Separata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org
El Catoblepas • número 82 • diciembre 2008 • página 25
En nuestro informe de octubre advertíamos cómo China aparentaba observar la crisis político económica mundial como si no pudieses afectarles desde la inmarcesible tranquilidad del marxismo; en nuestro informe de noviembre, los chinos ponen sus barbas a remojar, hacíamos constar que China comenzaba a reconocer que la crisis político económica mundial afectaba a su eutaxia, y cómo comenzaban a buscar remedios nacionales para lograr consolidar su imperio... la lectura de los titulares recientes, que los medios de comunicación oficiales chinos difunden en español y otras lenguas internacionales a través de sus medios, prueban que la propaganda china no tiene ningún interés en ocultar que son conscientes de lo que se les viene encima: Recesión económica debilita consumo de energía de China, China vigilará posibles despidos masivos y disputas laborales a gran escala, Autoridades en el sur de China ayudan a empresas a afrontar crisis financiera, Graduados universitarios chinos afrontan dificultades laborales a causa de crisis financiera, Trabajadores inmigrantes toman nuevos caminos por depresión económica, Desaceleración global tiene mayor impacto en economía de China, dice vicepremier, Transporte marítimo de China sumamente afectado por baja económica global, Producción industrial de China «cayó en noviembre a punto más bajo en 13 años», «Prepararse para lo peor» en medio de la crisis financiera, dice gobernador del banco central de China, Sector industrial chino seguirá débil ante la recesión económica global, Disminuyó ritmo de crecimiento de producción y venta automotriz en China, Se desacelera crecimiento de comercio exterior de Pequín, China trata de estimular su economía frente a enormes desafíos, Tasa de crecimiento de China continuará desaceleración al menos hasta tercer trimestre de 2009, Licenciados chinos se enfrentan a difícil mercado laboral por crisis financiera global. ¿Serán advertencias que nos lanzan a los remisos consumidores occidentales para que corramos a vaciar los atestados almacenes de las tiendas que tienen repartidas por todo el mundo conjurando así el «peligro amarillo» que podría producirse si el Pueblo pierde su equilibrio?
17 noviembre 2008
¿El mundo está preparado
para un nuevo sistema financiero internacional?
Desde que se propagó a otras partes del mundo la caída de los créditos generada por la crisis de créditos hipotecarios de alto riesgo estadounidenses, han surgido cada vez más llamados para que se reforme el actual sistema financiero internacional.
Henry C. K. Liu, un comentarista chinoestadounidense de economía, escribió en una carta abierta dirigida a la cumbre del G-20 en Washington la semana pasada: «El invierno de 2008-2009 demostrará ser el invierno del descontento económico mundial...».
La carta, publicada por el Asia Times el 8 de noviembre, criticó a los economistas neoliberales, quienes «se autoengañaron al creer que la falsa prosperidad construida sobre deuda podría ser sostenible con indulgencia monetaria».
La carta defiende una nueva arquitectura financiera internacional basada en una versión del Siglo XXI actualizada del Plan de Keynes, propuesto originalmente en Bretton Woods en 1944.
«Esta nueva arquitectura financiera internacional estará destinada a crear (1) un nuevo régimen que opere sin hegemonía monetaria, (2) relaciones de comercio mundiales que apoyen en lugar de que retarden el desarrollo doméstico, y (3) un ambiente económico mundial que promueva incentivos para que cada nación promueva el empleo completo y eleve salarios para su mano de obra», dice la carta firmada también por el macroeconomista estadounidense Paul Davidson y por decenas de otros importantes economistas del mundo.
La propuesta presenta un proyecto prometedor, pero en la realidad el mundo no ha conseguido suficiente dinamismo para reconstruir un nuevo sistema financiero.
Estados Unidos defiende sus propios intereses
Aunque otras naciones atribuyen la tormenta financiera al fracaso del capitalismo de libre mercado en Estados Unidos, el presidente estadounidense, George W. Bush, se mantuvo firme contra los cuestionamientos a las bases mismas del «capitalismo democrático» y contra la regulación excesiva.
Es «esencial que preservemos las bases del capitalismo democrático», dijo Bush en una reunión con el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, y con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, el mes pasado.
Bush reiteró la posición estadounidense en la cumbre del G-20 y dijo que un objetivo del encuentro de líderes era reiterar «nuestra convicción de que los principios de libre mercado ofrecen el camino más seguro hacia la prosperidad duradera».
Sin embargo, admitió que tanto el Fondo Monetario Internacional como el Banco Mundial, las dos principales instituciones financieras internacionales creadas en 1944 en Bretton Woods, deben ser modernizados.
La declaración conjunta de la cumbre no mencionó la creación de un encargado del mercado financiero mundial, como demandaron algunos países europeos y emergentes, pero que fue rechazado por Estados Unidos.
Con respecto a los llamados para poner fin a la hegemonía del dólar estadounidense como la única moneda mundial, Japón, un aliado cercano de Estados Unidos, expresó en la cumbre su apoyo al sistema monetario centrado en el dólar.
«Existe una voz que cuestiona si es estable que el dólar estadounidense del país más endeudado del mundo continúe siendo una moneda clave... Pero nuestro primer ministro subrayó (en la cumbre) que ninguna moneda, a excepción del dólar, puede ser usada como una moneda clave», dijo un funcionario japonés a los reporteros.
UE impulsa fuertemente reformas
A principios de este mes, los líderes de la Unión Europea (UE) se reunieron en Bruselas y reforzaron la retórica que pide un rescate del actual sistema financiero mundial tras la crisis financiera.
El primer ministro de Reino Unido, Gordon Brown, pidió la transformación del Fondo Monetario Internacional (FMI), una institución con sede en Washington surgida del acuerdo de Bretton Woods en 1944, como el punto principal de la regulación del mercado mundial y un sistema de advertencia temprana para la economía mundial.
El pidió a las autoridades nacionales que establezcan 30 colegios supervisores que cooperarán para regular a las principales instituciones financieras transfronterizas.
Además, la UE prevé reglamentos más enérgicos a los fondos de cobertura de riesgos, nuevas reglas para las compañías de clasificación de crédito y límites a los pagos de los ejecutivos.
El presidente francés, Nicolás Sarkozy, también planteó la cuestión del sistema monetario mundial en el futuro, una acción que los analistas consideraron como un desafío para el dominio de mucho tiempo disfrutado por el dólar estadounidense.
Los líderes europeos propusieron un plazo de 100 días para preparar el rescate del sistema financiero.
Economías emergentes demandan voz y representación mayores
El domingo pasado en Sao Paulo, Brasil, los ministros de Hacienda y presidentes de bancos centrales de 20 importantes naciones acordaron impulsar el papel de las economías emergentes en las negociaciones para rescatar el sistema financiero internacional.
Brasil, Rusia, India, China y otros países en desarrollo dicen que el sistema financiero mundial trazado por las naciones ricas en la década de los 40 ha fracasado en prevenir crisis económicas, lo que refuerza su argumento de que se les debe permitir participar en la búsqueda de una nueva solución.
«Tendremos que cambiar los neumáticos del auto con el auto en movimiento. Esto significa que en un lapso de entre 60 y 90 días necesitaremos soluciones para la nueva regulación financiera», dijo el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega.
En la cumbre del G-20 en Washington, el presidente chino, Hu Jintao, urgió a la comunidad internacional a que aprenda firmemente las lecciones de la actual crisis financiera y a que emprenda la reforma necesaria del sistema financiero internacional a través de consultas completas entre todos los involucrados.
«La reforma del sistema financiero internacional debe estar encaminada a establecer un nuevo orden financiero internacional que sea equitativo, justo, incluyente y ordenado y que fomente un ambiente institucional que conduzca al desarrollo económico mundial sano», declaró Hu.
La reforma debe llevarse a cabo en una forma amplia, equilibrada, creciente y orientada a resultados, agregó.
Algunas economías emergentes aprovecharon la cumbre como una oportunidad para hacer escuchar sus voces.
El presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, pidió una mayor voz y representación para los países en desarrollo en las organizaciones económicas internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
El primer ministro de la India, Manmohan Singh, pidió que se realicen los cambios necesarios en la arquitectura financiera mundial para prevenir que vuelva a ocurrir una crisis financiera como la actual.
Como la tormenta financiera está a punto de arrastrar a las potencias más industrializadas hacia una recesión, los analistas opinan que las economías emergentes están adquiriendo una influencia sin precedentes en el escenario mundial. Algunos incluso creen que el camino de los países occidentales hacia la recuperación pasará por las economías emergentes. (Xinhua)
17 de noviembre de 2008
El índice de desarrollo humano de China
está en el nivel más alto de su historia
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo dio a conocer el 16 de noviembre el «Informe sobre el Desarrollo Humano en China», el que indica: En los últimos 30 años, China ha progresado a pasos agigantados en el desarrollo humano. El índice de desarrollo humano se halla en el nivel más alto de su historia y se aproxima al estándar para los «países de alto desarrollo humano». Pero, hay todavía desafíos importantes. Siguen ampliándose las diferencias de desarrollo humano entre la ciudad y el campo, entre las regiones desarrolladas costeras y las regiones pobres del interior, entre los dos sexos y entre lo grupos de personas con inscripción de residencia urbana y grupos de personas con inscripción de residencia rural.
El «Informe sobre Desarrollo Humano en China 2007/08» propone acelerar la reforma del sistema de servicios públicos y el establecimiento de un sistema de servicios públicos fundamentales beneficiosos para los 1.300 millones de chinos así como impulsar la equilibración de los servicios públicos fundamentales para proporcionar de manera igual a cada ciudadano chino servicios públicos fundamentales garantizados, lo que concuerda con la nueva política dada a conocer recientemente por el gobierno para estimular el crecimiento y prevenir la desaceleración del crecimiento económico. El informe puntualiza: Es de importancia crucial la innovación total del sistema para que los 1.300 millones de chinos puedan gozar de la garantía de salud, educación y garantía social elemental y servicios públicos para el empleo. El informe considera que el acceso a y la equilibración de los servicios públicos fundamentales son condiciones importantes para mantener el sostenible crecimiento económico y la sostenida prosperidad económica y social de China. (Pueblo en Línea)
17 de noviembre de 2008
Instan a China a acelerar provisión
de servicios públicos para fomentar consumo
China debe acelerar la provisión igual de servicios públicos básicos a todos los ciudadanos, lo cual se espera que tenga un gran impacto sobre el crecimiento económico sostenido en medio de la desaceleración global, dijo un reporte patrocinado por las Naciones Unidas que fue divulgado el día 16.
La igualación de los servicios públicos básicos para residentes tanto urbanos como rurales es una condición importante para aumentar la demanda interna y mantener un crecimiento económico sostenido y rápido al tiempo que se reduce la dependencia del crecimiento económico sobre la inversión material, dijo Chi Fulin, principal autor de «Reporte de Desarrollo Humano de China», en una reunión para el lanzamiento del informe.
«La agenda del gobierno coloca la prioridad en la provisión de servicios básicos y sus acciones a ritmo acelerado para hacerlo tendrán un gran efecto en el alivio de los desafíos tanto en casa como en el exterior por la crisis financiera y la desaceleración económica», dijo Khalid Malik, Residente Coordinador en China de la ONU.
