Nódulo materialistaSeparata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org


 

El Catoblepas, número 169, marzo 2016
  El Catoblepasnúmero 169 • marzo 2016 • página 12
Ante la República Popular China

¡Obama y Xi Jinpingse ponen de acuerdo!
Ambos quieren el mar de China meridional

El control por este enclave geopolítico se juega simultáneamente en la diplomacia del más alto nivel y el fango de las tuberías submarinas.

Antes y después del arrecife

La semana pasada, el Chancellorsville, crucero de la marina yanqui, navegaba dentro del límite territorial de las islas Spratly cuando una fragata de la armada china comenzó a seguirle y mandó un helicóptero de reconocimiento. Tras varios intentos de contactar por radio, ambos capitanes hablaron sobre el tiempo:

«Estamos aquí para disfrutar de un magnífico día en el mar y no revelaremos nuestra ruta ni nuestro calendario.» «Si, la temperatura es ideal», respondió el capitán chino, «estaremos acompañándoles en los próximos días». Y así hicieron hasta que los nortearmericanos abandonaron el mar meridional. Bonito precedente para el encuentro que el jueves 31 de marzo entretendrá a Obama y Xi Jinping. Ambos líderes mundiales quieren lo mismo: el mar de China. Seguramente terminarán hablando del tiempo.

En la foto puede verse el antes y el después. Barcos de draga absorben arenas del fondo marino y las bombean sobre los arrecifes hasta que alcanzan solidez suficiente para poder construir en ellas puertos, helipuertos y estaciones de vigilancia de radar o sonar.

Aunque la práctica no es nueva, China la está usando a una escala sin precedentes para afianzar sus reivindicaciones territoriales sobre un mar que también disputan Filipinas, Vietnam y Malasia. Sólo en el último año, siete nuevas islas chinas se han construido sobre el archipiélago Spratly, a unos 900 kilómetros de la China continental.

El interés de este territorio no reside solamente en los recursos que pueda albergar, sino en la importancia militar y económica de un paso por el que transita aproximadamente un tercio del comercio marítimo mundial. Japón, por ejemplo, ve en las reivindicaciones chinas una amenaza directa, y la nueva potencia China en el Pacífico le ha llevado a cambiar sus leyes para que el ejército japonés pueda actuar fuera de sus fronteras.

Pero los más preocupados son los estadounidenses. Imperio marítimo sin rival desde la Segunda Guerra Mundial, ve cómo la flota China crece a ritmo desmesurado e insiste en perseguir a los barcos estadounidenses que transitan por las aguas reivindicadas por el Pueblo. La superioridad yanqui sigue siendo indisputable y la hacen valer acusando a China de querer cercenar el libre tránsito (cosa que el Ejército Popular niega rotúndamente). EEUU ha basado su hegemonía marítima de las últimas décadas en una fuerza sin igual que hacía valer su interpretación de la Ley del Mar, garante de la globalización del comercio y la explotación de recursos por parte de los grandes. La suerte está echada.

Hemos recopilado las noticias más relevantes de los últimos meses sobre el asunto. Pasen y lean.

11 junio 2015

Portaaviones Liaoning de China parte para maniobras y pruebas

11 jun (Xinhua) -- El primer portaaviones de China, el "Liaoning", salió hoy viernes de un puerto militar en Qingdao, provincia oriental china de Shandong, rumbo a una misión de entrenamiento y pruebas.

De acuerdo con una declaración dada a conocer por la Armada del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China, la misión evaluará los resultados de pruebas llevadas a cabo en el buque en los últimos tres años.

El Liaoning ha completado más de 100 pruebas de investigación científica, así como ejercicios de aterrizaje y despegue realizados por cazas y varios tipos de helicópteros a bordo, señala el documento.

Se trata de una misión rutinaria en la agenda de maniobras del portaaviones, según la misma fuente.

El Liaoning fue remodelado sobre la base de un portaaviones de fabricación rusa no acabado y fue entregado a la Armada en 2012.

12 junio 2015

China rechaza injerencia nipona en asunto de mar Meridional de China

12 jun (Xinhua) -- El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China Hong Lei ha urgido a Japón a que no se inmiscuya en las disputas territoriales en el mar Meridional de China, diciendo que la nación nipona no es una parte en el asunto.

Hong hizo estas declaraciones en respuesta a las preguntas de los periodistas en una rueda de prensa mantenida hoy viernes referentes a los comentarios japoneses sobre el asunto del mar Meridional de China y del primer ministro nipón, Shinzo Abe, mediante los cuales expresaba "una seria preocupación" por las actividades de construcción en las islas y arrecifes de las islas Nansha por parte de China.

«China ha manifestado una fuerte preocupación e indignación por los actos negativos de Japón, y ha realizado gestiones solemnes», dijo Hong.

«En su calidad de no-parte en el asunto del mar Meridional de China, Japón se ha comportado de manera muy anormal recientemente, interfiriendo deliberadamente en la cuestión, provocando disputas entre los países de la región y creando tensión en el mar».

De acuerdo con el portavoz, China posee la soberanía indiscutible sobre las islas Nansha y sus aguas circundantes y sus actividades de construcción en algunas islas y arrecifes acuartelados de las islas Nansha están totalmente dentro de su soberanía. «Son legales, razonables y están justificadas, lo que no afecta ni apunta a ningún otro país, y están más allá de cualquier reproche».

