Nódulo materialistaSeparata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org


 

El Catoblepas, número 163, septiembre 2015
  El Catoblepasnúmero 163 • septiembre 2015 • página 12
Ante la República Popular China

Si vis pacem, para bellum: el pacifismo de Xi Jinping

China anuncia la desmovilización de 300.000 efectivos. ¿Y qué?

el pacifismo de Xi Jinping

El pasado 3 de septiembre, el glorioso Presidente del Pueblo Xi Jinping pronunció estas palabras: «La Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial fueron un gran duelo entre la justicia y el mal, la luz y las tinieblas así como el progreso y la reacción.»

Es decir, el típico cuentecito maniqueo de buenos y malos que los vencedores siempre han usado de molde para dar forma al relato histórico y legitimidad a sus propios proyectos. Como podrá comprobar el lector en el discurso que reproducimos íntegro más abajo, no es la única tontería que dijo XiJinping. He aquí otra: «En aras de la paz, debemos consolidar la conciencia sobre la comunidad de destino de la humanidad. El perjuicio, la discriminación, el odio y la guerra sólo infligirán desastres y angustias. El respeto mutuo, el trato en pie de igualdad, el desarrollo pacífico y la prosperidad común constituyen la ley del mundo. Los países del mundo deben salvaguardar juntos el orden y el sistema internacionales que tienen como núcleo los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y construir activamente unas relaciones internacionales de nuevo tipo enfocadas en la cooperación y el ganar-ganar, con vistas a impulsar en conjunto la sublime causa de la paz y el desarrollo del mundo. En aras de la paz, China seguirá consecuentemente el camino del desarrollo pacífico…Declaro que China procederá a un desarme de 300 mil efectivos.»

¡¡China se desarma!! Por suerte, mientras pronunciaba estas pánfilas palabras con gesto impenetrable, decenas de motores de aviones y tanques ensayaban sus rugidos a punto de ser presentados en el Desfile de la Victoria en la Guerra de Resistencia, alias Segunda Guerra Mundial. Numeroso armamento recién salido de las fábricas chinas hará el ejército más eficaz, de modo que no hará falta tener a esos cientos de miles de chinos expectantes en la reserva. Es decir, que Xi Jinping se puede permitir decir sandeces, y hasta las necesita a título de mentira política, siempre y cuando deje claro a cada paso los límites que no pueden cruzar sus adversarios: queremos la paz, sí, pero no a cualquier precio, queremos la paz China. La paz de la Victoria.

Y justamente a eso se dedicó el espectacular Desfile de la Victoria. Como ya sucedió en Moscú unos meses atrás, la conmemoración de la Victoria no fue solamente una necesaria revisión de la historia de la Guerra, que ha tendido a minimizar el papel tanto de la URSS como, mucho más, de China. Simultáneamente, y de modo inseparable, el Desfile fue una toma de posición ante el mundo que viene.

¡Triunfará la Justicia! ¡Triunfará la Paz! ¡Triunfará el Pueblo!

Xi Jinping

Discurso en la Conmemoración del 70º Aniversario de la Victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial. Pekín, 3 de septiembre 2015.

Compatriotas de todo el país,

Excmos. Sres. Jefes de Estado y de Gobierno,

Representantes de la ONU y otras organizaciones internacionales,

Distinguidos invitados,

Todos los oficiales y solados participantes en la parada militar,

Señoras y señores, compañeros y amigos:

Hoy es una fecha siempre conmemorable para todos los pueblos del mundo. En un día como hoy hace 70 años, tras 14 años de luchas extraordinariamente duras y difíciles, el pueblo chino conquistó la gran victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa, declarando la victoria total en la Guerra Antifascista Mundial, el sol de la paz volvió a iluminar todos los rincones de la tierra.

En nombre de Comité Central del Partido Comunista de China, la Asamblea Popular Nacional, el Consejo de Estado, el Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y la Comisión Militar Central, quiero expresar aquí nuestra alta consideración a todos los veteranos combatientes, compañeros, personalidades patrióticas y jefes militares de todo el país participantes en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa, así como a todas las hijas e hijos de la nación china dentro y fuera del país quienes aportaron importantes contribuciones a la victoria en esta guerra, al tiempo de manifestar nuestro sincero agradecimiento a los Gobiernos y amigos extranjeros que brindaron apoyo y ayuda al pueblo chino en su resistencia contra la agresión y nuestra cálida bienvenida a todos los invitados y amigos de las fuerzas armadas de los distintos países por acompañarnos en esta Conmemoración.

Señoras y señores, compañeros y amigos:

La Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial fueron un gran duelo entre la justicia y el mal, la luz y las tinieblas así como el progreso y la reacción. En esa contienda tan lúgubre como heroica, la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa fue la que tuvo el arranque más temprano y la duración más prolongada. Frente a los agresores, las hijas e hijos de la nación china, luchando a sangre y fuego con gallardía indoblegable, derrotaron definitivamente a los agresores militaristas japoneses, salvaguardando los frutos de más de 5000 años de desarrollo de la civilización china y la causa de la paz de la humanidad y forjando toda una maravilla en las historias bélicas y una proeza de la nación china.

La victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa constituye la primera victoria completa que conquistó China en sus luchas contra las agresiones extranjeras a raíz de la época moderna. Esta gran victoria desbarató en definitiva el complot del militarismo nipón de colonizar y esclavizar China, lavando la humillación nacional de sufrir fracaso tras fracaso en los combates contra los agresores foráneos desde los tiempos modernos. Esta gran victoria restableció el estatus de China como gran país en la palestra internacional, permitiendo al pueblo chino granjearse el respecto de los pueblos amantes de la paz de todo el mundo. Esta trascendental victoria abrió las brillantes perspectivas para la gran revitalización de la nación china, emprendiendo la nueva marcha de la China milenaria, como el ave fénix que renace de la hoguera tras el nirvana.

Durante esa contienda, el pueblo chino apuntaló el principal frente en Oriente de la Guerra Antifascista Mundial mediante ingentes sacrificios nacionales, haciendo contribuciones trascendentales a la victoria de la Guerra Antifascista Mundial. El pueblo chino también contó con el amplio apoyo de la comunidad internacional en su Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa y grabará para siempre en su mente las aportaciones de los pueblos del mundo en aras de la victoria en la Guerra de Resistencia de China contra la Agresión Japonesa.

Señoras y señores, compañeros y amigos,

Los que ha vivido la guerra conocen mejor lo precioso que es la paz. Nuestra conmemoración del 70º Aniversario de la Victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial tiene por objeto grabar en la mente la historia, honrar la memoria de los mártires, valorar la paz y crear el futuro.

Esa conflagración se extendió por Asia, Europa, África y Oceanía, causando más de 100 millones de muertos y heridos entre militares y civiles, incluidos más de 35 millones de China y más de 27 millones de muertos de la Unión Soviética. El no permitir en absoluto que se repita la tragedia histórica constituye la mejor conmemoración de los héroes caídos en aquellos años en defensa de la libertad, la justicia y la paz de la humanidad y de los inocentes que murieron víctimas de crueles matanzas.

La guerra es un espejo que nos permite apreciar mejor el valor de la paz. Hoy en día, la paz y el desarrollo se han convertido en la temática de nuestra época. Sin embargo, el mundo sigue siendo muy intranquilo, con la espada de Damocles de la guerra sobre la cabeza de la humanidad. Debemos sacar lecciones de la historia y afianzar nuestra determinación en salvaguardar la paz.

En aras de la paz, debemos consolidar la conciencia sobre la comunidad de destino de la humanidad. El perjuicio, la discriminación, el odio y la guerra sólo infligirán desastres y angustias. El respeto mutuo, el trato en pie de igualdad, el desarrollo pacífico y la prosperidad común constituyen la ley del mundo. Los países del mundo deben salvaguardar juntos el orden y el sistema internacionales que tienen como núcleo los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y construir activamente unas relaciones internacionales de nuevo tipo enfocadas en la cooperación y el ganar-ganar, con vistas a impulsar en conjunto la sublime causa de la paz y el desarrollo del mundo.

En aras de la paz, China seguirá consecuentemente el camino del desarrollo pacífico. La nación china siempre ha sido amante de la paz. Sea cual fuere su fase de desarrollo, China nunca pretenderá la hegemonía o buscará la expansión, nunca impondrá su trágica experiencia a otros pueblos. El pueblo chino mantendrá su trato amistoso con todos los pueblos del mundo, defenderá con firmeza los frutos de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial, al tiempo de esforzarse por aportar nuevas y mayores contribuciones a la humanidad.

El Ejército Popular de Liberación de China es un ejército formado por los hijos del pueblo. Los oficiales y soldados de todo el ejército deben recordar siempre el propósito fundamental de servir al pueblo de todo corazón, cumplir fielmente el deber sagrado de salvaguardar la seguridad de la patria y la vida pacífica del pueblo, y desempeñar con lealtad la sagrada misión de preservar la paz mundial. Declaro que China procederá a un desarme de 300 mil efectivos.

Señoras y señores, compañeros y amigos,

Tras dar el primer paso con el pie derecho, debemos asegurarnos de que la causa coseche frutos. El realizar la gran revitalización de la nación china exige esfuerzos de generación en generación. La nación china, hacedora de una espléndida civilización de más de 5000 años de historia, podrá también crear, sin duda alguna, un mañana aún más promisorio.

En el camino de avance, el pueblo de todas las etnias del país ha de atenerse, bajo el liderazgo del Partido Comunista de China, a la orientación del marxismo-leninismo, el pensamiento Mao Zedong, la teoría de Deng Xiaoping, el importante pensamiento de la triple representatividad y la concepción científica del desarrollo, seguir el camino del socialismo con peculiaridades chinas a la luz de la disposición estratégica de las cuatro integralidades, dando mayor esplendor al gran espíritu patriótico y de resistencia del pueblo chino contra la agresión japonesa, para seguir avanzando con gallardía, unidos como un solo hombre y desafiando la tempestad, hacia nuestros objetivos establecidos.