«Con ingresos presupuestarios superiores al 20 por ciento del PIB, con una alta tasa nacional de ahorro y con dos billones de dólares USA en reservas oficiales, China cuenta ahora con los recursos para hacer realidad la provisión equitativa de servicios públicos claves a todo el pueblo de China», dijo.
«La tasa de consumo de China cayó desde 62,3 por ciento en 2000 hasta 49 por ciento en 2007. Uno de los motivos más importantes es la provisión inadecuada de servicios públicos básicos, lo cual ha conducido a expectativas de consumo inestables de residentes urbanos y rurales y reducido la tendencia marginal del consumo», dijo Chi Fulin.
El reporte ofrece nueve recomendaciones de política específicas para ayudar a China a llenar huecos en servicios públicos básicos y mejorar la vida de la población rural y otras poblaciones vulnerables. El centro de las sugerencias es el derecho de todos los ciudadanos chinos a una serie claramente definida de servicios públicos básicos enmarcados por estándares comunes. (Xinhua)
18 de noviembre de 2008
Recesión económica
debilita consumo de energía de China
El consumo de energía de China se situó en 269.850 millones de kilovatios-hora el mes pasado, cifra que supone un descenso del 3,7 por ciento en comparación con la del mismo periodo del año pasado y la primera disminución mensual interanual desde 1999.
De acuerdo con el Consejo de Electricidad de China (CEC), el consumo de electricidad fue de 2,9 billones de kilovatios-hora en los primeros diez meses, un aumento del 8,27 por ciento respecto al mismo período del año pasado, frente al 9,67 por ciento registrado en los primeros nueve meses.
Entretanto, el suministro de energía del mes pasado, con un total de electricidad generada de 264.500 millones de kilovatios-hora, también descendió un 4 por ciento respecto a octubre del año pasado.
«La generación de electricidad se desplomó principalmente por un descenso interanual del 5,2 por ciento del suministro de la energía del carbón, que representa un 80 por ciento del total de la energía de China», indica la declaración del CEC.
Analistas de la firma de valores Guotai Jun'an, con sede en Shanghai, sostuvieron que la caída del consumo y suministro señala que la desaceleración económica del país asiático se está desarrollando «más allá de lo esperado».
«El brusco frenazo de la demanda de energía demuestra que muchas compañías en el sector de la manufactura han reducido la producción debido a una continua caída de los precios de las materias primas industriales dentro y fuera del país», precisa un análisis de la citada empresa, emitido el pasado viernes.
Asimismo, los expertos advirtieron de que el decrecimiento del suministro de electricidad podría ser considerado una señal de alarma para la futura recesión económica, puesto que sucesivos descensos de la generación de energía generalmente preceden una tendencia a la baja del crecimiento económico. (Xinhua)
18 de noviembre de 2008
China vigilará posibles despidos masivos
y disputas laborales a gran escala
Debido a que los despidos masivos y las disputas laborales se han vuelto más frecuentes en China debido a la desaceleración económica global que afecta los negocios de más compañías, el gobierno chino ha exhortado a las autoridades a hacer mejores esfuerzos para responder apropiadamente.
La mayor prioridad debe ser garantizar un estable empleo, dijo hoy el Ministerio de Recursos Humanos y Seguro Social de China (MRHSS) en un comunicado.
Se deben Investigar los posibles despidos de cada compañía, especialmente en las fábricas de labor intensiva, dijo. La situación laboral en las compañías que se declaran en bancarrota debe ser estrechamente monitoreada.
En octubre, el gobierno local de Dongguan en la provincia de Guangdong, donde se ubican muchas compañías de labor intensiva, destinó más de 24 millones de yuanes (3,5 millones de dólares USA) para compensar los salarios de más de 7.000 trabajadores que quedaron indefensos cuando el propietario de la compañía donde trabajaban cerró en secreto.
Deben formularse planes de emergencia con el fin de prevenir y manejar mejor los incidentes que involucren grandes grupos de trabajadores desempleados, y garanticen la información al más alto nivel del gobierno, y hacer arreglos apropiados tan pronto como sea posible, indicó.
Es necesario crear un canal eficiente y conveniente a través del cual la gente solicite el arbitraje en disputas labores, y de esta manera se resuelvan a tiempo disputas importantes o masivas, señaló.
El comunicado también pide hacer arreglos para garantizar seguros de desempleo, alentar la recontración y servir mejor a los trabajadores migrantes. (Xinhua)
18 de noviembre de 2008
Presidente chino visita distrito
para promover campaña ideológica
El presidente de China Hu Jintao visitó el distrito de Ansai en la provincia de Shaanxi, para promover una campaña ideológica sobre el Concepto Científico de Desarrollo.
Se trata de una ideología con los mismos principios de las teorías conocidas de anteriores líderes del Partido Comunista de China (PCCh), como el Pensamiento de Mao Zedong, la Teoría de Deng Xiaoping y el Importante Pensamiento de «Triple Representatividad». Las teorías señalan que el PCCh siempre ha representado la productividad y la cultura más avanzadas en China, así como los intereses fundamentales de la mayoría del pueblo chino.
Durante su visita, del 29 al 31 de octubre, Hu explicó el Concepto Científico de Desarrollo que fue adoptado en la Tercera Sesión Plenaria del XVII Comité Central del PCCh.
Al hablar con residentes de Hougoumen, distrito de Ansai, Hu dijo que nuevas políticas, basadas en la práctica del Concepto Científico de Desarrollo, traerán beneficios sustanciales para los campesinos al permitirles transferir sus derechos sobre tierras cultivadas y bosques.
En el pasado, la población no estaba autorizada para transferir sus derechos y como resultado, sus tierras quedaban desatendidas cuando se iban a las ciudades como trabajadores transitorios.
«Creo que con las buenas políticas del PCCh y los arduos esfuerzos de los pobladores, ustedes tendrán una vida mejor en el futuro», dijo a los pobladores Hu, quien también es secretario general del PCCh y presidente de la Comisión Militar Central.
Esta es la segunda visita que hace a la aldea Hougoumen. En víspera del tradicional Año Nuevo Lunar Chino de 2006, Hu pasó la noche del festival con los residentes, cenando y participando en actividades festivas como una danza tradicional.
Ansai, distrito subordinado a la ciudad de Yan'an, es el lugar asignado para Hu en el estudio de la campaña ideológica. Yan'an fue capital de la base revolucionaria del PCCh durante las décadas de 1930 a 1940, antes de que el PCCh tomara el poder en 1949.
Durante su estancia en Hougoumen en octubre, Hu tomó conocimiento del nuevo progreso hecho por la dirigencia de la célula del PCCh en la aldea. Los aldeanos han resultado beneficiados con el notable incremento de sus ingresos y el mejoramiento de su nivel de vida, se informó a Hu.
La aldea insiste en mantener un Sistema de Promesas de Miembros del Partido. Todos los cuadros de la aldea y aspirantes a la membresía del PCCh deben hacer una promesa, dijo Yang Fengqi, jefe de la oficina del PCCh en la aldea.
Hu calificó al Sistema de Promesas de Miembros del Partido como una buena forma para ayudar a los miembros del Partido y cuadros a desempeñar un papel ejemplar.
«Debemos hacer lo que hemos prometido hacer a través de acciones», subrayó.
Hu visitó una clase en una escuela primaria local y conversó con Kang Haifa, un habitante cuya familia pasó la víspera del Año Nuevo Lunar del 2006 con el líder en su casa. Hu alentó a Kang, actualmente técnico agrícola, a ayudar a los pobladores de la aldea con sus habilidades para el cultivo de vegetales.
Durante su estancia en Ansai, el líder también visitó las aldeas de Longshitou y Fangta y un hospital rural en el pueblo de Jianhua.
Como muestra del interés por el cuidado de la salud de los pobladores rurales, Hu indicó que la Tercera Sesión Plenaria del XVII Comité Central del PCCh decidió formar una red de atención médica de tres niveles en el campo chino. Explicó que se establecerá un centro de salud y se atenderá a cada poblado o aldea.
Durante su visita, Hu también acudió a una oficina de recepción de quejas del gobierno distrital y conversó acerca de las preocupaciones de la población rural. Los funcionarios le dijeron que las principales demandas de los aldeanos son por confiscación de tierras, reclamo de tierras cultivadas para convertirlas en bosques y derechos de contratación de tierras agrícolas.
Al reunirse con el presidente, los funcionarios locales y pobladores informaron a Hu sobre la actual reforma de los derechos administrativos en el sector de cultivo de árboles. Ahora, con la nueva política, los habitantes locales trabajan diligentemente para controlar el bosque a la vez que protegen el medio ambiente y la ecología.
Hu exhortó a la población local a plantar más árboles en Ansai, que se localiza en la Meseta Loess, vulnerable al daño ecológico.
Al final de su visita de estudio, el máximo líder del país encabezó una reunión para escuchar los reportes de algunos funcionarios locales, que se comprometieron a promover el desarrollo económico del área con base en la ciencia y el progreso tecnológico.
En un discurso clave, Hu pidió profundizar la conciencia del proceso ideológico, entender correctamente las demandas generales del Comité Central del PCCh y promover más el cumplimiento del Concepto Científico de Desarrollo. (Xinhua)
18 de noviembre de 2008
Periódico del Partido Comunista de China
pide supervisión más estricta de funcionarios
El Diario del Pueblo, el periódico oficial del Partido Comunista de China (PCCh), publicará el martes un artículo de opinión en el que defiende una educación rigurosa y una supervisión estricta de los funcionarios y miembros del partido como vía para eliminar la corrupción.
El artículo se publica tras una serie de incidentes masivos (protestas), escándalos relacionados con la seguridad de alimentos y desastres de seguridad laboral este año. Indica que estos incidentes muestran que algunos miembros del partido y funcionarios fueron «insensibles e indiferentes a los intereses y la seguridad de la vida del pueblo».
También menciona casos sobre funcionarios que escaparon a países extranjeros o mandaron a sus familiares y activos al exterior, lo que, según el periódico, pone de manifiesto que la supervisión de los funcionarios en algunos lugares es demasiado «laxa» y «débil».
En un caso reciente, un funcionario municipal de la provincia oriental china de Zhejiang permaneció 40 días más de lo previsto en Francia y se negó a volver a su país.
Para prevenir la repetición de estas situaciones y aplacar las quejas públicas, el periódico indica que «debemos educar de manera rigurosa a los funcionarios y ponerles bajo una estricta supervisión».
Señala que la mejora de la educación y la supervisión de los funcionarios debe ser considerada una tarea importante en la campaña del PCCh, lanzada en septiembre pasado y de un año y medio de duración, para aprender y aplicar el concepto científico del desarrollo, que enfatiza el desarrollo integral, equilibrado y sostenible.
A través de la campaña, el PCCh espera que sus funcionarios cambien aquellos estilos de trabajo que no satisfacen las exigencias del desarrollo científico y encuentren soluciones a aquellas cuestiones sobre las que más se queja la ciudadanía.