«Las acciones de Japón ni contribuyen a resolver las disputas en el mar Meridional de China, ni protegen la paz y la estabilidad allí. Socavan seriamente la seguridad y la confianza política mutua entre China y Japón y van en contra de la mejora de los lazos bilaterales», aseguró Hong.

El portavoz urgió a Japón a que honre su compromiso de no tomar partido y respete los esfuerzos de China y las naciones de la ASEAN por mantener la paz en el mar Meridional de China.

13 junio 2015

China acoge con agrado cese el fuego en Myanmar

13 jun (Xinhua) -- China acogió con agrado hoy viernes el alto el fuego en el nordeste de Myanmar.

«Esperamos que las partes en conflicto muestren contención y detengan la guerra lo antes posible», señaló el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China Hong Lei al comentar la declaración del jueves de un cese el fuego unilateral por parte del Ejército de la Alianza Nacional Democrática de la etnia kokang.

«China desea que todas las partes en Myanmar resuelvan sus disputas a través de negociaciones, logren la paz y la reconciliación nacional lo antes posible y mantengan de manera conjunta la estabilidad en las áreas fronterizas. Esto beneficia a los intereses de ambos países», dijo Hong.

«Para alcanzar esta meta, China, conforme a la voluntad de Myanmar, está jugando un rol activo y constructivo en la promoción del proceso de paz en el norte de ese país. China continuará desempeñando un papel activo al respecto», agregó el portavoz.

14 junio 2015

Enviado chino refuta acusaciones injustificadas de Filipinas

14 jun (Xinhua) -- Un enviado chino ante las Naciones Unidas refutó el viernes las acusaciones injustificadas proferidas por Filipinas sobre las actividades de construcción de China en el Mar Meridional de China.

«La Reunión de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, siglas en inglés) no es el foro adecuado para tratar el asunto del Mar Meridional de China. Sin embargo, un país, acaba de realizar acusaciones injustificadas contra China en su exposición. Debo responder», dijo el vicerepresentante permanente de China ante la ONU, Wang Min.

Wang hizo alusión a las acusaciones de Filipinas durante la 25ª Reunión de Estados Partes de la UNCLOS, celebrada en la sede de la ONU en Nueva York del lunes al viernes.

«Las actividades de construcción de China en sus islas y arrecifes se están llevando a cabo en territorio chino, enteramente bajo la soberanía china. Estas son legales, justificadas y razonables», afirmó.

Estas actividades no socavarán el derecho legal de otros países a la libertad de navegación en el Mar Meridional de China, y facilitará su respuesta conjunta a los retos que se presenten en el mar, proporcionando mayores garantías para la seguridad en la navegación, añadió Wang.

«Ese país» ha hablado extensamente sobre el asunto del Mar Meridional de China durante esta reunión con el claro objetivo de engañar a la comunidad internacional y presionar a China para que contraiga compromisos y haga concesiones en asuntos que conciernen a su soberanía e integridad territorial, explicó.

«Dejenme ser muy claro con ese país: sus cálculos con totalmente erróneos. La disposición de China de salvaguardar su soberanía e integridad territorial es firme. No importa cómo y cuánto digan en esta reunión o ningún otro foro de la ONU, nunca conseguirán salirse con la suya», dijo.

China ni aceptará ni participará en la mediación iniciada unilateralmente por ese país, afirmó Wang. «China urge a ese país a corregir sus acciones erróneas y a volver al camino adecuado de resolver las disputas a través de negociaciones bilaterales lo antes posible».

Wang también reafirmó el enfoque de «doble vía» sobre el asunto del Mar Meridional de China, que pide que se solventen las disputas a través de diálogo y consultas entre las partes directamente involucradas, y pide que China y los países de la ASEAN trabajen juntos para mantener la paz y la estabilidad.

UNCLOS es un acuerdo internacional que define los derechos y responsabilidades de las naciones sobre el uso de los océanos, y establece directrices para los negocios, el medioambiente, y la gestión de los recursos naturales marinos.

15 junio 2015

China insta a EEUU a reducir actividades militares en Mar Meridional de China

15 jun (Xinhua) -- China exhortó este jueves al Ejército estadounidense a reducir sus actividades navales y aéreas en el Mar Meridional de China al mismo tiempo que mantiene su posición de no tomar parte en las disputas territoriales allí, a fin de conservar la paz y la estabilidad en la región.

El vicepresidente de la Comisión Militar Central de China, Fan Changlong, reafirmó la posición del país sobre el Mar Meridional de China durante el diálogo que mantuvo este jueves en el Pentágono con el secretario norteamericano de Defensa, Ashton Carter.

El asunto del Mar Meridional de China es solo un episodio en la historia de los lazos entre China y EEUU, y las dos partes deben situarse en un terreno más elevado para mirar hacia el futuro a largo plazo, prestando más atención a otros asuntos regionales e internacionales más importantes, indicó Fan, quien está realizando una visita de una semana a Estados Unidos.

El general chino apuntó que las islas del Mar Meridional de China y sus aguas adyacentes han sido territorios chinos desde la antigüedad. La construcción y el mantenimiento de instalaciones en algunas islas y arrecifes tienen como principal objetivo mejorar las condiciones de vida y laborales de los allí residentes.

Fan reiteró que China tiene derecho a establecer instalaciones militares en sus propios territorios.Agregó que su visita tiene como objetivo implementar el importante consenso alcanzado por el presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, sobre impulsar aún más la relación entre los ejércitos de los dos países.

