ISSN 1579-3974
El Catoblepas · índices del año 2003 (números 11 a 22)
-
Animalia - 12:18 Actualidad filosófica de La Mettrie y de su Obra filosófica: «Los animales más que máquinas», «El hombre máquina», &c. • José Manuel Rodríguez Pardo
- 14:9 Sociobiología • Violeta Varela Álvarez
- 14:10 Humanismo y ética animal • Iñigo Ongay de Felipe
- 15:8 El conocimiento animal y humano: una aproximación (y II) • JM Rodríguez Pardo
- 18:8 Capacidades humanas • Lino Camprubí Bueno
- 19:4 Guerra, Paz y Etología • Iñigo Ongay de Felipe
- 20:4 Las abstracciones y su interpretación psicológica • JM Rodríguez Pardo
-
Ante la República Popular China - 14:25 Dirigentes de la República Popular China (1998-2003)
- 15:25 Informe sobre la labor del Gobierno durante el quinquenio 1998-2003
- 16:25 ¿Qué hacer con los estúpidos de Falun Gong?
- 17:25 Nuevos dirigentes del Estado chino
- 18:25 Miembros del Consejo de Estado de China
- 19:25 Defensa Nacional de China en el 2002
- 20:25 Consejeros de Estado de China
- 21:25 El imperio chino a la conquista del espacio
- 22:25 La epidemia de neumonía de 2003 en China
-
Arco de medio punto • Fernando Pérez Herranz - 12:8 Francisco de Vitoria, Descartes y la expulsión de los judíos
- 14:8 De la erótica del poder a la obscenidad de los cuerpos
- 16:8 Olvidar, descubrir, inventar España
-
Artículos - 12:1 Guerra y saber político: Clausewitz y Günter Maschke • Antonio Muñoz Ballesta
- 12:21 Voluntarismo • José María Rodríguez Vega
- 12:22 Derechos humanos, bioética y pobreza en Latinoamérica • José Manuel Silvero
- 12:23 Aristóteles y Patánjali: la Ética a Nicómaco y los YogaSutras • Enrique Bravo & Verónica Pagazaurtundua
- 13:1 La polémica de auxiliis y la Apología de Bañez • Juan Antonio Hevia Echevarría
- 13:16 La guerra y el pueblo • José María Rodríguez Vega
- 13:17 Kant, Baltasar Ayala y Carl Schmitt: ¿Hacia la «guerra» perpetua o hacia verdaderos Tratados de Paz? • Antonio Muñoz Ballesta
- 13:18 Grandes promesas de la Virgen (entrevista con Jeremías López) • Lino Camprubí Bueno
- 13:19 La Razón de Estado en Maquiavelo y en el antimaquiavelismo español y particularmente en Quevedo • Felipe Giménez
- 13:20 Materialismo y ciencia: el sensualismo • Javier Méndez-Vigo Hernández
- 13:21 Ideología y cambio real • Sigfrido Samet
- 14:1 Sociedades de retorno en África Occidental (siglos XVIII-XX) • Daniel Omar De Lucía
- 14:13 El principio de Támiras (Naturaleza, realidad, fascismo, silencio y locura) • José Sánchez Tortosa
- 14:14 Pío Moa, sus censores y la Historia de España • Antonio Sánchez Martínez
- 14:15 Leyendo a Nietzsche cien años después • José Luis Garrido Norniella
- 14:16 La Paz de la Fe. O la fe en la paz • José María Rodríguez Vega
- 14:17 Complacencias de la posmodernidad • Ramón Cotarelo
- 14:18 PAC y la Hispanidad • Felipe Giménez Pérez
- 15:1 Las izquierdas satisfechas contra la guerra • Antonio Sánchez Martínez
- 15:16 Política y moral. Una acercamiento desde la filosofía de la convivencia • Benjamín Panduro Muñoz
- 15:17 Para presentar a Gustavo Bueno • Ignacio Gracia Noriega
- 15:18 La mujer social y la mujer histórica • José Martín Hurtado Galves
- 16:13 Iglesia, Estado y secularización en la Argentina (1800-1890) • Daniel Omar De Lucía
- 16:14 Notas sobre Imperio y Democracia • Patricio Peñalver Gómez
- 16:15 Rosario de yerros • José Vitelio García Maldonado
- 16:16 Carga teórica, eufemismo y contradicción en el término enteógeno • Montserrat Abad Ortiz
- 16:17 Moral y sociedad en el materialismo • Javier Méndez-Vigo Hernández
- 16:18 Dis-locación de la repetición • José María Rodríguez Vega