El periódico también insta a las autoridades a continuar reformando el sistema de selección de funcionarios para «formar una dirección correcta que subraye la importancia de la integridad política y la competencia profesional de estos trabajadores pero considerando la primera como prioridad».
«Aquellos que tengan malos estilos de trabajo, no puedan cumplir con la disciplina y provoquen quejas públicas serán degradados. Y aquellos que intercambien poder por dinero y violen la ley y la disciplina no pueden ser tolerados y se les deben imponer sanciones», dice el periódico. (Xinhua)
19 de noviembre de 2008
Autoridades en el sur de China
ayudan a empresas a afrontar crisis financiera
Guangzhou, 19 nov. En el área del Delta del Río de la Perla, una de las zonas más prósperas e industrializadas al sur de China, muchos funcionarios locales visitan en las últimas semanas compañías de la zona para estudiar cómo estos negocios están haciendo frente a la crisis financiera global.
«Se nos ha pedido que preguntemos tanto como podamos a las compañías locales para conocer sus dificultades y averiguar qué puede hacer el gobierno por ellas, además de ofrecer información y sugerencias a las autoridades superiores (en este sentido)», explicó Cai Zhaokai, que trabaja en la oficina de comercio exterior del distrito de Chang'an de la ciudad de Dongguan, en la provincia meridional china de Guangdong.
Liu Zhigeng, secretario del comité municipal del Partido Comunista de China (PCCh) en Dongguan, dijo que «debemos conocer las dificultades de las empresas y ofrecer políticas favorables adecuadas».
Debido a que los bancos suelen ser reticentes a ofrecer préstamos en situaciones de incertidumbre, el gobierno de Dongguan está ayudando a las compañías al ofrecerles garantías. «Si los préstamos van mal, el gobierno ayudará a los bancos asumiendo el 50 por ciento de los mismos», dijo Liu.
Además, el gobierno municipal de Dongguan ha proporcionado 1.000 millones de yuanes (143 millones de dólares) para ayudar a desarrollar empresas de alta tecnología, y ha destinado cantidades similares para apoyar la reestructuración de compañías locales y ayudar a las personas desempleadas a poner en marcha sus propios negocios o recibir formación profesional.
En los últimos meses, el gobierno central chino ha lanzado una serie de políticas de estímulo económico, como la reducción de los tipos de interés, de la tasa de reserva obligatoria de los depósitos bancarios, cambios en los impuestos, concesión de más cuotas crediticias, &c.
Además, el gobierno central informó que invertirá cuatro billones de yuanes en 10 aspectos principales, como la construcción de infraestructuras rurales y de viviendas para personas con bajos ingresos, y la reforma de impuestos sobre el valor añadido.
«La reforma de estos impuestos nos beneficia mucho», dijo Ji Peiquan, subdirector general de la empresa de automóviles Guangdong Foday, situada en la ciudad de Foshan.
Ji también señaló que «como empresa local, deseamos saber cómo podemos participar directamente en el plan de estímulo económico del gobierno central o compartir los beneficios del mismo».
El gobierno local de Foshan ha formado a varios equipos de funcionarios que tienen por objetivo investigar cómo pueden ayudar a las compañías locales a participar en el plan gubernamental de estímulo económico o programas asociados.
Por otra parte, Liu Hai, secretario del comité del distrito de Shunde del PCCh, dijo que, además de intensificar la construcción de infraestructuras en la zona, el gobierno local ofrece formación profesional para trabajadores inmigrantes desempleados. Las autoridades del citado distrito también están ampliando el seguro de bienestar social y la red de seguros de pensiones con el fin de garantizar unas condiciones estables a los residentes locales a pesar de la crisis financiera global. (Xinhua)
21 de noviembre de 2008
China eliminará cuotas
de exportación de capullo e hilo de seda
El Ministerio de Comercio de China (MOC en inglés) informó en Pequín el jueves que las cuotas a los productos de capullo y algunos hilos de seda serán eliminadas a partir del 1 de enero de 2009.
Según un comunicado publicado en el sitio de Internet del MOC, los exportadores ya no necesitarán solicitar un permiso de cuota de exportación cuando esta política entre en efecto.
La cuota de 2008 fue de 26.000 toneladas para los hilos de seda y de 300 toneladas para los capullos.
Se espera que la acción impulse las ventas de seda y capullos en vista de la desaceleración económica en la industria textil china. (Xinhua)
21 de noviembre de 2008
Graduados universitarios chinos afrontan dificultades laborales a causa de crisis financiera
Pequín, 21 nov. Jin Zhenghao, un joven chino de 25 años que se graduará en junio del año que viene en ingeniería financiera en la Universidad de Xiamen, en la provincia suroriental de Fujian, está sufriendo una de las épocas más tensas de su vida ahora que empieza a buscar su primer trabajo con vistas a su graduación.
Durante el mes de noviembre, la citada universidad ha dado tiempo a sus estudiantes para contactar con empresas que podrían contratarles. Hasta ahora, Jin ha enviado su currículum vitae a casi 30 compañías y ha conseguido cinco entrevistas de trabajo pero ninguna oferta todavía.
En la actualidad, paga 2.000 yuanes (293 dólares) al mes para vivir en Shanghai, el centro financiero del país, donde espera poder conseguir más oportunidades.
«Las compañías tienen pocos puestos libres o simplemente no necesitan a ningún empleado nuevo», dijo Jin a Xinhua. Sólo hace un año, añadió él, los graduados como él recibían ofertas de trabajo de varias compañías financieras internacionales o nacionales muy conocidas antes incluso de graduarse.
«La situación es obviamente muy mala este año, y la crisis financiera es una de las razones principales (de la actual coyuntura negativa)», recalcó Jin. «Estoy de verdad muy preocupado».
Muchas compañías financieras, sobre todo las más conocidas a nivel internacional, han reducido el número de empleados este año por los problemas en los mercados bursátiles mundiales.
Jin no es el único que está sufriendo las consecuencias de la crisis. Miles de industrias que fabrican calzado, ropa o juguetes para exportar han cerrado o están sufriendo serias dificultades, puesto que ha disminuido el número de pedidos extranjeros.
Esto no sólo significa que hay más personas en el paro sino que, además, aquellos que buscan sus primeros trabajos tienen menos oportunidades.
El viceministro de Recursos Humanos y Seguridad Social, Zhang Xiaojian, indicó ayer jueves que 6,1 millones de estudiantes universitarios se licenciarán en la primera mitad del año que viene.
Además, otros cuatro millones de personas que se graduaron en los últimos años no han encontrado trabajo y también estarán compitiendo por unas oportunidades limitadas.
«Si la demanda por parte de las compañías de nuevos empleados cae de forma notable, resultará más difícil encontrar trabajo para los estudiantes», señaló Zhang.
Yue Changjun, catedrático y experto en educación y economía de la Universidad de Pequín, informó que 67.000 compañías privadas chinas cerraron en el primer semestre del año.
De acuerdo con Yue, la cifra es significativa, puesto que las compañías privadas emplearon al 34,2 por ciento de los graduados universitarios el año pasado.
Estudios de 51job.com, una página web muy popular para buscar trabajo en China, mostraron que los servicios financieros, el sector inmobiliario, el comercio exterior y las industrias manufactureras han sido los sectores más afectados por la crisis.
El número de puestos vacantes en el ámbito de los servicios financieros, por ejemplo, disminuyó un 12 por ciento desde julio a noviembre, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El viceministro agregó que el gobierno, los centros educativos y los estudiantes estaban tomando medidas con rapidez para afrontar las dificultades.
En la actualidad, en toda China hay un total de 259 ferias de empleo y recursos humanos, en las cuales alrededor de 30.000 compañías, órganos gubernamentales e instituciones públicas proporcionarán más de 500.000 empleos antes del 30 de noviembre, según Zhang.
«La idea principal es ayudar a los licenciados a obtener información sobre el mercado laboral, crear más oportunidades de trabajo y animar a los estudiantes a optar por áreas geográficamente menos desarrolladas donde hay necesidad de profesionales», sostuvo Zhang.
Por otra parte, el catedrático Li Daokui, de la prestigiosa Universidad de Tsinghua, en Pequín, dijo que debido a que no todos los sectores se han visto afectados por la recesión en el extranjero, las perspectivas de empleo no son tan negativas como algunas personas pueden sentir.
«Mientras China mantenga un crecimiento económico del 9 por ciento, se pueden crear 10 millones de nuevos puestos de trabajo cada año», añadió Li.
Al mismo tiempo, los estudiantes chinos deben pensar de una forma más creativa al buscar trabajo, rebajar sus expectativas salariales para su primer empleo o considerar la posibilidad de trabajar en las áreas rurales del país en lugar de las grandes ciudades, comentó.
Por otra parte, la crisis financiera ha hecho que los trabajos en instituciones estatales hayan adquirido una gran popularidad entre los jóvenes universitarios chinos. Este año 775.000 personas solicitaron participar en el examen nacional para ser cualificados como funcionarios públicos. Esta cifra ha sido la más alta desde 1994, dijo Yang Shiqiu, viceministro de Recursos Humanos y Seguridad Social. (Xinhua)
24 de noviembre de 2008
Trabajadores inmigrantes
toman nuevos caminos por depresión económica
Guangzhou, 23 nov. Zhou Xiong de 23 años de edad estaba en cuclillas tranquilamente a un lado de su equipaje en la Estación de Ferrocarril de Guangzhou, esperando el tren en dirección a la ciudad de Mianyang de la provincia de Sichuan, en el suroeste de China.
El decidió terminar cuatro años como trabajador inmigrante e ingresar a la escuela nuevamente en su tierra natal para aprender algo práctico, como reparación de maquinaria.
«Sólo quiero empezar un nuevo capítulo de mi vida: aprender algo y empezar mi propio negocio en mi tierra natal. Creo que mi tierra natal, que fue afectada por el terremoto de mayo, podría ofrecerme más oportunidades porque allá se emprendió el masivo trabajo de reconstrucción», dijo.
Aunque muchos trabajadores inmigrantes del Delta del Río Perla en el sur de China optan por volver a su tierra natal por razones personales o por el cierre de algunas empresas pequeñas y medianas en medio de la crisis financiera mundial, aún no se presenta la salida en tropel de trabajadores despedidos de esta provincia sureña de China.
El ministro de Recursos Humanos y Seguridad Social, Yin Weimin, dijo el jueves que la crisis financiera mundial podría provocar más pérdida de empleos.
Las estadísticas más recientes de la estación de ferrocarril muestran que el flujo de pasajeros diarios es de entre 68.000 y 70.000, ligeramente superior al mismo periodo del año pasado.
China tiene actualmente 120 millones de trabajadores inmigrantes. Si hubiera pérdidas masivas de empleos el futuro podría estar lleno de agitación. Al enfrentar la crisis financiera mundial, el gobierno ha tratado de proteger los intereses de los trabajadores inmigrantes.
En un intento por evitar disturbios sociales, ciudades en Guangdong, como Dongguan, Foshan y Shenzhen, tienen el objetivo de proporcionar una variedad de entrenamiento vocacional a los trabajadores inmigrantes. El gobierno de la ciudad de Dongguan está planeando pedir a todas las empresas que paguen un fondo de reserva gubernamental para garantizar los salarios de los trabajadores si las fábricas cierran.