Anotó que las dos partes han logrado muchos éxitos importantes en los últimos años en la construcción de un nuevo modelo de relaciones entre grandes potencias gracias a los esfuerzos personales de los dos jefes de Estado.

La relación entre los dos ejércitos ha mantenido, en general, un impulso de desarrollo estable, como se demostró con la firma de dos mecanismos de confianza mutua, con los nuevos avances en materia de intercambio de visitas de alto nivel, con la celebración de consultas y diálogos institucionalizados y con la realización de ejercicios y entrenamientos militares conjuntos, señaló el general.

Fan propuso que los dos ejércitos establezcan un nuevo tipo de relación militar caracterizada por «la confianza mutua, la cooperación, el no conflicto y la sostenilidad».

Expresó su esperanza de que ambas partes trabajen conjuntamente para aumentar contactos, impulsar la confianza mutua estratégica, fortalecer la cooperación pragmática y abordar de manera efectiva las crisis y los riesgos.

En cuanto a los asuntos relacionados con Taiwan, Fan instó al Gobierno estadounidense a acatar la política de una sola China y evitar enviar mensajes erróneos a las fuerzas que buscan la independencia de la isla.

Por su parte, Carter concordó con la propuesta china sobre la construcción de un nuevo tipo de relación entre los dos ejércitos.

Washington espera la visita de Estado de Xi a Estados Unidos en septiembre, y confía en que los dos ejércitos puedan establecer una relación práctica y sostenible, agregó Carter.

Los dos jefes militares también intercambiaron puntos de vista sobre los asuntos de interés mutuo, incluyendo las relaciones entre ejércitos y cuestiones relacionadas con Taiwan, Japón y la Península Coreana.

El viernes está previsto que Fan presencie, junto con el jefe del Estado Mayor del Ejército estadounidense, Raymond Odierno, la firma del Mecanismo de Diálogo entre los Ejércitos de China y Estados Unidos en la Universidad Nacional de Defensa.

El acuerdo abrirá un nuevo canal para que líderes de los dos ejércitos «presenten y debaten sobre asuntos de interés mutuo tales como la asistencia humanitaria y prácticas de respuesta a desastres», según el Pentágono.

El general también tiene programado celebrar el viernes reuniones con altos funcionarios estadounidenses de la Casa Blanca y del Departamento de Estado.

La delegación militar china de alto nivel, encabezada por Fan, que inició el pasado lunes su viaje a EEUU, ya ha visitado lugares como una fábrica de Boeing en Seattle, la estación aérea naval North Island en San Diego y la base militar norteamericana en Fort Hood, en Texas.

16 junio 2015

Parte continental de China cancelará permiso de entrada para residentes de Taiwan

16 jun (Xinhua) -- La parte continental de China planea eliminar el requisito del permiso de entrada para los residentes de la isla de Taiwan, afirmó hoy domingo el máximo asesor político chino, YuZhengsheng, en su compromiso por impulsar los intercambios a través del Estrecho de Taiwan.

Yu, presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, hizo estas declaraciones durante un discurso en el VII Foro del Estrecho, el mayor evento anual destinado a los intercambios de base a través del Estrecho, que se inauguró esta mañana en Xiamen, ciudad en la provincia suroriental china de Fujian.

En la actualidad, los habitantes de la isla deben solicitar un permiso de entrada similar a un visado para visitar la parte continental. El «Taibaozheng», un documento similar al pasaporte que incluye los permisos de entrada para los «taibao», o compatriotas de Taiwan, será reemplazado por una tarjeta, señaló Yu. El documento también sirve como certificado de identidad de los residentes de la isla durante su estancia en la parte continental.

El plan para implementar la nueva medida se anunció al mismo tiempo que Yu se comprometía a crear mejores condiciones para los intercambios a través del Estrecho.

«Continuaremos expandiendo los intercambios entre las personas a través del Estrecho e involucrando a más compatriotas taiwaneses en las interacciones entre ambos lados», subrayó Yu.

La comunicación entre la parte continental de China y la isla de Taiwan se paralizó cuando las fuerzas del Kuomintang (KMT), lideradas por ChiangKai-shek, huyeron a la isla en 1949, tras perder la guerra civil.

Los intercambios y viajes a través del Estrecho se hicieron realmente factibles solo después de2008, cuando el KMT adoptó políticas más amistosas hacia la parte continental de China y ambas partes establecieron enlaces directos a través del correo, el transporte y los intercambios comerciales.

«Los intercambios a través del Estrecho son en realidad una comunicación entre personas, y la comunicación corazón a corazón es la más importante», dijo Yu, añadiendo que el desarrollo de las relaciones a través del Estrecho durante las pasadas seis décadas han reportado beneficios sustanciales a los ciudadanos de ambos lados.

Las estadísticas oficiales muestran que en 2014 los residentes de Taiwan realizaron 5,37 millones de visitas a la parte continental de China, respecto a los 4,36 millones de 2008. Los residentes de la parte continental realizaron 4,04 millones de visitas a Taiwan el año pasado, en comparación con las 280.000 de 2008.

A pesar de las cada vez más profundas relaciones entre la isla y el continente, Yu señaló que «la fuerza separatista» de la isla sigue siendo el mayor obstáculo que impide el desarrollo pacífico de las relaciones a través del Estrecho.