Dejémonos grabar juntos en la mente la gran verdad ilustrada por la historia:

¡Triunfará la justicia!

¡Triunfará la paz!

¡Triunfará el pueblo!

18 agosto 2015

La presidenta Park Geun-hye tiene buenas razones para asistir al desfile del 3 de septiembre

18 ago (Wang Junsheng)—Es probable que Park Geun-hye, presidenta de Corea del Sur, acuda al gran desfile en Pekín. Hace una semana atrás, la agencia de noticias japonesa Kyodo informó que Estados Unidos, a través de canales diplomáticos, estaba conminando a la presidenta Park para que no asistiera al evento, aunque esta aseveración fue negada por el portavoz de Park y el Departamento de Estado.

Sin la "intervención diplomática" de Washington, asistir al evento sería la lógica decisión de la presidenta Park, dada la asociación estratégica entre China y Corea del Sur. De hecho, los dos países tienen mucho en común en la histórica lucha contra la agresión japonesa antes y durante la Segunda Guerra Mundial.

China fue una base importante para muchos exiliados coreanos que fueron obligados a salir de su patria después de que Japón ocupara en 1910 la entonces indivisa Corea.

Incluso, los coreanos en China, específicamente en Shanghai, establecieron un gobierno en el exilio con los fondos recaudados en su mayoría por el entonces gobierno del Kuomintang. Posteriormente, las fuerzas del Partido Comunista de China colaboraron estrechamente con el pueblo coreano para derrotar al imperialismo japonés y también durante la postguera.

La rendición de Japón el 15 de agosto de 1945 fue una victoria para el pueblo chino y también para el coreano. Llegados 70 años del final de la guerra, es justa ocasión para conmemorar juntos.

Los lazos entre China y Corea del Sur son excelentes; incluso ambos Jefes de Estado mantienen una nítida comprensión. Como uno de los pocos líderes coreanos que conoce el idioma y entiende la cultura china, Park -desde hace dos años- ha estado presionando para el mejoramiento de los lazos bilaterales .

Complementando el gesto, el presidente Xi Jinping visitó Corea del Sur en julio de 2014, convirtiéndose en el primer líder chino en visitar Corea del Sur antes que la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte)

Más importante aún, se espera que Park visite Pekín el mes próximo para continuar profundizando las relaciones e intereses mutuos.

China y Corea del Sur tienen la responsabilidad de salvaguardar la paz regional y mantener la estabilidad de la región. Sus intereses comunes y responsabilidades se han convertido en los temas de mayor trascendencia, a causa de los sensibles asuntos regionales como la cuestión nuclear en la península coreana y la política derechista de Japón.

Si Park decide asistir a la ceremonia del 3 de septiembre en Pekín, es posible que también lo considere el primer ministro japonés Shinzo Abe y Kim Jong-un. En particular, Abe debe saber que Japón necesita mejorar sus relaciones con China y con Corea del Sur. Por su parte, Kim no puede obviar este evento después de no haber asistido al desfile celebrado hace tres meses en Moscú.

Incluso si Park no asiste al desfile del 3 de septiembre, su visita a China será de gran importancia para la estabilidad regional, ya que si se logra una estrecha cooperación entre Pekín y Seúl, la diplomacia regional de Tokío se minimiza y Pyongyang podría abandonar su retórica y actuar racionalmente.

Mucho más que venir a sentir "sentimientos contra Japón" y a contemplar "la musculatura militar china que intimida a los vecinos", la invitación de China a la presidenta Park intenta retomar los lazos de Pekín con Seúl a un nivel más alto, buscando un sólido avance en la búsqueda conjunta de la paz en Asia del Este.

Contrariamente a lo que piensan los escépticos, lo que China quiere expresar a través de la conmemoración del 3 de septiembre es que Japón debe reconocer su terrible pasado, en lugar de intentar remilitarizarse y enseñorearse con sofismas infundados.

Es Park la que debe decidir si asiste o no al desfile de Pekín. Esperemos que ella no se vea limitada por la Alianza con Estados Unidos y la política coercitiva de Washington.

21 agosto 2015

Ciudad Prohibida de Beijing cerrará sus puertas 13 días

21 ago (Xinhua) -- La Ciudad Prohibida no abrirá al público desde el 22 de agosto al 3 de septiembre, inclusive, confirmó hoy viernes el Museo del Palacio Imperial.

Situado en el extremo norte de la plaza Tiananmen en Beijing, el palacio imperial de 600 años de antigüedad es el punto central del próximo desfile militar del 3 de septiembre, que conmemorará el 70º aniversario de la victoria en la II Guerra Mundial y la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa.

Beijing ha introducido una serie de medidas preparatorias para el evento, incluyendo restricciones al tráfico que prohíben circular cada día a la mitad de sus vehículos hasta el 3 de septiembre, y el reajuste provisional de los horarios de autobuses y metro.

Varias partes de la ciudad serán también acordonadas el sábado y el domingo debido a los ensayos para el desfile.

22 agosto 2015

China estrenará armamento en el desfile del Día de la Victoria

22 ago (Xinhua) -- Alrededor del 84 por ciento del armamento que se mostrará en el desfile militar del 3 de septiembre en Beijing nunca antes ha sido presentado ante el público, informó hoy un alto oficial militar chino.

El Ejército de Tierra, la Armada, la Fuerza Aérea, los Cuerpos de la Segunda Artillería y la Policía Armada estrenarán armamento, informó Qu Rui, subdirector de la Oficina del Grupo Dirigente del Desfile Militar y subjefe del Departamento de Operaciones del Estado Mayor General. Todo el armamento es de producción china, añadió Qu.

En total, 50 formaciones desfilarán a través de la plaza de Tian'anmen el 3 de septiembre para celebrar el 70º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial, entre ellas 11 formaciones a pie, dos formaciones de veteranos en vehículos, 27 formaciones de armamento y diez aéreas.

Un total 12.000 soldados, 500 piezas de más de 40 variedades de equipamiento y alrededor de 200 aviones de más de 20 tipos se podrán ver en el evento. Las formaciones de a pie incluyen desde unidades en activo hasta tropas de honor de importantes batallas de la Segunda Guerra Mundial (IIGM), incluido el Ejército de la Octava Ruta y el Nuevo Cuarto Ejército.

Las formaciones de armamento terrestre se dividirán en seis módulos, incluyendo combate terrestre, defensa aérea y antimisiles, ataque marítimo, ataque estratégico, apoyo de comunicación y respaldo logístico y de armamento, dijo Qu.

El Ejército Popular de Liberación (EPL) dispondrá su armamento en formaciones basadas en sus papeles reales de combate. Ésta es la primera ocasión que el EPL organiza un desfile de esta manera, dijo Peng Guangqian, subsecretario general del Consejo de Estudios de Política en Seguridad Nacional. "Esto muestra un cambio en la estrategia de entrenamiento del EPL; con un mayor enfoque en el combate real", dijo Peng.

Qu dijo que el armamento "representa el nuevo desarrollo, el nuevo logro y la nueva imagen de la construcción de las fuerzas armadas chinas". Los diez grados aéreos son: los de guardia principal, el de aviones líderes, el de aviones de alerta temprana y de control aéreo, el de bombarderos, el de cazas, el de aeronaves de portaaviones, el de aviones de patrulla marítima, el de reabastecimiento de combustible y receptor, así como el de helicópteros, dijo Qu. Sin embargo, no especificó los tipos de armamento o modelos de aviones, pero tradicionalmente China ha presentado sus sistemas de armas más avanzados durante desfiles militares, incluido el debut del Dongfeng 31, un misil balístico intercontinental, en el desfile militar de 1999.

Qu señaló que el despliegue de nuevos sistemas de armas es una práctica internacional en desfiles militares. "El desfile tiene la intención de conmemorar la historia, valorar el recuerdo de nuestros soldados revolucionarios caídos, mantener la paz y dar paso al futuro, sin tener como blanco a otros países". Wang Shun, otro alto oficial militar chino presente en la conferencia de prensa, indicó que el desfile militar se llevará a cabo con frugalidad, dado que el armamento que será exhibido aún está en servicio activo, y no se compró ninguna arma nueva para el desfile.

Wang indicó que más de 50 generales, entre ellos tenientes generales y generales de división, encabezarán las formaciones a pie y las formaciones de armamento. En anteriores desfiles militares rara vez se han visto generales encabezar a las tropas.

Han surgido preocupaciones por el desfile, sin embargo, expertos militares insisten en que cada país necesita tener un ejército fuerte para su propia defensa. Qiao Liang, de la Universidad de Defensa Nacional, comentó a Xinhua que China aprendió una dura lección durante la Segunda Guerra Mundial: que sin una sólida fuerza de defensa nacional, el país está expuesto a los depredadores y es incapaz de evitar la guerra.

"No hay nada de malo en ejercitar nuestros músculos mientras lo hagamos por las razones correctas, por ejemplo, la autodefensa y la paz", declaró.

28 agosto 2015

El desfile militar en China demostrará el poder de la paz

28 ago (El Pueblo en Línea)-El 3 de septiembre, China llevará a cabo un desfile militar para conmemorar el 70 aniversario de la victoria de la guerra de resistencia del pueblo chino contra la agresión japonesa. El desfile militar sólo demuestra la resolución del ejército chino de proteger a la nación y a su pueblo.

La serie de actividades de conmemoración no está dirigida a sembrar el odio contra los enemigos del pasado. Es una oportunidad para recordar y sobre todo estar atentos a los factores que puedan amenazar la paz mundial. También este desfile ayudará a recordar los esfuerzos realizados, el sacrificio y la necesidad de trabajar juntos para prevenir que se repita la tragedia, salvaguardando con celo las conquistas de la Segunda Guerra Mundial.