En las provincias central y orientales de Henan, Hubei, Jiangxi y Anhui, los gobiernos locales realizan ferias del empleo para los trabajadores inmigrantes que regresan. Sesenta empresas crearon más de 3.600 empleos para trabajadores inmigrantes en una sola feria del empleo sostenida en la ciudad de Hanchuan, provincia de Hubei.
En el Delta del Río Perla, muchas empresas de alta tecnología o gran escala están ocupadas reclutando nuevos empleados después de que algunas empresas pequeñas cerraran. Otras empresas no están despidiendo a trabajadores en medio de la crisis. En cambio, están disminuyendo sus horas para bajar costos y mantener a los trabajadores capacitados en las fábricas listos para la recuperación. (Xinhua)
25 de noviembre de 2008
Desaceleración global tiene mayor impacto
en economía de China, dice vicepremier
La extensión de la crisis financiera global y la desaceleración económica están teniendo un mayor impacto negativo en la economía de China, señaló el vicepremier chino Zhang Dejiang el fin de semana en una visita de inspección a la provincia central de Hubei.
Zhang, quien buscó conocer el desempeño del sector industrial durante el viaje, exhortó a los funcionarios locales a dar un fuerte apoyo a las empresas y sectores clave y también a las pequeñas y medianas empresas y a negocios de labor intensiva.
El crecimiento económico anual de China se desaceleró notablemente a 9 por ciento en el tercer trimestre, comparado con el 10,4 por ciento del primer semestre, debido al lento aumento de las exportaciones y de la inversión en bienes raíces.
Datos económicos de octubre, incluyendo la producción industrial y las exportaciones, muestran que la situación económica se está deteriorando más.
El gobierno chino presentó a principios del mes un paquete de estímulos de 4 billones de yuanes (586.000 millones de dólares) para impulsar el crecimiento económico ante las preocupaciones de que una mayor desaceleración pueda elevar el índice de desempleo.
El vicepremier también pidió ajustar la industria, los productos y las estructuras de gobierno corporativo para mejorar la competitividad de negocios locales en el mercado.
Zhang, quien inspeccionó a compañías fabricantes de carros, acero, textiles y de alta tecnología en las ciudades de Wuhan y Huangshi del 21 al 24 de noviembre, pidió acelerar la innovación tecnológica y administrativa para reducir los costos de producción y mejorar las ganancias corporativas. (Xinhua)
28 de noviembre de 2008
Transporte marítimo de China
sumamente afectado por baja económica global
La crisis financiera global y la subsiguiente desaceleración económica están perjudicando gravemente a la industria del transporte marítimo de China, según informó hoy viernes el periódico en inglés China Daily.
Las principales empresas de transporte de contenedores, operadoras de transporte a granel y autoridades portuarias de China están sufriendo los efectos de la debilitación de la demanda, visto que la desaceleración del sector de la exportación es sintomática de la caída de la demanda a nivel mundial, precisa el rotativo.
En reacción al fenómeno, el puerto de Shanghai, uno de los más activos del mundo, ha recortado ya sus objetivos de tráfico de contenedores al 5 por ciento, para este año.
En 2007, Shanghai superó por primera vez a Hong Kong en términos de tráfico de contenedores, gracias a un crecimiento de más del 20 por ciento, para convertirse en el segundo mayor puerto de contenedores del mundo, por detrás de Singapur.
No obstante, según los pronósticos, el tráfico de contenedores de este año sumará solamente 28,5 millones de TEUs (unidad de medida de capacidad de transporte marítimo en contenedores de 22 metros cúbicos), frente al previo objetivo de 30 millones.
Chen Xiyuan, presidente del operador portuario Shanghai Internacional Port Group, atribuye esta desaceleración a la caída del volumen de exportaciones y a la debilitación de la demanda nacional.
«Las exportaciones de contenedores hacia EEUU, que suponen un 20 por ciento del total de exportaciones de la ciudad, han disminuido un 7,8 por ciento en los primeros tres trimestres de este año» dijo Chen, citado por el rotativo chino.
Además, «la cuota del transporte marítimo se ha desplomado de forma espectacular; el precio de transporte de Shanghai a Europa, por ejemplo, ha bajado de 1.000 a 200 dólares por contenedor desde principios de año» agregó Chen.
La caída de la demanda de acero, carbón y minerales ferrosos también está acarreando una considerable baja de la demanda de embarcaciones, que según los datos de la consultora de transporte marítimo Clarkson, se han desplomado casi un 50 por ciento, este año.
China se encuentra entre los países más gravemente afectados por este declive, de acuerdo con un reciente informe de la corporación China Internacional Capital, según el cual en los primeros nueve meses de este año los astilleros recibieron un 34 por ciento menos de encargos para barcos nuevos, en comparación con un 27 por ciento a nivel global.
Todo apunta a que esta tendencia continuará, a medida que el crecimiento del comercio mundial sigue desacelerándose. Un reciente pronóstico del Fondo Monetario Internacional prevé una desaceleración del 4,9 por ciento para este año y del 4,1 por ciento para el próximo, por consecuencia de la reducida demanda de importaciones, derivada a su vez del debilitamiento general de la economía global. (Xinhua)
2 de diciembre de 2008
Producción industrial de China
«cayó en noviembre a punto más bajo en 13 años»
Es probable que el crecimiento en la producción industrial de China haya caído a su punto más bajo en 13 años de 6 por ciento en noviembre, dijo el 1 el banco China International Capital Corp. (CICC) en una nota de investigación.
La desaceleración refleja una débil demanda interna y externa, lo cual llevó a más compañías a reducir su producción, dijo el banco de inversión local.
La producción industrial creció a una tasa anual de 8,2 por ciento en octubre, la más baja en siete años y marcadamente abajo del 11,4 por ciento registrado en septiembre.
Información divulgada hoy mostró que el índice oficial de compras de los gerentes del sector manufacturero se desplomó hasta una cifra récord de 38,8 en noviembre desde 44,6 en octubre, ofreciendo nuevas señales de que la economía estaba desacelerando más.
La economía creció 9 por ciento en el tercer trimestre del año, abajo del 10,4 por ciento registrado en el primer semestre y del 11, 9 por ciento del año pasado. (Xinhua)
5 de diciembre de 2008
«Prepararse para lo peor» en medio de la crisis financiera, dice gobernador del banco central de China
El gobernador del banco central de China advirtió el día 4 que los organismos de gobierno deben prepararse para lo peor y tomar precauciones para evitar que la crisis financiera mundial empeore.
Zhou Xiaochuan, gobernador del Banco Popular de China (BPCh), dijo en el Diálogo Económico Estratégico EEUU-China (DEE) que los organismos de control macroeconómico deben analizar el proceso, la influencia y las perspectivas de la desaceleración.
Los comentarios de Zhou en el diálogo a puerta cerrada fueron dados a conocer por un funcionario del BPCh.
China ha impulsado la flexibilidad y efectividad del control macroeconómico modificando su política fiscal de «firme» a «proactiva», y su política monetaria de «severa» a «moderadamente holgada», indicó Zhou.
Reiteró que la mayor contribución de China a la estabilidad financiera internacional será mantener un firme y rápido crecimiento económico nacional.
«Tenemos la confianza de mantener el crecimiento aunque aún enfrentamos muchas dificultades y retos», dijo Zhou, indicó el funcionario del BPCh.
Las políticas promulgadas en años recientes, con el objetivo de expandir la demanda y el consumo internos, han logrado positivos resultados y han impulsado notablemente la capacidad de China para resistir las presiones externas, dijo Zhou.
«Aprovecharemos la oportunidad de la crisis para ampliar más la demanda interna e incrementar nuestra fortaleza competitiva, para promover el desarrollo económico estable y sostenible», comentó.
La quinta ronda del DEE se centrará en la construcción de una duradera asociación económica entre China y EEUU.
Iniciado por los jefes de estado de ambos países en el 2006, el DEE bianual es el diálogo bilateral regular de mayor nivel. (Xinhua)
5 de diciembre de 2008
Crisis financiera mundial «probará liderazgo chino»,
dice vicepresidente
El vicepresidente chino Xi Jinping dijo el día 4 que lograr mantener el crecimiento de la economía de China en medio de la crisis financiera mundial probará la competencia de los líderes del gobierno.
En una reunión de dos días que inició el miércoles, a la que asistieron alrededor de diez líderes provinciales, Xi exhortó a los funcionarios a encontrar las formas de mantener un firme y rápido crecimiento económico.
Los líderes del gobierno deben integrar su estudio y práctica con las formas de enfrentar la crisis financiera y cumplir las políticas centrales sobre la expansión de la demanda interna y el impulso del crecimiento económico, señaló.
El funcionario dijo que la competencia y la confianza de los líderes para resolver conflictos y problemas deben fortalecerse y probarse a través de la práctica.
El estudio y la investigación de los líderes deben tener un objetivo claro y los estudios teóricos deben reflejarse en la habilidad para promover el desarrollo y la armonía social.
China, la cuarta mayor economía mundial, ha empezado a sentir el impacto de la crisis financiera global.
El crecimiento económico llegó a su nivel más bajo en cinco años en el tercer trimestre del año con una tasa de nueve por ciento. Y el Banco Mundial recientemente pronosticó que el crecimiento caerá a 7,5 por ciento el próximo año debido a la desaceleración mundial. (Xinhua)
8 de diciembre de 2008
Desarrollo científico puede ayudar a China
a compensar desaceleración económica
La campaña que se está llevando a cabo para educar a los cuadros del Partido Comunista de China (PCCh) sobre el «desarrollo científico» debe brindar ímpetu para que el país enfrente las actuales dificultades económicas, dijo el domingo un alto funcionario chino.
Li Yuanchao, jefe del Departamento de Organización del Comité Central del PCCh, dijo que esto es deseable porque la meta final de la campaña es que China logre un desarrollo sostenible y de base amplia bajo el liderazgo del PCCh.
Li hizo las declaraciones en una reunión, en la cual un grupo de inspectores enviados por el Comité Central del PCCh informó sobre la forma en que los miembros del Partido y funcionarios a nivel nacional habían estudiado y aplicado el Concepto Científico de Desarrollo.
El Concepto Científico de Desarrollo consiste en una serie de principios directrices importantes para el desarrollo económico y social de China. El concepto fue iniciado por el PCCh en 2003 y quedó inscrito en los Estatutos del PCCh durante el XVII Congreso Nacional del PCCh en 2007.
Los principios subrayan el considerar a la gente como lo primordial, al mismo tiempo que se busca un desarrollo generalizado y sostenible con énfasis doble en la velocidad y en la calidad.
Li dijo que China enfrenta un grave desafío porque la crisis financiera mundial continúa teniendo un impacto negativo en la economía.
El gobierno ha emprendido políticas para enfrentar una posible desaceleración económica, tales como impulso a la demanda en el mercado, estabilización de los sistemas financieros, mejora del bienestar público y mantenimiento de la estabilidad social.