«Vamos a apoyar de manera consistente los intercambios entre los compatriotas de ambos lados y a oponernos firmemente a los intentos obstructivos de las fuerzas separatistas contra el desarrollo pacífico de las relaciones», manifestó Yu.

Yu reconoció que actualmente existen problemas de comunicación.

«Es corriente que los ciudadanos de ambos lados del Estrecho tengan diferentes percepciones sobre algunas cuestiones, dadas las diversas experiencias históricas con las que se han encontrado y los diferentes sistemas sociales y políticos con los cuales conviven. Resulta comprensible que algunos compatriotas de Taiwan todavía alberguen dudas acerca del desarrollo de las relaciones a través del Estrecho», afirmó Yu, añadiendo que son las divergencias existentes las que han subrayado la necesidad de los intercambios a través del Estrecho.

El foro cuenta con una serie de actividades en cooperación juvenil, incluidos concursos para jóvenes emprendedores, destinadas a aumentar la comprensión mutua entre las jóvenes generaciones de la isla y la parte continental.

Yu animó a los jóvenes de ambos lados, que describió como poseedores de una «creatividad sin límites», a entablar relaciones de amistad entre ellos y contribuir a impulsar juntos el desarrollo pacífico de las relaciones a través del Estrecho.

8 julio 2015

Armada china realiza ejercicio con municiones reales en Mar Meridional de China

8 jul (Xinhua) -- La Armada china realizó hoy un ejercicio con municiones reales en el Mar Meridional de China para mejorar la habilidad de combate marítimo.

El ejercicio involucra a más de 100 embarcaciones navales, a decenas de aeronaves, a varios batallones de lanzamiento de misiles de los Segundos Cuerpos de Artillería, así como un número desconocido de tropas de guerra informática, dijeron fuentes de la Armada.

Durante el ejercicio se lanzaron decenas de misiles y torpedos y miles de proyectiles y de bombas de interferencia.

El ejercicio probó el sistema de defensa y de advertencia temprana y mejoró su habilidad para reaccionar rápidamente.

28 julio 2015

Participación de soldados chinos en Guerra Coreana será recordado, dice vocero de cancillería

28 jul (Xinhua) -- Los soldados chinos que pelearon en la Guerra Coreana de 1950 a 1953 serán recordados por su contribución a la salvaguardia de la paz, dijo hoy un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El portavoz, Lu Kang, hizo el comentario un día después del 62° aniversario del Armisticio de la Guerra Coreana, que se conmemoró el lunes.

«El Ejército de Voluntarios Populares Chinos (EVPCh) será recordado por la historia por su contribución a la salvaguardia de la paz y amistad entre China y la República Popular Democrática de Corea (RPDC)», afirmó Lu.

El EVPCh peleó lado a lado del ejército de la RPDC en la Guerra Coreana contra el ejército surcoreano y las fuerzas de la ONU encabezadas por Estados Unidos.

Decenas de miles de soldados del EVPCh murieron en la Península Coreana durante la guerra, que terminó con un armisticio en 1953.

En la Cuarta Conferencia Nacional de Veteranos de Guerra el sábado, el máximo líder de la RPDC, Kim Jong Un, rindió tributo al EVPCh por su papel en la liberación de su país, informó la Agencia de Noticias Central Coreana.

Kim envió una ofrenda el lunes al cementerio de los combatientes chinos caídos en el distrito de Hoechang en la provincia Pyongan del Sur, donde los soldados, incluido Mao Anying, hijo del líder chino Mao Zedong, fueron sepultados.

30 julio 2015

Los chinos se convierten en el mayor grupo extranjero de dueños de tierras en las Islas Jeju de Corea del Sur

30 jul (El Pueblo en Línea)- Según las estadísticas publicadas por las autoridades locales el 27 de julio en un informe de la agencia de noticias Yonhap, a finales de junio de 2015, los extranjeros han adquirido unos 20.78 kilómetros cuadrados de Jeju, provincia autónoma especial de Corea del Sur , de los cuales más del 40% está en manos de ciudadanos chinos.

Los chinos han comprado unos 8,64 kilómetros cuadrados del total de la superficie de la isla, convirtiéndose así en el grupo de propietarios extranjeros más importante de Jeju, seguidos por los estadounidenses, japoneses y tailandeses. Son dueños de un 1,12% de la superficie total de la provincia.

Más del 90% de los propietarios chinos compró terrenos allí con el fin de desarrollar zonas turísticas o invertir en campos de golf y resorts.

En comparación con las otras 20 pequeñas islas, Jeju es la provincia más pequeña de Corea del Sur.

26 octubre 2015

Reunión China-Japón-R. de Corea refleja compromiso chino con buena vecindad

26 oct (Xinhua) -- China, Japón y la República de Corea van a sostener la primera reunión trilateral de líderes en tres años, con lo que se pondrá fin a un periodo de estancamiento político debido a las crecientes tensiones regionales.

El primer ministro chino, Li Keqiang, asistirá al encuentro, que tendrá lugar en Seúl al margen de su visita oficial a la República de Corea de sábado a lunes.

«Ante la complicada situación internacional y ante la débil recuperación de la economía mundial, son muy importantes el fortalecimiento de la cooperación trilateral, el mantenimiento de la paz y estabilidad regionales y el impulso del desarrollo económico de Asia y del mundo», dijo el viceministro de Relaciones Exteriores LiuZhenmin en una conferencia de prensa ofrecida esta tarde.

