las partes, hoy hemos llegado al acuerdo de crear el Banco de Desarrollo de los BRICS, lo cual constituye un paso crucial en la cooperación de estos cinco países. Este acuerdo muestra la determinación de todos de trabajar juntos y avanzar hacia el futuro. No sólo aumentará el derecho a expresar y resolver los problemas globales de los países en vías de desarrollo sino que beneficiará a todos los países en vías de desarrollo. "

Este estimulante resultado se debe a la labor conjunta de los miembros del Grupo BRICS para profundizar la cooperación económica y explorar sus potencialidades a través de medidas y métodos innovadores. Igualmente, disipa cualquier duda sobre la determinación de los países miembro de formar el mencionado banco, y aumenta la confianza de los inversores en la capacidad de las economías emergentes.

Pese a enfrentarse a desafíos tales como el crecimiento económico ralentizado, el incremento de la inflación, la fuga de capitales y la depreciación de la moneda debido al impacto de la crisis económica global, y la caída de las exportaciones a los países desarrollados, las economías emergentes contrarrestarán los vaivenes de la economía expandiendo su cooperación a más campos.

Por otra parte, las economías emergentes tienen la necesidad de aumentar la capacidad de innovación y la competitividad en el mercado global a través de la reforma de sus estructuras económicas y sus desiguales modelos de desarrollo.

Rousseff indica :"Estos países juntos pueden consolidar la posición de los BRICS y fortalecer el poder de los Estados miembro, y una vez más demostrar el gran papel de los países en vías de desarrollo en la evolución de la economía mundial".

Se espera que el Banco de Desarrollo de los BRICS y el arreglo de las reservas de contingencia ayuden a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica a aprovechar sus oportunidades de mercado y diversificar sus exportaciones, al tiempo que ofrecen más opciones al desarrollo de sus respectivas economías a la vez que evitan los riesgos.

Los dos mecanismos servirán además de apoyo al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional (FMI), fortaleciendo así el sistema financiero internacional y haciéndolo más equilibriado y justo.

17 marzo 2015

Francia, Alemania e Italia se unirán al Banco de desarrollo liderado por China

17 marzo 2015 (Xinhua) -- Francia, Alemania e Italia han acordado seguir el ejemplo de Gran Bretaña y unirse al Banco Asiático de Inversión para Infraestructura (AIIB) liderado por China. Esta adhesión representa otro golpe a los esfuerzos de Estados Unidos por mantener a las naciones occidentales lejos de la nueva institución financiera. Washington ha cuestionado si el nuevo banco tendrá altos estándares de gobernanza y salvaguardas ambientales y sociales.

El año pasado, el AIIB fue lanzado en Pekín para impulsar la inversión en Asia en rubros como transporte, energía, telecomunicaciones y otras infraestructuras. Fue visto como un rival para el Banco Mundial, dominado por intereses occidentales y el Banco Asiático de Desarrollo, dominado por Japón y Estados Unidos.

Un total de 26 países son miembros fundadores, principalmente naciones de Asia y Medio Oriente. Japón, Australia y Corea del sur siguen siendo los grandes ausentes de la región.

19 marzo 2015

Protestas en Frankfurt dejan 88 policías heridos y más de 500 personas arrestadas

19 marzo (Xinhua) -- Por lo menos 88 policías resultaron heridos y más de 500 personas fueron arrestadas hoy luego de que las protestas contra la austeridad en Frankfurt derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y la policía.

Ocho oficiales de policía resultaron con lesiones por pedradas, mientras alrededor de 80 sufrieron heridas por líquidos corrosivos o gas irritante, dijo un vocero de la policía citado por "Focus Online".

Miles de manifestantes salieron a las calles esta mañana en la capital financiera alemana en protesta por las medidas de austeridad del Banco Central Europeo (BCE). Los manifestantes realizaron su acción cuando el BCE abrió oficialmente su nuevo edificio de oficinas, que es un rascacielos de 185 metros de alto con un costo de 1.300 millones de euros (alrededor de 1.388 millones de dólares USA).