- 17:13 Feminismo y Holización: feminismo definido e indefinido • Bruno Cicero Poo
- 17:14 Comunidades utópicas Walden • Manuel Porcel Medina
- 17:15 El liberalismo auténtico y la tregua: Rothbard, Negri y Jorge Soros • Antonio Muñoz Ballesta
- 17:16 El anticlericalismo y la iconoclastía durante la II República y la Guerra Civil española: ¿proceso de emancipación de la humanidad o fomento inusitado de la barbarie? • José Manuel Rodríguez Pardo
- 17:17 El Proceso de Franz Kafka como anticipación • Felicísimo Valbuena de la Fuente
- 17:18 El Premio Nobel de Economía: ¿galardón a la ciencia o a la ideología? • Armando Gamarra
- 17:19 La Patología como coartada • Teresa Maldonado Barahona
- 18:1 Aranguren con el Alzamiento, Aranguren sin el Alzamiento • Daniel Muñoz Crespo
- 18:11 El «Ius Peregrinandi» en la España de Fray Vitoria y en la actual • Antonio Muñoz Ballesta
- 18:12 Sobre el concepto de paz • Román García Fernández
- 18:13 ¿Es la autodeterminación una solución para la violencia terrorista? • Enrique Ujaldón
- 18:14 Los pueblos indios en el contexto latinoamericano: su diversidad cultural y los proyectos educativos • José Vitelio García
- 18:15 La evolución humana, virtudes y miserias • Eduardo García Morán
- 18:16 Simplicidad, complejidad y selección natural (un teorema) • Eduardo García Morán
- 18:17 Historia e intersubjetividad en Husserl • Violeta Varela Álvarez
- 19:10 ¿El patrimonio de la cultura popular tradicional es realmente inmaterial o intangible? • Jesús Guanche Pérez
- 19:11 Sófocles y Eurípides: una lectura filosófica • Violeta Varela Álvarez
- 19:12 A vueltas con Amor y pedagogía desde la filosofía y la religión • Luis Manuel Augusto González
- 19:13 El estado actual de las redes de trueque en Argentina • Horacio Drago & Carlos Pérez
- 19:14 Permanencia conceptual • José Vitelio García Maldonado
- 19:15 Energía, sistema alimentario moderno y salud • Gian Carlo Delgado Ramos
- 19:16 ¿Hay crisis de valores? • José Martín Hurtado Galves
- 19:17 Nietzsche y la filosofía del cristianismo • Víctor M. Alarcón Viudes
- 19:18 Nietzsche, Freud y el eterno retorno del mito • Ruben Tani & María Gracia Núñez
- 20:1 Dios en la filosofía de Gustavo Bueno • Alfonso Fernández Tresguerres
- 20:10 Materia, materialismo(s) y materialismo filosófico • Iñigo Ongay de Felipe
- 20:11 Hacia una ética de la identidad y la convivencia • Jesús Guanche Pérez
- 20:12 La ópera y su aporte a la formación del Carnaval porteño (1800-1880) • Daniel Omar De Lucía
- 20:13 Peripatéticos, patéticos e impotentes • Rufino Salguero Rodríguez
- 21:1 Chamanismo en las cuevas paleolíticas • Jean Clottes
- 21:8 La Idea de religión desde el materialismo filosófico. Una aproximación • Joaquín Robles López
- 21:9 La metáfora amnésica • José Sánchez Tortosa
- 21:10 Jane Goodall • Alfonso Fernández Tresguerres
- 21:11 El cuerpo como argumento • Pelayo Pérez
- 21:12 Constitución del materialismo vitalista • Javier Méndez-Vigo Hernández
- 21:13 El cuerpo como punto de partida del materialismo filosófico • Manuel García Blanco
- 21:14 Sujeto y morfodinámica de la cultura • Antonio de Murcia Conesa
- 21:15 Postfordismo y mentalismo • Vicente Caballero de la Torre
- 21:16 Multiculturalismo y feminismo • Teresa Maldonado Barahona
- 22:10 El materialismo filosófico liberal auténtico: entre Bueno y Hans Hoppe • Antonio Muñoz Ballesta
- 22:11 Las matemáticas son creativas, y quizá constitutivas del Universo • Sigfrido Samet Letichevsky
- 22:12 Gustavo Bueno y las pseudociencias • Emilio Jorge González Nanclares
- 22:13 Origen de la religión • Antonio Piñero Sáenz