La guerra de resistencia del pueblo chino contra la agresión fascista japonesa es un hito muy destacable de la Segunda Guerra Mundial. Ayudó a crear la confianza entre los aliados. Para lograr la paz el pueblo chino hizo enormes sacrificios. Por lo tanto, el desfile militar de septiembre, en China, que conmemora la victoria antifascista en la Segunda Guerra Mundial, debe ser apreciado por todos los pueblos del planeta que aman la paz

2 septiembre 2015

Nuevo libro en inglés sobre la historia de China será una útil herramienta para los historiadores extranjeros

2 sept (El Pueblo en Línea)-- Como el interés en China va creciendo en todas las latitudes, especialmente en Occidente, los eruditos chinos tratan de ayudar a los sinólogos a entender mejor la historia de China.

El primer paso en esa dirección es superar la barrera del idioma, afirma Zhang Haipeng, director de la Asociación de Historiadores de China. Treinta años de investigación y estudio al final ha visto la luz, en idioma inglés, en un volúmen de Historia de China que abarca desde la época imperial hasta las etapas iniciales de las reformas económicas.

Durante el 22 Congreso Internacional de Ciencias Históricas, recién celebrado en Jinan, provincia de Shandong se presentó este valioso texto publicado por la Editorial de Ciencias Sociales de China. Escrito un colectivo de autores, Historia de China logra captar a través de los diferentes períodos los principales logros y retos del país y analizar los cambios sociales acontecidos.

Zhang, autor principal del libro, considera la versión en inglés "un hito de la historiografía para la relación académica con el extranjero". La edición china del libro fue publicada en 2008. En 2005, cuando el mismo Congreso se celebró en Sydney, los estudiosos de diferentes países consideraron que era urgente contar con más textos académica en lenguas extranjeras sobre la Historia de China para promover el diálogo entre los académico chinos y sus colegas foráneos, agregó Zhang. "Cuando llevamos a cabo reuniones académicas en Pekín, también encontramos eruditos extranjeros que sabían muy poco sobre nuestras metodologías de investigación."

Zhang explica que el libro también se extiende a algunos estudios interdisciplinarios. Por ejemplo, ofrece una visión general de la geografía histórica de China, y de su historia religiosa y científica. Zhang considera que los historiadores chinos necesitaron "romper el modo narrativo lineal en que casi siempre representan la historia simplificada como historia política e historia revolucionaria". Sin embargo, en este nuevo libro "hemos ampliado enormemente el horizonte de investigación."

Zhao Jianying, director de la Editorial de Ciencia Sociales de China, opina que "procuramos traducir muchos textos historiográficos chinos a idiomas extranjeros. Estos libros enriquecen enormemente los métodos de investigación de los especialistas."

El historiador francés Robert Frank, secretario general del Comité Internacional de Ciencias Históricas, ha recomendado el libro a los historiadores occidentales. "Cuando se habla de la historia de una nación, también hay que insertar el discurso en una perspectiva global. Eso significa que necesita también integrar la historia de los demás", afirmó el historiador galo durante el seminario de Jinan.

Como experto en la Segunda Guerra Mundial, él también está interesado en el contenido del libro. Robert Frank le ha señalado a ciertos historiadores franceses que su eurocentrismo se desmorona, pues la Guerra China de Resistencia contra la Agresión Japonesa estalló en 1937, en lugar de 1939.

Frank también espera que los historiadores chinos sean menos sinocentristas en sus estudios. "Lo que más importa en el estudio de la historia son las preguntas, no las respuestas", concluye el historiador.

3 septiembre 2015

Presidente Xi declara que China procederá a desarme de 300 mil efectivos

3 sep (Xinhua) -- China procederá a un desarme de 300 mil efectivos, declaró hoy jueves el presidente de China, Xi Jinping, en su discurso pronunciado en un gran acto de conmemoración con motivo del 70º aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial celebrado en el centro de Beijing.

3 septiembre 2015

Hitos del desfile militar de China para conmemorar el 70º aniversario del fin de la II Guerra Mundial

3 sep (Xinhua) -- Los que siguen son los hitos de los eventos de hoy jueves para conmemorar el 70º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial.

-- Fue el primer desfile militar chino para conmemorar cualquier aniversario de la guerra y el primero con participación militar extranjera.

-- Fue la primera vez que Xi Jinping pasó revista a las tropas como máximo líder del país y pronunció un discurso sobre la Tribuna de Tian'anmen.

-- Un total de 23 jefes de estado y líderes de gobiernos, entre los que figuran el presidente ruso, Vladimir Putin, y la presidenta de la República de Corea, Park Geun-hye, vieron el desfile militar.

-- El ex primer ministro del Reino Unido Tony Blair y el ex canciller alemán Gerhard Schroeder estuvieron presentes.

-- Entre los asistentes también se encontraban representantes gubernamentales y jefes de organizaciones internacionales, entre ellos el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

-- Más de 100 invitados especiales o familiares de héroes de guerra extranjeros asistieron al evento, incluidos parientes del doctor canadiense Norma Bethune, veteranos japoneses del Ejército de la Octava Ruta y veteranos de los "Tigres voladores" de Estados Unidos.

-- Un total de 12.000 soldados, 500 elementos de equipo y cerca de 200 aeronaves fueron exhibidos.

-- Cerca de 1.000 militares extranjeros de 17 países también participaron, incluida una formación de 75 miembros enviada por Rusia.

-- Diez formaciones a pie del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China fueron nombradas como las unidades del ejército antijaponés más famosas. Fue la primera vez que el EPL organizó un desfile de esta manera.

-- Veteranos tanto del Partido Comunista de China (PCCh) como del Kuomintang (KMT) que combatieron a los japoneses participaron también, la primera vez que estos veteranos formaron parte de un desfile.

-- Fue, además, la primera vez que guardias de honor mujeres de los tres servicios del EPL tomaron parte en un desfile militar.

-- Más de 50 generales dirigieron a las formaciones a pie y a las formaciones de armamento o pilotaron la aeronave líder en las formaciones aéreas.

-- El EPL dispuso su armamento en formaciones basadas en sus roles de combate actuales por primera vez.

-- En torno al 84 por ciento del armamento mostrado en el desfile no se había exhibido nunca ante el público previamente.

-- El Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Segunda Artillería y la Policía Armada mostraron por primera vez su nuevo armamento, que incluye desde misiles balísticos intercontinentales a bombarderos de medio-largo alcance. Todo el armamento de batalla principal está fabricado en China.

-- Unas 40.000 personas estuvieron presentes en la plaza de Tian'anmen, lo que podría constituir la mayor cantidad de público en vivo para ver un desfile militar en China.

4 septiembre 2015

Entrevista con Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de Cuba: Las relaciones Cuba-China no sólo son relaciones paradigmáticas, son relaciones ejemplares

4 sep (El Pueblo en Línea) - Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, se encuentra de visita en China participando de las actividades conmemorativas por el 70 aniversario de la victoria del pueblo chino contra el invasor japonés.

A propósito del Día de la Victoria y de los 55 años de relaciones diplomáticas entre Cuba y China, el vicepresidente Díaz-Canel dialogó, en exclusiva, con Pueblo en Línea.

Pueblo en Línea:

Esta visita a China ocurre en ocasión de las celebraciones por el 70 aniversario de la victoria contra el fascismo. ¿Qué significa para Cuba esta importante efeméride?

Miguel Díaz-Canel:

Hemos estado viviendo un año en el que se ha celebrado, a nivel mundial, el 70 aniversario de la lucha contra el fascismo. Y este hecho, en los momentos actuales, tiene muchas lecturas aún cuando todavía el peligro de la guerra amenaza al mundo, cuando la estabilidad del mundo también se ve afectada por intereses guerreristas. Sería incompleto hacer una conmemoración de la victoria sobre el fascismo si no se tiene en cuenta también la heroica victoria de resistencia del pueblo chino contra el agresor japonés. Eso lo hemos comprendido muy bien en una visita que hicimos al Museo de la Guerra de Resistencia del Pueblo chino contra la Agresión Japonesa, a la cual me he referido con bastante insistencia por lo que representó para nosotros, al apreciar la manera criminal, salvaje, brutal con que los japoneses agredieron al pueblo chino. También cuando se observa el sacrificio que tuvo que hacer el pueblo chino, los obstáculos que tuvo que vencer, la unidad que tuvo que forjar. Y lo que representó esa victoria porque si los chinos no logran vencer, los japoneses hubieran llegado a la frontera con la Unión Soviética en el mismo momento que la Alemania fascista estaba invadiendo la URSS.

Habría que ver como hubiera sido la historia sin la victoria de China. Y yo creo que, en ocasiones, este hecho se ha tratado de subestimar, de desvalorizar con todo propósito y como parte de esa campaña de restauración neoliberal y capitalista que nos tratan de imponer y que tiene como precepto borrar la historia, tergiversarla, banalizarla, vulgarizarla, para que no haya compromiso político. Es una significación importante para que el mundo no olvide la historia y saque conclusiones para que evitemos la guerra, podamos vivir en paz y dediquemos los recursos y el talento humano precisamente a preservar la paz y el desarrollo de todos por igual.

El discurso del presidente Xi Jinping, de una manera muy responsable, sin rencores y haciendo un adecuado análisis histórico nos convocó a todos a vivir en paz, a que lucháramos por la paz, pero además planteó la responsabilidad de China con ese compromiso.

Pueblo en Línea:

¿Qué le pareció el Desfile por el Día de la Victoria?

Miguel Díaz-Canel:

Por la misma importancia que le damos en Cuba a esta conmemoración, hemos participado de una manera coherente con este propósito. Estamos presidiendo una comisión gubernamental, de Estado, pero también hay una comisión que la preside el General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera. Y participamos con una compañía del batallón de ceremonias, que por primera vez acude a una conmemoración de este tipo.

