

ISSN 1579-3974
El Catoblepas · sumario del número 212 · julio-septiembre 2025
1 Artículos • Marcelino Suárez Ardura • Filosofía, geografía y literatura. Sobre Del rigor en la ciencia de Jorge Luis Borges • Se analiza el conocido microrrelato de Jorge Luis Borges desde el punto de vista de su estructura noetológica.
2 Artículos • Héctor Enrique González • La polémica de la diamórfosis y las nociones de materia-forma • A propósito de la lección «La idea de diamórfosis en el ámbito literario» de Ekaitz Ruiz de Vergara en la Escuela de Filosofía de Oviedo.
3 Artículos • Emmanuel Martínez Alcocer • La Inmaculada Concepción como emblema político del Imperio español: un análisis materialista • En este artículo analizamos cómo la Inmaculada Concepción no fue sólo un dogma religioso, tomando como eje el cuadro de Murillo La Inmaculada Concepción de los Venerables, su función nematológica y política para el imperio desde la filosofía política materialista.
4 Filosofía del Quijote • José Antonio López Calle • Erasmo y Cervantes ante las armas, la guerra y la paz: Ideas sobre las armas, la guerra y la paz (6) • La filosofía política del Quijote (XX). Las interpretaciones filosóficas del Quijote (83). Incluimos un Apéndice que contiene un análisis crítico de la tesis de Pedro Insua sobre la influencia de Sepúlveda en Cervantes. Nos centramos ante todo en su posición sobre la influencia de Sepúlveda, como transmisor del aristotelismo naturalista de Pomponazzi, en el pensamiento antropológico de Cervantes, pero también se analiza críticamente su tesis acerca de su influencia en las ideas de Cervantes sobre las armas, la guerra y la paz, así como acerca del carácter de la locura de don Quijote.
5 Voz judía también hay • Gustavo D. Perednik • La Ilustración y la inmadurez emocional colectiva • Revisión del concepto de la madurez emocional colectiva, en la educación, las letras y las ciencias sociales.
6 La Buhardilla • Fernando Rodríguez Genovés • Los años veinte: ayer y hoy • Ensayando un paralelismo entre los años veinte en el siglo XX y en el XXI (y de por qué son denominados, al mismo tiempo, años «locos» y «felices».
7 Artículos • Jorge Polo Blanco • La hispanofobia desatada y virulenta de un historiador ecuatoriano • Los desatinos negrolegendarios de Aquiles Pérez Tamayo (1903-1988).
8 Artículos • Francisco Martínez Hoyos • Teresa: una santa para tiempos difíciles • Análisis de la figura de Santa Teresa de Jesús.
9 Artículos • Mohamed Bilal Achmal • Artículos sobre la lógica y la ciencia natural de Abū l-Walīd Ibn Rušd, Introducción de Ŷamāl ad-Dīnn al-ᶜAlawī • Presentación y traducción de la introducción realizada por el profesor al-ᶜAlawī de la obra de Averroes.
10 Artículos • José Alsina Calvés • Ética y política en Aristóteles • Sobre el Protréptico.
11 Artículos • Olaf Domínguez Prada • Breve mirada al fin del globalismo • Estados Unidos vs. China.
12 Artículos • Jesús Pérez Caballero • Figuras del simulacro • La idea de simulacro enmarca organigramas confusionarios, tan institucionales como los oficiales, así como otras paradojas o «monstruos de la verdad» cotidianos en México.
13 Libros • Carlos Andrés • Meditaciones en el desierto (1946-1953), de Agustí Calvet «Gaziel» • Autodisección del alma de la Tercera España.
14 Libros • Pablo García Ariño • Platón, el zar de todas las Rusias o sobre la filosofía política de Duguin • Reseña de Platonismo político. La Filosofía de la política, edición de Pedro José Grande Sánchez (Fides 2023).
15 Libros • Jesús Pino Jiménez • El libro de mi amigo • Sobre El origen de la hispanofobia de la izquierda española de José Luis Pozo Fajarnés (Sekotia, Córdoba 2025).
16 Libros • José Luis Pozo Fajarnés • Un libro de Gabriel Calvo Zarraute • Sobre el libro 1936. Cruzada, no guerra civil (SND Editores, España 2025).
Separata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974