Poco después de los hechos de violencia, el vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, condenó en Berlín los disturbios. La aterradora imagen de violencia no puede ser justificada por nada, dijo Gabriel. Las protestas han demostrado una significativa falta de entendimiento y un "error intelectual", agregó.

Unas 6.000 personas participaron en las protestas, 1.000 de ellas activistas de fuera de Alemania, señaló Christoph Kleine, un vocero del organizador Alianza Blockupy.

No obstante, en medio de las protestas el presidente del BCE, Mario Draghi, inauguró la nueva sede del banco en presencia de alrededor de 100 invitados.

El presidente del BCE comentó sobre las protestas y acerca de las muchas personas descontentas que hay en la eurozona que han perdido sus ingresos y riqueza en años recientes debido a la crisis económica. "Asumo que podemos discutir con aquellos que se sienten excluidos, incluyendo muchos de los manifestantes, que se han reunido en Frankfurt esta semana", dijo Draghi.

La vocera de la policía, Erler, dijo que por lo menos siete vehículos de la policía fueron quemados en los actos de violencia. En el área hubo un fuerte despliegue de personal de seguridad. La policía vigila y se esperan nuevos ataques de violentos manifestantes, dijo Erler. Ulrich Wilke, convocante de la manifestación Blockupy, declaró que está conmocionado por la violencia de las protestas. La mañana se convirtió en algo muy diferente a lo que esperaba, mencionó Wilke. Los ataques contra los carros de bomberos son en especial "totalmente incomprensibles", añadió.

Por su parte, un vocero de los manifestantes indicó que muchos manifestantes resultaron lesionados por los cañones de agua, gas lacrimógeno y golpes con las porras de los policías. Un testigo narró a Xinhua que las ventanas de su vehículo quedaron destrozadas y que logró salir del lugar escoltado por la policía. El BCE, junto con la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional, forman la llamada "troika" que supervisa el cumplimiento de las condiciones de los préstamos del rescate económico otorgados a Grecia y a otros países con problemas financieros en Europa. Esas condiciones están destinadas a reducir la deuda pero también han sido responsabilizadas del enorme índice de desempleo y del lento crecimiento de los países en cuestión.

20 marzo 2015

Los 10 bancos más importantes del mundo

20 mar (Spanish.china.org.cn) -- Los bancos chinos han acelerado su expansión internacional en años recientes, por ejemplo el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC por sus siglas en inglés) adquirió las operaciones mercantiles del Banco Standard de Londres y el Banco de Construcción de China compró el BicBanco en Brasil.

De acuerdo a Brand Finance, la consultoría líder en el mundo para la evaluación independiente de marcas y estrategias, el valor de marca acumulado de los bancos chinos que aparecen en la edición de 2015 del Banking 500, ha aumentado en 29 por ciento. Los bancos chinos hoy integran el 15% del valor de marca del Banking 500, un 9 por ciento más que en 2011 y el 4 por ciento en 2008.

No 10 Santander

País: España

Valor de marca: $18.7 mil millones en 2015, un 7 por ciento menos que en 2014.

No 9 Banco de China

País: China

Valor de marca: $ 20.39 mil millones en 2015, un 22 por ciento más que en 2014.

No 8 Banco Agrícola de China

País: China

Valor de marca: $22.71 mil millones en 2015, un 28 por ciento más que en 2014.

No 7 Chase

País: Estados Unidos

Valor de marca: $24.82 mil millones en 2015, un 7 por ciento más que en 2014.

No 6 Bank of America

País: Estados Unidos.

Valor de marca: $25.71 mil millones en 2015, una caída del 4 por ciento respecto a 2014.

No 5 Citi

País: Estados Unidos

Valor de marca: $26.21 mil millones en 2015, un incremento del 7 por ciento respecto a 2014.

No 4 Banco de Construcción de China

País: China

Valor de marca: $26.42 mil millones en 2015, un incremento del 39 por ciento respecto a 2014.

No 3 HSBC

País: Reino Unido.

Valor de marca: $27.28 mil millones en 2015, un aumento del 2 por ciento respecto a 2014.

No 2 Banco Industrial y Comercial de China

País: China

Valor de marca: $27.46 mil millones en 2015, un 20 por ciento más que en 2014.