Realmente el desfile fue bello y muy bien organizado. Yo creo que reflejó los sentimientos del pueblo chino y su decisión de luchar por la paz. También demuestra el potencial que tiene China como gran país que es. No podemos separar la ceremonia y el desfile del discurso al que me referí y las reflexiones que hizo el camarada Xi Jinping sobre los problemas de la historia y de la paz en el mundo.

Y por qué no también decir que me pareció muy gallarda nuestra compañía de ceremonias. Me emocioné cuando vi nuestra bandera y a nuestra gente marchando. Ellos representaron bien a Cuba y también lo hicieron bien por China.

Pueblo en Línea:

Este año se cumplen 55 años de relaciones entre Cuba y la Repůblica Popular China. ¿Qué han representado y representan para Cuba?

Miguel Díaz-Canel:

Cuba fue el primer país de Latinoamérica que reconoció al gobierno y estableció relaciones con la Repůblica Popular China. Nuestra relación se ha ido construyendo y ha transitado todo un largo camino donde cada vez más las relaciones mejoran, se estrechan, se consolidan. Es una relación que está muy vinculada a sus líderes históricos y la sucesión en China y a los líderes históricos de la Revolución Cubana. Y toca también a los pueblos, a la manera en que se han vinculado el pueblo chino y el pueblo cubano. En Cuba hay una gran admiración por la cultura y la historia chinas.

Y por todo lo que esta nación ha realizado. En China también hay manifestaciones muy entrañables de cariño hacia Cuba. Esta relación ha tenido resultado concretos.

En primer lugar, hoy tenemos un amplio nivel de intercambio político. Las relaciones, a nivel político, mantienen un nivel muy alto. Son relaciones que, por supuesto, están sustentadas en el trabajo conjunto del Partido Comunista de China (PCCh) y el Partido Comunista de Cuba (PCC). A nivel de partidos hay un intercambio muy fluido. Tenemos la posibilidad sistemática de intercambiar sobre lo que vamos haciendo. Dirigentes del buró político chino han estado en Cuba y nos han informado sobre la marcha del proceso de reformas y también dirigentes partidistas cubanos han visitado China y han expuesto a la dirección del país sobre la implementación de los lineamientos.

También tiene un alcance en las relaciones económicas-comerciales. En los últimos diez años, China es nuestro segundo socio económico, la segunda fuente de nuestras importaciones y el segundo país hacia el cual van nuestras exportaciones. China, a su vez, nos concede importantes facilidades financieras en materia de créditos y en materia de seguro, a corto, mediano y largo plazo, lo que facilita el desarrollo de proyectos económicos y sociales en nuestro país.

Hay un momento muy significativo en nuestras relaciones que fue la visita, el pasado año, del secretario del Partido Comunista de China y presidente, el compañero Xi Jinping. Y a partir de ese momento, se ha dinamizado mucho el trabajo de la comisión intergubernamental Cuba-China, que tuvo una sesión especial aquí el pasado mes de julio. De ahí se han derivado todo un grupo de proyectos que van muy avanzados y que están incluidos en la proyección del desarrollo social de Cuba en el quinquenio 2016-2020. Van a contar con el apoyo del gobierno chino, por lo tanto son programas de cooperación con mucho impacto en nuestra economía y en nuestra sociedad, y todo es posible debido a nuestra relación.

Yo te diría que son relaciones paradigmáticas. Que un país grande y con un desarrollo como el que tiene China y un país pequeño como Cuba mantengan una relación de respeto mutuo, de hermandad, de amistad… Que seamos capaces de compartir con honestidad y transparencia lo que vamos haciendo cada uno en nuestros respectivos procesos, sin pretender para nada que nuestros procesos sean iguales, pues comprendemos que cada uno lo tiene que hacer según sus peculiaridades. En este mundo de hoy no sólo son relaciones paradigmáticas, son relaciones ejemplares.

Pueblo en línea:

Desde el inicio del proceso de actualización del modelo económico cubano ¿Cuáles han sido los principales logros?

Miguel Díaz-Canel:

Poder desatar fuerzas productivas y abrir al sector no estatal de la economía. Entender, sin prejuicio alguno, que necesitábamos un sector no estatal de la economía como un complemento de la economía estatal. De alguna manera, ya es una realidad en Cuba. Ahora avanzamos hacia otras formas de ese sector no estatal como es el sector cooperativo, entendiendo que no es el sector no estatal de un país neoliberal sin compromiso ninguno con la sociedad.

El sector no estatal que hemos reconocido y que se está desarrollando en Cuba está en la planificación de la economía cubana. Este sector tiene incluido, año por año, el por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que debe aportar y de la fuerza de trabajo que debe desarrollar. Y también lo que hay que invertir para abordar facilidades de ese sector en materias primas e insumos que le permita desarrollar sus producciones y servicios. Yo creo que ese ha sido un paso de avance porque, además, descargó al Estado de todo un grupo de problemas.

Por otra parte, se han perfilado un conjunto de políticas que han ido organizando procesos en nuestro país. También es destacable la manera integral en que se están haciendo los análisis. La gente dice que vamos muy lento. Yo lo que creo es que hay tanto problema acumulado que para no hacer las cosas mal hechas se ha tomado una dinámica que permita trabajar con profundidad. Hoy en día tenemos un método científico en la manera de abordar los problemas. Por ejemplo, cada vez que se va a presentar una política, en cualquiera de los temas, para aprobarla primero se hace un estudio de todo lo que hay en el mundo, lo que se conoce académicamente como el estado del arte. Después se hace un diagnóstico de todos los problemas del país, que incluye por donde ha transitado la historia y en que momento estamos. Y a partir de ese diagnóstico se hacen las propuestas de principios y de políticas, buscando coherencia para que cada elemento incluido solucione o de respuesta a la problemática acumulada. Y con todo eso, entonces se hace un calendario de implementación que incluye siempre consultas a la población, a sectores determinados, a expertos y a líderes de opinión. Además se valora el impacto económico y los elementos jurídicos de esa política, porque tú sabes que después en la práctica existía un complejo entramado de resoluciones y leyes, incluso unas que contradecían a otras. Con esta herramienta se logra cuando se va a aplicar una política que el cuerpo legal elimine y deseche lo que tenga que ser desechado e integre normas jurídicas coherentes. Esta manera de trabajar también es una virtud que hoy tenemos.

Ahora empezamos a avanzar en cosas más complejas y vamos teniendo algunos resultados. Aunque la dinámica de hoy no es la que queremos, la empresa estatal socialista va adquiriendo una dinámica diferente. Por ejemplo, la empresa biotecnológica y farmacéutica cubana, a partir de su eficiencia, hoy es una entidad innovadora, ha elevado sus niveles productivos y hoy tiene posibilidades de pagar mejor a sus trabajadores y todo esto, por supuesto se revierte. Y así están varios procesos donde participa la empresa estatal cubana.

También haber actualizado la ley de inversión extranjera, con todo el marco de facilidades y seguridad que ofrece al inversionista, es uno de los logros que hemos tenido en esta etapa.

Es importante haber podido mantener resultados en lo económico preservando las conquistas sociales, dentro de la alta complejidad de este proceso. Y fundamental resulta la participación que va teniendo el pueblo. No estamos aplicando una política de choque o lo que se le ocurrió a tres o cuatro personas, sino que estamos hablando de algo que constituyó un verdadero debate popular.

Todavía hay mucho que consolidar. Lograr que lo que se va haciendo en lo macroeconómico tenga un mayor impacto en la vida doméstica de la gente. De hecho, este año puede ser el primero en que veamos que hay un resultado significativo, no quiero decir satisfactorio, pero sí significativo en los resultados de la implementación de la política. Este año podremos crecer alrededor de un 4 por ciento. Eso significa que saldríamos de la desaceleración que teníamos en el crecimiento del PIB, aunque todavía no llegamos a los niveles que necesitamos de un 7 por ciento estable durante varios años, con un incremento del 20 por ciento en las inversiones.

Pueblo en Línea:

¿Y los principales obstáculos?

Miguel Díaz-Canel:

El principal obstáculo ha sido el cambio de mentalidad, como bien lo adelantó con toda sabiduría el General de Ejército Raúl Castro cuando en el Sexto Congreso del Partido convocó a la implementación de los lineamientos. Cambiar la mentalidad cuesta mucho trabajo. Todavía hay cosas que no tienen el impacto que necesitamos, precisamente porque la mentalidad no cambia al ritmo que quisiéramos. Aún hay cosas que no se abordan con integralidad porque no se ha cambiado la mentalidad todo lo que necesitamos que cambie, para que se convierta también en un elemento proactivo en este proceso.

Por otra parte, tenemos que avanzar más en todos lo referente a la producción de alimentos y la comercialización de los alimentos. También en la relación salario medio-precios. Esto es una de las cosas que más afecta a la población cubana y con la que más insatisfacción hay todavía. Eso no lo hemos logrado resolver. Tiene que ver con elementos productivos y de eficiencia. Y con la correlación en la manera en que se pueda ganar según lo que se aporte, y que el salario permita realmente la garantía de cubrir un grupo de necesidades elementales. Hay veces que hay gente que se centran mucho en el tema precios. Yo no creo que en una etapa como ésta los precios puedan ser iguales que en otra etapa, por eso nunca me gusta hablar solamente del tema precios, sino de la relación salario medio-precios. Es decir, cuánto la gente gana y cuánto pueden adquirir, a partir de los precios. Por supuesto, no se puede repartir la riqueza que no se ha producido. También tenemos que avanzar mucho en materia de cultura tributaria.

Uno de los elementos que me parece más novedoso de los lineamientos es el desarrollo territorial, que no lo hemos desarrollado todavía a toda capacidad. En la medida que los gobiernos locales puedan ejercer una administración más orientada a los problemas zonales, con mayor descentralización, responsabilidad, creatividad e innovación, avanzaremos mucho más.