Li urgió a los cuadros del PCCh a que asuman el liderazgo y trabajen más arduamente para la aplicación óptima de las políticas.(Xinhua)
8 de diciembre de 2008
China inicia conferencia clave sobre trabajo económico
La Conferencia sobre el Trabajo Económico Central de China se inauguró hoy lunes en Pequín con el objetivo de determinar las tareas económicas para 2009, en medio de los esfuerzos por compensar los impactos adversos de la crisis financiera global y mantener el estable y sano crecimiento económico del país.
Analistas locales esperan que la reunión de este año elabore estrategias específicas y resoluciones para solventar los problemas que China afrontará el próximo año, incluidos los riesgos de la desaceleración económica, las dificultades de las pequeñas y medianas empresas y la transformación del patrón del crecimiento económico.
Según los analistas, el crecimiento económico del país se mantendrá en el 9 por ciento durante todo el año, en comparación con la expansión del 11,4 por ciento del año pasado.
El pasado 28 de noviembre, el presidente chino Hu Jintao anunció que la prioridad de la nación en la agenda del desarrollo económico para el próximo año es mantener un «crecimiento estable y relativamente rápido».
Asimismo, el mandatario señaló que el país buscará el año que viene un crecimiento «integral y sostenible» con énfasis puesto en la calidad y eficiencia, al tiempo que se esforzará por combinar mejor el «mantenimiento del crecimiento, la reactivación de la demanda interna y la reestructuración de la economía».
Hu también manifestó que el país continuará aplicando las políticas fiscal proactiva y monetaria moderadamente floja, adoptadas a mediados de noviembre en respuesta a la propagación de la crisis financiera. Se trata de una transición desde las políticas fiscal «prudente» y monetaria «estricta», cuyo objetivo era frenar la inflación y prevenir el sobrecalentamiento.
Hasta el momento, China ha logrado mantener el crecimiento económico estable y relativamente rápido, a pesar de varios contratiempos como el temporal de frío de invierno pasado, el fuerte terremoto del 12 de mayo y los recientes sobresaltos de la crisis financiera global. En los primeros tres trimestres del año, el crecimiento económico de China fue del 9,9 por ciento respecto al mismo período del año pasado.
No obstante, en los últimos meses, a medida que el impacto de la crisis financiera global se comenzaba a percibir, surgieron preocupaciones por una posible desaceleración. También causó inquietud el hecho que el crecimiento económico interanual del país en el tercer trimestre se redujera al 9 por ciento, el ritmo más lento de los últimos cinco años, debido a la caída de la exportación e inversión.
Con el objetivo de apuntalar la economía, el Consejo de Estado (gabinete de China) anunció el pasado 9 de noviembre un paquete de estímulo económico por valor de 4 billones de yuanes (570.000 millones de dólares), que junto a la macropolítica proactiva contribuirá a expandir la demanda interna del país.
Además, el gobierno también tomó en el último mes una serie de decisiones poco comunes con el mismo fin, como la aprobación de proyectos de inversión por miles de millones de dólares, el incremento de la devolución de impuestos a la exportación en tres ocasiones en la segunda mitad del mes, y la aplicación de importantes recortes de los tipos de interés.
Está previsto que durante este encuentro de tres días de duración se tomen más medidas de este tipo, para mejorar la capacidad del país de hacer frente a la crisis financiera.
La Conferencia sobre el Trabajo Económico Central de China, un evento iniciado hace más de una década y establecido como un mecanismo esencial por el Comité Central del Partido Comunista de China y el Consejo de Estado, se celebra a finales de cada año. (Xinhua)
9 de diciembre de 2008
Jia Qinglin expresa su deseo de que estudiantes que regresan de ultramar presenten opiniones sobre influencia causada por la crisis financiera en China
El presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Jia Qinglin, expresó el martes en Pequín su deseo de que los estudiantes que regresen de ultramar presenten de manera activa sus opiniones sobre la influencia causada por la crisis financiera en China.
El mismo día, se celebró en Pequín la primera sesión del 6º Consejo de la Asociación de Estudiantes Chinos Regresados de Ultramar. Al recibir a los asistentes al encuentro, Jia dijo que, tras la puesta en marcha de la reforma y apertura al exterior en China, bajo la orientación de apoyar el estudio en el extranjero entre los chinos y estimular el regreso de éstos al país, el número de chinos que estudian en el exterior ha experimentado un acentuado incremento. Ante esta situación, Jia expresó su deseo de que ellos puedan aplicar sus conocimientos profesionales para satisfacer las demandas del país y para asumir la responsabilidad del progreso técnico y la innovación tecnológica, a fin de hacer una contribución en sus respectivos terrenos y en el proceso de construcción de un país nuevo. (CRI)
9 de diciembre de 2008
Reforma IVA de China ayudará a empresas
frente a la crisis financiera china
Pequín, 9 dic. La reforma del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del país ayudará a las empresas nacionales a superar los efectos adversos de la crisis financiera, según Zheng Jianxin, subdirector general del departamento de impuestos del Ministerio de Hacienda de China.
Zheng señaló que la crisis financiera que empezó en EEUU ha afectado la exportación de China, por lo que el gobierno chino está estudiando medidas para reducir los efectos negativos.
«La reforma del IVA animará la inversión y la renovación tecnológica de las empresas chinas, impulsará la demanda interna, mejorará la competitividad de las compañías nacionales y desempeñará un papel positivo en la asistencia a las empresas frente a la crisis financiera», explicó Zheng, durante una entrevista con los cibernautas en el sitio web gubernamental www.gov.cn.
China anunció en noviembre pasado su plan de extender la reforma de IVA a todos los sectores industriales desde el 1 de enero, 2009, como parte de su paquete de estímulos económicos de 4 billones de yuanes (584.000 millones de dólares) para los próximos dos años.
La reforma plantea establecer un sistema de IVA basado en el consumo, que ayudará a las empresas a obtener reducción de impuestos por los gastos en bienes fijos, analizó Zheng, al enfatizar que el nuevo sistema de IVA aliviará el peso tributario de las empresas en más de 123.000 millones de yuanes en 2009.
La reforma también suspenderá las políticas que ofrecen tratamientos tributarios preferenciales a la importación de equipos y a las empresas de inversión extranjera y las pondrá en una posición igualitaria con las empresas nacionales, señaló.
«La tasa de IVA para pequeñas empresas bajará al 3 por ciento desde el 6 por ciento a firmas industriales y el 4 por ciento para compañías comerciales, mientras que el IVA para productos minerales volverá al 17 por ciento, desde el 13 por ciento», reveló.
El incremento en la tasa de IVA a productos minerales ayudará a la conservación de recursos naturales del país.
Wang Jide, alto funcionario de la Administración Estatal de Impuestos, señaló que el peso tributario sobre las empresas no sólo será aliviado, sino también será más razonable, ya que la administración fortalecerá la investigación de informaciones de contribuyentes e intensificará la administración de las facturas.
La reforma asistirá al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas del país, muchas de ellas están sufriendo los efectos de la crisis financiera. (Xinhua)
10 de diciembre de 2008
Bancos centrales de China, Japón
y República de Corea iniciarán reuniones
anuales para «estabilidad financiera regional»
Pequín, 10 dic. Los bancos centrales de China, Japón y República de Corea han acordado reunirse anualmente para discutir los asuntos financieros, a fin de promover la estabilidad financiara de la región, informó hoy miércoles el Banco Popular de China, el banco central del país, en su página web.
El encuentro, que se llevará acabo cada año, busca mejorar el mecanismo de diálogo que se extendió por años entre las tres partes, de acuerdo con una declaración anunciada conjuntamente por los tres bancos centrales.
Los gobernadores de los bancos centrales intercambiarán opiniones sobre la situación financiera regional y asuntos de interés común en la reunión, informó la misma fuente.
«La comunicación mejorada ayudará a impulsar la estabilidad monetaria y financiera de la región», de acuerdo con la declaración.
El banco central de China será el anfitrión de la primera reunión en 2009. (Xinhua)
10 de diciembre de 2008
China permite que bancos realicen préstamos de adquisición
Los bancos comerciales en China obtuvieron el derecho para ofrecer préstamos de adquisición a empresas nacionales que realizan adquisiciones tanto en el país como en el extranjero, anunció aquí el día 9 el principal regulador bancario del país.
«La acción fortalecerá el papel del sector bancario para apoyar el crecimiento económico ayudando a las compañías nacionales a recaudar capital», dice la Comisión Reguladora Bancaria de China (CBRC en inglés) en un artículo en Internet.
La CBRC indica que la escasez de capital creó un cuello de botella para las compañías que desean realizar una adquisición.
Estos nuevos préstamos ayudarán a la ampliación de los negocios en medio de la crisis financiera global.
Los bancos comerciales en todo el país deben cumplir con algunos criterios para iniciar negocios, incluyendo una proporción de capital adecuada por encima de 10 por ciento y una provisión de pérdida de préstamos de más del uno por ciento del total del préstamo, entre otros.
También se requieren una capacidad efectiva de control de riesgos y expertos en evaluación de adquisiciones, según la CBRC.
El nuevo reglamento aplica a los bancos comerciales nacionales urbanos y rurales y a los bancos extranjeros en el país. (Xinhua)
10 de diciembre de 2008
Explica China sus medidas de estímulo económico
China tratará de distribuir los recursos públicos a áreas que beneficien directamente a la gente común cuando lleve a cabo el paquete de estímulo económico anunciado el 9 de noviembre.
La declaración fue hecha el día 9 por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), la máxima agencia de planificación económica del país.
El gobierno también tratará de asegurar que los 4 billones de yuanes (586.000 millones de dólares USA) sean gastados correctamente en los dos años próximos, dijo la CNDR.
La agencia dijo que se dará prioridad a proyectos que mejoren el nivel de vida de la población, incluidos los de las áreas rurales, proyectos de vivienda para gente de bajos ingresos en las áreas urbanas y tareas sociales.
Gracias al paquete de estímulos, en el cuarto trimestre se añadieron 7.500 millones de yuanes a la inversión de 2.000 millones de yuanes destinada a principios de este año por el gobierno central para proyectos de vivienda de renta baja en las áreas urbanas.
La construcción de infraestructura, de vías férreas, de carreteras y de proyectos de conservación del agua, así como la conservación biológica y la protección medioambiental, y la reconstrucción posterior al desastre, también estarán al principio de la agenda de desarrollo en los dos años próximos, dijo la CNDR.
Para evitar la construcción repetitiva, la devastación medioambiental y las capacidades de producción redundantes, debe ejercerse una administración estricta.
Eso incluye la aplicación rígida de las políticas industrial y medioambiental, de criterios de acceso al mercado, junto con políticas relacionadas con el suelo usado para construcción, evaluación del medioambiente, conservación de energía y reducción de emisiones.
Para impedir que se construyan proyectos de mala calidad y la corrupción, debe intensificarse la supervisión, debe reforzarse la rendición de cuentas y debe asegurarse la operación transparente y efectiva de los fondos relacionados, dijo la CNDR.