No 1 Wells Fargo

País: Estados Unidos.

Valor de marca: $ 34.93 mil millones en 2015, un 15 por ciento más que en 2014.

20 marzo 2015

BAII atrae más países a participar en iniciativa de desarrollo común

20 mar (Spanish.china.org.cn) -- Al acercarse la fecha límite de solicitud, un creciente número de países europeos confirmaron su intención de ingresar en el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), mostrando un gran intereses en la iniciativa propuesta por China.

Luego de la solicitud presentada por Reino Unido la semana pasada, Alemania, Francia e Italia confirmaron el martes último su deseo de convertirse en miembros fundadores del BAII, entidad con sede en China. Luxemburgo también presentó su candidatura, según confirmó el miércoles a Xinhua el ministro de Finanzas luxemburgués, Pierre Gramegna.

"A través de su incorporación a la iniciativa del BAII, Luxemburgo, como importante centro financiero internacional para un creciente número de bancos asiáticos y como facilitador de las inversiones Europa-Asia, está dispuesto a desarrollar aún más su papel como constructor de puentes y vía de conexión entre los dos continentes", comentó Gramegna en una entrevista con Xinhua.

De acuerdo con el ministro, Luxemburgo trabajará arduamente con otros miembros fundadores para garantizar que el BAII cumpla los más altos y rigurosos estándares en términos de buena gobernanza, políticas de préstamo transparentes, salvaguardia social y medioambiental y directrices de adquisición de vanguardia.

Luxemburgo es un socio confiable en la cooperación internacional para el desarrollo y desea extender aún más su compromiso hacia los mecanismos multilaterales de ayuda, en particular en la región de Asia Pacífico, añadió.

Francia, Alemania e Italia publicaron el pasado martes un comunicado conjunto para manifestar su intención de "convertirse en miembros fundadores del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura".

"Francia, Italia y Alemania, en estrecha coordinación con socios internacionales y europeos, desean trabajar con los miembros fundadores del BAII para establecer una institución que siga los mejores estándares y prácticas en términos de políticas de gobernanza, salvaguardias, deuda y adquisiciones", señaló el Ministerio de Economía y Finanzas italiano.

Asimismo, Romain Nadal, portavoz del gobierno francés, indicó a Xinhua que el BAII no solo participará en el desarrollo económico y social de la región, sino que también contribuirá al crecimiento económico global. Francia está deseosa de trabajar junto con los otros potenciales miembros fundadores del BAII para crear esta institución, agregó Nadal. Además, varios líderes asutralianos se han alineado en los últimos días para expresar su apoyo a la incorporación al BAII.

Pese a la presión de Estados Unidos, que considera al BAII como un potencial rival del Banco Mundial (BM) con sede en Washington, las principales economías de la eurozona manifestaron su deseo de tomar parte en la iniciativa de 50.000 millones de dólares estadounidenses.

Esto no solo indica que el BAII tiene un brillante futuro, sino también demuestra que la idea de cooperación de beneficio mutuo propuesta por China ha sido aceptada por Europa. Como el futuro de la economía mundial se centrará en Asia, el gigantesco potencial en su construcción de infraestructura ofrecerá enormes oportunidades de negocio al mundo, vaticinaron expertos.

Mediante su incorporación al BAII, los países europeos han reservado su participación en el auge inversionista de Asia. "La insuficiente inversión en infraestructura es un desafío global. En Asia, al igual que en Europa, existe una gran necesidad de inversión. El incremento de las inversiones en infraestructura en Asia es altamente bienvenido y también una oportunidad de negocio para las compañías europeas", explicó Mina Andreeva, portavoz de la Comisión Europea.

En la creación del banco y la cooperación con sus participantes, China mantiene una actitud abierta e inclusiva, afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hong Lei, quien agregó que Beijing confía en que el BAII se convertirá en una sólida plataforma para el desarrollo económico asiático.

Fredrik Erixon, director del Centro Europeo de Economía Política Internacional, manifestó que China ha expresado su capacidad y determinación de crear el BAII y motivado a los gobiernos europeos. Además, el BAII, caracterizado por la cooperación común y los resultados de beneficio recíproco, no es un intento para erosionar a las instituciones multilaterales existentes como el BM, ni un llamado para crear nuevas estructuras de poder internacional alineadas con los intereses de China, sino que constituye un complemento para el sistema de gobernanza global.