Los líderes discutirán la cooperación trilateral e intercambiarán puntos de vista sobre asuntos de interés común. Además, ofrecerán una conferencia de prensa y asistirán a una cumbre de negocios trilateral, indicó Liu

En 2008, los tres países empezaron a tomar turnos para organizar las reuniones anuales de líderes.

Sin embargo, las disputas sobre la soberanía marítima enfriaron las relaciones chino-japonesas. La visita del primer ministro japonés, Shinzo Abe, al santuario Yasukuni, en donde se honra a criminales de guerra de la Segunda Guerra Mundial, así como sus declaraciones y acciones para encubrir la historia de agresión japonesa debilitaron las relaciones de Japón con sus vecinos asiáticos, y las reuniones trilaterales de líderes se suspendieron tras su quinta edición en mayo de 2012.

«La reanudación del encuentro fue la decisión común de los tres países, con el fin de promover la cooperación trilateral», afirmó Liu.

LiuJiangyong, un profesor de la Universidad Tsinghua, dijo que se han combinado las circunstancias para que las tres partes estuvieran dispuestas a participar.

Abe está enfrentando la presión interna e internacional para que mejore las relaciones con sus vecinos. Muchos mecanismos de comunicación entre China y Japón se han detenido y el comercio e inversión bilaterales se han desplomado.

La República de Corea, como coordinadora desde la pasada reunión en 2012, tiene la responsabilidad de mantener el mecanismo, opinó el profesor.

China aceptó volver a la mesa porque los tres países son altamente interdependientes y su cooperación es muy importante para la paz, estabilidad y desarrollo regionales, agregó.

«China desea que el encuentro sea una oportunidad para que los tres países revisen el pasado y encuentren una salida a sus dificultades», dijo hoy la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, HuaChunying, en una conferencia de prensa.

Los tres países deben continuar su asociación en áreas como comercio, cultura, desarrollo sostenible y expandirla a áreas nuevas como economía, tecnología de la información y reducción de la pobreza, dijo Hua.

China, Japón y la República de Corea tienen agregados económicos que constituyen el 70 por ciento de Asia y el 20 por ciento del mundo. El volumen de comercio entre ellos en 2013 ascendió a 681.400 millones de dólares, lo que supera el volumen de comercio de China con la Unión Europea o Estados Unidos.

Una relación deteriorada «no es buena para ninguno de estos tres vecinos», comentó el subjefe del Instituto de Estudios de Japón de la Academia de Ciencias Sociales de China, Yang Bojiang.

«La reunión ayudará a mejorar las relaciones y a impedir que Japón avance más por el camino equivocado», indicó.

El encuentro tendrá lugar después del descongelamiento de las relaciones entre China y Japón, y de las relaciones más estrechas entre China y la República de Corea.

China y la República de Corea se volvieron más cercanas desde que asumió el poder la presidenta Park Geun-hye. En la primera visita de la mandataria a China en junio de 2013, el presidente chino, Xi Jinping, se reunió con ella en dos ocasiones en dos días.

En septiembre, Park asistió a las conmemoraciones del 70° aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Beijing, lo que demostró el compromiso común de los dos países con la paz y estabilidad regionales.

La firma del acuerdo de libre comercio en junio también debe brindar amplias oportunidades a las empresas de los dos países.

Las relaciones chino-japonesas también han mejorado desde la segunda mitad del año pasado. En noviembre, el consejero de Estado chino Yang Jiechi y el asesor de Seguridad Nacional japonés, ShotaroYachi, se reunieron en Beijing. Ambos acordaron reanudar gradualmente el diálogo político, diplomático y de seguridad, y reconocieron las diferentes posiciones sobre las islas Diaoyu.

Xi Jinping se reunió con Abe tres días después.Luego, en marzo, se reanudaron las reuniones de los cancilleres chino, japonés y surcoreano en Seúl. Las tres partes acordaron trabajar juntos para la pronta reanudación de la reunión de los líderes.

China no cambiará su postura sobre la historia y «continuará demandando comentarios positivos de los líderes y gobierno japoneses», indicó LiuZhenmin.

27 octubre 2015

China advierte a EEUU que no cree problemas en Mar Meridional de China

27 oct (Xinhua) -- El ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, advirtió hoy martes a Estados Unidos que no «cree problemas de la nada» en el Mar Meridional de China.

Wang hizo estas declaraciones durante un seminario celebrado en Beijing al responder a una pregunta sobre la intención de la Marina estadounidense de enviar un buque de guerra dentro de las 12 millas náuticas frente a las islas de China en el mar.

«Estamos comprobando el asunto», apuntó el canciller.

«Si es cierto, recomendamos a EEUU que se lo piense dos veces antes de su acción», destacó Wang, instándole a que «no actúe de forma imprudente ni cree problemas de la nada».

28 octubre 2015

COMENTARIO: Acción provocadora de EEUU en Mar Meridional de China rompe compromiso pacifico

28 oct (Xinhua) -- La navegación de un buque de guerra estadounidense dentro de un radio de 12 millas náuticas desde islas chinas en el Mar Meridional de China constituye una descarada provocación a la soberanía territorial de China y una demostración de fuerza bajo la excusa de poner a prueba la libertad de navegación y sobrevuelo en la zona.

China siempre ha respetado y defendido la libertad de navegación y sobrevuelo en el Mar Meridional de China y otras vías internacionales importantes a que todos los países tienen derecho bajo la ley internacional.