Pueblo en Línea:

China también continúa trabajando en un arduo proceso de reformas estructurales. ¿Qué le parece el actual resultado?

Miguel Díaz-Canel:

China en los últimos 35 años ha tenido un crecimiento y una transformación como el gran país que es. Cuando se va a hacer un análisis de China, no solo se puede medir el desarrollo logrado sino para la población que lo ha logrado y las magnitudes. Realmente resulta impresionante. Los resultados de China demuestran que el sistema socialista, tomando en cuenta las peculiaridades de cada país, trabajado con inteligencia, con compromiso y coherencia, es superior al sistema capitalista. Si el socialismo ha demostrado mucho en lo social que es un sistema más justo, en un ejemplo como el de China va demostrando que en lo económico se pueden lograr también resultados muy significativos. Hoy China juega un papel importante en los BRICS, es la segunda economía del mundo, mantiene una relación importante de cooperación con una gran cantidad de países. Va teniendo una presencia y relación cada vez mayor con el área de América Latina y el Caribe y con la propia área euro-asiática. Hoy China tiene una moneda fuerte, que cada vez se internacionaliza más y cuando se mueve, se mueven las bolsas de valores de todo el mundo.

El desarrollo de China, además de admirarlo, provoca respeto. Y yo creo que a muchos le preocupa como China se va imponiendo en las relaciones comerciales y sociales del mundo.

Uno ve dondequiera un sin número de mercancías de buena facturación, competitivas, que son fabricadas en China. Van avanzando en sus tecnologías y asimilan otras tecnologías de avanzada. Desarrollan la ciencia. Su sociedad se va haciendo más armoniosa y van logrando que la gente viva mejor. Eso lo está haciendo el país que más habitantes tiene en este planeta, es decir, casi la sexta parte de la población mundial. Yo creo que es muy meritorio.

Pueblo en Línea:

Debido al actual desempeño económico de China, muchos expertos hablan de crisis, mientras que otros analistas lo aprecian como efectos colaterales del ajuste del modelo. ¿Cuál es su opinión?

Miguel Díaz-Canel:

Si alguien trata de buscar una lectura, a veces hasta deshonesta, como causa para denigrar porque en China baja el PIB una décima y desde ahí comenzar a hacer especulaciones sobre la crisis de la economía china, eso es una barbaridad.

¿Si China sólo creciera un determinado por ciento, debido a sus magnitudes cuánto esto significaría con relación al mundo? Yo creo que lo primero que hay que tomar en cuenta son las dimensiones de China, pues sus escalas son otras escalas, no las de la mayoría de los países del planeta.

De manera muy soberana, con mucha sabiduría e inteligencia, han hecho su sistema de reformas. Por lo tanto, cualquier situación que exista en estos momentos responde a los ajustes necesarios que hay que hacer.

Si quieren transformar sus matrices de desarrollo industrial, ir hacia nuevas tecnologías y orientarse más al mercado interno, eso lleva cambios estructurales y esos cambios mueven también la economía. Lo que pasa es que lo están haciendo con planificación, en función de objetivos que facilitarán un crecimiento más intenso. Hay que respetar mucho lo que hace China y verlo con una visión amplia e integradora.

Pueblo en Línea:

¿Qué nuevas iniciativas y proyectos emprende Cuba para potencializar su papel como importante socio de China en Latinoamérica?

Miguel Díaz-Canel:

Cuba fue la primera relación de China con un país de Latinoamérica y se ha ido construyendo con beneficio para ambos, con respeto. Como te decía, son relaciones paradigmáticas. Hoy también América Latina es otra. Tiene un grupo de gobiernos progresistas, revolucionarios, orientados a solucionar los problemas sociales de envergadura. Hoy hay otro tipo de integración: la CELAC es un baluarte para la región.

Esos países también aspiran a un tipo de relación como la que tiene Cuba con China, que no es la relación tradicional que han tenido muchos países de Latinoamérica con otro gran país como es los Estados Unidos, que ha sido una relación de desigualdades, de agresión, de dependencia. Cuando se ha vivido algo muy complejo en materia de relaciones con una potencia, se aprecia como un país pequeño puede tener otro tipo de relaciones con un país grande e importante como China, y eso se va convirtiendo en un anhelo. Más aún cuando se aprecia que es favorable para ambos y que se puede lograr de manera estable.

Este es el primer aporte que pone como ejemplo la relación entre Cuba y China para América Latina. En el año 2013, cuando Cuba presidió pro témpore la CELAC, uno de los temas que más impulsó fue las relaciones de China con CELAC. Incluso se logró fomentar el Foro China-CELAC. Y ese es un nuevo espacio de relaciones. Por otra parte, Cuba ha planteado que en todo este esfuerzo China-CELAC, estaría –como uno más- participando en los proyectos que China dirige hacia el área latinoamericana y caribeña, por lo tanto también esta participación de Cuba ayudará a promover la interrelación de China con América Latina y el Caribe.

Pueblo en Línea:

¿Satisfecho con la visita?

Miguel Díaz-Canel:

Muy satisfecho. China es un país entrañable para Cuba. Es otra oportunidad que tenemos nuevamente de intercambiar acerca de la labor partidista, de la labor económica y social. Y esta vez, de manera muy significativa, dentro de una conmemoración importante para el futuro del mundo.

Hemos podido tener amplias conversaciones, honestas, francas, con el vicepresidente Li Yuanchao y con el primer ministro Li Keqiang. Hemos vivido momentos muy sentidos, como parte de esta entrañable amistad.

Somos portadores de un mensaje del General de Ejército Raúl Castro y del pueblo cubano para el pueblo chino, y en particular para el presidente Xi Jinping, en ocasión de la celebración del 70 aniversario de la victoria del pueblo chino contra el agresor japonés. Y como si todo esto fuera poco, también el Comandante en Jefe hoy hizo llegar este mensaje al compañero Xi Jinping, que dice:

Muy estimado compañero Xi Jinping:

Dentro de unos minutos estaré consagrado al disfrute por televisión del grandioso acto con el que su heroico pueblo conmemora el 70 aniversario de su gloriosa victoria contra la opresión fascista.

El pueblo cubano, junto a todas las naciones que aspiran a vivir en paz, sin saquear ni oprimir a otros, disfrutarán y conmemorarán con sus valientes hermanos chinos la histórica fecha.

Fraternalmente, Fidel Castro Ruz.

Eso es lo que hemos hecho. Hemos disfrutado y conmemorado con nuestros hermanos chinos esa histórica fecha. Son razones suficientes para estar satisfechos.

4 sept 2015

Embajada de China en Alemania conmemora 70° aniversario de victoria en Segunda Guerra Mundial

4 sept (Pueblo en Línea) -- Chinos de ultramar e invitados alemanes celebraron hoy en Berlín el 70° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Mundial contra el Fascismo.

Los invitados participaron en una serie de actividades conmemorativas realizadas en la embajada de China en Alemania en donde vieron juntos el desfile militar en Beijing realizado hoy en la Plaza Tiananmen para celebrar el 70° aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial.

Juergen Heiducoff, oficial alemán retirado, dijo a Xinhua que el presidente chino Xi Jinping transmitió una señal de armonía, cooperación y paz al mundo en el discurso pronunciado durante la conmemoración en Beijing. "El desfile militar fue muy impresionante. Alguna vez yo participé en un desfile en Berlín y sé lo complicado y difícil que es. El desfile en Beijing fue una actuación militar magistral", dijo Heiducoff.

Por otra parte, el embajador de China en Alemania, Shi Mingde, dijo que la tenaz lucha del pueblo chino contra Japón durante la Segunda Guerra Mundial desempeñó un papel decisivo en la derrota total de los agresores japoneses.

Además, China hizo una increíble aportación a la victoria en la guerra a través de apoyar a los aliados en su lucha en Europa y en el Pacífico y de actuar junto con ellos.

"Mi impresión es que muy pocas personas en Occidente conocen la historia bélica de Asia durante la Segunda Guerra Mundial", dijo Shi, quien expresó la esperanza de que la gente en Alemania y en otros países occidentales puedan conocer más esta parte de la historia, lo cual ayudará a las personas a tener un entendimiento mejor y más objetivo de China.

"La Segunda Guerra Mundial en Asia fue desastrosa. Causó 35 millones de víctimas sólo en China", dijo Rolf Berthold, embajador de Alemania Oriental en China de 1982 a 1990. Berthold elaboró un informe sobre el papel de China en la Segunda Guerra Mundial con especial atención en la agresión japonesa y la lucha del pueblo chino contra los fascistas japoneses.

El ex embajador dijo que la guerra de China contra la invasión japonesa, que no es mencionada en muchas publicaciones sobre la Segunda Guerra Mundial, fue una parte importante de la Guerra Mundial contra el Fascismo.

"Conocer la historia de lo ocurrido en Asia y en la guerra de China contra la agresión japonesa ayuda a las personas a desarrollar un entendimiento mejor y más correcto de la Segunda Guerra Mundial", dijo.

Además, expertos de China y Alemania también discutieron temas como la aportación de personas de otros países a la victoria de China sobre Japón y el manejo de Alemania de su pasado nazi tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

4 septiembre 2015

Embajador de China pide cooperación con EEUU para preservar orden internacional de posguerra

4 sept (Xinhua)--Tras recordar la batalla unida de China y Estados Unidos contra la agresión japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, el embajador de China en Estados Unidos, Cui Tiankai, hizo hoy un llamado para la realización de esfuerzos bilaterales conjuntos para preservar el orden internacional de posguerra.

En un editorial publicado en el diario USA Today, Cui refutó con energía las sospechas de que China "está tratando de desafiar el actual orden internacional y el liderazgo mundial de Estados Unidos".

"El hecho simple es que China ha logrado un crecimiento notable a través de comprometerse con el camino del desarrollo pacífico y de la reforma y la apertura. China se beneficia con el actual orden internacional y ha sido guardiana de tal orden", dijo el veterano diplomático chino, quien agregó que desafiar de manera irracional no favorece los intereses de China.

