El CatoblepasSeparata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org

El Catoblepas

José Alsina Calvés

José Alsina Calvés

Ripoll, España 1954. Licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona en 1980. En 1983 se incorpora por oposición al Cuerpo de Catedrático de Bachillerato, en la especialidad de Ciencias Naturales. Ha ejercido la docencia en los Institutos Julio Antonio de Mora de Ebro, El Prat II de El Prat de Llobregat, Arraona de Sabadell y Galileo Galilei de Barcelona, donde trabaja en la actualidad. Secretario general de la Fundación José Alsina Clota para la investigación e innovación educativa. En 1993 fundó la Asociación Sindical del Profesorado de Enseñanza Pública de Cataluña, donde ejerció de Secretario General. Este sindicato, muy critico con la LOGSE y con la política educativa de la Generalidad de Cataluña, en las elecciones de 1998 se convirtió en la tercera fuerza sindical en el área de la enseñanza pública de esta comunidad, puesto que aun mantiene en la actualidad. En el año 2002 dimitió de su cargo y se reintegró a la docencia. En el año 2000 obtuvo el Master en Historia de las ciencias por la Universidad Autónoma de Barcelona con su trabajo Historia Natural y Filosofía Natural en la primera parte de la Introducción del Símbolo de la Fe de Fray Luis de Granada. El año 2008 obtuvo el doctorado en el Departamento de Filosofía de esa misma universidad con su tesis El origen de los conceptos geológicos en los siglos XVII y XVIII. Una perspectiva filosófica. Ha publicado Etología, ciencia actual (Barcelona 1986), Historia de la geología: una introducción (Barcelona 2007) y Pedro Laín Entralgo, el político, el pensador, el científico (Barcelona 2010). Ha sido colaborador de la revista Hespérides, y colabora habitualmente en las revistas Nihil Obstat, Llull (órgano de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas) y El Catoblepas. Sus interese se centran en la Historia de la Ciencia, la Filosofía y la Historia de las ideas políticas.

puede reordenarse por cualquier campo

aut 
 
año.mes 
 
num.pg
 
sec 
 
título
 
jal2007.0361.11artLa disidencia falangista y el “grupo de Burgos”
jal2008.1181.14artLos valores morales del nacional-sindicalismo de Pedro Laín Entralgo
jal2009.0183.17artEl rectorado de Pedro Laín Entralgo en la Universidad de Madrid (1951-1956)
jal2009.0789.12artPedro Laín Entralgo y la Historia de la Medicina en España
jal2010.07101.12artPlatón y el universo de las dos esferas
jal2010.08102.14artRegeneracionismo y darwinismo social en el joven Maeztu
jal2010.11105.12artLa crisis del humanismo, de Ramiro de Maeztu
jal2010.12106.10artLa Introducción del símbolo de la fe de Fray Luis de Granada
jal2011.01107.10artLa Introducción del símbolo de la fe de Fray Luis de Granada II
jal2011.04110.12artGeorges Cuvier: de la anatomía a la paleontología
jal2011.07113.11artDon Quijote, Don Juan y la Celestina de Ramiro de Maeztu
jal2013.12142.09artJames Hutton y el ciclo del tiempo
jal2016.02168.09artDescartes y los fundamentos filosóficos de la modernidad
jal2016.03169.09artDe la Genética a la Genómica
jal2016.04170.10artEl Proyecto Genoma Humano (PGH) y el Ser humano a la carta
jal2016.05171.10artLa biología organística como alternativa al reduccionismo
jal2016.07173.08artUna antropología de la educación
jal2016.08174.18artLa bioética de Gustavo Bueno
jal2016.10176.03artEtología y Teoría del Cierre Categorial
jal2017.01178.07artLa metapolítica en la obra de Gustavo Bueno
jal2017.04179.11artContra “expertos en educación”, charlatanes y demás ralea
jal2018.01182.09artEn torno a la polémica de la ciencia española
jal2018.07184.08artEl regeneracionismo español
jal2018.10185.08artEugeni D’Ors: filosofía, pedagogía y pensamiento político
jal2019.01186.09artIngenieros nacional-católicos y desarrollo agrícola e industrial
jal2019.07188.07artGeopolítica del hispanismo
jal2006.0349.14comLa enseñanza en el proyecto político del nacionalismo catalán
jal2009.0486.22comLa conexión catalana del grupo de Burgos: la Falange que nunca existió
jal2019.10189.14libEl dilema de Vox
jal2020.01190.07artLa obra científica de Santiago Ramón y Cajal
jal2020.04191.41artConsecuencias geopolíticas de la crisis del coronavirus
jal2020.10193.09artCiencia y filosofía en Aristóteles
jal2021.04195.11artPensar meditativo y pensar calculador
jal2021.07196.11artLa teoría cromosómica de la herencia
jal2022.04199.13libLa ciencia de la cultura de Eugenio D’Ors
jal2022.07200.12artLa filosofía de Eugenio D’Ors
jal2022.10201.13libA propósito del libro De historia y política. Escritos polémicos de Pedro Carlos González Cuevas
jal2023.01202.15artLa filosofía de Eugenio D’Ors (II)
jal2023.04202.12artLa filosofía de Eugenio D’Ors (III)
jal2023.04203.17libEn torno al libro de José Ramón Bravo
jal2023.07204.11artEugenio d’Ors y la estética del Barroco

 

Más sobre José Alsina Calvés
José Alsina Calvés en Lechuza

El Catoblepas
© nodulo.org