- 22:14 El lugar de la conciencia en el conocimiento y el error social • Víctor Manuel Alarcón Viudes
- 22:15 José Enrique Rodó: metamorfosis del crítico • María Gracia Núñez Artola
- 22:16 Algo sobre la investigación social y educativa • José Vitelio García Maldonado
-
Cine - 22:22 «Good bye, Lenin!»: despertar del coma • Sigfrido Samet
-
Comentarios - 11:11 La misión de la Inteligencia • José Manuel Rodríguez Pardo
- 12:9 Líneas perdidas • Pelayo Pérez García
- 12:10 El federalismo de IU-PCE, la enfermedad senil del comunismo • Felipe Giménez
- 12:11 Culpa y responsabilidad • Sigfrido Samet
- 13:8 Fuera de quicio • Pelayo Pérez García
- 13:9 Irak, petróleo, economía • Diego Guerrero
- 15:15 Nosotros, los de entonces • Pelayo Pérez García
- 18:18 Javier Borrego Gutiérrez, Juan Arnao y Gustav M., ¿uno o trino? • María Santillana
- 18:19 Terroristas descapotables • Eduardo Franco Martínez
- 19:8 Estivalia • Pelayo Pérez García
- 20:16 Filosofía clásica y actual en acción • Antonio Muñoz Ballesta
- 20:17 ¿Ortodoxos y heterodoxos? • Joaquín Robles López
- 20:18 Estivalia 2 • Pelayo Pérez García
- 20:19 España y la inversión teológica • Atilana Guerrero & Pedro Insua
- 20:20 El Congreso de Murcia y las oleadas del materialismo filosófico • Sharon Calderón Gordo
- 20:21 El dilema de Gustavo Bueno • Felicísimo Valbuena de la Fuente
- 21:17 El inconsciente y la televisión • Pelayo Pérez García
- 21:18 El asesinato de Andrés Nin • Luis David Bernaldo de Quirós Arias
- 21:19 A treinta años del golpe que depuso a Allende • Sigfrido Samet
- 22:19 Falun Gong también alucina en español • María Santillana
- 22:20 Taro • Ignacio Gracia Noriega
- 22:21 La expansión del materialismo filosófico • Sharon Calderón Gordo
-
Desde el malecón habanero - 11:5 Marx y Mariátegui: una relación inconclusa • Xiomara García Machado
- 14:19El Estado de derecho cubano frente al terrorismo y la agresión
-
Desde mi atalaya • José María Laso Prieto - 11:6 Regionalismo, Nacionalismo, Estado de las Autonomías y Estado Federal
- 12:6 Paralelismo entre José Rizal, héroe nacional de Filipinas, y José Martí, héroe nacional de Cuba
- 13:6 Felipe Giménez Pérez, entre el infantilismo y la senilidad
- 14:6 El exilio de los niños españoles en la Unión Soviética
- 15:6 Gran congreso de filosofía en Sevilla
- 16:6 Unas jornadas racionalistas necesarias
- 17:6 La ciudad de Burgos homenajea a los presos políticos que estuvieron recluidos en su penal
- 18:6 El Movimiento Internacional de Partidarios de la Paz y su interpretación como una de las modalidades de la Pax Soviética
- 19:6 Guerra de guerrillas en Irak
- 20:6 Mentiras y Guerras
- 21:6 España: cultura y problema nacional
- 22:6 El marxismo como teoría científica de la emancipación social
-
Desde Ultima Thule • Fernando Flores - 11:4 La Carta Marina en España
- 12:4 Lo humano y lo artificial en la comunicación electrónica
- 13:4 La táctica del entrometido
-
Diablo hispano • Eliseo Rabadán - 11:8 El tráfico de droga: ¿arma de intervención política imperial?
- 13:15 Filonazismo y poder en la Iglesia Católica
- 18:4 Pax americana y paz fría en los planes y proyectos o prolepsis imperialista: casos de México y Centroamérica
-
Documentos - 12:19 El minero excomunista e islamita converso Gerardo, el renegado Yusuf y el quintacolumnista Avelino, antiguo clérigo cazamarxistas • María Santillana
- 16:11 Ética y Religión • Fernando Sánchez Dragó, Gustavo Bueno, José Antonio Marina, Manuel Fraijó & público
- 18:9 Un texto de 1934: urgencia de cooperar a la Acción Católica
- 19:19 ¿Fue Octubre del 34 una guerra preventiva?