Con respecto a la inversión local que apoye los recursos financieros del gobierno central, la agencia de planificación económica dijo que los proyectos locales deben corresponder a los principios de desarrollo científico y sostenible y a las políticas relacionadas preparadas por el gobierno central.
Cuatro billones de yuanes equivalen a una tercera parte de la inversión total en activos fijos de la nación el año pasado.
Cerca de 280.000 millones de yuanes se destinarán a proyectos de vivienda para gente de bajos ingresos, cerca de 370.000 millones de yuanes para infraestructura rural y proyectos para mejorar los niveles de vida de los residentes rurales, unos 40.000 millones de yuanes para atención médica, educación y tareas culturales, aproximadamente 350.000 millones de yuanes para conservación biológica y protección medioambiental y un billón de yuanes para proyectos de reconstrucción posterior al desastre.
Además, se usarán 1,8 billones de yuanes para la construcción de vías férreas, carreteras, aeropuertos y otra infraestructura de transporte. Otros 160.000 millones de yuanes se destinarán a innovación técnica y reestructuración industrial. (Xinhua)
11 de diciembre de 2008
La economía mundial encara su primera recesión después de la Segunda Guerra Mundial
Las «Expectativas económicas globales», publicadas el día 9 por el Banco Mundial, pronostican que el ritmo de crecimiento económico del mundo en 2009 es sólo de 0,9%, y el comercio global experimentará el primer deslizamiento desde 1982. Lo más grave es que la economía mundial encara posiblemente su primera recesión después del término de la Segunda Guerra Mundial en 1945.
El ritmo de crecimiento económica ha tocado su fondo después de 26 años
Según se informa, los pronósticos del Banco Mundial con respecto a la economía mundial en 2009 y en años subsiguientes son mucho más pesimistas que los anteriores. En sus perspectivas económicas publicadas en junio del presente año pronosticó que el ritmo de crecimiento económico global serán de 3% en 2009, y el de los países en vías de desarrollo, de 6,4%. Pero en los pronósticos publicados el día 9, las cifras anteriormente citadas fueron rebajadas respectivamente a 0,9% y 4,5%. Mientras tanto el ritmo de crecimiento económico de los países desarrollados no pasará de 0,1%. La cifra del ritmo de crecimiento económico global es otro fondo que ha tocado después de 1982. En contraste, el ritmo de crecimiento económico global en 2008 será de 2,5%, y el del año 2006, de 4%.
Además el comercio global de 2009 experimentará su primer deslizamiento desde 1982, y el margen de rebaja podrá llegar a 2,1%.
El ciclo de recesión económica será más prolongado en los años posteriores a la Guerra
Justin Yifu Lin, economista en jefe del Banco Mundial, opinó: «Ahora la economía mundial se halla en una encrucijada. Pasará de una época en que las economías vigorosas conducen a un desarrollo estable de todo el mundo a otra en que las incertidumbres se observan por todas partes. Esta transformación se debe a la implicación a todo el mundo en la crisis financiera originada en los países de alta renta.».
El Banco Mundial señala que la recesión económica podrá arrasar a todo el mundo. Es posible que la economía mundial encare la primera recesión económica mundial después del término de la Segunda Guerra Mundial. Hans Timmer, economista veterano del Banco Mundial, manifestó: «Es posible que el mundo enfrente el ciclo de recesión económica más prolongado después de la Segunda Guerra Mundial. Además es más que evidente que los países en vías de desarrollo experimenten una rebaja del ritmo de crecimiento económico en el período 2007-2009.
Los países en vías de desarrollo deben ocuparse de la economía real
Según pronósticos del Banco Mundial, el capital privado neto que influye en los países en vías de desarrollo en 2009 se contraerá agudamente pasando de los 1.000.000 millones de dólares USA en 2007 a 530.000 millones, lo que significa una disminución de cerca del 50%. Señala que esta disminución aguda mermará drásticamente las inversiones de las entidades económicas en los mercados emergentes.
Justin Yifu Lin señaló: «la rebaja de 1 punto porcentual en el ritmo de crecimiento económico de los países en vías de desarrollo significa que unos 20 millones de habitantes perderán la oportunidad para librarse de la pobreza. Para los habitantes de los países en vías de desarrollo, aunque la crisis financiera rebaja la presión del alza de los precios en el mercado, creará una realidad de prueba para el sistema bancario y el aumento de desempleo. Son dos granes desafíos para ellos.» Concluyó que los gobiernos de diversos países deben adoptar medidas de emergencia para suavizar el impacto de la crisis financiera en la economía real y en los colectivos precarios. (Pueblo en línea)
12 de diciembre de 2008
Sector industrial chino seguirá débil ante la recesión económica global
Pequín, 12 dic. El sector industrial de China continuará sufriendo de la inactiva economía mundial, mientras el sector tecnológico y las empresas pequeñas requerirán de mayor apoyo, señaló hoy viernes el ministro de Industria y Tecnología Informática, Li Yizhong, en una rueda de prensa.
«Estimamos que el sector industrial todavía no ha tocado fondo y que la influencia negativa seguirá en diciembre y en el primer trimestre de 2009», afirmó Li.
La producción industrial de China creció a una tasa anual del 8,2 por ciento en octubre, la más lenta registrada en los últimos siete años. Las cifras reportadas en septiembre y junio fueron del 11,4 y el 16 por ciento respectivamente.
Dicho ministerio está trabajando en un plan dedicado a proporcionar 15.000 millones de yuanes (2.200 millones de dólares) en préstamos para hacer funcionar inversiones de entre 300.000 y 400.000 millones de yuanes, a fin de apoyar el sector tecnológico industrial.
«La crisis financiera global ha afectado en gran medida a China. La situación se complica por algunos problemas que han existido durante largo tiempo dentro del sector industrial», indicó el ministro.
Las empresas pequeñas y medianas, sobre todo las exportadoras en las áreas costeras, han sido los primeros de sentir la presión traída por la reducción de la demanda extranjera. Algunas compañías se vieron obligadas a cerrar a comienzos de este año.
Las exportaciones de China bajaron el 2,2 por ciento en noviembre para situarse en 115.000 millones de dólares, la primera vez desde junio de 2001, según datos ofrecidos por la Administración General de Aduanas.
El gobierno central ha duplicado su financiación a las agencias de garantía de préstamos hasta 1.800 millones de yuanes y elevado el límite créditos bancarios de un millón a dos millones para las compañías pequeñas.
El gobierno chino también lanzó el mes pasado una medida de estímulo de 4 billones de yuanes para mejorar la situación económica.
Li sugirió la adopción de más políticas para estimular el desarrollo de la industria automovilística, que tiene gran importancia para impulsar el consumo.
Además, destacó la necesidad de recortar los impuestos en la compra de autos de baja emisión de contaminantes, reducir las tasas de intereses de préstamos para los compradores individuales e incrementar la adquisición gubernamental de vehículos de fabricación nacional. (Xinhua)
12 de diciembre de 2008
Disminuyó ritmo de crecimiento de producción y venta automotriz en China
El ritmo de crecimiento tanto de producción como de ventas de vehículos automotrices en la parte continental de China se desaceleró a una tasa de un solo dígito en los primeros 11 meses de este año, informó el día 11 la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China.
Esta es la primera ocasión que el índice de crecimiento se reduce a menos de 10 por ciento desde el 2006.
Entre enero y noviembre de este año, China produjo 8,70 millones de vehículos, lo que significa un aumento de 7,98 por ciento respecto al mismo período del año pasado, y vendió 8,63 millones, con un incremento de 8,52 por ciento. Las tasas de crecimiento fueron 14,27 puntos porcentuales y 14,67 puntos porcentuales, respectivamente, menores al nivel del año pasado.
Zhao Chenxi, analista de la industria automotriz de Haitong Securities, atribuyó la desaceleración al descenso en los ingresos de potenciales compradores de autos por la caída en los mercados de capital y de bienes raíces así como por la inestabilidad de los precios petroleros en el mundo.
De la producción y ventas totales, 6,24 millones de vehículos de pasajeros se produjeron, es decir 8,38 por ciento más, y 6,16 millones se vendieron, con un aumento de 8,87 por ciento.
Tan solo en noviembre, la producción de autos fue de 686.000 unidades, es decir un descenso de 2,68 por ciento respecto al mes anterior, o 18,14 por ciento comparado con el año pasado. Mientras tanto, se vendieron 685.100 unidades, con una reducción de 4,26 por ciento sobre octubre, o 14,56 por ciento respecto al año pasado. (Xinhua)
12 de diciembre de 2008
China apoyará fusión de fabricantes de acero para hacer frente a crisis financiera global
Pequín, 12 dic. El gobierno chino apoyará la fusión entre fabricantes de hierro y acero del país para paliar los efectos de la inestabilidad financiera internacional, informó hoy viernes el Ministerio de Industria y Tecnología Informática.
El titular del citado ministerio, Li Yizhong, dijo a la prensa que «el sector ha sido uno de los más afectados por la turbulencia financiera», y que el gobierno alentará a los grandes fabricantes de acero para que compren a los pequeños.
El gobierno ha venido pidiendo la reestructuración del sector, aunque aún hay 1.000 pequeños fabricantes, la mayoría pequeños.
La industria actualmente funciona por debajo de su capacidad productiva, y este año, la producción de acero será de 480 a 490 millones de toneladas, respecto a su capacidad total de 600 millones de toneladas, precisó Li.
Según el funcionario, el gobierno también dará asistencias financieras para actualizar la tecnología del sector.
El sector de acero del país asiático está atravesando un periodo difícil a causa de la crisis financiera y económica internacional, y el precio de este metal se desplomó hasta la mitad en los últimos años y todavía no presenta ningún indicio de recuperación.
«China debe tener voz en la fijación del precio del mineral de hierro, y los fabricantes chinos deberán trabajar juntos para evitar que los precios de este material se eleven en las negociaciones internacionales», agregó el funcionario. (Xinhua)
14 de diciembre de 2008
China busca estabilizar mercado de capitales
para mantener economía del país
Pequín, 14 dic. China busca estabilizar su mercado de capitales de diversos niveles en un esfuerzo por proteger la economía del país de la actual crisis financiera.
La declaración, dada a conocer ayer sábado por el Consejo de Estado, o gabinete del país, instó el establecimiento del Mercado para Empresas Emergentes, un tipo de entidad similar a Nasdaq para ayudar a pequeñas iniciativas a reunir fondos.
Qi Bin, director del centro de investigación de la Comisión Reguladora de Valores de China, subrayó la importancia de la reforma ante la crisis financiera, especialmente «la reforma del mercado de capitales», y dijo que el nuevo segmento bursátil para empresas emergentes debe ser introducido cuanto antes, para promover la interconexión entre empresas altamente innovadoras y el mercado de capitales.
El gabinete chino también manifestó que apoyará a las firmas a realizar fusiones y adquisiciones a través del mercado de capitales, para intensificar su modernización e integración industriales.
El mercado de futuros del país para los productos agrícolas debe ser mejorado para beneficiar las zonas rurales, a los agricultores y la agricultura, recomendó el informe, que agregó que nuevos tipos de futuros de productos deben ser introducidos para satisfacer la necesidad del desarrollo económico, como el acero y el grano.