"No creo en la gran retórica geopolítica sobre la emergente rivalidad entre el BAII chino (con sede en China) y el Banco Mundial con sede en Estados Unidos. Si EEUU fuera tan entusiasta respecto al BM y la ayuda para el desarrollo, ¿por qué sucesivos gobiernos y mayorías del Congreso han sido tan reacias a financiar al BM?", declaró Erixon a Xinhua.

De ahí que resulte muy fácil entender por qué C. Fred Bergsten, investigador y director emérito del Instituto Peterson de Economía Internacional de Washington, opinó que EEUU comete un error al resistirse a formar parte del BAII.

Un total de 21 países, incluidos China, la India y Singapur, firmaron el memorándum de entendimiento para la creación del banco, en octubre del año pasado en Beijing. Hasta la fecha, al menos 30 países han presentado su solicitud para crear conjuntamente el banco como miembros fundadores. La fecha límite para la emisión de solicitudes es el 31 de marzo.

21 marzo 2015

Ministro chino: Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras complementario de Banco Mundial y BAD

21 mar (Radio China Internacional) -- El ministro de Hacienda de China, Lou Jiwei, manifestó el viernes pasado que el planeado Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) no competirá sino que será compatible con los prestamistas internacionales establecidos.

El BAII complementará otras instituciones financieras multilaterales, incluido el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) y el Banco Mundial, y beneficiará tanto a los países asiáticos como al resto del mundo, dijo el ministro chino a Xinhua.

En opinión de Lou, el BAII fue propuesto en medio de una demanda enorme para la inversión de infraestructuras en Asia, y no competirá con las existentes organizaciones que tienen como objetivo aliviar la pobreza.

"Echando la vista atrás, podemos ver cómo el establecimiento de bancos de inversión regional como el BAD y el Banco Europeo para Reconstrucción y Desarrollo no debilitaron (las instituciones) establecidas sino que más bien reforzaron las organizaciones financieras multilaterales e impulsaron de manera vigorosa la economía global," dijo Lou.

Como miembro importante del Banco Mundial y el BAD, China continuará apoyando los existentes bancos en su labor de alivio de la pobreza y desarrollo global, añadió el alto funcionario chino, describiendo la creación del banco como una "estrategia constructiva" que complementará el actual orden económico internacional y permitirá a China a asumir más responsabilidades a nivel global.

Veintiún países, incluidos China, India y Singapur, firmaron un Memorándum de Entendimiento el pasado octubre en Beijing, capital de China, para construir el banco con el fin de mejorar la infraestructura obsoleta en las economías emergentes de Asia.

Hasta el momento, el BAII ya cuenta con 27 posibles miembros fundadores.

Lou dijo que aunque la fecha límite de solicitud para los fundadores es el 31 de marzo, otros países todavía pueden unirse al banco como miembros comunes después de esta fecha.

El BAII recurrirá a la experiencia de los bancos establecidos y establecerá una estructura de tres niveles que incluyen un consejo, una junta de directores y una administración, explicó Lou, que prometió un mecanismo de supervisión para garantizar una elaboración de políticas suficiente, abierta y transparente.

Se espera que el BAII se establezca de manera formal a finales de 2015.

24 marzo 2015

Suiza solicita unirse al Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras

24 mar (CCTV) -- El Consejo Federal de Suiza ha anunciado su decisión de participar en el proceso de creación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras.

El Ministerio de Hacienda de China ya ha asegurado que valora positivamente la decisión de Suiza de solicitar la unión al nuevo organismo financiero.

Los analistas aseguran que la decisión fortalecerá las relaciones del país centroeuropeo con China y con la región asiática en general.

El nuevo Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras será una institución financiera internacional que apoyará el desarrollo de nuevas infraestructuras en Asia, y se espera que sea inaugurado a finales de año.