- 19:20 Wenceslao Roces y la Guerra Civil: una polémica
- 20:23 Información y desinformación acerca de Centroamérica en la Prensa de América Latina • Gregorio Selser
- 20:24 Gregorio XVII, Documentos pontificios 15 y 16 (24 septiembre 1978)
-
Economía - 13:13 La Economía como disciplina científica • Javier Delgado
- 15:10 Desarrollo tecnológico y orígenes de la cúpula empresarial agrícola • Gian Carlo Delgado Ramos
- 19:9 Economía política y religión: la conexión entre religión y economía política a la luz del materialismo filosófico • Javier Delgado
- 22:17 Fundamentalismo económico y destrucción de la naturaleza • Armando Gamarra
-
Estética - 11:9 Ideología del simbolismo • Raúl Angulo Díaz
- 12:17 Del expresionismo • Raúl Angulo Díaz
- 14:11 De la moda a la guerra • Eduardo Robredo Zugasti
- 14:12 El arte basura • Raúl Angulo Díaz
- 17:11 Moda y vanguardias • Raúl Angulo Díaz
- 20:8 Moda, cuerpo y democracia • Eduardo Robredo Zugasti
- 20:9 Música española y música sagrada • Raúl Angulo Díaz
- 22:4 Víctimas de la moda • Eduardo Robredo Zugasti
-
Estudios - 12:15 Aspectos bioéticos de la inmigración • Raquel Fernández García
-
Filosofía y Locura - 15:4 Filosofía y Locura
- 15:2 Filosofía y Locura • Gustavo Bueno
- 16:4 Filosofía y Locura • Francisco Alonso-Fernández
- 17:4 Lacan y el complejo del hipopótamo • Pelayo Pérez García
-
Guía de perplejos • Alfonso Fernández Tresguerres - 11:3 De la inteligencia y la necedad
- 12:3 De la envidia
- 13:3 Elogio y vindicación del olfato
- 14:3 De la felicidad
- 15:3 De los celos
- 16:3 De los aduladores
- 17:3 De la moda y del vestir
- 18:3 Del amor propio
- 19:3 Del miedo
- 20:3 De la soledad
- 21:3 De la superstición
- 22:3 Del perdón
-
Historias de la filosofía - 21:20 El extraño viaje del ecistas Anaximandro • José Ramón San Miguel
- 22:8 La muerte de Heráclito • José Ramón San Miguel
-
La buhardilla • Fernando Rodríguez Genovés - 11:7 Filosofía y ámbito
- 12:7 El integrismo islámico no es inocente
- 13:7 El desafío antiamericano desde la retórica, la deslealtad y la ingratitud
- 14:7 De sectarios y «apaciguadores» (y de por qué están tan indignados)
- 15:7 La ética, a las puertas de la ciudad
- 16:7 Europa, entre el paraíso y el limbo
- 17:7 Discursos de sospecha
- 18:7 De uno en uno (2): juegos de palabras, palabras en juego
- 19:7 11-S, dos años después de la vesania
- 20:7 Próximo Oriente y Lejano Oeste
- 21:7 Liberalismo, guerra y terrorismo (1)
- 22:7 Liberalismo, guerra y terrorismo (y 2)
-
Libros - 11:18 Las memorias de un Premio Nobel hispano • Fernando Muñoz
- 11:19 Haffner sobre Hitler • Sigfrido Samet
- 11:20 Volviendo sobre Bateson y la cismogénesis • Analía Brandolín
- 11:21 Paradojas a medianoche • Fernando Rodríguez Genovés
- 11:22 ¡Oh, Señor! • Alfonso Fernández Tresguerres
- 11:23 Neuronas místicas • Alfonso Fernández Tresguerres
- 11:24 Pueblo, Imperio y Nación • Pedro Insua Rodríguez
- 12:24 Jovellanos: justicia, estado y constitución • Javier Ignacio Cimadevilla
- 13:22 El cristianismo primitivo revive para pedirle cuentas al Papa • Jose Manuel Rodríguez Pardo
- 13:23 Revisionismos igualitaristas • José Andrés Fernández Leost
- 13:24 Dictamen, vía satélite • Pedro Insua Rodríguez
- 14:22 El hombre de La Bolsa y la actualidad argentina • Sigfrido Samet
- 14:23 Chamanes en el Paleolítico • Iñigo Ongay de Felipe
- 14:24 México y la expansión del Imperio • Eliseo Rabadán
- 15:19 El árbol del pan • Sigfrido Samet