El gobierno también incitó a la expansión de emisión de bonos, incluyendo los corporativos, los financieros de corto plazo y efectos a medio plazo. Aquellos bonos concernientes a la infraestructura, el sustento popular, la protección ambiental y la reconstrucción tras el terremoto disfrutarán de emisión privilegiada.
El comunicado propuso también que las compañías aseguradoras puedan expandir la cobertura de seguros, incluyendo los de agricultura, compra de automóviles y viviendas, de mercado de créditos a corto plazo orientados a la exportación, y los de pensión individual y colectiva, entre otros.
Además, los aseguradores fueron alentados a invertir en la construcción de infraestructuras para el transporte, telecomunicación, energía y zonas rurales mediante la compra de bonos estatales, financieros y corporativos.
Wu Dingfu, presidente de la Comisión Reguladora de Seguros de China, dijo que un 15 por ciento de los fondos de seguros serían invertidos en el mercado bursátil, pese a que en la actualidad, hay una inversión de sólo un ocho por ciento.
La entidad mencionada pide a los aseguradores que inviertan en el mercado de capitales directa o indirectamente como inversionistas de largo plazo, para ayudar a estimular el consumo y estabilizar las exportaciones. (Xinhua)
15 de diciembre de 2008
Hu pide mantener crecimiento económico estable
El presidente de China Hu Jintao pidió mantener un crecimiento económico estable y sano en medio de los retos en la reestructuración industrial, las exportaciones, el empleo y el sustento de la población. Hizo el comentario durante su visita a la provincia nordeste china de Liaoning del viernes al domingo.
Hu visitó Liaoning, centro de la industria pesada, después de la Conferencia anual de Trabajo Económico Central que estableció el tono del desarrollo económico para el próximo año, que concluyó el miércoles.
«Nuestro principal objetivo económico del próximo año es mantener un crecimiento estable y sano», dijo en una reunión con funcionarios provinciales. «Debemos ser claros acerca de los graves retos y dificultades internos y externos pero también darnos cuenta de las grandes oportunidades y favorables condiciones que hay en ello».
Alistó varios trabajos que hará el país, como la seria aplicación de la política macroeconómica, para impulsar la reestructuración económica, fomentar la creatividad de las industrias, controlar la contaminación y proteger el medio ambiente, y profundizar la reforma y la apertura.
Hu también subrayó que es muy importante mantener la estabilidad social cuando el desarrollo económico enfrente algunos problemas.
Durante la visita aquí, el presidente acudió a tres grandes empresas estatales
En una nueva línea de ensamble de Angang Steel Co. Ltd., el primer productor de acero fundado por la República Popular China, Hu preguntó acerca de sus perspectivas de negocios.
«Como una compañía líder en nuestra industria de acero, esperamos que aprovechen la ventaja de su tecnología y escala para contribuir al crecimiento económico del país», declaró.
Hu espera que esas empresas estatales se centren más en la investigación y el desarrollo para que puedan desarrollar más tecnologías clave, mantengan una ventaja técnica y alcancen el nivel líder mundial.
Las empresas orientadas a la exportación se han visto ampliamente afectadas por la crisis financiera global
El presidente chino está preocupado por las condiciones de las empresas y visitó otras compañías durante su estancia aquí.
Al visitar una empresa conjunta de ropa en la ciudad de Yingkou en Liaoning, fue informado de que los pedidos del extranjero para el próximo año descendieron mes tras mes.
«Espero que confíen más ante las dificultades», mencionó. «Además de mantener los mercados tradicionales (Europa y EEUU), pueden tratar de explorar nuevos mercados».
En la empresa Shenyang Yuanda Aluminium Industry Engineering Co. Ltd, Hu se alegró al enterarse de que la compañía reportó un aumento anual de sus ingresos de 72 por ciento en los primeros diez meses de este año y que el valor de los pedidos del extranjero aumentaron 1,5 veces.
«Esto es muy raro y elogiable en un mercado internacional que se contrae», expresó. «Espero que continúen la estrategia para ganar clientes a con productos de calidad».
El presidente Hu inspeccionó un instituto de investigación metalúrgica y una compañía de alta tecnología durante su visita, para demostrar la importancia que concede el gobierno central al impulso de las capacidades para innovaciones independientes.
El mandatario también expresó gran preocupación por la vida de la gente común en condiciones de desaceleración económica.
«El mercado laboral del próximo año será difícil, afectado por la crisis financiera internacional», dijo Hu al visitar una organización de servicio para empleo.
El país adoptará una política «aún más activa» para incrementar el empleo, dijo, añadiendo que todo el personal en el servicio de búsqueda de empleo debe trabajar arduamente.
En una renovada comunidad de residencias, Hu hizo una escala en el apartamento de un trabajador jubilado llamado Wan Fu
En los últimos tres años, 52 nuevos edificios de apartamentos han sustituido a pequeñas y andrajosas chozas en esta comunidad, hogar de 2.200 familias entre las que se encuentra la de Wan.
Hu prometió hacer más por personas como Wan para que se muden a casas nuevas y que los trabajadores jubilados obtengan una mejor pensión. (Xinhua)
15 de diciembre de 2008
La economía china superará la crisis financiera
y ampliará su escala
La desaceleración del crecimiento de la economía mundial está provocando una disminución de la demanda externa de productos chinos, así como una ralentización del aumento de las exportaciones del país asiático, declaró el primer ministro chino, Wen Jiabao, en un discurso pronunciado el sábado durante el encuentro que mantuvo en la ciudad japonesa de Fukuoka con chinos residentes en el país vecino, incluidos miembros de la Embajada y los consulados, representantes de instituciones inversoras, empresarios y estudiantes.
Ante el continuo agravamiento de la situación, prosiguió Wen Jiabao, el Gobierno Central formuló dos importantes directrices: priorizar el mantenimiento de un desarrollo económico estable y relativamente veloz; y centrarse en la ampliación de la demanda interna, sobre todo de la demanda de consumo. Asimismo, el Gobierno chino ajustó inmediatamente sus medidas de control macroeconómico, ajuste consistente en aplicar una política fiscal activa y una política monetaria moderadamente expansiva, y adoptó varias medidas encaminadas a ampliar la demanda interna y, al mismo tiempo, mantener el desarrollo económico, la promoción del desarrollo social y la mejora de las condiciones de vida de la población. Actualmente, los departamentos gubernamentales pertinentes están esforzándose por aplicar todas estas estrategias. (CRI)
15 de diciembre de 2008
Se desacelera crecimiento de comercio exterior de Pequín
La crisis financiera internacional ha causado estragos en el comercio exterior de la capital china, Pequín.
La tasa de crecimiento de las importaciones y exportaciones de la urbe ha caído durante los últimos seis meses, desde el 73,1 por ciento registrado en mayo de este año hasta el 45,6 por ciento en octubre, informaron las Aduanas Municipales de Pequín en su página web.
Las importaciones de la ciudad son en su mayoría de crudo y petróleo procesado, minerales de hierro, automóviles y productos agrícolas, mientras sus exportaciones se centran en productos de alta tecnología y de acero, así como prendas de vestir, y coque.
Las estadísticas de las Aduanas muestran que los intercambios comerciales de Pequín sumaron 237.300 millones de dólares entre enero y octubre, un aumento interanual del 54,4 por ciento, de los cuales las exportaciones alcanzaron los 47.900 millones de dólares, que representaron un aumento del 21,8 por ciento, y las importaciones fueron de 189.400 millones de dólares, un alza del 65,6 por ciento.
En términos del volumen en los primeros diez meses del año, la Unión Europea sigue siendo el principal socio comercial de Pequín, delante de Arabia Saudita, Angola, Japón, la ASEAN (Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático) y Estados Unidos. (Xinhua)
15 de diciembre de 2008
Inversión china se centrará en cinco sectores en 2009
China realizará una fuerte inversión el próximo año en el desarrollo de agricultura, los proyectos de vivienda de bajo costo, la infraestructura, el ahorro de energía y en bienestar social, según informó el domingo el Diario del Pueblo, voz del Partido Comunista de China.
El ministro chino encargado de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Zhang Ping, señaló, al explicar el uso de la inversión del gobierno central, que se inyectará más inversión en la construcción de importantes proyectos de control de inundación, en la reparación de embalses en peligro, y en la construcción de más instalaciones de conservación de agua en las principales zonas de riego.
Se invertirá también en los proyectos de vivienda para las familias de escasos ingresos, tanto en las ciudades como en las zonas rurales.
Mientras tanto, el país acelerará la construcción de carreteras y ferrocarriles destinadas al transporte de energía, entre ellos la línea férrea que conecta Lanzhou, capital de la provincia noroccidental de Gansu, con Chongqing, la mayor metrópoli en el oeste de China, así como el ferrocarril entre Lanzhou y Urumqi, capital de la región autónoma de etnia Uygur de Xinjiang.
En cuanto a ahorro de energía, se ofrecerá más asistencia financiera a las instalaciones de tratamiento de agua residual y de basura, así como a la generalización del uso de equipos nucleares y eólicos de fabricación nacional.
Además, más inversión se canalizará a la mejora de los edificios en los centros de educación y de las redes sanitarias públicas, los servicios de la planificación familiar, la construcción de centros culturales en las zonas rurales, entre otros proyectos de bienestar social. (Xinhua)
15 de diciembre de 2008
China trata de estimular su economía
frente a enormes desafíos
Si bien en China no se celebra la Navidad, Lou Qijun es uno de los miles de fabricantes de juguetes y regalos del país asiático que están esperando la llegada de Papá Noel en forma de pedidos desde Europa y América del Norte.
Sin embargo, «este año no ha sido así», dijo Lou, presidente de la empresa Yiwu Qiling, líder en el sector de la fabricación de juguetes en la ciudad de Yiwu, en la provincia china oriental de Zhejiang, tras regresar de la Feria de Cantón, la mayor del país, que concluyó el pasado 6 de noviembre.
La cantidad de pedidos de Europa y Estados Unidos antes de la Navidad ha disminuido en más de un tercio debido a que la actual crisis financiera global ha obligado a muchas familias de los países occidentales a apretarse el cinturón de cara a la próxima Navidad.
Lou dijo que la temporada de mayor actividad en el centro de producción de Yiwu suele ser entre junio y octubre, ya que es la época en que las grandes compañías extranjeras de juguetes hacen sus pedidos unos meses antes de la Navidad.
«Es una pena que no hayamos visto cuantiosos pedidos hasta ahora este año», precisó el empresario.
Lou y sus colegas están preocupados por la cancelación de encargos. Un ocho por ciento de los pedidos de árboles de Navidad que había recibido su compañía han sido anulados, ya que muchos minoristas de Europa y Estados Unidos han retirado los encargos que habían hecho a los distribuidores que firmaron acuerdos con Lou.
Él es uno de los muchos fabricantes de estos artículos afectados por la desaceleración económica que está atravesando Occidente. Algunos compradores europeos se han vuelto muy cautelosos este año, con la reducción de sus compras o la presentación de encargos a corto plazo, de acuerdo con datos del Ministerio de Comercio chino.