24 marzo 2015

FMI, BM y BAD estan dispuestos a cooperar con Banco Asiático de Inversión en Infraestructura

24 mar (CCTV) -- El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, de iniciativa china, se está convirtiendo en la institución central para el progreso económico global. Los líderes del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Asiático de Desarrollo, expresaron su voluntad por cooperar con este organismo.

Después de la decisión del Reino Unido en convertirse en la vigésimoctava nación fundadora del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, le siguieron otras naciones, entre ellas Francia, Alemania e Italia. El ministro chino de Hacienda, Lou Jiwei, declaró en el Foro de Desarrollo de China el pasado fin de semana, que esta institución financiera complementa el acutal órden económico global.

Lou dice :"El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura es una institución complementaria en el orden económico internacional actual y a las instituciones multilaterales. El BAII es una institución multilateral de desarrollo, la cual fue iniciada por un país en vías de desarrollo y necesitamos tomar en consideración las necesidades de sus miembros."

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura no sólo está ganando más miembros, sino también un mayor apoyo internacional. Los líderes del Fondo Monetario Internacional y del Banco Asiático de Desarrollo, informaron que están dispuestos a cooperar con el BAII.

El presidente del Banco Asiático de Desarollo, Takehiko Nakao señala :"Estamos contentos por colaborar con el BAII para financiar las necesidades de los miembros de la región. El ministro Lou Jiwei ha informado que es una institución complementaria para trabajar con el Banco Asiático de Desarrollo y no para competir con este. Yo creo en esta idea y considero que podemos trabajar juntos para avanzar en la región."

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde indica :"Nosotros celebramos esta iniciativa y la percibimos como un buen atributo de cooperación entre las instituciones financieras. Desearía que el FMI estuviera en la posición de financiar proyectos de infraestructura, pero este no es el caso. No puede existir competencia entre el BAII y el FMI, pero si mucha colaboración y estamos más que dispuestos a trabajar juntos."

Algunos analistas perciben al BAII como un socio de otras instituciones internacionales establecidas y están alentando a los países europeos a unirse a este organismo financiero.

24 marzo 2015

China reitera apertura de BAII tras cambio de actitud de EEUU

24 mar (CCTV) -- China defiende una actitud abierta e inclusiva en la construcción y el funcionamiento del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), afirmó hoy lunes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hong Lei.

"China da la bienvenida a los países interesados en unirse al banco", dijo Hong en una rueda de prensa rutinaria celebrada en Beijing, al ser preguntado acerca de si China todavía estaría dispuesta a cooperar con Estados Unidos en el BAII, dado que el país norteamericano ha estado instando a sus aliados a no unirse a este banco.

El BAII, que fue propuesto por China y tiene la previsión de contar con un capital inicial suscrito de 50.000 millones de dólares, será una institución financiera internacional para financiar proyectos de infraestructuras en Asia. Se espera que esté formalmente constituido a finales de 2015.

China propuso la creación del banco con el fin de satisfacer la enorme demanda de financiación para infraestructuras en Asia, indicó el secretario general de la secretaría multilateral interina del BAII, Jin Liqun.

La administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, está proponiendo una asociación formal entre el BAII e instituciones de desarrollo occidentales como el Banco Mundial, informó el domingo el periódico estadounidense Wall Street Journal.

Hong manifestó que el cambio de EEUU en el tono muestra que la misión del BAII de financiar proyectos de infraestructuras en países asiáticos ha obtenido un amplio reconocimiento.

El BAII se basará en las buenas prácticas de los bancos multilaterales de desarrollo existentes y establecerá políticas de salvaguarda de alto nivel y factibles, indicó Hong.

Un total de 21 países, incluidos China, India y Singapur, firmaron un memorando de entendimiento el pasado octubre en Beijing para crear el banco, a fin de mejorar las atrasadas infraestructuras en las economías asiáticas emergentes.

El banco tenía 27 potenciales miembros fundadores. Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y Suiza han solicitado recientemente unirse al BAII como miembros fundadores. Jin previó que el número de posibles miembros alcanzará los 35 a finales de este mes, cuando vence el plazo para presentar las solicitudes.

¡Viva el Partido Comunista de China! ¡Viva la República Popular China! ¡Viva la sexta generación de la Izquierda!

 

El Catoblepas
© 2015 nodulo.org