En su reciente visita de Estado a Estados Unidos, el presidente chino, Xi Jinping, esclareció que las relevantes actividades de construcción que realiza China en las islas Nansha no están dirigidas ni afectan a ningún otro país.

Además, China no busca la militarización de las islas Nansha en el Mar Meridional de China, sino que todo su despliegue militar es necesario, limitado y orientado a la defensa. China está comprometida con el mantenimiento de la paz y la estabilidad en la región.

Durante su visita, Xi y su homólogo estadounidense, Barack Obama, renovaron su compromiso de construir un nuevo modelo de relación entre grandes potencias caracterizado por la no confrontación, el no conflicto, el respeto mutuo y la cooperación de beneficio recíproco.

Por ello, el comportamiento provocador de EEUU viola, primero, el compromiso de ambos líderes y agravará las tensiones en la región.

De hecho, el principal elemento que militariza las aguas es que algunos países miden sus fuerzas y llevan a cabo grandes ejercicios militares con todos sus aliados en el Mar Meridional de China.

En segundo lugar, las patrullas van contra la declaración pública efectuada por Washington de que no tomará partido en relación a las reclamaciones territoriales de las seis partes implicadas en la región del Mar Meridional de China.

Las patrullas, que representan el reto más serio de EEUU a la soberanía territorial china y a sus derechos e intereses marítimos lícitos y legítimos, afectarán a otros involucrados en el asunto y alentarán sus demandas ilegales.

China no ha cejado nunca en sus esfuerzos para resolver las disputas. El pasado martes, sin ir más lejos, experimentados diplomáticos chinos y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático tuvieron consultas sobre un código de conducta (COC) para el Mar Meridional de China y formularon una lista de asuntos clave y un borrador de COC.

En tercer lugar, el alegato de Washington de ejercer los llamados derechos de libertad de navegación tal y como permite la ley internacional es una completa mentira. China nunca ha hecho nada para infringir la libertad de navegación en una de las vías marítimas más transitadas del mundo.

Con segundas intenciones, el Ejército de EEUU ha llevado a cabo frecuentes actividades cercanas de reconocimiento contra China en aguas costeras y Zonas Económicas Especiales de ésta última, lo que debería ser reprochado.

El canciller chino, Wang Yi, instó el martes a la parte estadounidense a «no actuar de forma imprudente y no crear problemas de la nada» en el Mar Meridional de China. «Aconsejamos a la parte estadounidense que piense dos veces antes de actuar», advirtió.

27 noviembre 2015

China mantiene inalterable compromiso con la paz tras reforma militar

27 nov (Xinhua) -- El plan de China para reorganizar la estructura administrativa militar y el sistema de comando actuales no afectará a la política de defensa del país, que es «de naturaleza defensiva», señaló hoy viernes el portavoz del Ministerio de Defensa Nacional, Yang Yujun.

En una rueda de prensa, Yang indicó que «las fuerzas armadas chinas siempre serán un fuerza firme para salvaguardar la paz mundial y la estabilidad regional», después de que el presidente chino, Xi Jinping, anunciara el jueves que todas las fuerzas armadas de China serán supervisadas y controladas por el máximo órgano militar, la Comisión Militar Central (CMC).

Los actuales comandos regionales militares serán reagrupados en unos nuevos comandos de las zonas de batalla bajo la CMC, dijo Xi ayer jueves en una reunión a la que asistieron más de 200 oficiales militares de alto rango.

El anuncio de Xi de septiembre de que el ejército recortará 300.000 efectivos «ha vuelto a demostrar la resolución de China de perseguir el camino del desarrollo pacífico», subrayó Yang cuando le preguntaron si la reforma significa ajustes en la política de defensa nacional.

La medida tiene como objeto «obtener avances en la administración militar y el comando operativo conjunto, optimizar la estructura castrense, reforzar los sistemas de política y la integración civil-militar y construir un ejército moderno con características chinas capaz de ganar las guerras basadas en la informática».

La reunión, un «hito en el desarrollo militar de China», es una señal de la profundización de la defensa nacional y la reforma castrense, señaló el portavoz, citando los profundos y complicados cambios en la situación internacional, la necesidad de defender y desarrollar el socialismo con características chinas y el avance coordinado de la disposición estratégica de los Cuatro Integrales (concepto político presentado por el presidente Xi) como razones de la reforma.

«La reforma se centra en eliminar las barreras sistemáticas que han estorbado la construcción militar, con el fin de promover la modernización del ejército y desarrollar la capacidad de combate de las tropas», subrayó Yang.

La reorganización contribuirá a crear unas fuerzas militares fuertes que se ajusten al estatus internacional de China y a los intereses de seguridad nacionales, y que proporcionen una garantía al «Sueño chino» de rejuvenecer la nación china.

Yang señaló que la reforma también destaca la importancia de regular el poder en el sistema militar, exigiendo un estricto mecanismo para supervisar el uso del poder. Los poderes de toma de decisión, aplicación de la ley y supervisión deben permanecer separados y distribuidos de manera que garantice que los cuerpos operan separada y coordinadamente, controlándose entre sí.

Se creará una nueva comisión de inspección disciplinaria dentro de la CMC, y las autoridades enviarán inspectores disciplinarios a los departamentos de la CMC y las regiones de comando, según el plan de reforma.

La CMC también contará con una auditoría y una comisión de asuntos políticos y legales. El uso independiente y justo del poder jurídico por parte de los tribunales y fiscalías militares será garantizado mediante reajustes del sistema jurídico militar.