Desafíos
La crisis financiera, que se originó en Wall Street y se extendió por todo el mundo, va más allá de la industria de juguetes, y ha tenido su impacto en la economía china.
Los fabricantes de sectores orientados a la exportación como el textil, el de la indumentaria y el calzado, también han sufrido una caída de la demanda.
En los últimos dos meses, han cerrado muchas fábricas con un uso intensivo de la mano de obra en su proceso productivo, incluidas aquellas que pertenecen a grandes compañías manufactureras que cotizan en la Bolsa de Hong Kong. Esta situación ha dejado a un elevado número de personas sin trabajo.
Las estadísticas de las autoridades aduaneras de China muestran que las exportaciones, uno de los principales motores de la economía del país, aumentaron un 22,3 por ciento en los primeros nueve meses del año frente al mismo periodo de 2007, aunque el ritmo de crecimiento se ha moderado en 4,8 puntos porcentuales. El valor total de las ventas al exterior alcanzó 1,07 billones de dólares.
En el mismo lapso, el aumento del Producto Interno Bruto de China bajó en 2,3 puntos porcentuales hasta el 9,9 por ciento en comparación con el mismo intervalo del año pasado. Esta ha sido la primera vez que la economía del país asiático ha registrado un crecimiento por debajo del 10 por ciento en los últimos cinco años.
La ralentización de la economía china, la cuarta del mundo, se debe en parte a la contracción de la demanda exterior, y, en cierta medida, a la débil demanda interna. Esta es consecuencia de la falta de un sistema apropiado de seguridad social, el incremento de los costes de las materias primas y de la mano de obra, que han tenido un efecto negativo en la inversión corporativa.
Por otro lado, la persistente inflación también ha frenado la demanda interna. Entre enero y septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el principal indicador de la inflación, llegó a niveles preocupantes. No obstante, en septiembre, el IPC subió sólo un 4,6 por ciento frente al récord máximo del 8,7 por ciento registrado en febrero pasado.
«La cifra demuestra que las medidas del gobierno para controlar la inflación han sido eficaces y ayudan a aliviar en gran medida la presión inflacionaria», dijo Zhuang Jian, economista del Banco Asiático de Desarrollo.
Pese a las dificultades e incertidumbres, el gobierno chino está convencido de que la economía nacional está en buena forma, y mantendrá un crecimiento estable y relativamente rápido.
El director del Buró Nacional de Estadísticas, Ma Jiantang, atribuyó el sano crecimiento económico a cuatro factores.
En primer lugar, China mantiene el más rápido crecimiento económico del mundo. Aunque el ritmo de aumento del PIB de China se moderó en 2,3 puntos porcentuales respecto a los primeros nueve meses del año pasado, la economía creció un 9,9 por ciento, un crecimiento mucho mayor al de los países occidentales y alrededor del nivel promedio de crecimiento desde el proceso de reforma y apertura del país iniciado en 1978.
Segundo, China ha controlado con éxito los precios de los artículos de consumo. Lu Zhengwei, economista jefe del Banco Industrial de China, estimó que el IPC aumentará sólo entre el 4,2 y el 4,4 por ciento en octubre debido a la débil demanda del mercado y la reducción del suministro monetario.
Tercero, China tiene abundantes reservas en divisas. Según la Administración Estatal de Divisas, éstas ascendieron a 1,81 billones de dólares a finales del pasado mes de junio.
Cuarto, la situación del empleo en el país es positiva. El portavoz del Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social, Yin Chengji, señaló que se han creado 9,36 millones de puestos de trabajo entre enero y septiembre, y recolocado a 4,09 millones de parados.
A finales de septiembre, la tasa de desempleo se mantenía en el cuatro por ciento, el mismo nivel que a finales del año pasado, con 8,3 millones de parados en el país.
«El gobierno chino tiene una fuerte capacidad de control de la macroeconomía», agregó Yin.
Ajustes de las políticas económicas
Para minimizar el impacto económico negativo y mantener un crecimiento estable y relativamente rápido, el gobierno central aplicó un nuevo paquete de medidas de control macroeconómico.
El gabinete cambió sus políticas de control macroeconómico centradas en la prevención del sobrecalentamiento y la reducción de la inflación, adoptadas a finales del año pasado, por otras dirigidas a mantener el crecimiento y controlar la inflación.
«China tiene que reestructurar el modelo de crecimiento de su economía, ya que las exportaciones no podrán aumentar con tanta rapidez en un futuro cercano, y este es el momento adecuado para que el gobierno estimule la demanda interna y el consumo», dijo el economista chino Zuo Xiaolei, de la firma de valores Galaxy.
En vista de la desaceleración económica a raíz de la crisis crediticia internacional, el Banco Popular de China, la entidad central del país, rebajó los tipos de interés de depósitos y préstamos en yuanes, moneda nacional, en 0,27 puntos porcentuales hasta el 3,6 por ciento en el caso de los depósitos, y el 6,66 por ciento, en el de los préstamos, de acuerdo con una decisión que entró en vigor el 30 de octubre.
El banco también rebajó la tasa de reserva obligatoria para pequeños préstamos con el fin de ayudar a las pequeñas y medianas empresas, y aplicó la medida a todos los bancos comerciales del país.
El Consejo de Estado, gabinete central de China, también eliminó el impuesto sobre ingresos obtenidos de intereses de los depósitos bancarios individuales. El mismo día, anuló también el impuesto sobre los ingresos por intereses de cuentas individuales del mercado bursátil, para tratar de impulsar un desarrollo estable del mercado de capital.
Por otro lado, el gobierno planea duplicar los ingresos disponibles per cápita de los residentes rurales para 2020 a partir del nivel de este año, tal y como fue decidido en la tercera Sesión Plenaria del XVII Comité Central del Partido Comunista de China, celebrada en Pequín entre el 9 y el 12 de octubre.
La renta per cápita disponible de los residentes rurales fue de 4.140 yuanes (608 dólares) anuales en 2007, y se espera que la cifra aumentará un seis por ciento, como mínimo, este año.
La población rural que vive en la pobreza absoluta se redujo a 15 millones de habitantes desde los 250 millones de hace 30 años.
Para estimular el sector inmobiliario, que se ha hundido en la recesión, a partir del pasado 27 de octubre, el banco central redujo el pago inicial mínimo del 30 al 20 por ciento del precio total de las primeras viviendas con una superficie superior a 90 metros cuadrados.
Además, para ayudar a los exportadores afectados por la apreciación de la moneda china y el aumento de los costes de producción, el gobierno elevó los reintegros de los impuestos de las exportaciones para una cuarta parte del total de mercancías exportadas desde el 1 de noviembre. Estos productos incluían hasta 3.468 artículos de industrias con un uso intensivo de mano de obra como la textil, de indumentaria, juguetes y la de alto valor añadido.
16 de diciembre de 2008
Tasa de crecimiento de China continuará desaceleración al menos hasta tercer trimestre de 2009
El reconocido economista chino, Wang Luolin, pronosticó el día 15 que el índice de crecimiento económico de China continuará desacelerándose al menos hasta el tercer trimestre del próximo año, cuando podría empezar a elevarse.
Wang, que fue subjefe de la Academia de Ciencias Sociales de China (ACSCh), también señaló que el crecimiento del país podría ser de entre ocho y nueve por ciento, «lo cual sigue siendo el mayor crecimiento de todas las economías» en los siguientes dos o tres años después de la recuperación.
Hizo la previsión con la expectativa de que la crisis global se mitigará para entonces, y también considerando el efecto del apoyo directo de medidas gubernamentales para estimular la economía.
China anunció el mes pasado un paquete de estímulos por cuatro billones de yuanes (584.800 millones de dólares USA) para impulsar la economía, además de políticas más específicas como el aumento de los reembolsos por exportaciones y la más reciente promesa de más préstamos para el próximo año.
La economía de China se enfrió considerablemente debido a la desaceleración de las exportaciones y de la inversión en bienes raíces. El ritmo de crecimiento fue de 9 por ciento en el tercer trimestre, menor al 10,4 por ciento del primer semestre.
Datos estadísticos económicos publicados esta semana muestran mayores riesgos de una desaceleración en la economía. Las exportaciones en noviembre disminuyeron 2,2 por ciento anual, siendo el primer descenso mensual desde junio de 2001.
El cuarto trimestre de este año y el primer trimestre del próximo serán los más difíciles para la economía de China, advirtió Wang. Sin embargo, «no hay crisis financiera en China, y no se prevé una recesión económica en el país».
Añadió que lo peor para la economía mundial se superará en el segundo semestre del próximo año, o a más tardar en el cuarto trimestre, pero pronosticó un prolongado período de «recesión». (Xinhua)
17 de diciembre de 2008
Licenciados chinos se enfrentan a difícil mercado laboral por crisis financiera global
Cerca de 1,5 millones de estudiantes universitarios, licenciados durante los últimos años, no encontrarán trabajo hasta finales de año, debido al impacto de la crisis financiera global, según estimó la Academia de Ciencias Sociales de China.
Chen Guangjin, subdirector del centro de investigación sociológica de la citada academia, explicó que la grave situación del mercado laboral se debe principalmente a tres factores; el impacto de la agitación financiera, el aumento anual del número de licenciados y el hecho que muchos graduados de 2007 todavía no han encontrado empleo.
Según cifras citadas por el periódico China Securities, 4,95 millones de jóvenes se licenciaron el año pasado, cifra que aumentó a 5,6 millones este año. De los diplomados de 2007, cerca de 1,44 millones seguían buscando empleo a finales de septiembre pasado.
La situación se agravará el año que viene puesto que otros 6,1 millones de licenciados entrarán en el mercado laboral.
Por otro lado, la crisis financiera también está afectando a los trabajadores rurales inmigrantes en zonas urbanas, admitió Li Peilin, director del mencionado centro.
Según Li, cuatro millones de ellos se vieron obligados a regresar prematuramente a sus pueblos natales en las zonas rurales, debido a la actual crisis y la desaceleración del crecimiento económico del país.
El cierre de empresas, especialmente las industriales, a causa de la contracción de la demanda de exportaciones, reduce todavía más las posibilidades de empleo, explicó Chen.
Mientras tanto, muchas compañías también sufrieron graves daños por desastres naturales, como el temporal de nieve a inicios del año y el terremoto del 12 de mayo, los cuales causaron pérdidas económicas de más de un billón de yuanes, equivalentes a 146.030 millones de dólares.
Además, se sumó en parte al fenómeno el llamado «efecto postolímpico», advirtió Li.
Analistas calcularon que el crecimiento económico de China continuará a la baja y que se situará en el 9,5 por ciento este año y el 8 por ciento en 2009, reduciendo aún más la demanda laboral.
Zhang Yansheng, coordinador del instituto de investigación de economía exterior de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, máximo órgano de planificación económica de China, advirtió que quizá el crecimiento de 2008 no alcanzaría el 8 por ciento debido a la drástica desaceleración de la producción industrial, el principal motor del crecimiento de China.
De acuerdo con datos del Buró Nacional de Estadísticas, la producción industrial registró un aumento interanual del 5,4 por ciento en noviembre, en comparación con el 8,2 por ciento, en octubre. (Xinhua)