Luego de que China realizó hoy un gran desfile militar para conmemorar la victoria en su guerra de resistencia contra la brutal agresión de Japón de hace 70 años, Cui recordó que China y Estados Unidos fueron aliados que combatieron juntos en la guerra para derrotar a los invasores japoneses.

"Nunca olvidaremos que China y Estados Unidos fueron aliados que lucharon uno al lado del otro y siempre estaremos agradecidos por las aportaciones hechas por Estados Unidos para apoyar la resistencia de China ante la agresión japonesa. Los amigos estadounidenses, incluyendo a los famosos Tigres Voladores, fueron invitados a asistir al evento", escribió Cui.

Algunos veteranos de guerra estadounidenses, incluyendo a los ex pilotos del famoso grupo de los Tigres Voladores que ayudó a China en la lucha contra la invasión japonesa cerca de la frontera de Myanmar en los cuarenta y sus descendientes, fueron invitados de honor en el desfile militar de hoy en Beijing.

Cui señaló que la victoria de 1945 sentó las bases del orden internacional de hoy. La Carta de Naciones Unidas, nacida entre las ruinas de la Segunda Guerra Mundial, planteó una serie de principios importantes que rigen las actuales relaciones internacionales, como la igualdad soberana, la seguridad colectiva, la cooperación internacional y el desarrollo común.

"Estos valores compartidos nunca serán anticuados. Aún desempeñan un papel central en el mantenimiento del orden internacional", dijo. Sin embargo señaló que aunque los marcos del actual orden internacional deben permanecer estables es importante adaptarse a cambios profundos. "Se deben introducir reformas y ajustes graduales a través de consultas inclusivas", dijo.

Sobre las diferencias entre China y Estados Unidos, Cui pidió a las dos partes ver más allá de las desavenencias y "permanecer comprometidas con los valores centrales y el marco principal del orden internacional de posguerra y rechazar con firmeza los comportamientos que lo desafíen"

"China y Estados Unidos también deben aprovechar sus respectivas ventajas para explorar nuevas medidas para mejorar la cooperación en la gobernanza mundial. Hasta ahora hemos alcanzando enormes logros como el abordar el cambio climático y la epidemia de ébola", dijo Cui. Cui dijo que el presidente chino Xi Jinping realizará una visita de Estado a Estados Unidos este mes y que durante ella, el presidente Xi y su homólogo estadounidense, Barack Obama, "tendrán la oportunidad de compartir su visión con respecto al orden internacional". "Como los hicimos hace 70 años, China y Estados Unidos, junto con otros miembros de la comunidad internacional, debemos seguir manteniendo y mejorando el orden internacional y así lo haremos", agregó.

4 septiembre 2015

Guerra de China contra Japón fue importante para victoria en II Guerra Mundial, dice profesor de Cambridge

4 sept (Xinhua) -- La guerra de resistencia de China contra la agresión de Japón fue muy importante para que los aliados ganasen la contienda antifascista hace 70 años, y cada vez más expertos occidentales conceden gran importancia a las contribuciones de China a la victoria en la Segunda Guerra Mundial, resaltó un destacado historiador de la Universidad de Cambridge.

La guerra de China no solo frustró la estrategia nipona para dominar Asia y su ambición para establecer un orden de Asia Oriental liderado por Japón, sino que también ayudó a poner fin al imperialismo de los países de Occidente en la región, indicó a Xinhua Hans van de Ven, profesor de historia y director del Colegio de Estudios de Asia y Oriente Medio de la Universidad de Cambridge, en una entrevista reciente.

Van de Ven, uno de los renombrados estudiosos occidentales interesados por la resistencia de China contra Japón, es también un precursor en el estudio de los aspectos militares de la historia. "Muchos libros de historia sobre la Segunda Guerra Mundial son principalmente de historiadores norteamericanos y británicos, quienes restaron importancia al papel de China en la contienda. Consideran que Estados Unidos lanzó ofensivas contra Japón en el Pacífico para ganar la guerra y China tuvo poco que ver con la victoria. Por eso no es difícil entender por qué mantienen que la guerra de China contra Japón fue insignificante para el mundo", explicó.

"Sin embargo, tal entendimiento del papel de China en la Segunda Guerra Mundial es injusto e incorrecto. Es una visión de la historia centrada de Estados Unidos", afirmó.

En su libro "Guerra y Nacionalismo en China (1925-1945)", Van de Ven se extendió sobre los detalles de la resistencia de China, así como sobre los papeles desempeñados en la guerra por los nacionalistas y comunistas del país.

En su opinión, el hecho de que la guerra de resistencia de China haya sido ampliamente ignorada por Occidente tiene mucho que ver con las valoraciones occidentales sobre la búsqueda de China de la guerra. A pesar de la contribución de China a la II Guerra Mundial, apuntó van de Ven, los esfuerzos bélicos de sus tropas no fueron tomados en serio por los aliados. "China es un componente serio y fundamental de la Segunda Guerra Mundial" y su rol en el conflicto necesita ser "reevaluado", aseveró.

"El sufrimiento, las heridas, las torturas y los sacrificios del pueblo chino durante la guerra de resistencia contra la agresión fueron muy diferentes a lo de otros países y no puede ser valorados solo a través de la perspectiva y los valores occidentales", enfatizó el estudioso. "Los historiadores occidentales solían evaluar el papel de China en la II Guerra Mundial desde una visión de la historia dominada por Estados Unidos. Mi sugerencia es que debemos estudiar la historia de la guerra de las perspectiva y el ángulo de China", sentenció.

"En realidad, el mayor cambio en la valoración global del papel de China en la II Guerra Mundial es que cada vez más expertos y estudiosos occidentales empiezan a reconocer el papel de la guerra de resistencia contra la agresión japonesa como un punto de inflexión vital en la historia china, y cada vez más gente se vuelve para analizar esta guerra", reflexionó.

"Por un lado, abogamos por que los círculos académicos occidentales deban repensar y revalorar la historia de China y su contribución durante la guerra. Por otro, también esperamos que China encuentre sus propias características y sus circunstancias especiales en la historia", comentó el profesor.

En todo caso, la victoria de China en la guerra de resistencia también sentó una sólida base para la posterior victoria del Partido Comunista en la guerra civil y para la puesta en marcha de la nueva China. Si no se hubiese dado esa victoria, sería imposible fundar una nueva China, añadió.

4 septiembre 2015

Comunidad internacional hace eco de discurso de Xi durante conmemoración de Día de la Victoria

4 sept (CRI)--La comunidad internacional hizo eco de un discurso pronunciado hoy por el presidente chino Xi Jinping durante la conmemoración del 70° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Mundial contra el Fascismo.

En general hubo consenso en el sentido de que el evento muestra la determinación del pueblo chino de recordar la historia y de salvaguardar la paz junto con los pueblos de todo el mundo.

La opinión pública también señala que los anuncios de Xi en el discurso en el sentido de que "China nunca buscará la hegemonía ni la expansión" y de que "China reducirá en 300.000 el número de soldados" demuestran que China es una fuerza importante en el mantenimiento de la paz y el desarrollo mundiales.

El ex presidente de México Luis Echeverría dijo que el discurso de Xi transmite plenamente el amor del pueblo chino por la paz mundial y su deseo de mantener la estabilidad y la prosperidad mundiales.

El analista estratégico y ex comodoro de la armada de la India, C. Uday Bhaskar, dijo que el discurso de hoy de Xi durante el espectacular desfile realizado en Beijing transmite el claro mensaje de que China no olvidará las brutalidades de los militaristas japoneses durante su agresión a China en la primera mitad del siglo pasado.

Bhaskar señaló que el discurso de Xi y el desfile son un vehículo para que China demuestre su poderío militar y para canalizar la determinación china de defender la paz.

Bhaskar indicó que el desfile también demuestra que China no sólo fue una parte victoriosa en la Segunda Guerra Mundial, sino que también es una potencia militar moderna a escala mundial y un elemento en la geopolítica global.

"Un total de 17 naciones participaron en este enormemente simbólico desfile que mostró muchas plataformas militares y armas de alta tecnología de origen chino", dijo.

Tras describir el desfile como espectacular e inolvidable, Bhaskar dijo que el discurso de Xi tuvo múltiples niveles y estuvo dirigido a muchos públicos, incluyendo a quienes se encontraban en la Plaza Tiananmen y más allá.

Ramesh Chopra, analista estratégico y ex teniente general del ejército indio, dijo que el anuncio de Xi sobre la reducción del personal de las fuerzas armadas chinas en 300.000 elementos es una importante acción para la modernización del ejército chino, lo cual también es bueno para la paz y la estabilidad en la región y el mundo.

Ochieng Adala, director ejecutivo interino del Foro de Paz de Africa (FPA) con sede en Kenia, dijo que China fue víctima de una agresión y que por lo tanto China tiene buenas razones para celebrar la victoria en la Segunda Guerra Mundial.

Peter Kawanja, científico político y director general del Instituto de Política para Africa en Kenia, dijo que el desfile es una adecuada conmemoración de la victoria de China ante la agresión fascista durante la Segunda Guerra Mundial.

Los asesinatos durante la guerra en China dejaron al descubierto la brutalidad del fascismo japonés y del fascismo global en general, dijo Kagwanja.

Levi Obonjo, director del departamento de comunicación de la Universidad Daystar en Kenia, dijo que China sufrió enormemente en la Segunda Guerra Mundial, perdió a muchos ciudadanos y su desarrollo sufrió un revés.

Obonyo dijo que fue China la que enfrentó primero a los japoneses y agregó que China se negó a rendirse y fue verdaderamente notable que el país haya combatido con un equipo tan limitado y aún así haya contenido a los japoneses.