- 15:20 La intolerancia en Europa • Julián Arroyo
- 15:21 Miseria de la rebeldía • Eduardo Robredo Zugasti
- 15:22 Agnes Heller y Ángel Prior: el valor de elegir ser una buena persona • Antonio Muñoz
- 15:23 Recopilación de estudios sobre Leibniz • Javier Pérez Jara
- 15:24 De Vergara a Montejurra • Iñigo Ongay de Felipe
- 16:19 El condenado... por desconfiado • Pedro Insua Rodríguez
- 16:20 Platón victoriano • Iñigo Ongay de Felipe
- 16:21 Retórica democrática • Julián Arroyo
- 16:22 Los antagonismos absolutos dificultan la comprensión • Sigfrido Samet
- 16:23 La democracia de la telebasura • Antonio Muñoz Ballesta
- 16:24 La autobiografía del historiador Hobsbawm • Fernando Muñoz
- 17:20 Síntesis escrita de una gran obra vivida • Norberto Álvarez González
- 17:21 El izquierdismo político de Gustavo Bueno • Marcelino Suárez Ardura
- 17:22 El mito de la izquierda como arqueología política • Felipe Giménez Pérez
- 17:23 ¿Nostalgia de la guerra fría? • José Andrés Fernández Leost
- 17:24 El honor como causa de la guerra • Marcelino Suárez Ardura
- 18:21 Las conexiones ocultas • Sigfrido Samet Letichevsky
- 18:22 Rodrigo Fernández-Carvajal, historiador de la filosofía española • Gustavo Bueno Sánchez
- 18:23 La fuerza ignorante: ¿antisemitas y antiamericanos? • José Sánchez Tortosa
- 18:24 La (in)suficiente democracia y el lado oscuro de la política • Julián Arroyo Pomeda
- 19:21 ¿Se vuelve Iberoamérica protestante? • Eliseo Rabadán
- 19:22 Los Cuadernos de Ruedo Ibérico se hacen redondos • Gustavo Bueno Sánchez
- 19:23 Las Memorias de Laso, una lectura necesaria • Pablo Huerga Melcón
- 19:24 Corrupción, pobreza y desgobierno en Hispanoamérica • José Manuel Rodríguez Pardo
- 20:22 Tomás Carreras Artau y los «médicos filósofos» • Iñigo Ongay de Felipe
- 21:21 Por qué no somos musulmanes • Eduardo Robredo Zugasti
- 21:22 Reivindicación beligerante de la Investigación de los profesores • Julián Arroyo
- 21:23 De Halcones y Palomas: a vueltas con un pretendido mal • Iñigo Ongay de Felipe
- 21:24 El mito de la izquierda como arqueología política • José Manuel Rodríguez Pardo
- 22:23 Virtudes soberanas y justicias políticas • Julián Arroyo
- 22:24 El «Imperio no unificado» de Henry Kamen: mito, absurdo y manipulación • José Manuel Rodríguez Pardo
-
Materiales para la historia social de la ciencia - 11:10 El Congreso de Londres de 1931 • Pablo Huerga Melcón
- 12:10 Física y tecnología • Abraham Feodorovich Yoffe
- 15:9 Teoría y práctica desde el punto de vista dialéctico • Nicolai Bujarin
-
Polémica • índice de polémicas - 11:12 Transdisciplinariedad • David Alvargonzález
- 11:13 ¿Progresismo? No, gracias • Felipe Giménez Pérez
- 11:14 La idea de progreso en Acanda González o la dirección del viento • José María Rodríguez «Zarpax»
- 11:15 Sostiene Puente Ojea. Con reconocimiento y sin alevosía • P Pérez
- 11:16 Sin violencia, sin encono y con libertad de expresión • JMR Pardo
- 11:17 La polémica en torno al estatuto ontológico de la idea de materia ontológico general • Marcelino Javier Suárez Ardura
- 12:12 La enfermedad infantil de Felipe Giménez Pérez • JM Laso
- 12:13 Respuesta a tres contra-réplicas • Gonzalo Puente Ojea
- 12:14 Las diversas senilidades de IU-PCE • Felipe Giménez Pérez
- 13:6 Felipe Giménez Pérez, entre el infantilismo y la senilidad • JM Laso
- 13:10 Dudas sobre Israel • Felipe Giménez Pérez
- 13:11 La verdadera pregunta y sus respuestas • Gustavo D. Perednik