Yang subrayó la importancia de promover el desarrollo integrado de los sectores militar y no militar, así como de la economía y la defensa.

Para ello, el plan requiere un sistema de gestión y operación que integre el grupo directivo estatal, la coordinación entre los sectores militar y no militar y las reglas de mercado.

Yang recordó que la reforma presta mucha importancia a la gestión y recolocación de veteranos, que son valiosos para el Partido y la nación. Los veteranos han realizado un estricto entrenamiento y llevado a cabo importantes tareas, y gozarán consecuentemente de especiales políticas de empleo tras su traslado o jubilación.

27 enero 2016

China aprecia posición de Camboya en asunto de mar Meridional de China

27 ene (Xinhua) -- China agradece la actitud de Camboya sobre una propuesta de «doble vía» para resolver el asunto del mar Meridional de China, afirmó hoy miércoles la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, HuaChunying.

Hua hizo estos comentarios durante una rueda de prensa regular al responder a las recientes declaraciones de HorNamhong, vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Camboya, sobre este asunto.

HorNamhong destacó, durante las conversaciones con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, el martes que la posición de su país en el asunto del mar Meridional de China se mantuvo sin cambios. Según sus palabras, Camboya cree que los países deben solucionar las disputas entre ellos mismos, sin la implicación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El problema del mar Meridional de China es, en esencia, una disputa sobre asuntos territoriales y de delimitación marítima, indicó Hua en la rueda de prensa.

China insiste en que la solución del asunto del mar Meridional de China debe basarse en la propuesta de «doble vía», que implica que los países directamente interesados deben manejar sus disputas mediante consultas y negociaciones y que China y los países de la ASEAN deben mantener conjuntamente la paz y la estabilidad en la región, señaló Hua.

«Es también el consenso de la mayoría de las naciones de la ASEAN», agregó la portavoz.

«La actitud de Camboya ha probado de nuevo que la propuesta de 'doble vía' disfruta de amplio reconocimiento, y China aprecia eso», concluyó.

28 enero 2016

COMENTARIO: Entrometerse en el Mar Meridional de China es una decisión errónea por parte de EEUU

28 ene (Xinhua) -- Al expresar sus «preocupaciones» sobre el Mar Meridional de China durante su gira por Asia, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, no debía de ser consciente de que la intromisión de Washington en el asunto es una decisión desacertada, que podría tener un efecto bumerán y escalar las tensiones regionales.

Antes de visitar China, Kerry estuvo en Laos, país que ejerce la presidencia en 2016 de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, siglas en inglés), de 10 miembros, y Camboya, dos importantes vecinos y socios comerciales de China.

La decisión calculada de Kerry de visitar Laos y Camboya demuestra los motivos ocultos de EEUU, que pretende contar con la ASEAN para presionar a China en lo referente al Mar Meridional de China, lo que por otra parte son vanas ilusiones de Kerry y Washington.

Los medios occidentales sólo citaron los comentarios de Kerry tras su reunión con el primer ministro laosiano, ThongsingThammavong, y las palabras de Thingsing parafraseadas por Kerry.

El Vientiane Times, periódico en inglés de Laos, informó sobre la visita de Kerry, pero no mencionó ni una palabra del asunto del Mar Meridional de China.

El ministro de Asuntos Exteriores camboyano, HorNamhong, subrayó que la posición de su país en el Mar Meridional de China no ha cambiado, e indicó que Camboya cree que los países individuales deberían solucionar sus disputas entre ellos mismos, sin la participación de la ASEAN.

Es dudoso que EEUU haya conseguido involucrar a Laos y a Camboya en el asunto del Mar Meridional de China.

Pero una cosa está clara: un creciente número de gobiernos sobrios, no sólo los de Laos y Camboya, saben que EEUU, que asegura estar al margen del asunto, pretende entrometerse en la región y expandir su propia influencia en una apuesta por contrarrestar el ascenso pacífico de China.

Aunque Washington dice que apoya una resolución pacífica del asunto, sus acciones, desde la crítica de las actividades de construcción de Beijing en islas chinas hasta la firma de un acuerdo militar con Filipinas, sólo sirven para socavar la paz y la estabilidad regionales.

El gobierno chino ha llamado repetidamente a todas las partes involucradas a solventar cualquier disputa marítima a través de negociaciones, e implementar con seriedad la Declaración de Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China.

Las disputas en este mar no deberían afectar a la relación entre China y EEUU, una de las más importantes del mundo. Juntos, los dos países juegan un rol significativo en la salvaguardia de la paz y la estabilidad mundiales.

Es por esto que el señor Kerry ha puesto a China en la agenda para su primer viaje al extranjero este año. Se espera que esta visita pueda mejorar la confianza mutua, evitar errores de cálculo estratégico, gestionar y controlar las diferencias y expandir la cooperación entre China y EEUU.

Por ello, sería muy aconsejable que Washington desempeñe un papel constructivo en la promoción de la paz y la estabilidad de la región de Asia-Pacífico, de quien EEUU es una importante parte, en vez de sembrar discordia, ya que enfangar las aguas del Mar Meridional de China podría estallarle en la cara a Washington.

28 energo 2016

China pide a EEUU trato justo y objetivo de asunto de Mar Meridional de China

28 ene (Xinhua) -- China pidió hoy a Estados Unidos que sea objetivo, justo y razonable en la forma en que aborda el asunto del Mar Meridional de China.

El ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, dijo que en las islas y arrecifes China ha construido algunas instalaciones necesarias para la autodefensa. «La ley internacional otorga a todos los Estados soberanos el derecho a la autoprotección y a la autodefensa, y eso no tiene nada que ver con la supuesta 'militarización'», afirmó.

El canciller hizo la declaración en una conferencia de prensa conjunta, después de sus conversaciones con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, quien concluyó su visita de dos días a China.

Wang dijo que las islas en el Mar Meridional de China han sido territorio chino desde la antigüedad. China tiene el derecho a proteger su territorio, soberanía y derechos e intereses marítimos legítimos.

China está comprometida a mantener la paz y estabilidad en el Mar Meridional de China y el diálogo desempeña un papel integral en cualquier disputa, y las soluciones se logran a través de la negociación pacífica, agregó.

China y Estados Unidos deben abordar los asuntos delicados de forma constructiva para impedir que interfieran en la cooperación bilateral.

29 marzo 2016

Cinco aspectos destacados de la cooperación entre China y Estados Unidos en el área de la seguridad nuclear

29 mar (El Pueblo en Línea)- Desde el 31 marzo al 1 abril, el presidente de China, Xi Jinping, discutirá de manera conjunta con más de 50 países y líderes o representantes de organizaciones internacionales el plan mundial de seguridad nuclear mundial en Washington.

Con la próxima IV Cumbre Mundial de Seguridad Nuclear se abre una nueva ventana para mostrar la importancia de la cooperación entre China y EEUU en este campo. China y EE.UU. tienen un alto grado de consenso en el mantenimiento de la seguridad nuclear, y han mantenido una buena cooperación. Recientemente, un responsable de la Agencia Nacional de Energía Atómica de China explicó al reportero del Diario del Pueblo los aspectos más destacados de la cooperación entre China y Estados Unidos en el ámbito de la seguridad nuclear.

Se ha establecido un mecanismo de diálogo anual sobre seguridad nuclear

En septiembre de 2015, el presidente chino Xi Jinping y el presidente estadounidense Barack Obama acordaron establecer un mecanismo de diálogo anual entre los dos países en materia de seguridad nuclear. Ambas partes llevaron a cabo el 20 de febrero de 2016 el primer Diálogo China-EEUU sobre Seguridad Nuclear en Estocolmo, Suecia, para profundizar aún más en la coordinación y cooperación bilateral en los asuntos internacionales de seguridad nuclear.

Se han creado los Centros de Excelencia para la Seguridad Nuclear

En la primera sesión de la Cumbre de Seguridad Nuclear, Estados Unidos y China anunciaron la creación de un Centro de Excelencia para la Seguridad Nuclear en China (COE). En enero de 2011, cuando el presidente chino Hu Jintao visitó Estados Unidos, los dos países firmaron un memorando de entendimiento, con el que China se hace responsable de proporcionar los terrenos para el proyecto, y de la gestión de operaciones durante y después de la construcción del centro. Por su parte Estados Unidos es responsable de proporcionar el equipo técnico principal. La construcción del Centro de Excelencia para la Seguridad Nuclear finalizó en diciembre del año 2015, y entró en funcionamiento en marzo de este año.

Reforzar la seguridad del uranio altamente enriquecido

Reducir la pureza del combustible de uranio altamente enriquecido (HEU por sus siglas en inglés) en los reactores miniatura de fuente de neutrones (MNSR por sus siglas en inglés) disminuye el riesgo de pérdida de uranio altamente enriquecido y es una medida eficaz para mejorar el nivel de seguridad nuclear, pero también es una parte importante de la cooperación en materia de seguridad nuclear entre China y EEUU.

A finales de 2011, la Agencia Nacional de Energía Atómica de China ratificó la cooperación con el Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía Atómica de Estados Unidos en la reducción de pureza del combustible HEU en los MNSR, descargar el núcleo de los MNSR que utilizan combustible HEU, y cargar estos reactores con combustible de uranio que no esté altamente enriquecido. El 26 de de marzo de 2016 se completó con éxito el trabajo de remodelación de los MNSR.

Fortalecer la gestión de las fuentes radiactivas

China apoya la promoción del uso de fuentes radiactivas en zonas civiles bajo una gestión estricta y con el requisito de garantizar la seguridad, los esfuerzos para mejorar el nivel de seguridad interna de las fuentes radiactivas, la promoción global de las mejoras en seguridad realizadas por las ciudades chinas en los depósitos de desechos radiactivos, y la cooperación con Estados Unidos en el ámbito de la seguridad de las fuentes radiactivas.

La lucha contra el tráfico ilegal de material nuclear

China va a luchar contra el tráfico ilegal de material nuclear como una parte importante para prevenir el terrorismo nuclear. China siempre ha dado gran importancia al control de la exportación y a la no proliferación, ha firmado documentos de cooperación con Estados Unidos,ha llevado una cooperación aduanera a gran escala en el ámbito de la radiación, ha creado un centro de formación para la detección de radiación en la Aduana china y un proyecto piloto en el gran puerto Yangshan de Shanghai. Todas estas medidas promueven la modernización de China en la lucha contra el tráfico ilegal de material nuclear.

¡Viva el Partido Comunista de China! ¡Viva la República Popular China! ¡Viva la sexta generación de la Izquierda!

 

El Catoblepas
© 2016 nodulo.org