Metin Gurcan, analista de seguridad y estudioso turco en el tema del carácter cambiante de la guerra de la Universidad Bilkent en Ankara, dijo que con este desfile militar China transmite el mensaje de que no ha olvidado en pasado.

Deniz Ulke Aribogan, miembro de la facultad de ciencias políticas de la Universidad de Estambul, dijo que la victoria de China en la Segunda Guerra Mundial no sólo fue un triunfo sobre la agresión japonesa, sino también una victoria de todo el mundo sobre el fascismo.

Bo Zhiyue, director del Centro de Investigación sobre la China Contemporánea de la Universidad Victoria en Wellington, Nueva Zelanda, dijo que la decisión de reducir las tropas no sólo manifiesta la determinación de China de defender la paz, sino que también ofrece medidas concretas para mantener la paz regional y mundial.

Las actividades conmemorativas son muy importantes porque ayudan a la gente a revisar el pasado, recordar la lección de la guerra y salvaguardar la paz, dijo Bo. Qian Feng, vicepresidente del diario tailandés Asian Daily, dijo que Xi reiteró en su discurso que China nunca buscará la hegemonía ni la expansión y que esto refleja la visión tradicional de la cultura china y su firme determinación y confianza de que China tomará el camino del desarrollo pacífico.

Falk Hoehn, presidente de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Straslund, Alemania, invitado a presenciar hoy el desfile militar en Beijing, dijo a Xinhua que quedó impresionado con el mensaje de paz transmitido por el presidente Xi, sobre todo por sus declaraciones de que "China nunca buscará la hegemonía ni la expansión. Nunca infligirá su sufrimiento pasado a ninguna otra nación". "Por eso creo que la clara declaración emitida por Xi de que China no constituye una amenaza es muy importante", dijo Hoehn.

4 septiembre 2015

Recorte de tropas muestra aspiración pacífica de China, según expertos egipcios

4 sep (Xinhua) -- La decisión de China de reducir el Ejército en 300.000 soldados, que anunció el presidente, Xi Jinping, en el desfile militar del jueves, envió un mensaje sobre el compromiso chino de promover la paz mundial y un futuro compartido, apuntaron expertos egipcios.

"Se trató de un desfile bien organizado y las fuerzas son obviamente diligentes, disciplinadas y bien formadas", afirmó Talaat Musallam, experto militar y exgeneral de las fuerzas armadas egipcias, sobre el desfile conmemorativo del 70º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista.

Después de sufrir sucesivas derrotas a manos de agresores extranjeros, China ha aprendido las lecciones del pasado y se dio cuenta de que debe poseer un ejército poderoso para proteger sus logros, que le han hecho un país importante en el mundo, indió Musallam.

Recortar el número de soldados es "un mensaje simbólico de que la paz es el núcleo en la filosofía china de la vida; no solo entre China y otros países sino que también busca la paz en el mundo entero", señaló Saeed al-Lawaindi, investigador político y experto en relaciones internacionales del Centro Al-Ahram para Estudios Políticos y Estratégicos, con sede en El Cairo.

Tener un enviado especial chino en el proceso de paz en el Medio Oriente también "muestra cómo China se preocupa por los asuntos regionales e internacionales y cómo busca ser un jugador clave en la promoción de la paz en el mundo", dijo al-Lawaindi a Xinhua.

Por su parte, Ahmed Abu Zeid, experto en asuntos sino-árabes que trabajó en la Radio Internacional China (CRI), dijo que "China es un país pacífico y nunca ha transgredido a ningún otro país, pero algunas veces es provocada para responder en algunas situaciones, lo que es muy normal".

Coincidió con las palabras de Musallam y manifestó que "la reducción de 300.000 soldados es un mensaje de paz ya que China es un país que ama la paz". "El desfile no es tanto una muestra de poderío sino una exposición de las capacidades del país que no se dirige contra ningún otro país", destacó Sayyid Awwad, jefe del club de lectores "Somos todo Oriente" de la revista China Hoy.

Al permitir a otros países participar en el desfile, China quiere decir que su victoria en la Segunda Guerra Mundial llegó con la contribución de otros países, y que ahora esa unidad se necesita urgentemente para la paz mundial, afirmó Awwad.

A lo largo de toda su historia, China solo defendió sus propios territorios y nunca invadió ningún otro país, esgrimió Awwad, que añadió que el desfile muestra el poderío y capacidad de China para defender sus tierras y proteger a sus amigos.

Cerca de 1.000 soldados de 17 otros países participaron en el desfile militar del jueves, erigiéndose en una parte clave de la conmemoración, junto con 12.000 hombres y mujeres del Ejército chino.

4 septiembre 2015

China merece más reconocimiento por su contribución en II Guerra Mundial, según experto británico

4 sep (Xinhua) -- En el marco de las conmemoraciones por el 70º aniversario de la victoria en la Guerra Mundial Antifascista, el destacado experto británico Rana Mitter reclamó un mayor reconocimiento a las contribuciones de China al triunfo de los aliados sobre Japón en esta contienda bélica. "Creo que China jugó un papel muy importante en la victoria final aliada en la II Guerra Mundial", expuso en una entrevista exclusiva con Xinhua este profesor de Historia y Política de la China Moderna en la Universidad de Oxford. Mitter es el autor de "El aliado olvidado: la II Guerra Mundial de China, 1937-1945", un relato histórico aclamado por la crítica que narra los ocho años de guerra de resistencia de China contra los agresores japoneses en el contexto de la contienda bélica internacional.

Tras referirse a China como "el corazón de la victoria general de los aliados en la II Guerra Mundial", en un discurso en la Embajada china en Londres, Mitter apuntó que la victoria en Asia habría sido mucho más dura sin este país. "El rol de China determinó profundamente el resultado final del conflicto que es conocido como II Guerra Mundial", explicó el profesor.

Las cifras oficiales indican que alrededor de 1,86 millones de soldados japoneses estaban combatiendo en China en ese momento, un 50 por ciento del total de sus fuerzas. Las tropas chinas contuvieron a esa mayoría de invasores nipones, que iban bien armados. El látigo de la guerra azotó a la mitad del territorio chino, con alrededor de 260 millones de chinos involucrados en la guerra y más de 35 millones de muertos o heridos. Sin embargo, "la mayoría de los occidentales no saben mucho sobre las experiencias de China en la II Guerra Mundial y a menudo se sorprenden" al escuchar estas cifras, relató Mitter. "Creo que las importantes contribuciones y sacrificios de China ahora se están volviendo más interesantes para los lectores occidentales", dijo Mitter, quien agregó que Occidente tiene que conmemorar las contribuciones chinas al esfuerzo bélico por las razones correctas.

Si China se hubiera excluido de la guerra en 1938, uno de los peores años del conflicto, tanto el curso como el resultado de la contienda habrían sido diferentes, señaló el historiador. "Las fuerzas japonesas también se habrían liberado para acometer un asalto general sobre la Unión Soviética, el Sudeste Asiático o incluso la India británica", argumentó. Mitter enfatizó que si China no hubiera continuado resistiendo en aquel momento, "la historia de Asia habría sido diferente, también la del mundo".

China "actuó como un faro para otros países no occidentales, mostrando que era posible luchar con Occidente y oponerse fuertemente al imperialismo", aseveró.

El experto reconoció la significativa diferencia marcada por las tropas chinas en términos tanto de defensa como de ataque.

Aunque perdieron algunas batallas, la fuerte resistencia de las tropas chinas "obligó a los japoneses a luchar más duro bajo la atención internacional".

"Hubo otras batallas en las que las tropas chinas continuaban resistiendo cuando la gente no creía que podrían hacerlo, en ciudades como Changsha, que fue derrotada varias veces durante la guerra", explicó Mitter, quien concluyó que "es realmente importante que las historias de ese tiempo crucial en la formación de la historia moderna china sean recordadas".

4 septiembre 2015

Medios venezolanos resaltan propuesta del presidente Xi de construir un mundo de paz, respeto e igualdad

4 sept (Pueblo en Línea)-- Los actos conmemorativos por el 70° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antisfascista Mundial, realizados este jueves en Beijing, son una de las principales noticias que resaltan los medios de prensa de Venezuela.

Algunos elogian el poderío militar expuesto por la nación asiática en el histórico desfile de la plaza Tian'anmen y subrayan las palabras del presidente Xi Jinping, quien exhortó a aprender de la historia de los conflictos bélicos pasados, para poder elevar la conciencia de paz en la humanidad.

"El prejuicio, la discriminación, el odio y la guerra solo infligirán desastres y angustias. El respeto mutuo, la igualdad, el desarrollo pacífico, estructura la ley del mundo", expresó el jefe de estado en su alocución y la Agencia de Noticias Venezolana (AVN) lo resaltó en varias de sus notas.

De igual manera el medio estatal suramericano recogió la invitación hecha por Xi a los líderes del orbe a trabajar juntos y respetar los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas (ONU).

El propósito, manifestó el mandatario asiático, es "construir activamente unas relaciones internacionales de nuevo tipo, enfocadas en la cooperación y el ganar-ganar, con vistas a impulsar en conjunto la causa de la paz y el desarrollo del mundo".

Asimismo otros medios de comunicación realzaron el hecho de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, fue el único jefe de estado latinoamericano invitado de honor en la celebración que contó además con la participación de nueve cadetes locales en representación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Al concluir el magno evento, Maduro felicitó a la dirigencia política de China por la organización, el mensaje de paz transmitido por su homólogo Xi y la lección de humildad demostrada por una de las "naciones más poderosas pero respetuosas y ejemplares del mundo".

Un país que tras la devastación sufrida como consecuencia de la II Guerra Mundial y los constantes ataques de los imperios occidentales para impedir su crecimiento económico, supo desarrollarse pacíficamente y ahora contribuye al progreso de otras naciones como es el caso de Venezuela sin condicionamientos ni injerencias, apuntó el jefe de estado suramericano.