- 13:12 Adversus federalismo • Felipe Giménez Pérez
- 13:13 La Economía como disciplina científica • Javier Delgado
- 13:14 Gonzalo Puente Ojea o la metafísica rediviva • Atilana Guerrero
- 14:20 Ideología e irenismo • Jose Manuel Rodríguez Pardo
- 14:21 Carta de 1º de Abril de 2003 • Gonzalo Puente Ojea
- 15:11 Las razones de una crítica histórica: Pío Moa y la intervención extranjera en la Guerra Civil española • Enrique Moradiellos García
- 15:12 Quiasmo sobre «Salamanca y el Nuevo Mundo» • Pedro Insua
- 15:13 La expulsión de los judíos: otra historia • Atilana Guerrero Sánchez
- 15:14 Fiat Lux! • Sigfrido Samet Letichevsky
- 16:1 Una visión neostalinista de la Guerra Civil • Pío Moa
- 16:9 Aclarando las confusiones y errores de los señores Letichevsky y Perednik • Jose Manuel Rodríguez Pardo
- 16:10 Moa contra Moradiellos: divergencias sobre España • Antonio Sánchez
- 16:12 Visiones de la guerra civil española: acotaciones sobre una polémica a tres bandas • Enrique Moradiellos García
- 17:1 Peros a Pérez (Herranz) • Joaquín Robles López
- 17:8 La satelización del Frente Popular español por Stalin • Pío Moa Rodríguez
- 17:9 ...Seré breve • Sigfrido Samet Letichevsky
- 17:10 El cerrojo ideológico de Moradiellos • Antonio Sánchez
- 17:11 Moda y vanguardias • Raúl Angulo Díaz
- 17:12 Breves apuntes sobre el problema de la Ideología • JM Rodríguez Pardo
- 18:10 La historiografía universitaria y El mito de la izquierda • JM Rodríguez Pardo
- 19:1 ¿Democracia contra independencia? ¿Tres o cuatro Españas? • Pío Moa Rodríguez
- 20:14 Las culturas como defensa de grupos, clases, naciones • José María Rodríguez Vega
- 20:15 Sobre «guerras preventivas» y Octubre del 34 • Antonio Sánchez
- 22:1 La obra de Pío Moa y el «basurero de la historiografía» • Iñigo Ongay
- 22:9 Notas sobre la desestabilización y golpe militar contra Allende en Chile • Eliseo Rabadán
-
Política - 11:1 El Paro Cívico de diciembre en Venezuela: un proyecto «claro y distinto» • Iñigo Ongay de Felipe
- 14:8 El síndrome antinorteamericano • Gustavo Bueno Sánchez
- 21:4 Habermas en España • Pedro Insua
-
Priones • Javier Neira Estrada - 22:18 Sesquicentenario de Álvaro Flórez Estrada
-
Rasguños • Gustavo Bueno - 11:2 Sobre el concepto de «memoria histórica común»
- 12:2 El Manifiesto de la Alianza de Intelectuales y el «No a la guerra» de los Premios Goya
- 13:2 Las manifestaciones «Por la paz», «No a la Guerra», del 15 de febrero de 2003
- 14:2 SPF, Síndrome de Pacifismo Fundamentalista
- 15:2 Filosofía y Locura
- 16:2 «En nombre de la Ética»
- 17:2 Los «ingenios» de Mingote
- 18:2 Campoamor y Ortega
- 19:2 Peña 21
- 20:2 El español como «lengua de pensamiento»
- 21:2 La Idea de la Fama
- 22:2 Santiago González Noriega, los «profesionales de la cultura» y los «hombres de izquierdas»
-
Televisión - 12:16 El cine sonoro «revolucionario» okupa la denostada televisión • Pedro Insua Rodríguez
- 18:17 Orden y conexión en la televisión • Eliseo Rabadán
-
Voz judía también hay • Gustavo D. Perednik - 12:5 La fobia inadvertida
- 13:5 Los criptodrinos
- 14:5 Pobre Amina, pobres chechenos
- 15:5 De Spinoza y otros sionistas olvidados
- 16:5 La judeidad de Kafka
- 17:5 La singularidad de Jerusalén
- 18:5 La Paz, los Judíos y la Guerra
- 19:5 El problema de la Biblia
- 20:5 La solución más postergada de la Historia
- 21:5 Democracia y fundamentalismo desde el judaísmo
- 22:5 La judeofobia española