"El mundo necesita un liderazgo que luche por la paz, pero por la justicia también, por el derecho de los pueblos de desarrollarse. Este tipo de liderazgo es el del presidente chino Xi Jinping", afirmó Maduro en una entrevista concedida al canal Russia Today y reseñada por la estatal Radio Nacional de Venezuela.

Además criticó la decisión de algunos dirigentes políticos de Occidente de ausentarse en el significativo acto militar que se desarrolló hoy en Beijing, como un tributo a quienes ofrendaron sus vidas para ayudar a construir un mundo mejor.

"Es como un desprecio, es como tratar de ignorar de que existe otro mundo. Nosotros venimos a China porque no solo no ignoramos que ya existe este mundo, sino que es un mundo de futuro", afirmó.

Finalmente el primer mandatario venezolano agradeció a las autoridades de Beijing por el recibimiento y las muestras de apoyo y respeto hacia el modelo socialista con características propias que intenta edificar la Revolución Bolivariana.

En este tránsito, señaló Maduro, China ha jugado un papel trascendental como ejemplo a seguir y además como uno de los principales promotores de proyectos encaminados a "combatir la pobreza y fomentar el desarrollo social de nuestro país".

Desde la llegada al poder del fallecido líder Hugo Chávez en 1999, los gobiernos de China y Venezuela han suscrito más de 400 convenios de cooperación bajo los principios de transferencia tecnológica, el apoyo mutuo y la solidaridad.

Bases que permitieron elevar las relaciones bilaterales a una asociación estratégica integral durante la visita oficial del presidente Xi Jinping a Caracas en julio del pasado año.

El hecho abrió un nuevo capítulo en los nexos entre los dos países y mostró la dirección para el desarrollo futuro de los mismos. En la actualidad China es el segundo socio comercial de Venezuela, mientras que el país suramericano constituye el cuarto destino de inversiones para Beijing en América Latina.

De acuerdo con cifras oficiales, el intercambio comercial entre las dos naciones superó en 2013 los 19.200 millones de dólares a partir de la firma de centenares de acuerdos, encaminados a impulsar el potencial económico de Caracas y garantizar el suministro estable y seguro de petróleo a China.

4 septiembre 2015

Expresidente Frei destaca que dependencia de China no es solo chilena sino global

El expresidente chileno y actual embajador en Misión Especial para Asia Pacífico, Eduardo Frei Ruiz Tagle, destacó hoy la proximidad de su país con China y enfatizó el nuevo rol de la potencia asiática en la economía global.

"La dependencia de China, no es solo de Chile, sino que es global. ¿Quién está ajeno a esto? Vimos que cayó la bolsa china y cayó todo el mundo. Por lo tanto yo creo que lo mejor es estar acá, conocerlos y ser socios", dijo Frei a medios locales.

El exmandatario (1994-2000) participó junto al ministro chileno de Economía, Luis Felipe Cespedes, en la 'Chile Week', una semana de promoción de inversiones en Chile dirigida a empresarios chinos y celebrada en Shanghai y Beijing.

Frei, embajador plenipotenciario del país para Asia, destacó la aproximación comercial a China, tras su undécima visita al país asiático. "Fue una buena idea realizar este Chile Week, así fue reconocido por las propias autoridades chinas, como el ministro de Comercio. Hay que hacerlo todos los años porque es una vitrina gigante", indicó.

Respecto a los resultados obtenidos tras las jornadas de promoción en Shanghai y Beijing, el ex jefe de Estado puso de relieve el anuncio por parte de China de perfeccionar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.

"Se materializaron dos acuerdos fundamentales. El ingreso a la zona de libre comercio de Shanghai con comercio electrónico, lo que abre la puerta a miles de pequeñas y medianas empresas y el acuerdo con Alibaba, que nos ofrece una plataforma para que las empresas chilenas vendan sus productos", explicó Frei.

El exmandatario también destacó "las señales del ministro de Comercio en cuanto a que están dispuestos a perfeccionar el Tratado de Libre Comercio después de 10 años, en el sentido de aumentar las tecnologías y el e-commerce y que Chile sea la plataforma para que el renminbi llegue a Latinoamérica".

En este sentido Frei urgió al país a modificar su enfoque para cambiar el eje exportador desde las materias primas hacia productos con valor agregado.

4 septiembre 2015

Diplomática china elogia resolución del estado de Nueva York sobre relaciones sino-estadounidenses

4 sept (Xinhua)--Una diplomática china elogió el jueves la aprobación por parte del estado de Nueva York de una moción en la que expresa la bienvenida a la próxima visita de Estado del presidente chino, Xi Jinping, a Estados Unidos este mes y el apoyo de los dos partidos a unas relaciones más fuertes con China y a la amistad entre los dos pueblos.

La cónsul general de China en Nueva York, Zhang Qiyue, manifestó en una conferencia de prensa que las conexiones entre los pueblos de Estados Unidos y China nunca han sido tan estrechas y destacó que la moción aprobada por el estado de Nueva York refleja la realidad y demuestra la aspiración a establecer unos lazos incluso más estrechos.

"La moción que han aprobado captura el espíritu de nuestras relaciones bilaterales", dijo Zhang ante una audiencia entre las que se encontraban senadores del estado de Nueva York y miembros de la Asamblea. "Hoy las nuestras se han convertido en las relaciones bilaterales que definen el siglo XXI", aseveró.

Nueva York es el destino más popular por los chinos y China se convirtió el año pasado en la cuarta mayor fuente de visitantes de esta ciudad. Nueva York también presumen de contar con la mayoría de los estudiantes y compañías chinos entre todas las ciudades norteamericanas, indicó Zhang. "Creo que con vuestro apoyo y la participación activa de todo el mundo en nuestras dos naciones, un futuro más brillante para los vínculos sino-estadounidenses se está abriendo ante nosotros", dijo la diplomática china.

Zhang también subrayó que el momento de la aprobación de la moción no podría haber sido mejor, ya que el presidente chino realizará una visita de Estado a Estados Unidos en pocas semanas, que significará un nuevo hito en el nuevo modelo de las relaciones de los países grandes. "La visita del presidente Xi aportará muchas buenas noticias para nuestros ya robustos intercambios entre pueblos", enfatizó Zhang. "Trabajemos juntos para garantizar el éxito de la visita de Estado", exhortó.

9 septiembre 2015

El desfile se difundió por todo el mundo a través de las redes sociales y los medios de comunicación

9 sept (El Pueblo en Línea)-Según CHINA DAILY NUEVO MEDIA LAB, las palabras más buscadas en cinco sitios chinos de noticias en línea fueron: China, Desfile, Mundo, Militar y Pekín. Y las palabras más buscadas en cinco redes sociales internacionales fueron: Desfile, China, Militar, Chino y Beijing.

Shao, de 27 años, afirma que hubo un gran despliegue de información sobre el desfile por el Día de la Victoria en Twitter y Facebook. "Así que me no me perdí la conmemoración, aunque precisamente no me encontraba en casa, frente al televisor". El desfile conmemoró el 70 aniversario de la victoria del pueblo chino contra la agresión japonesa (1937-45) y la victoria antifascita en la Segunda Guerra Mundial. "Rompí a llorar cuando vi nuestra bandera ondear sobre el cielo azul. Tuve la suerte de poder leer sobre el desfile muchas publicaciones personales de amigos chinos, a pesar de vivir en el extranjero. Estoy orgullosa de ser china", exclamó Shao.

China Daily y New Media Lab reportaron 1.696 mensajes en Twitter relacionados con el desfile, mientras que 12.038 reportajes sobre el tema fueron difundidos en sitios web de medios de comunicación extranjeros. "Parade", "China" y "militar" se convirtieron en las tres palabras más buscadas en las redes sociales en los últimos dos días, detalla el informe. El jueves, los 55 reportajes sobre el desfile publicados por la Agencia de noticias Xinhua, rebotaron 3.588 veces en Twitter. Algunos medios de comunicación extranjeros, incluyendo CNN y la BBC también informaron sobre el desfile a través de sus espacios en las redes sociales, añadió el estudio.

Como era de esperar, el desfile también acaparó la atención de las redes sociales chinas.

Liu Dengke, cirujano militar de la provincia de Qinghai, comenta que siguió el desfile a través de la popular herramienta de mensajería instantánea WeChat, en lugar de encender la televisión. "Las fotos del desfile de Pekín, tomadas por los amigos presentes en el lugar, me recordaron mi vida de soldado. La interacción con ellos, a través de WeChat, me acercó mucho más a la ceremonia", considera Liu.

Desde el jueves, el desfile también sigue sido un hecho muy mencionado en Sina Weibo, servicio chino similar a Twitter. La entrada "70 º aniversario de la guerra", había llegado el jueves a 800 millones de búsquedas.

Millones de internautas han participado de la celebración vía Weibo, mostrando su respeto por los veteranos de guerra y su orgullo por el desfile, informó la empresa.

Por su parte, Xinhua añadió que el desfile fue transmitido también en vivo en el vuelo CA1369, de Air China, que hacía el trayecto Pekín-Sanya. Esto fue posible a través de antenas de recepción satelital y sistema Wi Fi. Es la primera vez que, utilizando tecnología de punta, un desfile ha sido transmitido en vivo y visualizado a bordo de un avión.

Yin Qiming, operador de nuevos medios de comunicación de Shanghai, afirma que las nuevas posibilidades multimedia de las redes sociales permite a los simples usuarios convertirse en "periodistas" y compartir sucesos como el desfile de Pekín por el Día de la Victoria. Con estas nuevas herramientas al alcance de todos, "las personas se pueden implicar más y además, permitir que sus amigos y familiares disfruten los hechos desde su ubicación y punto de vista, además de lograr una mayor y más dedicada distribución del evento", concluyó Yin.

¡Viva el Partido Comunista de China! ¡Viva la República Popular China! ¡Viva la sexta generación de la Izquierda!

 

El Catoblepas
© 2015 nodulo.org